1000 resultados para Literatura e pintura
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
Pós-graduação em Letras - IBILCE
Resumo:
Fil: Solas, Silvia Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Solas, Silvia Angélica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Académico - Licenciaturas
Resumo:
Por "paisajes del agua" entendemos aquellos paisajes que son producto resultante y perceptible de la combinación dinámica de elementos físicos (entre los cuales el agua es el más relevante) y elementos antrópicos (es decir, la acción humana), combinación que convierte el conjunto en un entramado social y cultural en continua evolución. Así, los principales elementos que definen los paisajes del agua serían el mar, los ríos, los torrentes, las ramblas, los humedales, los estanques, lagos y lagunas, los deltas,... pero siempre en relación con aquellos otros elementos que denotan la permanencia histórica de las relaciones entre la sociedad y el agua, como serían las presas, los puentes, las acequias, los canales industriales, los molinos, la huerta, las fachadas fluviales de las ciudades, los caminos, las colonias industriales, los límites, las propiedades, la literatura, la pintura, etc
Resumo:
Este artículo pertence a un dossier monográfico titulado 'La Revolución Industrial'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Las lenguas del mundo
Resumo:
Esta experiencia, llevada a cabo con alumnos de 4õ de ESO en un centro de Cádiz, propone un proceso de acercamiento al Romanticismo basado en la intertextualidad y en la comparación de los temas y recursos literarios a través de la música actual y de la pintura. Se describen la estrategia de enseñanza y la metodología empleada.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Crònica del 'II Seminari Internacional sobre Paisatge', celebrat a Olot, els dies 21,22 i 23 d'octubre de 2004, dedicat al tema 'Els Paisatges de la postmodernitat' i dirigit pel catedràtic de geografia humana de la Universitat de Girona Joan Nogué. L'objectiu ha estat posar en comú des d'una òptica interdisciplinària, no només académica sino també oberta a d'altres esferes del coneixement com la literatura, la pintura o el cinema, la diversitat de perspectives per interpretar els paisatges contemporanis, que hom aglutina sota el concepte de postmodernitat