999 resultados para Literatura comparada Alemã e brasileira


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A discutida (e discutvel) afirmao de Susan Bassnett sobre a morte da Literatura Comparada (Bassnett, 1995) compreende, de facto, duas partes: a morte e o renascimento sob outras formas. Estas formas incluem, por exemplo, a completa reavaliao dos modelos culturais ocidentais e o ultrapassar das fronteiras disciplinares. As escolas comparatistas dos anos 90, nomeadamente as que se situam em termos geogrficos e modelares fora da Europa e dos modelos europeus e americanos, debruam-se sobre questes como a identidade cultural nacional, a sua relao com o cnone literrio, as implicaes sociais e polticas da influncia cultural, ou as questes da periodizao. necessrio reconhecer que existe um modelo ps-europeu de literatura comparada, que assenta num ponto de vista diverso, porque geogrfica e culturalmente est atado, para usar a imagem de Paz, a um outro solo. E ser tambm necessrio admitir que a noo actual de crise desta rea resulta, uma vez mais, de uma viso predominantemente eurocntrica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos criticos como Croce defendieron la originalidad y la individualidad de toda obra literaria basandose en que se trataba de algo unico, irrepetible y por tanto siempre al margen de cualquier catalogacion (cfr. Croce 1946). Por supuesto, esta vision implicaba un rechazo directo hacia los rotulos y la causa generacional, que segun el prof. Pires de Aguiar e Silva podian sugerir, bien implicando, una buena dosis de imprecision (cfr. Aguiar e Silva 1990: 243). Sin embargo, desde un punto de vista eminentemente sociologico hemos de tener en cuenta que cada escritor o escritora puede considerarse como producto de un tiempo y un pensamiento determinados, lo cual permite su inclusion en un proyecto comun que lo delata, la delata, como miembro de una comunidad precisa y concreta, de una epoca determinada y, por supuesto, de un espacio y un momento claramente definidos. Es asi como, aludiendo a Godzich, que ha criticado la ceguera de la historiografia literaria ante una realidad tan compleja como el manifiesto (cfr. Godzich 1986: 8-9), podriamos apostar en el mismo sentido por la vena periodologica en semejante clave historiografica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir los principios tericos de la estructura literaria que hagan posible su enseanza de forma sistemtica y progresiva y estructurar su prctica con ayuda de todas aquellas actitudes didcticas, ideolgicas, estticas o pragmticas adecuadas. La enseanza de la estructura literaria a personas de trempana edad. Principios estructurales de la Literatura: marco terico y historia. Pautas generales de la prctica. Elementos: poesa, narracin, cine. Bibliografa. Se pone de manifiesto la necesidad, tanto de un sistema en el entendimiento y en la enseanza de la Literatura, como del estudio progresivo y continuo de su estructura. El estudio de la Literatura no depende de los programas ministeriales, libros de textos imprescindibles, sino de la lectura de historias y poemas. Debemos considerar seriamente la enseanza de la Literatura desde la ms temprana edad hasta la universidad como parte de la formacin humana y educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone pautas, mtodos e instrumentos para ensear y transmitir el conocimiento y el aprecio de la literatura oral y de la literatura comparada. Define y clasifica los gneros (en verso y en prosa) de la literatura oral, y contiene actividades prcticas para aplicarse en las clases. Asimismo ofrece lecturas y ejercicios para que los jvenes alumnos (entre 12 y 18 aos) conozcan, analicen y se adentren en las relaciones de la literatura oral con la literatura escrita de todo el mundo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reivindicacin de la utilidad de la enseanza de la Literatura para la formacin tica e intelectual de los ciudadanos. Se rechaza la teora de la deconstruccin porque ha contribuido al desprestigio de la Literatura, al vaciarla de contenido. Se defiende la enseanza de la Literatura comparada, que fomenta el relativismo cultural e ideolgico pero sin llegar a la destruccin de la herencia tradicional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la gnesis, secuenciacin y gradacin de dos modelos de unidades didcticas que ayude a los profesores en su ejercicio, y a elaborar y llevar a la prctica, en sus aulas de Reforma Educativa, unidades didcticas diseadas por ellos mismos. Los modelos son: el modelo sobre la stira irnica y el modelo sobre las interrelaciones literarias, visuales y musicales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo interdisciplinar se baseia na teoria dos sistemas desenvolvida pelo socilogo alemão Niklas Luhmann (1927-1998). Analisa-se a literatura alemã por volta de 1800 dentro de uma concepo histrica que v neste perodo o ponto culminante da transformao de uma sociedade estratificada em direo a uma ordem social moderna, estruturada por sistemas diferenciados como educao, economia, direito e literatura que realizam uma determinada funo e se caracterizam por suas comunicaes especficas. A potica da literatura romntica como fase constitutiva da literatura alemã moderna reflete este processo. Ela descreve sua autonomia, a diferenciao de um campo prprio, inicialmente atravs da negao de uma finalidade. Em seguida recorre ao gnio, o indivduo excepcional, como garantia de uma arte livre de normas estticas e coaes sociais. Posteriormente abstrai destas justificativas externas ou individuais e formula tautologicamente seu campo para, no final, marc-lo pela definio da qualidade de seus textos. Na semntica da poca, formula-se esta qualidade no conceito da ironia, enquanto a teoria dos sistemas usa conceitos como observao de segunda ordem ou oscilao entre o atual e potencial. Paralelamente, o sistema da literatura diferenciado e autnomo torna-se um campo a ser observado por seu ambiente. A historia literria do sculo XIX o instrumentaliza por fins polticos, enquanto direitos autorais e o livro como mercadoria de possvel lucro lhe atribui uma dinmica acelerada. Encontra-se na figura do autor uma instncia onde se cruzam as diversas observaes de sistemas como direito, economia e cincias humanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenao de Aperfeioamento de Pessoal de Nvel Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenao de Aperfeioamento de Pessoal de Nvel Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenao de Aperfeioamento de Pessoal de Nvel Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bujaldn de Esteves, Lila.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es fruto de las lecturas interdisciplinarias del relato de viaje de Hermann Burmeister Viaje por los Estados del Plata" (1861) llevadas a cabo por el subproyecto "iterologa mendocina" incluido en el Proyecto Argentino de Literatura Comparada. Los pasajes seleccionados ilustran significativamente la relevancia literaria, histrica y geogrfica de la obra. Se trata de los captulos VIII y IX del mismo, que abarcan el informe del viajero en diligencia desde Ro Cuarto (provincia de Crdoba) hasta la descripcin de los alrededores de la ciudad de Mendoza a su arribo en marzo de 1857. La particularidad metodolgica de cada disciplina se ha preservado con el objetivo comn de revelar los mltiples objetivos cientficos del autor. Desde el punto de vista de la Literatura Comparada a mi cargo he puesto de relieve la potica del discurso iterolgico de Burmeister que a su vez conduce a la valoracin intrnsecamente comparatista de historia y geografa, en la configuracin potica de la montaa o del estereotipo de /a ciudad de Mendoza como paraso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las obras de Jorge Luis Borges y Ramn Gmez de la Serna, tan dispares entre s, fueron unificadas y sintetizadas por medio del emblema del cristal en el ensayo "Exactitud" (Seis propuestas para el prximo milenio) de Italo Calvino. El objetivo aqu es profundizar lo que en el ensayo de Calvino es una sugerencia para, enseguida, evaluar cules son los cambios y las implicaciones crticas de esta nueva mirada para el campo de la literatura comparada. Al elegir un smbolo plstico-literario, que conciliara regularidad espacial, fuerte nocin esttica, limpidez y claridad, Calvino subsume la importancia del estudio de las fuentes e influencias, del contacto entre los escritores y sus lecturas recprocas, de las diferencias y determinaciones nacionales, del valor que ocupan en la literatura universal y de las analogas, de las ideas de parentesco y de filiacin en un modo de observacin comn entre ciertos escritores. Modo de observacin preciso, aunque mltiple; finito, aunque con vistas al infinito, con predileccin por las formas geomtricas, las simetras, series, combinaciones, proporciones numricas. El contraste de las obras no se dara directamente, sino por una especie de tringulo que se reporta a ellas y al emblema del cristal. Parte de esta lectura triangular es ejemplificada en los libros Historia universal de la infamia de Borges y Doa Juana la loca, Superhistoria de Ramn Gmez de la Serna