1000 resultados para Literatura chicana-Bibliografía
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Fil: Spoturno, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Spoturno, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Tesis ( Maestría en Letras Españolas ) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Reflexiona sobre las dificultades que deben sortear las mujeres para poder dedicarse a la creación literaria y artística debido a la masculinización de la cultura. Hace un recorrido a través de los siglos reflejando el papel literario de la mujer y analiza los obstáculos con los que se encuentra la mujer de hoy en día: la maternidad, los estereotipos y el acceso femenino a la educación que no se generalizó en España hasta 1910. Finaliza con un deseo de cambio para el futuro de la literatura femenina.
Resumo:
Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesía épica y la materia caballeresca, 5. La poesía trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.
Resumo:
Tesis (Maestría en Letras Españolas) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Se trata de una revisión de las publicaciones sobre Educación Inclusiva que han aflorado en los últimos años. Se comentan un total de veinte trabajos, principalmente: libros, artículos y capítulos de libros, que alcanzan un a variedad de puntos de vista, perspectivas y aportaciones para esta nueva educación. Entre las recensiones podemos encontrar cinco tipos de aproximaciones a la inclusión educativa: 1õ. Aquellas que conceptualmente tratan de describir, contextualizar e identificar y valorar este modelo de educación; 2õ. Ofrecen una perspectiva internacional comparando el estado de la educación inclusiva en diferentes países, la mayoría de estas, se basan en países anglosajones; 3õ. Desde una perspectiva organizativa, así los procesos intrusivos se desarrollan con la organización de las escuelas, con su estructura escolar; 4õ. Análisis y evaluación de propuestas formativas, de desarrollo profesional, capaces de ayudar al desarrollo de una Educación Intrusiva; 5õ. Investigación en y sobre educación inclusiva. Analizan y plantean la idoneidad de esa educación o en su caso el desajuste de determinadas metodologías.
Resumo:
Este trabajo pretende exponer brevemente la forma en que el dolor y la muerte transforman la vida de una serie de personas, de diferentes edades y de diversas formas de vida, reunidas en el pabellón de un hospital oncológico.. El proceso seguido es de tipo descriptivo.. Los instrumentos utilizados son las distintas obras de Solzhenitsyn.. Técnica de carácter biliográfico.. Las conclusiones a las que se ha llegado son las siguientes: El dolor desorganiza el proyecto vital del hombre, cambiando su escala de valores y aislándolo de todo contacto con el mundo y sus problemas. El órgano donde se manifiesta el dolor adquiere una vida propia y absorbe toda actividad psíquica del sujeto. Si al dolor no se le da un significado moral da lugar a la desesperación, a la angustia y a la consideración de la muerte como límite absoluto. Solzhenitsyn intenta encontrar en la naturaleza el fondo del ser del hombre, y su libertad para aceptar los designios del destino.