999 resultados para Ley 20628
Resumo:
La intención de este trabajo es desarrollar una descripción detallada de cómo realizar la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias correspondiente al ejercicio 2013 de una persona física que solo obtiene ganancias de cuarta categoría por trabajo en relación de dependencia según la normativa vigente para ese ejercicio. El aumento incesante de normativa referente al Impuesto a las Ganancias en los últimos años ha provocado que la realización de la declaración jurada sea muy compleja y a veces tediosa por la incertidumbre e inconsistencias que generan los que podríamos denominar parches de la legislación. Por otro lado, la actualización de los montos contenidos en la ley utilizados para la determinación del impuesto corre a menor velocidad y muy por detrás de las actualizaciones de los salarios por inflación generando que cada vez sean más los trabajadores que se asombran al visualizar en sus bonos de sueldos el temido ítem que en otros tiempos nunca verían. Estas situaciones afectan en forma directa la demanda y la complejidad de los servicios del Contador Público Nacional aumentando la importancia de conocer a pleno las tareas a realizar, uso del aplicativo, página de AFIP y demás procedimientos necesarios para realizar el trabajo de forma que el cliente cumpla con su obligación en tiempo y forma.
Resumo:
Soil nitrogen (N) supply in the Vertosols of southern Queensland, Australia has steadily declined as a result of long-term cereal cropping without N fertiliser application or rotations with legumes. Nitrogen-fixing legumes such as lucerne may enhance soil N supply and therefore could be used in lucerne-wheat rotations. However, lucerne leys in this subtropical environment can create a soil moisture deficit, which may persist for a number of seasons. Therefore, we evaluated the effect of varying the duration of a lucerne ley (for up to 4 years) on soil N increase, N supply to wheat, soil water changes, wheat yields and wheat protein on a fertility-depleted Vertosol in a field experiment between 1989 and 1996 at Warra (26degrees 47'S, 150degrees53'E), southern Queensland. The experiment consisted of a wheat-wheat rotation, and 8 treatments of lucerne leys starting in 1989 (phase 1) or 1990 (phase 2) for 1,2,3 or 4 years duration, followed by wheat cropping. Lucerne DM yield and N yield increased with increasing duration of lucerne leys. Soil N increased over time following 2 years of lucerne but there was no further significant increase after 3 or 4 years of lucerne ley. Soil nitrate concentrations increased significantly with all lucerne leys and moved progressively downward in the soil profile from 1992 to 1995. Soil water, especially at 0.9-1.2 m depth, remained significantly lower for the next 3 years after the termination of the 4 year lucerne ley than under continuous wheat. No significant increase in wheat yields was observed from 1992 to 1995, irrespective of the lucerne ley. However, wheat grain protein concentrations were significantly higher under lucerne-wheat than under wheat wheat rotations for 3-5 years. The lucerne yield and soil water and nitrate-N concentrations were satisfactorily simulated with the APSIM model. Although significant N accretion occurred in the soil following lucerne leys, in drier seasons, recharge of the drier soil profile following long duration lucerne occurred after 3 years. Consequently, 3- and 4-year lucerne-wheat rotations resulted in more variable wheat yields than wheat-wheat rotations in this region. The remaining challenge in using lucerne-wheat rotations is balancing the N accretion benefits with plant-available water deficits, which are most likely to occur in the highly variable rainfall conditions of this region.
Resumo:
The present review identifies various constraints relating to poor adoption of ley-pastures in south-west Queensland, and suggests changes in research, development and extension efforts for improved adoption. The constraints include biophysical, economic and social constraints. In terms of biophysical constraints, first, shallower soil profiles with subsoil constraints (salt and sodicity), unpredictable rainfall, drier conditions with higher soil temperature and evaporative demand in summer, and frost and subzero temperature in winter, frequently result in a failure of established, or establishing, pastures. Second, there are limited options for legumes in a ley-pasture, with the legumes currently being mostly winter-active legumes such as lucerne and medics. Winter-active legumes are ineffective in improving soil conditions in a region with summer-dominant rainfall. Third, most grain growers are reluctant to include grasses in their ley-pasture mix, which can be uneconomical for various reasons, including nitrogen immobilisation, carryover of cereal diseases and depressed yields of the following cereal crops. Fourth, a severe depletion of soil water following perennial ley-pastures (grass + legumes or lucerne) can reduce the yields of subsequent crops for several seasons, and the practice of longer fallows to increase soil water storage may be uneconomical and damaging to the environment. Economic assessments of integrating medium- to long-term ley-pastures into cropping regions are generally less attractive because of reduced capital flow, increased capital investment, economic loss associated with establishment and termination phases of ley-pastures, and lost opportunities for cropping in a favourable season. Income from livestock on ley-pastures and soil productivity gains to subsequent crops in rotation may not be comparable to cropping when grain prices are high. However, the economic benefits of ley-pastures may be underestimated, because of unaccounted environmental benefits such as enhanced water use, and reduced soil erosion from summer-dominant rainfall, and therefore, this requires further investigation. In terms of social constraints, the risk of poor and unreliable establishment and persistence, uncertainties in economic and environmental benefits, the complicated process of changing from crop to ley-pastures and vice versa, and the additional labour and management requirements of livestock, present growers socially unattractive and complex decision-making processes for considering adoption of an existing medium- to long-term ley-pasture technology. It is essential that research, development and extension efforts should consider that new ley-pasture options, such as incorporation of a short-term summer forage legume, need to be less risky in establishment, productive in a region with prevailing biophysical constraints, economically viable, less complex and highly flexible in the change-over processes, and socially attractive to growers for adoption in south-west Queensland.
Resumo:
El Senado Nacional sancionó recientemente una ley llamada “Ley de Muerte Digna”, la cual nos invita a hacer algunas reflexiones. La primera es llamar la atención justamente sobre el hecho de que la ley no trata de la muerte (como lo hace la Ley Nº 24.193 sobre trasplantes de órganos que deja estipulado, entre otras cosas, cómo se debe constatar la muerte), sino de la vida de las personas cuya salud se encuentra seriamente comprometida y que en muchos casos, no siempre, se presupone que se encuentra próxima a la muerte.
Resumo:
Resumen: El artículo plantea una lectura transversal del Documento de la Comisión Teológica Internacional, titulado “En busca de una ética universal: una nueva mirada sobre la ley natural” de tal manera que, a partir del reconocimiento de una ley natural que subyace a toda norma, se procura mostrar cómo esa convicción no impide la participación de los cristianos en el diálogo social. El autor señala las paradojas a las que conduce la ética de la discusión y el lugar de la discusión pública como estímulo para alcanzar la verdad. Enfatiza la importancia del amor a la verdad como condición necesaria para que una sociedad sea noble y respetable. Considera el lugar del diálogo y el consenso y la existencia de una verdad última que la inteligencia puede captar en el marco de un sano pluralismo. También aborda la relación entre este pluralismo y las religiones y su contribución al debate público.
Resumo:
En el presente año se ha cumplido el centenario de la ley más célebre en materia de emisión del voto, es decir, la llamada Ley Sáenz Peña. Y este aniversario encuentra al voto, un aspecto clave de la vida institucional, en el centro mismo del debate, tanto en la Argentina como en gran parte del mundo. Por cuestiones tecnológicas, como el llamado voto electrónico, como acto jurídico, al discutirse su naturaleza imperativa, como hecho sociológico, vista la creciente reticencia de gran parte de la sociedad a participar de los actos electorales, y encontrar su representatividad en las llamadas “redes sociales”, por la aparición del denominado referéndum revocatorio, que en cierta medida implica poner en duda la eficacia del voto, y el demagógico proyecto de bajar a 16 años la edad hábil del sufragante, el mismo es hoy objeto de análisis, revisión y enfoques renovadores.
Resumo:
Resumen: El presente trabajo investiga la actuación de la Embajada de España con respecto a la entrada a la Argentina de inmigrantes con antecedentes anarquistas durante fines del siglo XIX y los primeros dos años del siglo XX. Registra además el interés por seguir los movimientos de dichos inmigrantes en el país. Se destaca el rol de la documentación diplomática, mediante la cual la Embajada española se mantenía en permanente contacto con el gobierno central, con las autoridades argentinas y con los consulados del interior para intercambiar información. A través de las fuentes se puede observar la labor de “inteligencia ideológica” que se realizó y el detallado conocimiento que se tenía sobre los anarquistas, sus vías de traslado hacia nuestro país, sus profesiones, paraderos, domicilios, relaciones, y las minuciosas descripciones físicas de los sospechados. En esta política se nota la coparticipación entre la Embajada de España y las instituciones argentinas para desligarse de elementos que denominaban “no deseados”. También se consideran las relaciones entre el anarquismo argentino y el español, así como la importancia de la prensa revolucionaria, aun sobre la misma España. La vigilancia que ejercía la Embajada española sobre los inmigrantes, el control sobre los anarquistas españoles en la Argentina y la influencia de éstos sobre los sucesos de la Península demuestran a las claras la preocupación del gobierno hispano en la cuestión.
Resumo:
Resumen: Las indicaciones pastorales del Papa Francisco en Evangelii gaudium ofrecen la oportunidad para redescubrir el valor de la categoría ley bajo la guía de la tradición tomista recogida en el documento pontificio. La propuesta moral del Evangelio o ley nueva, siguiendo la sinonimia utilizada por santo Tomás de Aquino, no puede ser reducida a un precepto o una serie de normas; muy por el contrario, revisitando la doctrina del Doctor Común podemos descubrir la necesidad de una hermenéutica sapiencial y profundamente bíblica de uno de los pilares de la moral cristiana. En el camino de la conversión pastoral, el retorno a las fuentes tomistas vuelve a iluminar la reflexión teológica con fecundidad renovada.
Resumo:
La Constitución Nacional reconoce un orden de conducta instituido por Dios y otro instituido por el Estado… el débito legal debe resultar conforme al débito moral. Si así no fuera, cualquier imposición del legislador no sería derecho sino un acto de violencia desnaturalizando el poder que el Estado tiene de reforzar con débito eventualmente coercible obligaciones emergentes de la virtud de la justicia. En este trabajo nos ocuparemos de la relación entre ley moral natural y la ley positiva humana a partir de las consideraciones que Arturo Enrique Sampay2 formula en su obra, La filosofía jurídica del Artículo 19 de la Constitución Nacional3. Sampay desarrolla el tópico principalmente con la inspiración de la doctrina de Tomás de Aquino.
Resumo:
Resumen: El common-law inglés tiene una herencia cristiana increíblemente rica. Los juristas ingleses más prestigiosos –incluyendo a Blackstone, Coke y Fortescue– frecuentemente partían desde la fe cristiana a la hora de iluminar y desarrollar lo que ahora son ya principios bien establecidos de la doctrina del common-law. Por consiguiente, este sistema fue desarrollándose históricamente con una particular referencia a la tradición cristiana del derecho natural. Este artículo demuestra cómo el common-law inglés fue mayoritariamente inspirado y desarrollado por estos principios cristianos de la teoría del derecho natural y cómo estos principios todavía subsisten válidos para la interpretación del common-law aun en el presente.
Resumo:
Resumen: la teoría de la ley natural ha tenido un extenso desarrollo en la ética, más allá de lo jurídico, por lo que bien puede hablarse de una ética de la ley natural, con una vigencia desde su nacimiento en el pensamiento griego hasta la filosofía contemporánea. En este trabajo se atiende a la especial lectura que hacen los moralistas neo-analíticos de habla inglesa, quienes tratan, sistemática y/o históricamente, el tema de la ley natural, sea traduciéndola a su proceder epistemológico, sea en confrontación o crítica, sea desde una forma «sui generis» de reivindicación. Esto nos permite hablar de una vigencia de lo que su concepto significa: ser una ley que se sustenta en la naturaleza racional y universal de la humanidad
Resumo:
La Familiaris consortio n.34 definió la “ley de la gradualidad”, como cumplimiento progresivo de la ley moral, contraponiéndola a la “gradualidad de la ley”, la cual es considerada como una expresión del rechazo al carácter vinculante de la misma. Pero no es éste el único modo posible de concebir la gradualidad de la ley. Santo Tomás presenta en la Suma Teológica un ejemplo de gradualidad de la ley (civil), a partir del cual este estudio se propone mostrar que existe una gradualidad inherente a la ley moral, que, sin privar a ésta de su fuerza obligatoria, le permite adaptarse dinámicamente al desarrollo moral del sujeto.