998 resultados para Latin epigraphy


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Edición de dos inscripciones inéditas de Oña (Burgos) y una estela oikomorfa de Poza de la Sal(Burgos)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ha sido realizado dentro del Grupo de Investigación GIU 10-19 “LITTERARVM. Grupo de Investigación en Literatura, Retórica y Tradición Clásica” de la UPV/EHU.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje a Ignacio Barandiarán Maestu / coord. por Javier Fernández Eraso, Juan Santos Yanguas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este artículo presentamos nuestra tercera aportación de novedades de la epigrafía de época romana de la provincia de Segovia, con seis piezas nuevas, recogemos dos ya publicadas, de una aportamos nueva lectura e interpretación, e introducimos un apartado de corrigenda con dos entradas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] La epigrafía latina nos permite conocer la existencia de veintiséis médicos en Hispania, los cuales llevaron a cabo su trabajo en diferentes ámbitos y especialidades. Gracias a la información de los textos de las inscripciones podemos estudiar cuestiones como el estatus socio-jurídico propio de los individuos dedicados a esta actividad, las posibles mejoras en el nivel económico de que pudieron ser objeto o los desplazamientos inherentes al ejercicio de la profesión. La mayor concentración de epígrafes en las antiguas Emerita Augusta y Gades nos hace pensar en estas ciudades como importantes centros médicos durante la época altoimperial en Hispania.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en el Congreso de Estudios Históricos "La formación de Álava", celebrado en Vitoria-Gasteiz del 27 de septiembre al 2 de octubre de 1982

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Se dan a conocer en este trabajo catorce nuevas inscripciones romanas de Segovia y su provincia. Nueve de ellas han aparecido en Segovia (ocho funerarias y una votiva), dos en Coca (ambas funerarias), dos en Duratón (no conociéndose su naturaleza por estar bastante fracturadas) y una en Sepúlveda (parece honorífica, a pesar de estar muy fracturada). En lo referente a su contenido hay dos unidades organizativas indígenas, en ambos casos expresadas por medio de genitivos de plural y halladas en la muralla de Segovia ("Cantabr(e)cum" en la inscripción n.º 2 y "Moveq(um)" en la inscripción n.º 4), referencia a un "contub(ernalis)" en la n.º 6 y la posibilidad de la existencia de un "collegium", si completamos como "fratribus" la cuarta línea de la inscripción n.º 14.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Desde el siglo XVIII es conocida la presencia de restos epigráficos romanos sobre las paredes de San Román de San Millán. El hallazgo a fines de 1994 de nuevos ejemplares ha situado provisionalmente a ese conjunto como el tercero en importancia numérica de los documentados en Álava: de acuerdo con nuestra catalogación, estaría integrado por un total de 31 fragmentos que habría que asignar a 28 ejemplares individualizados. Además de la presentación de los monumentos novedosos, el texto elaborado incorpora recalificaciones de otros anteriores, propuestas de nuevas lecturas y un ensayo de tratamiento e interpretación generales para la integridad del repertorio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Presentamos nuevos datos sobre inscripciones de la ciudad de Segovja extraídas de la muralla, variaciones en la lectura de seis y una inédita, así como la foto de una que se daba por perdida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La epigrafía latina nos ha legado el recuerdo de doce docentes y un grupo de maestros de escuela en Hispania. Los diferentes textos, la mayoría de carácter funerario y procedente del ámbito urbano, nos aportan información acerca de las funciones que estos profesionales desempeñaron en la sociedad hispana, así como del contexto socio-jurídico del que provenían. En este sentido, la pieza más valiosa es la inscripción dedicada a un gramático llamado L. Memmius Probus en la antigua Tritium Magallum, gracias a la cual conocemos las circunstancias concretas en las que trabajó este educador.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This article describes the goals and activities for the first field season of The Herculaneum Graffiti Project. Our project fo-cuses on documenting and digitizing to make more broadly accessible the first-century handwritten wall-inscriptions, also called graffiti, in Herculaneum. Following an overview of the presence of ancient graffiti in Herculaneum, this report details the methodology we used to locate and document the inscriptions and the preservation status of ancient graffiti in each insula, or city-block, of the excavations. We further describe the preliminary results of the project’s documentation efforts. We are currently studying, processing, and digitizing these inscriptions and contributing them for inclusion in the Epigraphic Database Roma and EAGLE, the Europeana network of Ancient Greek and Latin Epigraphy. We conclude with a brief mention of development of The Ancient Graffiti Project, the digital resource and search engine devoted to ancient handwritten inscriptions.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Photographs