898 resultados para Labour informality
Resumo:
La política social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretación apresurada sobre el mundo social podría opacar los procesos que hacen que en un grupo de la población se yuxtapongan: una inserción laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construcción de ese grupo como sujeto-objeto de políticas sociales. El artículo tiene por propósito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relación con las prácticas de organización de los hogares, considerando que en su interior la dimensión laboral se articula con otros recursos (provenientes de las políticas sociales). De modo más específico, el objetivo se orienta a la descripción y análisis de prácticas y representaciones sobre la situaci162n ocupacional de jefas/es y cónyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hipótesis exploratoria que en el período actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresarían la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, un en un contexto de crecimiento del empleo. También se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel específico de política social) evidenciarían el carácter de la contribución estatal a la reproducción de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigación sobre la reproducción de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realizó durante el año 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusión: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplicó un cuestionario a los participantes. Junto con esta información, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio
Resumo:
La política social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretación apresurada sobre el mundo social podría opacar los procesos que hacen que en un grupo de la población se yuxtapongan: una inserción laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construcción de ese grupo como sujeto-objeto de políticas sociales. El artículo tiene por propósito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relación con las prácticas de organización de los hogares, considerando que en su interior la dimensión laboral se articula con otros recursos (provenientes de las políticas sociales). De modo más específico, el objetivo se orienta a la descripción y análisis de prácticas y representaciones sobre la situaci162n ocupacional de jefas/es y cónyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hipótesis exploratoria que en el período actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresarían la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, un en un contexto de crecimiento del empleo. También se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel específico de política social) evidenciarían el carácter de la contribución estatal a la reproducción de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigación sobre la reproducción de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realizó durante el año 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusión: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplicó un cuestionario a los participantes. Junto con esta información, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio
Resumo:
La política social y el mercado de trabajo son dimensiones del sistema social mutuamente implicadas en las sociedades industriales capitalistas. Sin embargo, una interpretación apresurada sobre el mundo social podría opacar los procesos que hacen que en un grupo de la población se yuxtapongan: una inserción laboral precaria dentro del mercado de trabajo informal junto con la (re) construcción de ese grupo como sujeto-objeto de políticas sociales. El artículo tiene por propósito problematizar las representaciones dominantes sobre el trabajo y su relación con las prácticas de organización de los hogares, considerando que en su interior la dimensión laboral se articula con otros recursos (provenientes de las políticas sociales). De modo más específico, el objetivo se orienta a la descripción y análisis de prácticas y representaciones sobre la situaci162n ocupacional de jefas/es y cónyuges que realizan actividades laborales en la informalidad de subsistencia. Se plantea como hipótesis exploratoria que en el período actual las condiciones de trabajo y representaciones de los trabajadores ocupados en ese tipo de actividades expresarían la existencia de un tipo de informalidad fuertemente segregada respecto de las actividades productivas, un en un contexto de crecimiento del empleo. También se sostiene que las formas bajo las cuales estas inserciones laborales se articulan con los planes sociales (como un nivel específico de política social) evidenciarían el carácter de la contribución estatal a la reproducción de las condiciones de vida de los trabajadores insertos en este tipo de informalidad. Los hallazgos presentados constituyen un avance de investigación sobre la reproducción de la marginalidad urbana en el Conurbano Bonaerense. Parte del trabajo de campo se realizó durante el año 2008, en un barrio del Partido de Almirante Brown. Se organizaron dos grupos de discusión: uno con mujeres perceptoras de planes y otro con hombres que realizaban changas como actividad principal. Con el objeto de aportar datos acerca de las condiciones materiales de los hogares, se aplicó un cuestionario a los participantes. Junto con esta información, se analizaron registros de campo tomados en observaciones realizadas en diversos espacios del barrio
Resumo:
The Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO).
Resumo:
The document evaluates the presence of segmentation in the Argentinean labour market. The analysis is centred on the comparison of the earnings of formal and informal workers. Two different approaches to the definition of informality are used. The existence of a formal premium is tested using dynamic data and semiparametric techniques. The period analysed is 1996-2006 for all urban surveyed areas. Our results support the segmentation hypothesis for the Argentine urban labour market: workers with similar probabilities of entering/exiting across sectors obtain different earnings.
Resumo:
This thesis theoretically studies the relationship between the informal sector (both in the labor and the housing market) and the city structure.
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
As predicted in the first bulletin, produced jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO), the impact of the economic crisis continued to be felt in Latin America and the Caribbean during the second quarter of 2009. Regional exports of goods and services contracted in response to sluggish demand on international markets, while remittances and foreign direct investment flows continued to fall, credit lost its buoyancy and the total wage bill diminished, owing mainly to job losses. As a result, the growth forecasts of many countries had to be adjusted downwards. Since the end of 2008, the countries of the region had started to implement countercyclical policies —albeit with significant differences— in an effort to use public spending to counter flagging investment and consumer-spending levels and boost aggregate demand. In this second bulletin, ECLAC and ILO show how the impact of the crisis has deepened in labour markets in the region in the first half of the year and examine existing options and the outcome of public-infrastructure and emergency employment programmes designed to mitigate the impact of the crisis on the labour market. The unemployment rate has risen in practically all countries compared with the previous year and this situation worsened further in the second quarter, when urban unemployment exceeded the rate of the corresponding period in 2008 by 1 percentage point (to stand at 8.5%, up from 7.5%), while in the first quarter, the variation was 0.6 of a percentage point. Labour indicators also point to an increase in informality, a decline in employment with social protection and a decrease in full-time employment. Labour-market trends observed in the first half-year, together with the forecast for a 1.9% decline in regional GDP in 2009, suggest that the average annual rate of urban unemployment in the region will be close to 8.5%. This forecast is slightly less pessimistic than the estimate given in the first bulletin; this is attributable to the fall in the participation rate in the first half-year to levels that are expected to remain low for the rest of the year. Without this reduction in the labour supply, due largely to the “discouragement effect”, the annual average urban unemployment rate would stand at between 8.8% and 8.9%. Thus, the open urban unemployment figure would increase by 2.5 million and if the “discouraged job-seekers” are included, then the number of additional persons not finding a niche in the urban labour market would climb to 3.2 million. In the region, as in the rest of the world, there are signs that the crisis may have reached bottom in the middle of the year. In many countries, production levels have ceased their decline and there are indications of an incipient recovery leading to cautious optimism that there may be a moderate upturn in labour markets in the fourth quarter. The pace of recovery will vary from one country to the next and is expected to be gradual at best. Even with the return to a growth path, there should be no illusion that the labour problems will immediately disappear. First, the recovery in employment is expected to lag behind the upturn in economic activity. Second, since economic growth is likely to remain moderate in the short term and well below the rates recorded between late 2003 and mid-2008, demand for labour and consequently the generation of good-quality jobs will continue to be weak. Thus, countries should not relax their efforts to defend and create decent jobs, but rather should take steps to improve the effectiveness and efficiency of available instruments. In this way, the region will be in a better position not only to confront the challenges of economic recovery, but also to strengthen the foundations for social inclusion and for advancing under more favourable conditions towards fulfilment of the Millennium Development Goals.
Pregnancy Discrimination in Queensland: Internal Labour Market Issues and Progress to Formal Redress