998 resultados para LITERATURA CONTEMPORANEA


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

This paper presents a brief reflection on the survey done by the group Research group “Approaches in Studies of Arts, History, Linguistics and Literature Japanese translation and autochthon oral tradition-European”, where there was a significant number of translations of Japanese contemporary works. The most translated authors traced in outline the main characteristics which of we perceive similarities possibly attract by the Brazilian reader. In this addendum to reflect on the application of the literature on the bias of the communicative approach in the teaching and learning of the Japanese language.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico: El viaje y sus discursos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico: El viaje y sus discursos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: “Ni razón ni palabra” de Edgar Bayley: momento de transición / María Amelia Arancet Ruda – Metonimia y fantasma. Modalidades del ectoplasma en el Río de la Plata / José Mariano García – “Hombres de maíz”, una rapsodia americana / Graciela Maturo – Autobiografía y ficción en “Un verano en Tenerife” de Dulce María Loynaz / María Lucía Puppo – La condición posmoderna en la narrativa española / Analía Vélez de Villa – La armoniosa poesía de Francisco Luis Bernárdez / Gloria Videla de Rivero – Borges y Schopenhauer / Carmen Balzer – El catálogo de los ejércitos: un motivo tradicional en “The lord of the rings” / Jorge Ferro – Función y significado de las historias en “Stiller” de Max Frisch / María Esther Mangariello – La ciudad de New York a comienzos del siglo XX, bajo las miradas de Henry James y Edith Wharton / Rosa E. M. D. Penna – Reseñas bibliográficas

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de materiales elaborados para la promoción del conocimiento de la cultura extremeña entre los alumnos de Educación Infantil y Primaria. Los temas tratados son literatura tradicional, literatura contemporanea, costumbres y tradiciones, canciones, danzas, geografía física y política, historia de la religión, instituciones políticas de la comunidad y actualidad de la región. Los objetivos principales son: fomentar el conocimiento, curiosidad y respeto de la cultura propia de Extremadura y la introducción de contenidos relativos a literatura, folklore y geografía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

É uma coletânea do autor, com estudos, inclusive, do seu tempo de estudante. Aborda a cultura literária do País, analisando figuras como: João Ribeiro, Melo Moraes Filho, Barbosa Rodrigues, Araripe Júnior, Machado de Assis, Luís Delfino, Tobias Barreto e Émile Zola.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferencias de las Jornadas que sobre narrativa contemporánea se han desarrollado en la Universidad Cisneriana durante los días 17 al 26 de abril. Los autores responsables de estas conferencias son representantes de la nueva narrativa española Luis Mateo Díez, Juan José Millás, Javier Marías, José Manuel Caballero Bonald, José Antonio Gabriel y Galán y Lourdes Ortíz. Junto a las conferencias se exponen breves análisis biográficos y críticos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi analizza la rappresentazione del maquis nella letteratura spagnola contemporanea, scritti in castigliano e pubblicati dal 1985 ad oggi. La tesi si articola in tre capitoli: il primo presenta a livello teorico la metodologia e gli strumenti utilizzati nello svolgimento dello studio, ed è incentrato innanzitutto sul tentativo di definizione e catalogazione dei romanzi del maquis, con una particolare attenzione alla temperie culturale cui fanno riferimento, presentando le estetiche postmoderna e neomoderna e cercando di situare le opere narrative facenti parte del corpus della ricerca. Nel secondo capitolo è centrale in cambio l’analisi dei rapporti tra Storia e narrazione: oltre a concentrarsi sul dibattito interdisciplinare circa le connessioni tra la Storia e la narrativa, si cerca di dar conto dei riflessi di questa riflessione contemporanea all’interno delle opere facenti parte del corpus. Infine, il terzo capitolo riguarda l’analisi delle metafore animali rintracciabili nei romanzi sul maquis scelti, concentrandosi principalmente su Luna de lobos di Julio Llamazares e La agonía del búho chico di Justo Vila. L’impiego di questa figura retorica, che si ritrova in vari gradi in tutte le opere narrative scelte, risponde tanto ad una ricerca di verosimiglianza quanto alle modalità di rappresentazione della realtà empirica, riportando l’attenzione sui metodi atti alla figurazione e all’accesso alla conoscenza del mondo. La proposta di un cambio di paradigma estetico e narrativo in atto nella letteratura contemporanea spagnola cerca quindi una conferma nel momento dell’analisi, attraverso la quale si cerca di indagare se, e in che misura, il romanzo sul maquis si inserisce nel dibattito letterario odierno, e quanto contribuisce allo sviluppo del medesimo paradigma estetico in via di definizione – quello neomoderno –, cercando una conferma che si basa sulla presenza di quelle tematiche segnalate nel momento della discussione teorica e metodologica come tratti basilari e strutturanti le opere.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In title, t.6-14: Comprendidos los autores hispano-americanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Puesto que Dámaso Alonso calificó la Glosa 89 (conoajutorio...), folio 72r del Códice Emilianense 60, como “vagido” de una lengua española, reconoció su naturaleza de plegaria, y afirmó que se trataba de un texto que “casi tiene ya estructura literaria”, el propósito de esta ponencia es demostrar que, considerados los aspectos filológico, lingüístico, retórico, literario y doctrinal, este texto no solo excede el carácter de glosa y de expresión formular, sino que es una obra literaria perfecta en forma y en sentido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Son numerosas las fuentes literarias que dan cuenta de los raptos de doncellas llevados a cabo por animales, de cuya unión se desprenden a su vez los nacimientos monstruosos de niños que reciben cualidades de su padre-animal, tanto físicamente como en su carácter, aunque en ocasiones lleguen a conservar en gran parte su apariencia antropomórfica. Historias de este tipo se propagan durante los siglos xv y xvi en libros de misceláneas y casos extraños, pero continúan aún vivos en los siglos posteriores, cuando adquieren nuevas formas y variantes a través del folklore, la narrativa y la lírica popular. Analizaremos particularmente los raptos ejecutados por el oso y el simio, dos animales en los que el hombre del Medioevo vio especialmente la lujuria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La utopía y el relato de viaje conforman dos narrativas complementarias que describen mundos desconocidos, pero largamente anhelados. No obstante, en el contexto medieval, no podemos interpretar el concepto de utopía en el sentido político propio de la Modernidad, moriano, del término, sino como un proceso de construcción de expectativas que, a partir de un mismo modelo formal que se mantendrá a lo largo del tiempo en todas las manifestaciones de un país o sociedad ideal, tiende a ubicar en una lejanía inaccesible pero narrable la satisfacción de las necesidades de un presente difícil. Este es el caso de la Abundantia, la más antigua forma de utopía, vinculada al reino de Saturno y a sus múltiples versiones medievales: la Cucaña, el país de Jauja, el Dorado. Presente bajo diferentes formas en prácticamente todas las literaturas europeas occidentales, también la literatura árabe medieval hará un uso particular de la utopía y del relato de viaje, en donde incorporará su propia y específica visión religiosa y cultural. Nos proponemos entonces describir el modelo formal propio de la literatura utópica y la modalidad que adquirió el relato utópico de la Abundantia en el Islam, en particular en la leyenda de la Ciudad de Cobre, del geógrafo andalusí Abu Hamid al-Garnati, y su posterior desarrollo en Las mil y una noches.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tres miembros del Seminario Interdisciplinario Permanente de Literatura, Estética y Teología entrevistaron a Juan Carlos Scannone en búsqueda de una conversación que abra nuevas perspectivas. Los temas principales fueron: el inicio de Scannone en el diálogo entre literatura y teología, la formación humanística de los jesuitas, los precursores en la Argentina, la mediación simbólica, los aportes de Paul Ricoeur, el método interdisciplinario y la mediación filosófica, la novela latinoamericana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La dimensión literaria del acto comunicacional científico-jurídico es un elemento implícito en la interacción de la retórica y dialéctica jurídicas. La matriz artística surge ya del parangón ofrecido por Aristóteles en la Retórica: la evocación de la antistrofa (figura que nos reenvía a pulso cierto al arte poético) lo dice todo, apenas sugiriendo. La comunicación que defenderemos consiste en afirmar que la belleza del acto comunicacional científico jurídico y la perfección de su arte son imputables a su autor y supone una responsabilidad de tipo moral que trasunta en el arte comunicativo el vaso de lo comunicado. Existe una lealtad del recipiente al contenido implícita en la metáfora aristotélica, que requiere una fidelidad del científico para dar cuenta del tesoro que lleva en sus vasijas endebles.