995 resultados para JUNTA DE DEFENSA DEL ARTESANO
Resumo:
La determinación de costos reales es un aspecto fundamental dentro de todas las industrias. Sin embargo, en el caso de los artesanos la mayoría no cuentan con métodos apropiados para la determinación de costos, motivo por el cual se considera necesario el “DISEÑO DE UN MODELO DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN APLICABLE AL GREMIO DE MAESTROS PANIFICADORES Y AFINES DEL AZUAY” mediante la realización de encuestas a todos miembros del Gremio y la aplicación del modelo a un caso en particular con el objetivo de brindar una herramienta efectiva para la determinación de costos reales de forma correcta, fácilmente aplicable por este grupo de artesanos debidamente organizados y en los cuales se observan características comunes.
Resumo:
Lugar de publicación e impresor tomados del colofón
Resumo:
Los periodistas de Burgos del siglo XIX desempeñaron un importante protagonismo en la defensa del patrimonio histórico artístico. En un momento en el que la protección de los monumentos no estaba garantizada ni regulada, estos profesionales demostraron con su pluma tener una mentalidad adelantada a la de su tiempo y defendieron la necesidad de mantener, proteger y rehabilitar los grandes y pequeños monumentos. Su intervención y sus denuncias constituyen una demostración de la importancia del periodismo, y en especial del periodismo local.
Resumo:
Peer-reviewed
Resumo:
[Tesis] ( Maestría en Derecho Público ) U.A.N.L.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Presentar un programa de actuación para conseguir un grado de sensibilización ambiental hacia el Malpaís de Güimar, por parte de su población. 168 sujetos, seleccionados mediante un muestreo aleatorio sistemático, extraído del total de la población. De los 168 sujetos, 91 eran mujeres y 77 hombres, con edades comprendidas entre los 21 y los 70 años. La muestra definitiva se vio reducida a 134 sujetos. Este trabajo se inserta dentro de los llamados experimentos de campo o estudios cuasiexperimentales. Se utilizó un diseño de dos grupos independientes con medidas repetidas, antes y después del procedimiento experimental: grupo experimental y grupo control. Variable independiente: exposición al proceso de influencia, campaña. Variable dependiente: cambio de actitud, medido a través de la escala y el cuestionario. Otras variables: sexo, edad, nivel de estudios, tiempo de residencia en Güimar. Variables controladas: variables situacionales, encuestadores, instrucciones. Las siguientes pruebas elaboradas para esta investigación: 1. Cuestionario MP-G1. 2. Datos referenciales, información sobre el Malpaís de Güimar y opinión desarrollista cuestionario MP-G2: se diferencia del anterior porque incluye otro índice de conocimiento o información sobre la campaña llevada a cabo. 3. Escala de actitudes tipo Likert. 1. Diferencia de medias, 't' de Student. 2. Tabla de correlaciones. En este trabajo se ha contrastado cómo el mensaje utilizado ha resultado persuasivo y ha logrado el fin primero planteado, un cambio de actitud en sentido positivo hacia el Malpaís de Güimar. Se ha conseguido persuadir con un medio determinado, campaña, a un grupo determinado, la población de Güimar, con una comunicación sobre un tema determinado, la defensa ambiental, en ciertas condiciones, estudio de campo.
Resumo:
Esclarecer los mecanismos psicológicos de la persona humana respecto a la dinámica educativa. Estudiar los procesos inconscientes para lograr una eficaz educación. El hombre tiende a la autoestima que puede ser abusiva, lo que comporta una personalidad inmadura. Pero a través del aprendizaje y la educación evoluciona y madura.