El periodismo de proximidad local: los periódicos burgaleses del siglo XIX en la defensa del Patrimonio Histórico Artístico


Autoria(s): Chomón Serna, José María; Universidad de Burgos
Data(s)

14/06/2016

Resumo

Los periodistas de Burgos del siglo XIX desempeñaron un importante protagonismo en la defensa del patrimonio histórico artístico. En un momento en el que la protección de los monumentos no estaba garantizada ni regulada, estos profesionales demostraron con su pluma tener una mentalidad adelantada a la de su tiempo y defendieron la necesidad de mantener, proteger y rehabilitar los grandes y pequeños monumentos. Su intervención y sus denuncias constituyen una demostración de la importancia del periodismo, y en especial del periodismo local.

Burgos journalists, of the XIX century, played an important role in defending the historical heritage of the city. At that moment the monuments protection wasn’t regulated. The professionals shown by writing that they were mentality ahead of their time and they defended the need to maintain, protect and restore the big and small monuments. Their intervention and their complaints are a proof of the importance of journalism, and specially, of the local journalism.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/52686

10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52686

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/52686/48440

/*ref*/Almuiña, C. et al, (2008) La relevancia de los medios de comunicación en Casti¬lla y León. Valladolid. Consejo Económico y Social de Castilla y León.

/*ref*/Arsuaga, J.L. et al, (1997) Atapuerca. Madrid. Editorial Complutense.

/*ref*/Carrero, E., (1997) “Restauración monumental y opinión pública. Vicente Lampérez en los claustros de la catedral de Burgos” en LOCVS AMCENVS, 3, pp.161-176.

/*ref*/Cebrián, M. (207) Modelos de radio. Desarrollo e innovaciones. Madrid. Fragua.

/*ref*/Cuesta, M., (1998) Cristóbal Colón. Etapas de su biografía y en su obra. Burgos: Caja de Burgos.

/*ref*/Chaparro, M., (1998) La radio pública local. Madrid. Fragua.

/*ref*/Ortega, A.I., y Martín, M.A., (2012) Cuevas de Atapuerca. Burgos. Diputa¬ción de Burgos.

/*ref*/Karge, H., (1995) La catedral de Burgos y la arquitectura del siglo XIII en Fran¬cia y España. Valladolid. Junta de Castilla y León.

/*ref*/Llul, J., (2005) “Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural” en Arte, individuo y sociedad, 2005, vol 17, pp. 175-204

/*ref*/Martínez, G., (1997) El Monasterio de Fresdelval, el Castillo de Sotopalacios y la Merindad y Valle del Ubierna. Burgos: Caja de Burgos.

/*ref*/Martínez J., (2012) “La gestión del patrimonio histórico artístico en el siglo XIX” en Tejuelo, Nº 12, pp- 10-21

/*ref*/Navascues, P., (1995) “Arraiz y la restauración de las agujas de la catedral de Burgos”en AARR: revista cuatrimestral de historia de la arquitectura, 1, pp- 41-48.

/*ref*/Ortega A.I., y Zaparán, M., (2014). “Cueva Mayor y los Jardines Románti¬cos: La Isla de Burgos y Campo Grande de Valladolid”, en Diario de Atapuerca. Fundación Atapuerca.

/*ref*/Pino, J., (2012) “La Gestión del Patrimonio Histórico Artístico en el S XIX” en Tejuelo. Revista de ANABAD Murcia, pp. 10-21

/*ref*/Pardo, R.S., (2013) “Las Aportaciones de la prensa de proximidad a la formación de las comunidades locales. Veintidós años de Levante de Castellón” en Historia y Comunicación Social. Vol 18, pp-105-114.

/*ref*/Pavón, J., (2001) “La batalla que cambió la historia” en Nuestro tiempo, Septiem¬bre 2011, pp-45-52.

/*ref*/Quicosa, M.V., (2005). Historia de la protección de los bienes culturales muebles. Granada. Editorial de la Universidad de Granada.

/*ref*/Salgado, A.(1987) Un Siglo DB 1891-1991: La Historia a través de Diario de Burgos Tomo I. Diario de Burgos.

/*ref*/Sagredo, J., (1996) Guía de los monumentos municipales de Burgos. Burgos. Ayuntamiento de Burgos.

/*ref*/Tamarit, A.M., (2006) Consideraciones sobre el periodismo local en Castilla y León en Zer, 20, pp-399-409.

Direitos

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

La revista Historia y Comunicación Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.La revista Historia y Comunicación Social no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.

Fonte

Historia y Comunicación Social; Vol 21, No 1 (2016); 97-113

Palavras-Chave #Monumentos; Periodismo; Compromiso; Denuncia; Protección #Monuments; Journalism; Commitment; Complaint; Protection
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

Artículo revisado por pares

info:eu-repo/semantics/publishedVersion