1000 resultados para JAVA (LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN)
Resumo:
Java es un lengua de programación orientado a objetos desarrollados por Sun Microsystems a principios de la década de los años 90. Java es inspirado en gran parte de C++ y a un nivel menor de Objective C y Smaltalk. Según la Sun Microsystems, Java fue creado inicial mente porque C++ no era adecuado para ciertas tareas. El éxito del lenguaje empieza en 1995, cuando Netscape anuncio que su visualizador, Navigator, trabajaría con programas Java insertados en las páginas Web. La idea era ofrecer a los desarrolladores de páginas HTML, una forma de crear documentos interactivos y animados.
Resumo:
En aquest projecte es presenta la creació d'un sistema de reserves per a hotels orientat a Internet que utilitza tecnologia Java. D'una manera especial, s'exposen les tecnologies J2EE, que es poden aplicar des de dos vessants diferents: en primer lloc, des del vessant d'implementació amb tecnologies J2EE, i, en segon lloc, des del vessant d'arquitectura J2EE, amb les diferents solucions aplicables per a cada capa de negoci.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera consisteix en el desenvolupament, implementació i desplegament d'una aplicació utilitzant la tecnologia JavaE, d'una aplicació per la venda de llibres mitjançant la Web.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera consisteix en el disseny i la implementació d'una 'botiga web' bàsica. Aquesta botiga web ha de permetre mantenir un inventari d'articles en venda, agrupats en categories, i posar-lo a disposició dels clients que hi accedeixin mitjançant un navegador estàndard.
Resumo:
L'objectiu que es proposa aquest document és conèixer la problemàtica de la persistència dels objectes, trobar i estudiar les diferents solucions existents i estudiar-ne una de concreta, la capa de persistència JDO.
Resumo:
En aquest TFC s'ha proposat dissenyar i implementar en llenguatge Java un sistema segur de descàrrega anònima de fitxers. Per fer aquesta tasca es proposa un conjunt d'aplicacions web que es s'intercanviaran dades en format XML de forma segura, sempre sota protocol HTTPS i mantenint la integritat, autenticitat i autenticació de les parts amb l'ajut d'un PKI.
Resumo:
En la Universitat de Guadalajara es desenvolupa un projecte d'investigació que contempla la creació d'un model de programació que s'ha denominat Context Object Oriented Programming (COOP). En ell s'integren els enfocaments Orientats a Objectes, Orientats a Rols i Programació Dirigida per Esdeveniments. El present projecte consisteix desenvolupar el llenguatge de programació Mophoua que soporta aquest modelo.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Artículo seleccionado de RIBIE (Rede Iberoamericana de Informática Educativa) 2004, extendido y revisado para su publicación en IE Comunicaciones
Resumo:
Confeccionar una herramienta de programación sencilla, denominada Tutor, para llenar un vacío existente entre los lenguajes para ordenadores orientados al mundo educativo. Se parte de la premisa de que el ordenador puede tener unos ámbitos curriculares que potenciar altamente y que además existen unas limitaciones en cuanto a su uso, derivadas del proceso curricular. Uso del ordenador en la enseñanza. Inicialmente se realiza una introducción al tema de la infomática en el sistema educativo y se analiza la enseñanza asisteda por ordenador: sus bases y aspectos didácticos, su relación con los lenguajes de programación y su historia y evolución. A continuación se presenta el lenguaje de programación, Tutor: configuración del sistema, instrucciones y sintaxis, programas, recomendaciones, etc. Por último, se proporciona el listado del lenguaje Tutor en formato ASCII. Revisión documental: revistas, actas, material informático, etc. Análisis de contenido. La potencialidad del ordenador en educación es enorme, aunque la realidad nos muestra su poca utilización, en la mayoría de escuelas donde hay equipos, éstos están reservados para la administración o para las clases de informática. Falta: un criterio planificador estable, una adecuada preparación del profesorado, mayor coordinación entre escuelas, gobierno y empresas de infomática, un currículum adecuado, software más apropiado y accesible. La confección de materiales para la enseñanza asistida por ordenador debe prepararse minuciosamente. Cast es un lenguaje de autor interactivo y recursivo, al permitir el acceso a otros lenguajes Pascal, BASIC, etc. Está basado en el lenguaje de autor Pilot. La simplicidad y flexibilidad de este lenguaje permite que el profesor pueda realizar cambios en un programa cuando lo desee. Cast puede ser utilizado para enseñar matemáticas, física y química, etc. Tutor es un lenguaje de autor en la línea de Cast. Ha sido desarrollado bajo un sistema operativo CP-M. Está basado en mnemotécnicos castellanos de más brevedad cuanto más uso, y viceversa. El lenguaje Tutor, al poseer unas instrucciones sencillas de entender y utilizar, y algunas de ellas muy potentes, permite la creación rápida de programas mediante el uso de un editor de textos. Las limitaciones de este lenguaje: escasa capacidad para efectuar operaciones o cálculos matemáticos, almacenamiento limitado, etc., se ven superadas en gran parte por la posibilidad de acceso desde Tutor a otros lenguajes con alta capacidad numérica y con medios externos como disquetes, cintas, etc.
Resumo:
Mostrar una nueva herramienta educativa de carácter informático: el lenguaje de programación LOGO. Estudio basado en el lenguaje de programación LOGO. Como veremos , por medio de LOGO se pueden adquirir todas las destrezas necesarias para conseguir que el niño llegue a dominar su nuevo útil de trabajo. Esta herramienta, constituye un medio de potenciación del desarrollo de la creatividad. En un momento como el actual en que la informática ocupa un lugar destacado en el ámbito de la vida cotidiana, el pedagogo no puede volver la espalda a éste fenómeno, sino todo lo contrario: debe estudiarlo objetivamente y extraer conclusiones científicas basadas en experiencias concretas y controladas y olvidar las reticencias a la utilización de un medio radicalmente nuevo. La estructura de este trabajo sigue un orden lógico que corresponde a la utilización y adquisición , por parte del niño, de las diversas herramientas que LOGO posee. 1) Es difícil, en numerosas ocasiones, motivar a los alumnos. Más aún, buena parte del fracaso escolar existente en nuestro país se debe a la falta de motivación. El LOGO pone las cosas más fáciles porque permite a cada niño o grupo de niños seguir su propio ritmo de trabajo.2) El LOGO garantiza la motivación al ser un programa totalmente interactivo.3) LOGO no tiene límites en su utilización: su campo de aplicación abarca desde preescolar hasta la universidad llegando, incluso, a poderse construir con él sistemas expertos y experimentar en inteligencia artificial.4) Es recomendable su utilización en preescolar ya que, desde el momento inicial, el niño adquiere con facilidad los conceptos de lateralidad, movimiento y temporalidad; factores todos ellos que contribuyen a una maduración conceptual más rápida y eficaz.5) El lenguaje LOGO enseña a organizarse en el trabajo. Al ser un lenguaje recursivo que se basa en procedimientos, el alumno, necesariamente tiene que saber organizar su trabajo, de lo contrario no conseguirá lo deseado.6) LOGO es muy creativo, comunicativo y flexible a las capacidades de los alumnos.
Resumo:
Número especial dedicado al VII Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Digitales Educativos (SPDECE 2010).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este artículo se presentan una serie de reflexiones frente a las comparaciones que pueden hacerse entre dos plataformas de software: Java y .NET. Para ello se trata de hacer un breve recuento histórico de ambos casos, y después se presentan algunas de las diferencias que la autora ha encontrado entre ellas, mirando aspectos que tienen relación directa con la programación orientada a objetos, o con otros aspectos del lenguaje. Por último se presenta una breve aclaración, desde el punto de vista de la autora, frente al tema de portabilidad que ambos reclaman como la diferencia más relevante entre ellos.
Resumo:
Este artículo presenta el proceso de implementación de una API (Application Programming Interface) que permite la interacción del guante P5 de Essential Reality1 con un entorno virtual desarrollado en el lenguaje de programación Java y su librería Java 3D.2 Por otra parte, se describe un ejemplo implementado, haciendo uso de la API en cuestión. Con base en este ejemplo se presentan los resultados de la ejecución de pruebas de requerimientos de recursos físicos como la CPU y memoria física. Finalmente, se especifican las conclusiones y resultados obtenidos.
Resumo:
L'objectiu principal del projecte de final de carrerà és aprendre i entendre com es desenvolupen i mantenen aplicacions en tecnologia J2EE. Ja que és una tecnologia que esta molt de moda i que utilitza la gran part del mercat de desenvolupament de programari. L'altre objectiu era desenvolupar una aplicació de gestió d'esdeveniments que permetes els usuaris enregistrarse els esdeviments i les empreses oferir i controlar l'assistència d'aquests esdeveniments.
Resumo:
Treball de final de carrera on s'explica com s'ha realitzat el desenvolupament d'una aplicació de gestió d'events utilitzant la plataforma J2EE: Struts2, EJB.