1000 resultados para JAPÓN - POLÍTICA Y GOBIERNO -2001-2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la presente monografa es analizar la incidencia de los cambios en el entorno regional en la reformulacin de la agenda de seguridad de Japn y en el Tratado de Seguridad Nipo-Americano durante el periodo 2001-2010. Para llevar a cabo este objetivo es necesario abordar, como un primer captulo, los cambios en el escenario regional que representan un desafo para la seguridad de Japn. En el segundo captulo, se describir el alcance y ajustes que ha tenido la alianza Nipo-Americana; finalmente, en el tercer captulo se explicar como Japn ha reformulado su agenda de seguridad en respuesta a los nuevos desafos regionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin analiza en qu medida el estado de las relaciones polticas bilaterales con Ecuador han determinado los alcances y desafos en los mecanismos de integracin y desarrollo fronterizos terrestre colombiano, especficamente la ZIF y la COVIEC dentro del periodo 2001 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Poltica y Gobierno participar, en la conferencia anual sobre Administracin Pblica que organiza el Institute of Public Administration of Canada en Ottawa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Poltica y Gobierno participar, ent, como moderador principal del World Justice Project Latin America and Caribbean (LAC) Rule of Law Conference en la ciudad de Lima, Per.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Participacion del decano de la facultad de Relaciones Internacionales y de Ciencias Poltica y Gobierno en la quinta versin del Foro Mundial Urbano a realizarse en Ro de Janeiro, Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Poltica y Gobierno participar en el International Council for Canadian Studies, en Montreal, Canad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Poltica y Gobierno participar, como Director General en la Gira Acadmica a China.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la actuacin de la PESC y sus diferentes instrumentos en el proceso de consolidacin y estabilizacin de Bosnia y Herzegovina en la etapa post-conflicto, convirtindolo en un estado viable y sostenible, capaz de ingresar en las dinmicas de integracin europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este segundo documento de trabajo elaborado por el Semillero de Polticas Pblicas se ha desarrollado un ejercicio de investigacin formativa que tuvo dos propsitos fundamentales: a) entender el asunto de la reconciliacin en Colombia como un fenmeno complejo que puede y debe ser abordado desde distintos frentes de poltica pblica, y b) reconocer el esfuerzo que estn haciendo algunos municipios en Colombia para lograr resultados concretos de reconciliacin. En esta medida, hemos basado nuestro anlisis en el trabajo previo de la Comisin de Conciliacin Nacional, que elabor en el ao 2010 un Acuerdo Nacional para la Reconciliacin y la Paz en Colombia. Segn la entidad, a travs de conversatorios, foros pblicos regionales, divulgacin en medios y foros virtuales, se construy de manera consensuada un Acuerdo de Mnimos por la Paz y la Reconciliacin, que cuenta con la participacin de prcticamente, todos los sectores de la sociedad, del mbito pblico y privado; de la sociedad civil, la academia y el gobierno; de organizaciones de origen nacional como internacional (Comisin de Conciliacin Nacional, 2016, Consulta electrnica).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las primeras experiencias de realizacin de la funcin sustantiva de extensin en estas facultades se registran en 2004, especficamente en las reas de Educacin Continuada y de asesoras y consultoras. Desde entonces, se ha vendio consolidando la funcin de extensin de las facultades.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso busca analizar la Poltica Exterior Japonesa en materia econmica frente a las dinmicas comerciales tanto de Corea del Sur como del mismo Japn en el Periodo 2001 2011, teniendo como objetivo concreto la identificacin de la incidencia que tienen dichas dinmicas comerciales, en trminos de competitividad por precio y calidad, sobre la Poltica Exterior Comercial Japonesa (PECJ).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos ha habido un reconocimiento por parte de un gran nmero de colombianos respecto a su rol en el desarrollo econmico, poltico y social del pas. A raz de esto, se han conformado una serie de grupos cuya misin es crear una sociedad ms pacfica e igualitaria. Uno de esos grupos es Vallenpaz, creado en el ao 2000 como respuesta a la escalada de violencia que estaba sufriendo el Valle del Cauca. Esta organizacin no gubernamental tiene entre sus objetivos el contribuir al desarrollo local y a la construccin de paz de los lugares en los que acta. Estas metas se logran con el apoyo de las comunidades a travs de la formacin de asociaciones econmicas basadas en valores como la responsabilidad, la colaboracin, el respeto mutuo, la integracin y el reconocimiento de la importancia del campesinado en la sociedad. Este texto es un estudio de caso en el que Vallenpaz es analizada desde sus inicios con el fin de entender la estrategia adoptada por esta para ayudar a las comunidades y si contribuye a solucionar la situacin de conflicto armado por la que atraviesa Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El anlisis de este estudio se centra en describir el proceso que vivi la movilizacin indgena a travs de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria; que inici con diversas mingas a partir del ao 2006 y se consolid en el ao 2009. Esta movilizacin tiene como fin exigir la restitucin de los derechos de los pueblos indgenas del Departamento del Cauca. La Minga, se convierte en una herramienta poltica y social que a partir de la movilizacin empieza a estructurarse e involucrar a otros sectores de la sociedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio aborda desde una perspectiva ampliada, el anlisis de la actual condicin de potencia de la Repblica Federativa de Brasil. A travs del complemento entre los planteamientos neorrealistas, la propuesta de la geo-economa y el abordaje constructivista, adems de los muy valiosos aportes de los estudios sobre securitizacin y europeizacin; esta investigacin sostiene que la potencia brasilea emerge producto de la articulacin de los factores tanto materiales como subjetivos del poder. La anterior sinergia deriva en la creacin del concepto de potencializacin, el cual permite comprender la construccin de la potencia de Brasil como un proceso, propuesta conceptual que ser til para futuros estudios sobre este tema.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

en esta investigacin diagnstica se desarrolla un anlisis en torno a las asignaciones presupuestales referentes al gasto pblico social durante el gobierno del presidente Uribe Vlez y como dichas asignaciones incidieron en las condiciones y la calidad de vida de la poblacin colombiana. Finalmente, el autor de esta investigacin propone una alternativa de solucin al problema planteado presentando algunos nuevos parmetros para que la asignacin del GPS cumpla con los objetivos propuestos de eficacia y eficiencia.