992 resultados para Ingenieria naval
Resumo:
En este trabajo pretendo exponer de manera resumida los principales trabajos que herealizado en el buque Fortuny de la naviera Trasmediterranea, actualmente AccionaTrasmediterranea.Este buque esta clasificado como súper ferry debido a las altas velocidades que alcanza.Es un buque que transporta carga rodada y pasaje, denominado Ro-Ro Pax. Suele estarubicado en el sector de Baleares.Es uno de los buques insignia de Trasmediterranea. Dispone de capacidad para 1.000 pasajeros, 1.800 metros lineales de carga y 330 vehículos. Además, tiene 172 metros de eslora, 26,2 metros de manga y cuentan con una potencia de 29.000 KW, lo que les permite alcanzar una velocidad de 23,5 nudos. Posee, además, estabilizadores de aletas y sistemas antiescora, para la corrección de la inclinación transversal en condiciones de viento y evitar asimetrías de peso. Construido en el astillero Izar en Puerto Real (Cádiz).
Resumo:
Este artículo trata dos temas estrechamente vinculados: por un lado, se presenta parte del trabajo realizado en la Tesis denominada “Modelo Híbrido de Ayuda al Capitán”, cuyos planteamientos han servido de base para la realización del proyecto de I+D+i denominado “e- Flow. Sistema integral de soporte a la evacuación”, segundo tema que se trata en este artículo. Se describirá una herramienta desarrollada para la creación de un modelo de las redes de evacuación (Macromodelo) y otra para realizar simulaciones de comportamiento de individuos (Micromodelo), se hablará de alternativas a los simulacros y se especificarán los requerimientos de una infraestructura física y de servicios para un sistema de ayuda al capitán. Sobre el proyecto e-Flow, se dará una visión general, describiendo la infraestructura física y de servicios. Se mostrará el potencial que puede suponer la implantación de un sistema cuyas posibilidades van más allá del soporte a la evacuación.
Resumo:
Dos colecciones, T. II duplicado
Resumo:
Este artículo trata dos temas estrechamente vinculados: por un lado, se presenta parte del trabajo realizado en la Tesis denominada “Modelo Híbrido de Ayuda al Capitán”, cuyos planteamientos han servido de base para la realización del proyecto de I+D+i denominado “e- Flow. Sistema integral de soporte a la evacuación”, segundo tema que se trata en este artículo. Se describirá una herramienta desarrollada para la creación de un modelo de las redes de evacuación (Macromodelo) y otra para realizar simulaciones de comportamiento de individuos (Micromodelo), se hablará de alternativas a los simulacros y se especificarán los requerimientos de una infraestructura física y de servicios para un sistema de ayuda al Capitán. Sobre el proyecto e-Flow, se dará una visión general, describiendo la infraestructura física y de servicios. Se mostrará el potencial que puede suponer la implantación de un sistema cuyas posibilidades van más allá del soporte a la evacuación.
Resumo:
Es un hecho que desde hace unos años, la industria de las energías renovables en el mar ha experimentado un crecimiento notable, sobre todo el sector de la energía eólica. Por el contrario, la industria de los cables submarinos de telecomunicaciones está en una depresión temporal. Esto hace que haya recursos de tendido de cables ociosos y en cambio se necesitan para la instalación de cables de potencia. El objeto del presente estudio pretende analizar las diferencias y similitudes de las industrias de las energías renovables y telecomunicaciones submarinas para establecer qué grado de aplicabilidad tienen los buques cableros de telecomunicaciones en la industria de las energías renovables. Para ello, se hace un somero repaso a la industria para establecer qué condiciones deben cumplir los buques cableros como herramientas, se determinan las características necesarias de los buques, así como su equipamiento principal, y se presenta un caso real de adaptación.
Resumo:
A Marinha, com sua vis??o para o futuro e preocupada com a dificuldade de mensura????o dos custos de suas organiza????es industriais e prestadoras de servi??os, instituiu, a partir de 1994, o sistema de Organiza????es Militares Prestadoras de Servi??os (OMPS). Nesse contexto, a base Naval de Natal (BNN) precisou encontrar propostas que a mantivesse superavit??ria. Para tal, tornou-se necess??rio o engajamento de todos os n??veis da OM para, dentro de uma vis??o sist??mica de mensura????o existente, atingir um desempenho global satisfat??rio. Ap??s a implanta????o da iniciativa, alcan??ou-se o aumento substancial do faturamento, com rela????o aos clientes extra-Marinha, a redu????o dos prazos de prontifica????o dos servi??os prestados, sem queda na qualidade e com a constante preocupa????o de se verificar o n??vel de satisfa????o do cliente; o incremento da terceiriza????o consciente; o surgimento de parcerias com a iniciativa privada que geraram a otimiza????o da capacidade instalada em algumas oficinas; maior agilidade no processo de obten????o, devido a uma melhor coordena????o entre as ??reas industrial e de log??stica; e a possibilidade de investimentos na ??rea industrial e nas condi????es de trabalho,em decorr??ncia do aumento da produtividade
Resumo:
O americanismo foi a principal idéia norteadora da diplomacia brasileira na primeira metade do século XX. Os anos 40 constituíram o apogeu e o declínio desta idéia. A análise da política naval brasileira no período mostra o quanto ela foi influenciada pela aliança formal com os Estados Unidos dos tempos de guerra, e como se sonhou que a supremacia naval do Brasil no cone sul seria atingida como auxílio norte-americano. O fracasso desta política, entretanto, foi explicitado logo no início dos anos 50. A idéia da aliança especial contaminou todos os elementos inerentes ao poder nacional, e o caso da Marinha do Brasil serve para referendar este achado.
Resumo:
This article addresses Baron of Rio Branco's grand strategy and the role played by the naval reorganization program (1904-1910) in this context. The ensuing case study determined the domestic and international constraints that affected the program, as well as the worldview of the patron of Brazilian diplomacy regarding military power's instrumentality to foreign policy.
Resumo:
Trabalho Final de Mestrado para obtenção de grau de Mestre em Engenharia Mecânica
Resumo:
Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obtenção do grau de Mestre em Engenharia dos Materiais
Resumo:
Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Mecânica