991 resultados para Ideologías lingüísticas
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Le numéro 1 (printemps 2015) contient : partie 1 : Les idéologies linguistiques dans la tradition de la presse périodique. Partie 2 : Enjeux sociaux et politiques des questions de langue et de norme
Resumo:
A través de herramientas de la etnografía y la sociolingüística, este trabajo explora diversas situaciones sobre usos escriturales en la variante quichua, hablada en Santiago del Estero por 150.000 personas. Partimos de una historia posible de los usos que conformaron un campo cultural propio sobre la lengua quichua en el espacio urbano-educativo, desde mediados del siglo XX: diversos alfabetos en conflicto, agentes determinantes en políticas educativas, e ideologías lingüísticas en pugna que operaron en acciones de promoción del quichua. Posteriormente, describimos los mecanismos actuales de apropiación del discurso quichua, con fines de construcción política hegemónica en el campo cultural-urbano. En dichos mecanismos, la lengua quichua ocupa un lugar preponderante como ornamento histórico, en prácticas de legitimación histórica de las nuevas elites económicas provinciales. Por último, registramos nuevos usos escriturales en quichua, desde varios sectores rurales (juveniles, campesinos, etc.), que están ejerciendo nuevas prácticas de mantenimiento de la lengua a través de nuevas tecnologías de comunicación; en relación con esto, analizamos la perspectiva de las nuevas publicaciones académicas destinadas a formación de enseñanza en quichua, o promoción de lectura bilingüe. Como hipótesis provisoria, planteamos que los intentos de escrituralización en quichua siempre se ubicaron desde campos socio-políticos que no guardan relación significativa con el sector bilingüe. En particular, los nuevos usos escriturales sólo tienen algún impacto, cuando están basados en alguna práctica social concreta, y cuando portan cierto valor por parte del sector bilingüe en cuestión
Resumo:
Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como "objetos" o "recipientes" de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y ancianos
Resumo:
En este trabajo proponemos centrarnos en dos intervenciones de lectura sobre la obra del lingüista italiano Graziadio Isaia Ascoli, producidas por lingüistas europeos instalados en la Argentina: el italiano Benvenuto Terracini, que ejerció como profesor de Lingüística en la Universidad de Tucumán entre 1941 y 1946, y el rumano Demetrio Gazdaru, que fue docente de materias lingüísticas en diferentes universidades del país desde 1949 hasta 1973. Entendemos esas relecturas como un momento sustancial en los respectivos diseños de la historia de los estudios sobre el lenguaje que ambos especialistas llevan adelante en ámbito argentino. Asimismo, interrogamos esas relecturas como dos intervenciones por la definición de un saber lingüístico legítimo desde lugares periféricos, en la medida en que apuntalan una tradición romanista alternativa a las diferentes inscripciones hispanistas hegemónicas en los discursos académicos sobre el lenguaje en la Argentina
Resumo:
En este trabajo proponemos centrarnos en dos intervenciones de lectura sobre la obra del lingüista italiano Graziadio Isaia Ascoli, producidas por lingüistas europeos instalados en la Argentina: el italiano Benvenuto Terracini, que ejerció como profesor de Lingüística en la Universidad de Tucumán entre 1941 y 1946, y el rumano Demetrio Gazdaru, que fue docente de materias lingüísticas en diferentes universidades del país desde 1949 hasta 1973. Entendemos esas relecturas como un momento sustancial en los respectivos diseños de la historia de los estudios sobre el lenguaje que ambos especialistas llevan adelante en ámbito argentino. Asimismo, interrogamos esas relecturas como dos intervenciones por la definición de un saber lingüístico legítimo desde lugares periféricos, en la medida en que apuntalan una tradición romanista alternativa a las diferentes inscripciones hispanistas hegemónicas en los discursos académicos sobre el lenguaje en la Argentina
Resumo:
A través de herramientas de la etnografía y la sociolingüística, este trabajo explora diversas situaciones sobre usos escriturales en la variante quichua, hablada en Santiago del Estero por 150.000 personas. Partimos de una historia posible de los usos que conformaron un campo cultural propio sobre la lengua quichua en el espacio urbano-educativo, desde mediados del siglo XX: diversos alfabetos en conflicto, agentes determinantes en políticas educativas, e ideologías lingüísticas en pugna que operaron en acciones de promoción del quichua. Posteriormente, describimos los mecanismos actuales de apropiación del discurso quichua, con fines de construcción política hegemónica en el campo cultural-urbano. En dichos mecanismos, la lengua quichua ocupa un lugar preponderante como ornamento histórico, en prácticas de legitimación histórica de las nuevas elites económicas provinciales. Por último, registramos nuevos usos escriturales en quichua, desde varios sectores rurales (juveniles, campesinos, etc.), que están ejerciendo nuevas prácticas de mantenimiento de la lengua a través de nuevas tecnologías de comunicación; en relación con esto, analizamos la perspectiva de las nuevas publicaciones académicas destinadas a formación de enseñanza en quichua, o promoción de lectura bilingüe. Como hipótesis provisoria, planteamos que los intentos de escrituralización en quichua siempre se ubicaron desde campos socio-políticos que no guardan relación significativa con el sector bilingüe. En particular, los nuevos usos escriturales sólo tienen algún impacto, cuando están basados en alguna práctica social concreta, y cuando portan cierto valor por parte del sector bilingüe en cuestión
Resumo:
Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como "objetos" o "recipientes" de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y ancianos
Resumo:
A través de herramientas de la etnografía y la sociolingüística, este trabajo explora diversas situaciones sobre usos escriturales en la variante quichua, hablada en Santiago del Estero por 150.000 personas. Partimos de una historia posible de los usos que conformaron un campo cultural propio sobre la lengua quichua en el espacio urbano-educativo, desde mediados del siglo XX: diversos alfabetos en conflicto, agentes determinantes en políticas educativas, e ideologías lingüísticas en pugna que operaron en acciones de promoción del quichua. Posteriormente, describimos los mecanismos actuales de apropiación del discurso quichua, con fines de construcción política hegemónica en el campo cultural-urbano. En dichos mecanismos, la lengua quichua ocupa un lugar preponderante como ornamento histórico, en prácticas de legitimación histórica de las nuevas elites económicas provinciales. Por último, registramos nuevos usos escriturales en quichua, desde varios sectores rurales (juveniles, campesinos, etc.), que están ejerciendo nuevas prácticas de mantenimiento de la lengua a través de nuevas tecnologías de comunicación; en relación con esto, analizamos la perspectiva de las nuevas publicaciones académicas destinadas a formación de enseñanza en quichua, o promoción de lectura bilingüe. Como hipótesis provisoria, planteamos que los intentos de escrituralización en quichua siempre se ubicaron desde campos socio-políticos que no guardan relación significativa con el sector bilingüe. En particular, los nuevos usos escriturales sólo tienen algún impacto, cuando están basados en alguna práctica social concreta, y cuando portan cierto valor por parte del sector bilingüe en cuestión
Resumo:
En este trabajo proponemos centrarnos en dos intervenciones de lectura sobre la obra del lingüista italiano Graziadio Isaia Ascoli, producidas por lingüistas europeos instalados en la Argentina: el italiano Benvenuto Terracini, que ejerció como profesor de Lingüística en la Universidad de Tucumán entre 1941 y 1946, y el rumano Demetrio Gazdaru, que fue docente de materias lingüísticas en diferentes universidades del país desde 1949 hasta 1973. Entendemos esas relecturas como un momento sustancial en los respectivos diseños de la historia de los estudios sobre el lenguaje que ambos especialistas llevan adelante en ámbito argentino. Asimismo, interrogamos esas relecturas como dos intervenciones por la definición de un saber lingüístico legítimo desde lugares periféricos, en la medida en que apuntalan una tradición romanista alternativa a las diferentes inscripciones hispanistas hegemónicas en los discursos académicos sobre el lenguaje en la Argentina
Resumo:
Esta ponencia se propone presentar un diagnóstico sociolingüístico sobre la lengua toba y el español desde las perspectivas de los niños/as de un asentamiento indígena ubicado en la periferia de la ciudad de Buenos Aires. En este barrio está produciéndose un proceso de desplazamiento de la lengua indígena por el español en la mayoría de los eventos comunicativos en los que participan los niños. Desde nuestra perspectiva teórico-metodológica, se considera a los niños y niñas como agentes sociales que participan y otorgan sentidos a los procesos en los que están involucrados, y su análisis es válido y necesario para la investigación sociolingüística y antropológica. Por ello, este trabajo, en particular, se propone sistematizar las perspectivas de los niños y niñas respecto de la situación sociolingüística de las dos lenguas que se hablan en su comunidad, relevando sus miradas acerca de los espacios e interlocutores apropiados para hablar una u otra lengua, las valoraciones implícitas y explícitas, las ideologías lingüísticas y los vínculos entre las lenguas y sus identificaciones étnicas, entre otros aspectos. Sistematizar estos aspectos desde la perspectiva de los niños/as es muy significativo para las investigaciones sociolingüísticas, especialmente para el estudio de los procesos de socialización lingüística, y para dar cuenta del rol de los niños no sólo como "objetos" o "recipientes" de la socialización de los adultos sino como agentes en la socialización de otros niños e inclusive de los adultos y ancianos
Resumo:
Väitöskirja analysoi espanjan kielen dekonstruktioita ruumiin metaforista ja troopeista koostuvassa aineistossa chileläisen kirjailijan Diamela Eltitin (1949 -) neljässä romaanissa: Lumpérica (1983), Vaca sagrada (1991), El infarto del alma (1994) ja Los trabajadores de la muerte (1998). Näkökulma on kielen muutoksessa Eltitin proosassa 1980- ja 1990-luvuilla alkaen kokeellisesta huippuvaiheesta 1983, jolloin hän julkaisi esikoisromaaninsa Lumpérica. Tutkimus korostaa Eltitin romaanien historiallista arvoa, kirjallisuuden tapaa murtaa kielen rakenteita ja sitä miten tämä murros kytkeytyy taideteoreettiseen muutokseen kulttuuridiskursseissa. Tutkimus tarkastelee Eltitin kehityskaarta kenraali Augusto Pinochetin sotilasvallankaappauksesta 1973 halki sotilashallituksen kauden (1973-1990) aina kansalaisyhteiskunnan vahvistumiseen ja vuoteen 1998. Tutkimus analysoi ruumiin troopeista ja metaforista koostuvaa tutkimusaineistoa lingvistiikan, kirjallisuustieteen, historian ja sukupuolen tutkimuksen monitieteisessä viitekehyksessä. Sen vuoksi väitöskirja liittyy espanjalaisen filologian, yleisen kirjallisuustieteen, Latinalaisen Amerikan tutkimuksen ja naistutkimuksen oppiaineisiin. Kolme tärkeintä oppiteoreettista runkoa ovat lingvistinen strukturalismi, dekonstruktio ja feministiset kirjallisuusteoriat. Dekonstruktiivinen lähestymistapa tekstiin korostaa kielen merkityksen muodostumisen filosofista perustaa. Se pyrkii selvittämään, miten merkitys muodostuu kirjoittajan, tekstin ja lukijan välillä. Tekstikritiikki koostuu semanttisesta ja dekonstruktiivisesta tekstianalyysistä, jonka metodologisen mallin perusta on tanskalaisen kielitieteilijän Louis Hjelmslevin (1899-1965) kielitieteellinen malli. Väitös ei käytä mallia suoraan, vaan soveltaa sitä kaunokirjallisuuden tutkimukseen. Oppiteoreettisen viitekehyksen osalta tutkimus sijoittuu strukturalismin ja poststrukturalismin murrokseen. Tutkimus korostaa Eltitin radikaalia muotokieltä ja teatraalisuutta, hänen kielensä visuaalisuutta ja ruumiin metaforien eroottista jännitettä, mikä ilmenee mm. falloksen metaforaksi tulkitun hehkuvan valon kuvissa romaanissa Lumpérica. Vanhat kreikkalaiset myytit Éros ja Thánatos kasvavat esille länsimaisen taidehistorian perinteestä ja kontekstualisoituvat uusiksi kielikuviksi Chilen kirjallisessa maaperässä. Ne muodostavat Eltitin taiteellisen tuotannon pysyvän aihepiirin ja luovat teoksiin synkkää ja karua virettä sekä tummia ja eroottisia sävyjä. Tutkimus osoittaa, että Eltit dekonstruoi kieltä, mutta dekonstruktiot eivät ole jatkuvia eivätkä samanlaisia kaikissa romaaneissa. Kielellisten dekonstruktioiden variaatio on laaja eikä Eltit murra kielen syntaktisia ja morfologisia rakenteita kaikissa teksteissään. Tutkimuksen perusteella väitän, että Eltitin kirjoituksesta puhuttaessa useat tutkijat käyttävät epämääräisesti dekonstruktio-termiä. Useiden tutkijoiden toteamus dekonstruktiosta Diamela Eltitin kirjallisessa tuotannossa pysyvänä piirteenä on epätäsmällinen. Sen sijaan dekonstruktiivinen kirjoitus tarkoittaa Eltitillä laajasti vaihtelevaa lähestymistapaa kieleen, mikä ilmenee kehityslinjana hänen tuotannossaan ja eri tavoin jokaisessa teoksessa.
Resumo:
Presentado en las II. Jornadas de Lingüística Vasco-Románica / Euskal-Erromantze Linguistika II. Jardunaldietan aurkeztua (Bilbo, 2007)