1000 resultados para Geometría (matemáticas superiores)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una carpeta de ejercicios de geometría para el tercer curso de la ESO; contiene actividades sobre construcciones e investigaciones, estimación, volúmenes, teorema de Pitágoras, trigonometría y movimientos en el plano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una carpeta de ejercicios de geometría para el tercer curso de la ESO; contiene actividades sobre construcciones e investigaciones, estimación, volúmenes, teorema de Pitágoras, trigonometría y movimientos en el plano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : activitats per a l'alumnat de matemàtiques. ISBN: 84-482-0414-X

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : activitats per als-les alumnes de matemàtiques. ISBN: 84-482-0411-5

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : matemàtiques, tercer curs : alumnat. ISBN: 84-7890-799-8

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un ejemplar en lengua valenciana con el título: Geometria : matemàtiques, quart curs : alumnat. ISBN: 84-482-0415-8

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, se brindan los resultados de una investigación desarrollada por la autora en la facultad de Ingeniería Mecánica de la CUJAE, enmarcada dentro de la tendencia la enseñanza de la resolución de problemas, en la cual se sistematizaron y generalizaron los resultados de las investigaciones realizadas en nuestro centro, acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura. Durante el proceso investigativo, se construyeron las posiciones teóricas y se obtuvieron los principales resultados teóricos que fueron introduciéndose para precisar las acciones didácticas que se requerían en la práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la formación de un profesional tiene una especial significación su preparación matemática, por las potencialidades que el aprendizaje de esta ciencia brinda en el desarrollo de habilidades relacionadas con el pensamiento lógico entre otras. Un importante papel en esta dirección corresponde al desarrollo de las habilidad para obtener y demostrar proposiciones matemáticas, siendo la geometría una de las disciplinas que más puede aportar al respecto. En esta investigación se presenta una propuesta para el desarrollo de estas habilidades a través del tratamiento de un tema de la Estereometría. En la misma se abordan los fundamentos teóricos que la sustentan, los que incluyen tendencias actuales de la educación matemática. Asimismo se brindan recomendaciones para el tratamiento de las proposiciones que se estudian en el tema, basadas en la utilización de métodos activos de apropiación del conocimiento y se plantean ejemplos que ilustran cómo ponerlas en práctica. Por último, se describe la aplicación de la metodología propuesta a un grupo de estudiantes de segundo año de la carrera de Matemática-Computación de la Universidad Pedagógica “Enrique José Varona” y los resultados alcanzados por ellos en cada una de las acciones que integran la habilidad antes mencionada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La heurística como disciplina científica es relativamente joven. En el mundo se han realizado múltiples investigaciones sobre el uso de los elementos heurísticos, lo que está indisolublemente ligado con la resolución de problemas. En 1998, Castro, N. elaboró un modelo de actuación didáctica para el trabajo con la instrucción heurística con los estudiantes del ISPH de la carrera Matemática-Computación, el les ha propiciado una mejor preparación en los componentes académico, investigativo y laboral. En la enseñanza de la Matemática los elementos heurísticos son de gran aplicación y se pueden vincular con todas sus situaciones típicas. Es por ello que este trabajo tiene como objetivo mostrar como se puede emplear la instrucción heurística en la elaboración o socialización de la sucesión de indicaciones con carácter algorítmico dentro de la disciplina Geometría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este reporte trata sobre una investigación realizada en la Universidad de Camagüey que se planteó como objetivo la elaboración de un programa analítico de la asignatura álgebra lineal y geometría analítica para la carrera de Ingeniería Mecánica que permitiera elevar la eficiencia del mismo para la solución de problemas y tareas docentes por parte de los estudiantes. Los métodos empleados fueron tanto teóricos como empíricos, mediante ellos y a partir del problema considerado se constató que la concepción existente del Programa Analítico de la asignatura no es adecuado para asegurar el balance entre su nivel de generalización teórica y la solución de problemas con el consecuente desarrollo de habilidades prácticas profesionales e investigativas para garantizar el encargo social. En la investigación se demostró que la articulación teórica y práctica empleando el enfoque sistémico y la teoría de la actividad, permitió dar base teórica a la integración de los temas del álgebra lineal y geometría analítica. Además se rediseñó el programa de la asignatura y su aplicación contribuyó a elevar la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la misma.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la Enseñanza Secundaria con una introducción al conocimiento de la geometría fractal, con el objeto de que aquellos profesores que lo consideren interesante puedan incluir fractales como contenidos de Secundaria (un fractal es un objeto geométrico recursivo. Objetos recursivos son la función factorial, las potencias de exponente entero, etc.). También se incluye en este documento un Proyecto Curricular de Educación Física para la Enseñanza Secundaria; esta programación se ejemplifica con el desarrollo de una unidad didáctica que lleva por título: Ejercicio Físico y Salud. En esta unidad didáctica se busca siempre la relación con los contenidos propios de temas transversales, principalmente Educación para la Salud.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Para acceder al cuaderno de trabajo del alumno, vea el documento 'Estudi progressiu de la geometria plana y en tres dimensions. Dossier per a l'alumnat' con el código: 01220102008953

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de bajar el índice de fracasos en la enseñanza de la Geometría, y en general, de las Matemáticas, a base de conseguir una enseñanza más activa con la utilización del retroproyector. Se aplica a los alumnos de sexto de EGB y se ampliará en cursos sucesivos a alumnos de séptimo y de octavo. Se pretende que el alumno sea capaz de razonar, practicar y estudiar las cuestiones relacionadas con la Geometría en EGB. Muestra: 9 centros de EGB, 775 alumnos de ciclo medio y superior de Arucas, Firgas y Guía. No se pueden cuantificar los objetivos logrados, ya que no son medibles en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede tomarse como pauta, la disminución del fracaso escolar en Matemáticas. La experiencia es positiva, pues arroja una tasa de éxitos sobre el 63 al 68 por ciento. Este porcentaje, además, es sustancialmente superior a la media de Matemáticas en sexto.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto formó parte el curso pasado de un macroproyecto, aprobado a la Sociedad Canaria 'Isaac Newton' de profesores de matemáticas; así pues este trabajo no es nuevo sino la ampliación y continuación de uno emprendido el pasado curso. El objetivo principal de este grupo es la construcción de materiales inéditos o comercializados que sirvan para enseñar geometría en la E.S.O. Otros objetivos, establecidos el curso pasado y asumidos en éste son: -Establecer vías de profundización o actualización del profesorado mediante acciones puntuales externas en aquellos aspectos en que el tema lo requiera. -Servir de vehículo aproximativo de la innovación dentro de los Centros, en lo referente a las actividades a desarrollar en ellos. -Elaborar y difundir nuevas técnicas y materiales, recursos didácticos que sirvan de apoyo a los profesores en el marco de la innovación educativa. -Intercambiar experiencias con otros grupos de esta u otra comunidad para el enriquecimiento mutuo. Conclusiones: El propósito del grupo fue construir el mayor número posible de materiales. Esto no se ha conseguido del todo. Muchos materiales que han sido construidos no han sido estudiados en su totalidad, algunas de las fichas elaboradas han quedado incompletas o faltan las fases de experimentación y evaluación. No obstante, el grupo de trabajo se ha consolidado y el objetivo es seguir trabajando en la misma línea.