1000 resultados para Garantía bancaria
Resumo:
Es muy frecuente desde hace algunos años atrás que las instituciones del sistema financiero respalden créditos de vivienda a través de los denominados convenios de adhesión a un fideicomiso mercantil en garantía, instrumento jurídico que tiene como finalidad que el cliente se adhiera a un contrato preestablecido por el acreedor y como garantía del crédito, el deudor adherente aporte el bien inmueble de su propiedad al fideicomiso. Este mecanismo es generalmente desconocido por la mayoría de los usuarios del sistema financiero, la falta de información y escaso conocimiento de la figura por parte de abogados, funcionarios, agentes crediticios, ha suscitado muchos inconvenientes en la práctica jurídica, por eso la importancia de este estudio, cuyo propósito es orientar a aquellas personas que desean adquirir un crédito de vivienda a través de un convenio de adhesión a fideicomiso mercantil de garantía. Para la presente investigación como punto de inicio me referiré cómo actualmente se encuentra conformado nuestro sistema financiero, los cambios actuales que rigen a partir de la nueva Constitución y su contribución en el otorgamiento de créditos de vivienda, asimismo, analizaré el crédito propiamente dicho, las garantías al crédito de acuerdo a nuestra legislación civil y el contrato real de hipoteca. Posteriormente analizaré la figura del fideicomiso mercantil en garantía como un mecanismo de reforzamiento al crédito, la flexibilidad y la amplia libertad que existe al momento de redactar los convenios de adhesión. De la misma manera realizaré un estudio de un modelo de convenio de adhesión a un fideicomiso mercantil en garantía para verificar si cumple con los requisitos establecidos por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera(antes Junta Bancaria) y la Ley Orgánica de Defensa al Consumidor y comprobar si estos convenios brindan seguridad jurídica a los deudores adherentes en especial en el proceso de ejecución de la garantía, la finalidad es tratar de implementar un régimen jurídico específico de ejecución con el fin de dar confianza a los intervinientes y equilibrio contractual. Finalmente estableceré costos, tiempo, ventajas y desventajas que se presentan al momento que decidimos adquirir un crédito a través de este mecanismo con relación al contrato real de hipoteca.
Resumo:
La puesta en marcha de un proyecto de nueva creación presenta dificultades de acceso a la financiación bancaria, debido a su elevado riesgo, como consecuencia de la escasez o falta de garantías. Para dar solución a este problema y fomentar el espíritu emprendedor en España, se han desarrollado los Sistemas de Garantías que prestan su aval a la PYME antes las entidades de crédito, permitiendo, su acceso a la financiación en condiciones óptimas de tipo de interés y plazo de amortización. El objetivo del presente trabajo ha sido analizar la evolución del sector de sociedades de garantías recíproca español y su efecto sobre el desarrollo de proyectos de nueva creación durante el período 2001 y 2005. Aunque el sector ha crecido durante este periodo y ha apoyado la puesta en marcha de proyectos empresariales, todavía resulta desconocido para muchos emprendedores, por lo que debería continuar su expansión, contribuyendo eficazmente a mejorar la capacidad de financiación de las PYME.
Resumo:
Un sistema de garantía de depósitos puede contribuir a la estabilidad financiera, siempre que cuente con fondos adecuados y otros mecanismos de salvaguardia, como un sólido programa de supervisión bancaria. En la fábula de Esopo sobre la liebre y la tortuga, la tortuga aceptó echar una carrera con la liebre. La liebre, mucho más veloz que la tortuga, salió corriendo a toda velocidad en el primer tramo de la carrera, pero después se acostó a dormir una siesta, convencida de que podría adelantar a su contrincante. Cuando despertó, la tortuga, que había avanzado lentamente pero con constancia, se estaba acercando a la meta. La liebre no pudo alcanzar a la tortuga y ésta ganó la carrera. Un sistema de garantía de depósitos eficaz se asemeja más a una tortuga que a una liebre. A primera vista parece que puede establecerse rápidamente y con facilidad un sistema nacional de garantía de depósitos que anuncie una garantía pública para los depósitos de los bancos. Algunos países, a fin de evitar el retiro masivo de depósitos que podría llevar a la quiebra a los bancos en situación sólida y a fin de estabilizar un sistema bancario en dificultades, han intentado crear un sistema de garantía de depósitos de esta forma. Lamentablemente, a menos que el sistema cuente con fondos suficientes para hacer frente a una grave crisis financiera y con un sólido programa de supervisión bancaria, este sistema está destinado al fracaso
Resumo:
As IPSS são instituições muito particulares e muitas deles ainda bastante dependentes das comparticipações estatais. Com a situação atual do país, as dificuldades das IPSS’s vão se agudizando. As comparticipações estatais não se adaptam à realidade atual que se vive provocando alguns transtornos. Desta forma, torna-se urgente uma mudança de mentalidades dos dirigentes dessas instituições, libertando a ideia de que têm de estar dependentes dos subsídios estatais, procurando assim, alternativas a este tipo de financiamento. Algumas estratégias são possíveis, mas de acordo com cada instituição, isto é, da localidade onde está inserida, do seu projeto educativo, e da população alvo que recebe, elas deverão ser mais ou menos adaptadas. No que concerne a IPSS “Novo Sol” de entre as possibilidades encontradas as que mais se adaptam serão o mecenato, a parceria com uma outra IPSS existente, mas que serve outras valências, assim como o marketing social. Com estas alternativas pretende-se melhorar a situação atual financeira da instituição, podendo desse modo, dar continuidade ao projeto educativo.
Resumo:
El present Treball de Fi de Carrera pretén dur a terme un estudi sobre les clàusules més habituals en la contractació bancària. La realitat socioeconòmica ens mostra que la majoria del contractes d’aquest sector, es celebren mitjançant unes condicions uniformes i predisposades que, en nombroses ocasions, situen en una posició d’inferioritat als clients bancaris. Concretament, s’ analitzen algunes de les clàusules més rellevants de la contractació bancària, com són les clàusules de venciment anticipat o les clàusules sobre interessos. Per analitzar les peculiaritats d’aquest tipus de clàusules, ens centrarem en la normativa sobre consumidors i usuaris, investigant a través de la doctrina i la jurisprudència quin és el tractament que mereixen, de forma que es garanteixi una adequada protecció dels usuaris bancaris.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo estudiar la viabilidad de la implantación del Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (DGQA) en los hoteles de 3*, 4* y 5* del municipio de Sitges, perteneciente a la comarca del Garraf. El criterio de selección se ha basado en el estado del hotel (abierto o cerrado) en que se encontraba en el momento del estudio. Para conocer la gestión ambiental de los establecimientos hoteleros se llevó a cabo la realización de unas encuestas elaboradas a partir de los criterios requeridos por el DGQA, tanto obligatorios como opcionales. Los resultados obtenidos muestran un elevado cumplimiento de la puntuación obligatoria, así como la totalidad de los criterios opcionales requeridos. No se han detectado diferencias significativas entre las tres categorías hoteleras. Sin embargo, sí que aparecen diferencias entre los ámbitos propuestos por el DGQA, destacando el elevado cumplimiento en integración paisajística, ruidos y vibraciones, y diseño de espacios exteriores. Por el contrario se observa una carencia relevante en los ámbitos de compras y residuos. Finalmente se han propuesto las acciones de mejora necesarias para dicha obtención, obteniendo así un presupuesto aproximado para la consecución del distintivo por cada uno de los hoteles.
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Los diferentes tipos de actividades que se incluyen en el epígrafe debanca internacional, dificulta la existencia de una única teoríaexplicativa de la internacionalización bancaria. Por el contrario,desde diferentes aproximaciones se han propuesto teorías parcialesdirigidas a explicar aspectos particulares del fenómeno. El objetivoprincipal de este artículo es proporcionar una visión completa delestado actual de la investigación, con el énfasis especial de integrarestas teorías parciales en alguno de los dos grandes paradigmas de lainversión directa en el exterior.
Resumo:
[spa] Como expresión de la naturaleza erga omnes de las obligaciones jurídicas relativas a la protección de derechos humanos, muchos tratados de derechos humanos que establecen órganos de expertos permiten a los Estados Parte presentar quejas ante dichos órganos contra otras Partes que no observan las obligaciones convencionales. Tales quejas interestatales son un mecanismo híbrido que busca controlar la aplicación del tratado, solucionar las controversias entre Estados Parte y/o prevenir esas controversias. En la práctica, no obstante, las quejas interestatales se interponen en raras ocasiones, principalmente por causa de su alto componente político, que hace que sean vistas como un acto inamistoso. Pese a este escaso uso, llama la atención que la mayoría de quejas interestatales presentadas hasta la fecha se hayan referido a situaciones excepcionales calificables de"crisis", lo que parece poner de manifiesto que este mecanismo podría ser particularmente útil para hacer frente a las violaciones de derechos humanos cometidas en períodos de excepcionalidad.
Resumo:
La Garantía de Origen, como sistema de certificación de electricidad en función de su origen, fue introducida en España en 2007 y abrió la posibilidad de comercializar y consumir electricidad procedente únicamente de fuentes renovables. Resulta interesante abordar la evolución y el estado actual de este instrumento desde distintas aproximaciones para entender que potencial tiene para provocar cambios en los mecanismos de producción, comercialización y consumo de la electricidad encaminados a hacer el sector más sostenible. Este proyecto muestra como la Garantía incide sobre los patrones de la comercialización y el consumo de la electricidad y, a partir de ahí, es capaz de inducir cambios importantes en la estructura del sector eléctrico haciendo depender más de las fuentes renovables y menos de los combustibles fósiles.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar como ha evolucionado y los efectos que el tipo de propiedad tiene sobre el desempeño de los bancos en aquellos países de la Europa Central y del Este, que en los últimos años han experimentado con gran intensidad el proceso de integración europea. Con este fin, hemos analizado 242 bancos correspondientes a 12 países (10 nuevos miembros de la UE y 2 en fase de negociación). Para verificar la existencia de un efecto derivado del tipo de propiedad, analizamos las dimensiones de la eficiencia bancaria, rentabilidad, costes, e intermediación, mediante la aplicación de distintas técnicas, tanto paramétricas como no paramétricas. Los resultados muestran la existencia de ciertos efectos derivados del tipo de propiedad. Así, entre los principales resultados, destaca que los bancos privatizados tienden a presentar unos niveles de rentabilidad superiores a los presentados por otros tipos de propiedad, mientras que a su vez, los bancos de origen extranjero son los que de media presentan unos menores niveles de costes, si bien esta diferencia no es estadísticamente significativa. Analizamos también la importancia que supone la presencia de un inversor estratégico en la propiedad de los bancos, obteniendo una mejoría que si bien no es significativa en los ratios de rentabilidad, si lo es en relación a los gastos generales de gestión.
Resumo:
The main objective of this paper is to analyze the operation, during the period 2007-2009, of the labor insertion pathway developed by Caritas Girona for recipients of the Catalan Minimum Insertion Income (RMI). This is an example of a guaranteed income program with aimed at the poorest sectors of society, training people at risk of social exclusion for employment
Resumo:
El artículo se divide en cuatro apartados. En el primero, se presentan los antecedentes y el marco legal de los Programas de Garantía Social (PGS). En el segundo, se concretan los objetivos y modalidades de estos programas, las características del alumnado que los cursa y el perfil del profesorado que los imparte. El tercer apartado se centra en el contexto socio-educativo de la Comunidad de Castilla La Mancha y el estudio de los PGS que en ella se desarrollan. Además, se presentan las dimensiones de los cuestionarios elaborados para realizarlo. Por último, en el cuarto apartado, se exponen las conclusiones derivadas de su aplicación y análisis en el estudio de la implantación de los PGS en la Comunidad de Castilla La Mancha, y se hacen unas propuestas de optimizaciön que pueden generalizarse a otras comunidades autónomas.
Resumo:
Tesis (Maestría en Derecho Mercantil) U.A.N.L.