993 resultados para G. H. Mead


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

G.H. Mead (1863-1931) oriented much of his intellectual efforts around three unavoidable questions for anyone living in a modern society: how are selfhood, knowledge, and politics understood and organized in such a society? Modern individuals continually seek answers to questions although nobody has ever come up with a definitive answer to them. Modernity, in other words, confronts us with inevitable problematics that fundamentally shape the way in which we think about certain topics. For the purposes of my discussion of Mead, I focus upon three of these modern problematics: science, selfhood, and democratic politics. But before I discuss Mead’s treatment of these problem areas, allow me to briefly situate Mead as a pragmatist in relation to Dewey and James within pragmatism.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This study analyses personal relationships linking research to sociological theory on the questions of the social bond and on the self as social. From the viewpoint of disruptive life events and experiences, such as loss, divorce and illness, it aims at understanding how selves are bound to their significant others as those specific people ‘close or otherwise important’ to them. Who form the configurations of significant others? How do different bonds respond in disruptions and how do relational processes unfold? How is the embeddedness of selves manifested in the processes of bonding, on the one hand, and in the relational formation of the self, on the other? The bonds are analyzed from an anti-categorical viewpoint based on personal citations of significance as opposed to given relationship categories, such as ‘family’ or ‘friendship’ – the two kinds of relationships that in fact are most frequently significant. The study draws from analysis of the personal narratives of 37 Finnish women and men (in all 80 interviews) and their entire configurations of those specific people who they cite as ‘close or otherwise important’. The analysis stresses the subjective experiences, while also investigating the actualized relational processes and configurations of all personal relationships with certain relationship histories embedded in micro-level structures. The research is based on four empirical sub-studies of personal relationships and a summary discussing the questions of the self and social bond. Discussion draws from G. H. Mead, C. Cooley, N. Elias, T. Scheff, G. Simmel and the contributors of ‘relational sociology’. Sub-studies analyse bonds to others from the viewpoint of biographical disruption and re-configuration of significant others, estranged family bonds, peer support and the formation of the most intimate relationships into exclusive and inclusive configurations. All analyses examine the dialectics of the social and the personal, asking how different structuring mechanisms and personal experiences and negotiations together contribute to the unfolding of the bonds. The summary elaborates personal relationships as social bonds embedded in wider webs of interdependent people and social settings that are laden with cultural expectations. Regarding the question of the relational self, the study proposes both bonding and individuality as significant. They are seen as interdependent phases of the relationality of the self. Bonding anchors the self to its significant relationships, in which individuality is manifested, for example, in contrasting and differentiating dynamics, but also in active attempts to connect with others. Individuality is not a fixed quality of the self, but a fluid and interdependent phase of the relational self. More specifically, it appears in three formats in the flux of relational processes: as a sense of unique self (via cultivation of subjective experiences), as agency and as (a search for) relative autonomy. The study includes an epilogue addressing the ambivalence between the social expectation of individuality in society and the bonded reality of selves.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Pragmatism has sometimes been taken as a catchphrase for epistemological stances in which anything goes. However, other authors argue that the real novelty and contribution of this tradition has to do with its view of action as the context in which all things human take place. Thus, it is action rather than, for example, discourses that should be our starting point in social theory. The introductory section of the book situates pragmatism (especially the ideas of G. H. Mead and John Dewey) within the field and tradition of social theory. This introductory also contextualizes the main core of the book which consists of four chapters. Two of these chapters have been published as articles in scientific journals and one in an edited book. All of them discuss the core problem of social theory: how is action related to social structures (and vice versa)? The argument is that habitual action is the explanation for the emergence of social structures from our action. Action produces structures and social reproduction takes place when action is habitualized; that is, when we develop social dispositions to act in a certain manner in familiar environments. This also means that even though the physical environment is the same for all of us, our habits structure it into different kinds of action possibilities. Each chapter highlights these general insights from different angles. Practice theory has gained momentum in recent years and it has many commonalities with pragmatism because both highlight the situated and corporeal character of human activity. One famous proponent of practice theory is Margaret Archer who has argued that the pragmatism of G. H. Mead leads to an oversocialized conception of selfhood. Mead does indeed present a socialized view of selfhood but this is a meta-sociological argument rather than a substantial sociological claim. Accordingly, one can argue that in this general sense intersubjectivity precedes subjectivity and not the other way around. Such a view does not indicate that our social relation would necessarily "colonize" individual action because there is a place for internal conversations (in Archer s terminology); it is especially in those phases of action where it meets obstacles due to the changes of the environment. The second issue discussed has the background assumption that social structures can fruitfully be conceptualized as institutions. A general classification of different institution theories is presented and it is argued that there is a need for a habitual theory of institutions due to the problems associated with these other theories. So-called habitual institutionalism accounts for institutions in terms of established and prevalent social dispositions that structure our social interactions. The germs of this institution theory can be found in the work of Thorstein Veblen. Since Veblen s times, these ideas have been discussed for example, by the economist Geoffrey M. Hodgson. His ideas on the evolution of institutions are presented but a critical stance is taken towards his tendency of defining institutions with the help of rules because rules are not always present in institutions. Accordingly, habitual action is the most basic but by no means the only aspect of institutional reproduction. The third chapter deals with theme of action and structures in the context of Pierre Bourdieu s thought. Bourdieu s term habitus refers to a system of dispositions which structure social fields. It is argued that habits come close to the concept of habitus in the sense that the latter consists of particular kinds of habits; those that are related to the reproduction of socioeconomic positions. Habits are thus constituents of a general theory of societal reproduction whereas habitus is a systematic combination of socioeconomic habits. The fourth theme relates to issues of social change and development. The capabilities approach has been associated with the name of Amartya Sen, for example, and it underscores problems inhering in economistic ways of evaluating social development. However, Sen s argument has some theoretical problems. For example, his theory cannot adequately confront the problem of relativism. In addition, Sen s discussion lacks also a theory of the role of the public. With the help of arguments derived from pragmatism, one gets an action-based, socially constituted view of freedom in which the role of the public is essential. In general, it is argued that a socially constituted view of agency does not necessarily to lead to pessimistic conclusions about the freedom of action.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

To explore the projection efficiency of a design, Tsai, et al [2000. Projective three-level main effects designs robust to model uncertainty. Biometrika 87, 467-475] introduced the Q criterion to compare three-level main-effects designs for quantitative factors that allow the consideration of interactions in addition to main effects. In this paper, we extend their method and focus on the case in which experimenters have some prior knowledge, in advance of running the experiment, about the probabilities of effects being non-negligible. A criterion which incorporates experimenters' prior beliefs about the importance of each effect is introduced to compare orthogonal, or nearly orthogonal, main effects designs with robustness to interactions as a secondary consideration. We show that this criterion, exploiting prior information about model uncertainty, can lead to more appropriate designs reflecting experimenters' prior beliefs. (c) 2006 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

From a statistician's standpoint, the interesting kind of isomorphism for fractional factorial designs depends on the statistical application. Combinatorially isomorphic fractional factorial designs may have different statistical properties when factors are quantitative. This idea is illustrated by using Latin squares of order 3 to obtain fractions of the 3(3) factorial. design in 18 runs.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper, we list some new orthogonal main effects plans for three-level designs for 4, 5 and 6 factors in IS runs and compare them with designs obtained from the existing L-18 orthogonal array. We show that these new designs have better projection properties and can provide better parameter estimates for a range of possible models. Additionally, we study designs in other smaller run-sizes when there are insufficient resources to perform an 18-run experiment. Plans for three-level designs for 4, 5 and 6 factors in 13 to 17 runs axe given. We show that the best designs here are efficient and deserve strong consideration in many practical situations.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Most factorial experiments in industrial research form one stage in a sequence of experiments and so considerable prior knowledge is often available from earlier stages. A Bayesian A-optimality criterion is proposed for choosing designs, when each stage in experimentation consists of a small number of runs and the objective is to optimise a response. Simple formulae for the weights are developed, some examples of the use of the design criterion are given and general recommendations are made. (C) 2003 Elsevier B.V. All rights reserved.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Syftet med denna uppsats är att undersöka hur ungdomar som varit placerade pÃ¥ Närsjögläntans HVB-hem har upplevt sin vistelse och vilka implikationer som vistelsen medfört. VÃ¥ra frÃ¥geställningar berör hur ungdomar ha upplevt tiden pÃ¥ Närsjögläntan, hur livet efter placeringen ser ut och hur de lyckats att anpassa sig till livet utanför institutionen samt hur ungdomarnas liv sÃ¥g ut innan placeringen pÃ¥ Närsjögläntan i för¥llande till livet efterÃ¥t.Den empiriska undersökningen har utförts genom ostrukturerade kvalitativa intervjuer med fem respondenter. VÃ¥r forskningsansats grundar sig i hermeneutiken och vÃ¥r undersöknings- och analysmetod influeras av grounded theory. VÃ¥ra teoretiska perspektiv ut¥r frÃ¥n E. Goffmans teori om totala institutioner och G. H. Meads socialisationsteori.De slutsatser vi drar utifrÃ¥n denna studie är att ungdomarna upplever att Närsjögläntan i allmänhet och personalen i synnerhet har haft en stor betydelse för deras förbättrade livssituation och självbild efter placeringen. Dock fram¥r att livssituationen efter vistelsen innefattar viss kvarvarande problematik som till viss del är beroende av negativa konsekvenser som institutionsvistelsen fört med sig.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la presente investigación está orientado a analizar en profundidad la perspectiva filosófico-pragmatista que desarrollara Clarence Irving Lewis en torno a la teoría del conocimiento, señalando las vinculaciones e implicancias de la misma para su teoría de la valoración y para la ética temas que consideramos centrales en las agendas de investigación actuales en epistemolo­a. Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de su importancia e incidencia en el marco de la corriente pragmatista, de determinar el carácter original y novedoso de sus aportes al campo de la epistemolo­a, y de evaluar su potencial para pensar las prácticas cognitivas y científicas actuales. Cabe señalar que C. I. Lewis forma parte de la tradición del pragmatismo clásico, un movimiento filosófico surgido en EEUU a finales del s. XIX en torno a la obra de pensadores como C. S. Peirce, W. James, J. Dewey y G. H. Mead. Si bien esta línea de pensamiento ha sido criticada y en muchos aspectos malinterpretada, desde hace ya unas décadas ha resurgido un neto interés en dicho pensamiento desde perspectivas interpretativas de innegable valor para el campo de la epistemolo­a, de la vida social y de la ética; más allá de las coincidencias y divergencias que sin duda sigue suscitando. En lo que respecta especialmente a Lewis, ha sido sin duda uno de los epistemólogos más importantes de la filosofía norteamericana durante el siglo XX. Su largo paso por Harvard, como estudiante y como profesor, le significó una importante formación, una vinculación con grandes pensadores de la filosofía local y continental, y una indudable influencia en las generaciones que le sucedieron. Sin embargo, su filosofía no ha recibido la atención que merece en su propio contexto y, mucho menos, en la filosofía de habla hispana. Ha sido, además, objeto de diferentes interpretaciones y asociaciones, muchas de las cuales lo desvincularon de la corriente del pragmatismo clásico opacando sus más lúcidos aportes teóricos. Frente a este estado de la cuestión y teniendo en cuenta, por otra parte, el resurgimiento que ha tenido el pensamiento pragmatista en las últimas décadas y el renovado interés que se registra en torno a sus perspectivas interpretativas para el terreno de la epistemolo­a, la filosofía política y la ética, es que nos proponemos los siguientes objetivos específicos de trabajo. En primer lugar, recobrar el pensamiento lewisiano analizando en profundidad su novedosa posición, denominada "pragmatismo conceptualista", sistematizando sus conceptos específicos y sus tesis fundamentales. En segundo lugar, dar cuenta de su filiación pragmatista para así habilitar lo que, a nuestro juicio y tal como pretendemos mostrar aquí, constituye una mejor y más cabal comprensión de su propuesta integral; o, dicho en sentido inverso, abordar desde una perspectiva global su propuesta filosófica en torno al conocimiento de modo de poner en evidencia su innegable veta pragmatista. En tercer lugar, dar a conocer para el caso de la filosofía hispanoparlante lo que consideramos una de las teorías gnoseológicas más complejas, potentes y acabadas del siglo XX (sobre todo teniendo en cuenta que es casi desconocida en dicho contexto y que no ha sido traducida al español), de manera tal de habilitar su incorporación a las reflexiones actuales vinculadas al resurgimiento que tiene desde hace unas décadas el pragmatismo. En cuarto lugar, dar cuenta de algunos problemas o puntos de tensión que presenta su teoría y revisar algunas de las principales críticas que ha recibido. Finalmente y acorde a todo lo anterior, evaluar la pertinencia, los aportes y la incidencia de la perspectiva lewisiana en el campo del conocimiento para así contribuir a las discusiones más actuales en epistemolo­a y filosofía de las ciencias, así como también a las reflexiones éticas y axiológicas íntimamente vinculadas a ellas. En función de los objetivos anteriormente señalados, proponemos una metodolo­a consistente en abordar analíticamente la concepción filosófica de Lewis a lo largo de diferentes escritos, centrándonos básicamente en su teoría del conocimiento; situar contextualmente su pensamiento tratando de reconstruir su trayecto filosófico a través de distintos tópicos e intereses; mostrar las influencias que recibió y las que supo ejercer a partir de diferentes intercambios con profesores, colegas y alumnos; y abordar algunos de los problemas gnoseológicos más importantes a los que Lewis pretendió dar respuesta, señalando el tono específico de los debates en los que se enmarcaban y analizando puntualmente algunas de las críticas de mayor relevancia que se le han formulado y que, a nuestro juicio, han incidido en la recepción de sus propuestas. Todo ello, en orden a dar cuenta crítica y argumentalmente de las siguientes tesis: que (1) Lewis es un pragmatista, a pesar de las importantes interpretaciones en contrario realizadas por destacados filósofos contemporáneos; que (2) su propuesta constituye un genuino sistema filosófico de ideas sólidamente articuladas sobre el trasfondo de su perspectiva pragmatista; que (3) si asumimos las dos tesis anteriores muchas de las dificultades interpretativas que por momentos pone de manifiesto la teoría lewisiana se resuelven reforzando consistentemente dichas premisas; lo cual nos permite pensar que (4) en muchos casos Lewis ha sido mal comprendido precisamente porque se lo ha desvinculado del pragmatismo o porque se han desarticulado algunas partes de su teoría, de su sistema como un todo; y finalmente, y en consonancia con los objetivos principales del trabajo, la tesis seºn la cual (5) la interpretación en clave pragmatista de Lewis ofrece una perspectiva integral de su teoría que resuelve ciertas aporías al mismo tiempo que permite visualizar un conjunto de aportes que resultan significativos para las discusiones epistemológicas actuales; todos éstos resultados que, a su vez, nos estimulan a seguir en nuestra dirección interpretativa. Por último, ofrecemos algunas conclusiones finales que muestran resumidamente los argumentos que nos permiten respaldar las afirmaciones anteriormente señaladas, que recapitulan en líneas generales los puntos más significativos desarrollados a lo largo del trabajo, y que retoman de manera or¡nica las conclusiones parciales obtenidas. Asimismo, ofrecemos un conjunto de hipótesis que podrían orientar una futura investigación que de continuidad al trabajo aquí presentado y que se fundan en la convicción de que la propuesta de Lewis tiene todavía mucho que aportar y que su incorporación a las reflexiones actuales puede resultar muy enriquecedora

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la presente investigación está orientado a analizar en profundidad la perspectiva filosófico-pragmatista que desarrollara Clarence Irving Lewis en torno a la teoría del conocimiento, señalando las vinculaciones e implicancias de la misma para su teoría de la valoración y para la ética temas que consideramos centrales en las agendas de investigación actuales en epistemolo­a. Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de su importancia e incidencia en el marco de la corriente pragmatista, de determinar el carácter original y novedoso de sus aportes al campo de la epistemolo­a, y de evaluar su potencial para pensar las prácticas cognitivas y científicas actuales. Cabe señalar que C. I. Lewis forma parte de la tradición del pragmatismo clásico, un movimiento filosófico surgido en EEUU a finales del s. XIX en torno a la obra de pensadores como C. S. Peirce, W. James, J. Dewey y G. H. Mead. Si bien esta línea de pensamiento ha sido criticada y en muchos aspectos malinterpretada, desde hace ya unas décadas ha resurgido un neto interés en dicho pensamiento desde perspectivas interpretativas de innegable valor para el campo de la epistemolo­a, de la vida social y de la ética; más allá de las coincidencias y divergencias que sin duda sigue suscitando. En lo que respecta especialmente a Lewis, ha sido sin duda uno de los epistemólogos más importantes de la filosofía norteamericana durante el siglo XX. Su largo paso por Harvard, como estudiante y como profesor, le significó una importante formación, una vinculación con grandes pensadores de la filosofía local y continental, y una indudable influencia en las generaciones que le sucedieron. Sin embargo, su filosofía no ha recibido la atención que merece en su propio contexto y, mucho menos, en la filosofía de habla hispana. Ha sido, además, objeto de diferentes interpretaciones y asociaciones, muchas de las cuales lo desvincularon de la corriente del pragmatismo clásico opacando sus más lúcidos aportes teóricos. Frente a este estado de la cuestión y teniendo en cuenta, por otra parte, el resurgimiento que ha tenido el pensamiento pragmatista en las últimas décadas y el renovado interés que se registra en torno a sus perspectivas interpretativas para el terreno de la epistemolo­a, la filosofía política y la ética, es que nos proponemos los siguientes objetivos específicos de trabajo. En primer lugar, recobrar el pensamiento lewisiano analizando en profundidad su novedosa posición, denominada "pragmatismo conceptualista", sistematizando sus conceptos específicos y sus tesis fundamentales. En segundo lugar, dar cuenta de su filiación pragmatista para así habilitar lo que, a nuestro juicio y tal como pretendemos mostrar aquí, constituye una mejor y más cabal comprensión de su propuesta integral; o, dicho en sentido inverso, abordar desde una perspectiva global su propuesta filosófica en torno al conocimiento de modo de poner en evidencia su innegable veta pragmatista. En tercer lugar, dar a conocer para el caso de la filosofía hispanoparlante lo que consideramos una de las teorías gnoseológicas más complejas, potentes y acabadas del siglo XX (sobre todo teniendo en cuenta que es casi desconocida en dicho contexto y que no ha sido traducida al español), de manera tal de habilitar su incorporación a las reflexiones actuales vinculadas al resurgimiento que tiene desde hace unas décadas el pragmatismo. En cuarto lugar, dar cuenta de algunos problemas o puntos de tensión que presenta su teoría y revisar algunas de las principales críticas que ha recibido. Finalmente y acorde a todo lo anterior, evaluar la pertinencia, los aportes y la incidencia de la perspectiva lewisiana en el campo del conocimiento para así contribuir a las discusiones más actuales en epistemolo­a y filosofía de las ciencias, así como también a las reflexiones éticas y axiológicas íntimamente vinculadas a ellas. En función de los objetivos anteriormente señalados, proponemos una metodolo­a consistente en abordar analíticamente la concepción filosófica de Lewis a lo largo de diferentes escritos, centrándonos básicamente en su teoría del conocimiento; situar contextualmente su pensamiento tratando de reconstruir su trayecto filosófico a través de distintos tópicos e intereses; mostrar las influencias que recibió y las que supo ejercer a partir de diferentes intercambios con profesores, colegas y alumnos; y abordar algunos de los problemas gnoseológicos más importantes a los que Lewis pretendió dar respuesta, señalando el tono específico de los debates en los que se enmarcaban y analizando puntualmente algunas de las críticas de mayor relevancia que se le han formulado y que, a nuestro juicio, han incidido en la recepción de sus propuestas. Todo ello, en orden a dar cuenta crítica y argumentalmente de las siguientes tesis: que (1) Lewis es un pragmatista, a pesar de las importantes interpretaciones en contrario realizadas por destacados filósofos contemporáneos; que (2) su propuesta constituye un genuino sistema filosófico de ideas sólidamente articuladas sobre el trasfondo de su perspectiva pragmatista; que (3) si asumimos las dos tesis anteriores muchas de las dificultades interpretativas que por momentos pone de manifiesto la teoría lewisiana se resuelven reforzando consistentemente dichas premisas; lo cual nos permite pensar que (4) en muchos casos Lewis ha sido mal comprendido precisamente porque se lo ha desvinculado del pragmatismo o porque se han desarticulado algunas partes de su teoría, de su sistema como un todo; y finalmente, y en consonancia con los objetivos principales del trabajo, la tesis seºn la cual (5) la interpretación en clave pragmatista de Lewis ofrece una perspectiva integral de su teoría que resuelve ciertas aporías al mismo tiempo que permite visualizar un conjunto de aportes que resultan significativos para las discusiones epistemológicas actuales; todos éstos resultados que, a su vez, nos estimulan a seguir en nuestra dirección interpretativa. Por último, ofrecemos algunas conclusiones finales que muestran resumidamente los argumentos que nos permiten respaldar las afirmaciones anteriormente señaladas, que recapitulan en líneas generales los puntos más significativos desarrollados a lo largo del trabajo, y que retoman de manera or¡nica las conclusiones parciales obtenidas. Asimismo, ofrecemos un conjunto de hipótesis que podrían orientar una futura investigación que de continuidad al trabajo aquí presentado y que se fundan en la convicción de que la propuesta de Lewis tiene todavía mucho que aportar y que su incorporación a las reflexiones actuales puede resultar muy enriquecedora

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de la presente investigación está orientado a analizar en profundidad la perspectiva filosófico-pragmatista que desarrollara Clarence Irving Lewis en torno a la teoría del conocimiento, señalando las vinculaciones e implicancias de la misma para su teoría de la valoración y para la ética temas que consideramos centrales en las agendas de investigación actuales en epistemolo­a. Todo ello con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de su importancia e incidencia en el marco de la corriente pragmatista, de determinar el carácter original y novedoso de sus aportes al campo de la epistemolo­a, y de evaluar su potencial para pensar las prácticas cognitivas y científicas actuales. Cabe señalar que C. I. Lewis forma parte de la tradición del pragmatismo clásico, un movimiento filosófico surgido en EEUU a finales del s. XIX en torno a la obra de pensadores como C. S. Peirce, W. James, J. Dewey y G. H. Mead. Si bien esta línea de pensamiento ha sido criticada y en muchos aspectos malinterpretada, desde hace ya unas décadas ha resurgido un neto interés en dicho pensamiento desde perspectivas interpretativas de innegable valor para el campo de la epistemolo­a, de la vida social y de la ética; más allá de las coincidencias y divergencias que sin duda sigue suscitando. En lo que respecta especialmente a Lewis, ha sido sin duda uno de los epistemólogos más importantes de la filosofía norteamericana durante el siglo XX. Su largo paso por Harvard, como estudiante y como profesor, le significó una importante formación, una vinculación con grandes pensadores de la filosofía local y continental, y una indudable influencia en las generaciones que le sucedieron. Sin embargo, su filosofía no ha recibido la atención que merece en su propio contexto y, mucho menos, en la filosofía de habla hispana. Ha sido, además, objeto de diferentes interpretaciones y asociaciones, muchas de las cuales lo desvincularon de la corriente del pragmatismo clásico opacando sus más lúcidos aportes teóricos. Frente a este estado de la cuestión y teniendo en cuenta, por otra parte, el resurgimiento que ha tenido el pensamiento pragmatista en las últimas décadas y el renovado interés que se registra en torno a sus perspectivas interpretativas para el terreno de la epistemolo­a, la filosofía política y la ética, es que nos proponemos los siguientes objetivos específicos de trabajo. En primer lugar, recobrar el pensamiento lewisiano analizando en profundidad su novedosa posición, denominada "pragmatismo conceptualista", sistematizando sus conceptos específicos y sus tesis fundamentales. En segundo lugar, dar cuenta de su filiación pragmatista para así habilitar lo que, a nuestro juicio y tal como pretendemos mostrar aquí, constituye una mejor y más cabal comprensión de su propuesta integral; o, dicho en sentido inverso, abordar desde una perspectiva global su propuesta filosófica en torno al conocimiento de modo de poner en evidencia su innegable veta pragmatista. En tercer lugar, dar a conocer para el caso de la filosofía hispanoparlante lo que consideramos una de las teorías gnoseológicas más complejas, potentes y acabadas del siglo XX (sobre todo teniendo en cuenta que es casi desconocida en dicho contexto y que no ha sido traducida al español), de manera tal de habilitar su incorporación a las reflexiones actuales vinculadas al resurgimiento que tiene desde hace unas décadas el pragmatismo. En cuarto lugar, dar cuenta de algunos problemas o puntos de tensión que presenta su teoría y revisar algunas de las principales críticas que ha recibido. Finalmente y acorde a todo lo anterior, evaluar la pertinencia, los aportes y la incidencia de la perspectiva lewisiana en el campo del conocimiento para así contribuir a las discusiones más actuales en epistemolo­a y filosofía de las ciencias, así como también a las reflexiones éticas y axiológicas íntimamente vinculadas a ellas. En función de los objetivos anteriormente señalados, proponemos una metodolo­a consistente en abordar analíticamente la concepción filosófica de Lewis a lo largo de diferentes escritos, centrándonos básicamente en su teoría del conocimiento; situar contextualmente su pensamiento tratando de reconstruir su trayecto filosófico a través de distintos tópicos e intereses; mostrar las influencias que recibió y las que supo ejercer a partir de diferentes intercambios con profesores, colegas y alumnos; y abordar algunos de los problemas gnoseológicos más importantes a los que Lewis pretendió dar respuesta, señalando el tono específico de los debates en los que se enmarcaban y analizando puntualmente algunas de las críticas de mayor relevancia que se le han formulado y que, a nuestro juicio, han incidido en la recepción de sus propuestas. Todo ello, en orden a dar cuenta crítica y argumentalmente de las siguientes tesis: que (1) Lewis es un pragmatista, a pesar de las importantes interpretaciones en contrario realizadas por destacados filósofos contemporáneos; que (2) su propuesta constituye un genuino sistema filosófico de ideas sólidamente articuladas sobre el trasfondo de su perspectiva pragmatista; que (3) si asumimos las dos tesis anteriores muchas de las dificultades interpretativas que por momentos pone de manifiesto la teoría lewisiana se resuelven reforzando consistentemente dichas premisas; lo cual nos permite pensar que (4) en muchos casos Lewis ha sido mal comprendido precisamente porque se lo ha desvinculado del pragmatismo o porque se han desarticulado algunas partes de su teoría, de su sistema como un todo; y finalmente, y en consonancia con los objetivos principales del trabajo, la tesis seºn la cual (5) la interpretación en clave pragmatista de Lewis ofrece una perspectiva integral de su teoría que resuelve ciertas aporías al mismo tiempo que permite visualizar un conjunto de aportes que resultan significativos para las discusiones epistemológicas actuales; todos éstos resultados que, a su vez, nos estimulan a seguir en nuestra dirección interpretativa. Por último, ofrecemos algunas conclusiones finales que muestran resumidamente los argumentos que nos permiten respaldar las afirmaciones anteriormente señaladas, que recapitulan en líneas generales los puntos más significativos desarrollados a lo largo del trabajo, y que retoman de manera or¡nica las conclusiones parciales obtenidas. Asimismo, ofrecemos un conjunto de hipótesis que podrían orientar una futura investigación que de continuidad al trabajo aquí presentado y que se fundan en la convicción de que la propuesta de Lewis tiene todavía mucho que aportar y que su incorporación a las reflexiones actuales puede resultar muy enriquecedora

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudo trata da comunicação face a face nas organizações sob diferentes abordagens teóricas. Considera a perspectiva da simultaneidade dos meios, já que as empresas utilizam diversos canais para dialogar com seus públicos de interesse. Leva em conta o fenômeno da midiatização, que reestrutura o modo como as pessoas se relacionam na sociedade contemporânea. O objetivo geral da pesquisa é sistematizar papeis potencialmente exercidos pela interação face a face e conhecer algumas circunstâncias que envolvem sua prática nas organizações. Por se tratar de uma tese teórica, a pesquisa bibliográfica se apresenta como um dos principais procedimentos metodológicos; análises de casos empíricos e um estudo de caso desenvolvido na Embrapa Pantanal constituem situações ilustrativas. Conclui-se que a comunicação face a face nas empresas ocorre de forma simultânea e combinada a outros canais de comunicação, porém, ela proporciona resultados práticos e filosóficos ainda pouco explorados. É rara a utilização estratégica de contatos presenciais como mecanismo para estabelecer relacionamentos, conhecer as reações alheias e ajustar a comunicação, aliar o discurso corporativo às práticas empresariais e avaliar o contexto onde se desenvolvem as interações, o que pode ser decisivo para a comunicação organizacional.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper proposes a new approach to the study of sociological classics. This approach is pragmatic in character. It draws upon the social pragmatism of G.H. Mead and the sociology of texts of D.F. McKenzie. Our object of study is Norbert Elias’s On the Process of Civilization. The pragmatic genealogy of this book reveals the importance of taking materiality seriously. By documenting the successive entanglements between human agency and non-human factors, we discuss the origins of the book in the 1930s, how it was forgotten for thirty years, and how in the mid-1970s it became a sociological classic. We explain canonization as a matter of fusion between book’s material form and its content, in the context of the paperback revolution of the 1960s, the events of May 1968, and the demise of Parsons’ structural functionalism, and how this provided Elias with an opportunity to advance his model of sociology.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The need for a recovery of philosophy / J. Dewey.--Reformation of logic / A.W. Moore.--Intelligence and mathematics / H.C. Brown.--Scientific method and individual thinker / G.H. Mead.--Consciousness and psychology / B.H. Bode.--The phases of the economic interest / H.W. Stuart.--The moral life and the construction of values and standards / J.H. Tufts.--Values and existence in philosophy, art and religion / H.M. Kallen.