961 resultados para Filología francesa


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones en torno a las estructuras narrativas de las primeras obras literarias occidentales hacen constatar la ocurrente aparición de un motivo literario que se remonta a los orígenes de la épica, en la literatura clásica grecolatina. Sin embargo, este motivo no alcanza su pleno desarrollo y esplendor hasta la llegada de la literatura medieval francesa, notablemente con el roman y en los siglos XII y XIII puesto que la materia de Bretaña retoma temas y elementos que aparecen en la Odisea de Homero las Argonáuticas de Apolonio de Rodas, la Eneida de Virgilio y las Metamorfosis de Ovidio entre otras obras clásicas. Pero la Busca, no permanecerá en el medievo sino que continuará con la literatura renacentista, la barroca, la ilustración, el romanticismo, etc, hasta nuestros tiempos. Esta cuestión la pude constatar previamente con el trabajo de fin de máster en estudios literarios, mediante el estudio de la Busca en la novela western1, pude constatar la significativa pervivencia que ha tenido a lo largo de la narrativa occidental hasta nuestros días. Observando la estructura de algunas obras universales anteriores al medievo en las que el héroe debe encontrar a un Objeto para restablecer la armonía de su entorno, me he dado cuenta de que se hace imprescindible un análisis exhaustivo de este tipo de estructura que se reproduce sistemáticamente en todas las épocas de la literatura occidental. Entonces, busqué en ensayos y estudios sobre este tipo de estructura y me encontré todo tipo de investigaciones sobre el roman medieval, desde diferentes enfoques y también de los motivos más relevantes como el del arrepentimiento, el honor y la vergüenza, etc. Sin embargo, aunque sea indiscutible la amplia obra de análisis y estudio de la literatura medieval europea, principalmente de la que se compuso en Francia durante los siglos XII y XIII, dentro de este universo, el roman artúrico casi siempre ha encabezado el constante interés por el Graal, analizándolo especialmente como símbolo, tal y como lo muestra el reciente ensayo de Victoria Cirlot “Graal. Poética y mito (siglos XII-XV)”...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

[FR] La femme homosexuelle, reflet d’un désir mythique hermaphrodite, est, pendant la fin du siècle une figure littéraire paradoxale et en même temps obsédante. Sapho est, comme la femme fatale, une des protagonistes de la fin-du-siècle qui répond à une misogynie récurrente dans l’imaginaire créateur. Il s’agit d’un désir artificiel, éros intangible (Péladan 1910: 74), contre nature, un idéal impossible: Sexe initial,sexe définitif, absolu de l’amour, absolu de la forme, sexe qui nies le sexe, sexe d’éternité! Los à toi, Androgyne! (Péladan 1910: 76). Sapho, figure archétypique, androgyne, constitue en définitive le symbole de l’abolition des sexes, de la confusion des genres, de la crise du couple traditionnel. Elle met en évidence la solitude, la peur et un désir inassouvi.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the rethinking of art criticism during French post-structuralism and deconstruction in the second half of the XX century. From Michel Foucault to Gilles Deleuze, from Jacques Derrida to Jean-Claude Lebensztejn, the article develops several conceptions and functions of art criticism by means of paradox, paying special attention to Henri Michaux’s essay on René Magritte En rêvant à partir de peintures énigmatiques [Dreams like Enigmatic Paintings].

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene como objetivo realizar un estudio de los recursos de Internet aplicados a la enseñanza y a la traducción de la lengua francesa, con el fin de proceder a un análisis que permita la realización de propuestas de mejora en este terreno.. El trabajo se divide en tres etapas. En primer lugar, se expone el interés de la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y el estado de la cuestión. A continuación se describe el material, herramientas y método empleados. Por último se analizan los recursos disponibles con una herramienta denominada parrilla.. A juicio del autor en Internet se pueden encontrar recursos pedagógicos para el aprendizaje y la traducción del francés de buen nivel, aunque es necesario corregir o modificar algunos elementos para dotar a estos recursos de mayor rigor científico y poder acercarlos a profesores primero y alumnos después..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia que se presenta es un trabajo realizado conjuntamente por los estudiantes y los profesores de Filología francesa de la Universidad Autónoma de Barcelona. La preparación de un viaje cultural en la región de Toulouse tenía como objetivo suscitar en los estudiantes una reflexión sobre su percepción del medio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe elaborado por el Departamento de Filología Francesa de la UNED en el que se analiza el papel de los materiales didácticos, tanto los paquetes didácticos como los materiales diversificados, para el aprendizaje de idiomas en relación con la educación a distancia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esquema que representa la organización de la enseñanza, desde la escuela primaria hasta el Doctorado en Filosofía y Letras. En la base la Enseñanza Primaria hasta los doce años a los que se conseguía el Certificado de Estudios Primarios. Entre los diez y los catorce, el Bachillerato General Elemental y el Grado de Bachiller Elemental. De los catorce a los dieciséis, el Bachillerato General Superior, dividido en Ciencias y Letras. Entre los dieciséis y los diecisiete, el preuniversitario de Letras. De los diecisiete a los diecinueve, los cursos comunes. Entre los diecinueve y los veintidós, las diferentes ramas de la Licenciatura de Filosofía y Letras: Filosofía, Historia, Historia de América, Filología Clásica, Filología Semítica, Filología Románica, Filología Inglesa, Filología Francesa, Filología Alemana, Filología Italiana y Pedagogía. Al término de las 'ramas', se obtendría el Grado de Licenciatura. Por último, el Doctorado y el Grado de Doctor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la integración curricular de las TIC analizando el contexto social y cultural en el que se han gestado los últimos avances tecnológicos, ofreciendo una propuesta didáctica con Internet para la enseñanza-aprendizaje del francés lengua extranjera. Las TIC en el aprendizaje del francés como lengua extranjera. El trabajo comienza contextualizando el tema al evaluar el valor social y la presencia en la educación actual de las TIC. En el cuerpo principal dela investigación se definen las claves de una pedagogía integradora de las TIC, realizando una valoración de esta innovación y definiendo las funciones del profesor y la formación que debe poseer. La última parte se dedica a Internet como fenómeno científico, social y cultural y se ofrecen las aplicaciones en la clase de francés. La investigación regula una serie de direcciones de consulta de Internet agrupadas según su aplicación didáctica y sus posibilidades de adaptación al nivel de aprendizaje de los alumnos. Tres propuestas de explotación de Internet para la clase de frencés como lengua extranjera 'Chasse au trésor' 'Un rallye' y 'Simulation Globale', con una relación de páginas de internet que permiten seguir la actividad planteada. Investigación teórica. Consulta bibliográfica y en Internet. Las TIC, sobre todo Internet, responden a las necesidades de todos los docentes en general, sobre todo al profesorado de francés, lengua en recesión, por las técnicas atractivas de aprendizaje de esta lengua.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se analiza "Les Bienveillantes", novela que ficciona las memorias atormentadas de un nazi. A través de su lectura se viaja a los infiernos del holocausto, de la guerra y de una conciencia sin anclajes éticos ni estéticos, narrados por una mente perversa que apenas se conmueve ante las atrocidades más profundas. Tras contrastar a lo largo de su trama ficción y realidad, se destaca, a la luz de los debates sobre la reescritura de la Historia, la operatividad de esta novela para captar y transmitir la verdad de lo ocurrido favoreciendo de ese modo el desarrollo de una conciencia responsable y la no repetición de los hechos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis contains a translatological analysis of the Spanish proverbs collected by Charles Cahier in Quelque six mille proverbes et aphorismes usuels empruntés à notre âge et aux siècles derniers. Proverbs and other sententious sayings are part of our day-to-day life, and are more or less intensely used according to cultures and their types of speech. They have always existed in every single civilisation. There is, indeed, no denying that the purpose of proverbs is to convey an old experience. They are quoted by major philosophers and writers of all times. As a result of the interest they have raised, books of proverbs have been published for many centuries in a high number of countries. Proverbs can be found everywhere, both in professional and personal settings, or in a conversation between friends. In France, these sayings are more commonly used in literature than in spoken language, whereas in Spain proverbs can be found at all levels of communication. In this regard, it is interesting to compare the translations of international works to detect a number of misunderstandings regarding the interpretation of paremiological elements. This is why translating proverbs is a genuine, complex issue. This thesis, which is aimed at Spanish and French speakers (including native and foreign speakers), has a double application (translatological and linguistic) and falls within the context of translatological and comparative paremiology...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Programa del curso 2012-13.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Plataforma multimedia para la docencia virtual, presencial y semipresencial es un gestor de enseñanza-aprendizaje, diseñado y desarrollado íntegramente en el Laboratorio de Idiomas de Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante, cuyo principal objetivo es mejorar la práctica docente gracias a la utilización de las TIC. Si bien el número de profesores y alumnos que la utilizan se ha incrementado considerablemente desde su creación, no todos los usuarios conocen las distintas utilidades docentes que esta herramienta les ofrece. Además, son aún muchos los profesores (dentro y fuera de nuestra universidad) que ignoran cómo funciona y que aspiran a iniciarse en su manejo. Muestra de ello son los dos cursos de formación, impartidos por miembros de la red INTTRA, para enseñar su funcionamiento. Con objeto de que la práctica docente sea eficaz, nos hemos planteado elaborar y publicar un manual de uso de la Plataforma. Nuestro principal objetivo en este trabajo es presentar las partes de que consta este tutorial en su interfaz profesor, describiendo las tareas de gestión y docencia a las que ha de enfrentarse un profesor universitario del siglo XXI.