998 resultados para FUTBOL - ASPECTOS POLITICOS - AFRICA DEL SUR - 2006-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Unión Europea mantiene una dinámica de cooperación con Sudáfrica que incluye al fútbol como herramienta que contribuye a su desarrollo económico a partir de la realización de proyectos de infraestructura concernientes al Mundial de Fútbol de 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo es una valoración de carácter cualitativo sobre el practicum de psicología realizada por los estudiantes que han acabado el practicum el último año de licenciatura. Trata de explorar los siguientes aspectos: objetivos del practicum, tipos de tareas realizadas, tutorías, valoración sobre la calidad de los centros, organización del practicum y seminario de ética. Se tendrán en cuenta 5 ámbitos que abarcan los Centros de practicum de psicología: intervención psicosocial en servicios especializados, clínica, organizaciones, educación y practicum de investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio de caso analiza en qué medida la firma del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur obedece a estrategias políticas y/o costo beneficio económico por parte de este último. La hipótesis en el presente trabajo es que la firma del TLC entre ambos países se debe a la existencia de intereses compartidos. Por un lado, existen intereses económicos, debido a que Corea del Sur es un actor racional que busca siempre maximizar sus beneficios a través del aumento del tamaño de sus mercados. En este sentido, Colombia le sirve como plataforma para exportación de productos coreanos utilizando los acuerdos comerciales ya establecidos. Así mismo, existen intereses políticos que son permeados por medio de la cooperación internacional y que le pueden servir al Estado surcoreano en un proceso de búsqueda de legitimar de su imagen dentro del Sistema Internacional vis-a-vis de su relación con Corea del Norte. Este trabajo será de tipo descriptivo y explicativo. Para el desarrollo se utilizará la metodología cualitativa, ya que se ahonda en las especificidades del caso para entender cómo se dio éste fenómeno en particular. Como fuentes de recolección de información se utilizan entrevistas y análisis de documentos oficiales de la Embajada de Corea y discursos del Embajador Choo Jong Youn.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años Colombia ha demostrado un cambio y apertura en su política comercial, aumentando su interés por expandir sus relaciones comerciales con otros países y otros continentes. Como resultado de estas políticas comerciales y la constante evolución y cambio en las tendencias comerciales en el mundo. Colombia le apuesta a diversificar sus exportaciones por medio de la realización de Tratados de Libre Comercio con países de continentes como el Asiático. Y su primera aproximación para establecer una relación comercial con el continente Asiático es la firma del TLC con la República de Corea. Como consecuencia de la firma del TLC, es necesario que tanto el Estado junto con sus instituciones, el sector real y la academia unan esfuerzos para que se le saque el mayor provecho y se identifiquen las mejores oportunidades a este tipo de tratados. Por lo tanto el objetivo del proyecto como parte de una contribución al Laboratorio de Tratados de Libre Comercio de la Universidad del Rosario es determinar la evolución de las relaciones comerciales entre Colombia y Corea por medio de herramientas cuantitativas y cualitativas, con el fin de a partir del entendimiento de la evolución en la relación comercial establecer un marco de oportunidades para los diferentes sectores y empresas colombianas. Esta relación se determinara estudiando la evolución en forma cuantitativa de las importaciones realizadas por Colombia y cada uno de sus departamentos desde Corea del Sur. Analizando la evolución en las importaciones de los diez principales productos importados por cada departamento desde Corea del Sur en los últimos años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta los resultados obtenidos en las operaciones de recolección de huevos de peces voladores, realizadas del 28 de enero al 05 de febrero de 1996 frente al litoral de los puertos Lomas en el sur del Perú; con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la biología y pesquería del recurso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero se desarrolló del 21 enero al 14 febrero 2006, desde Chicama hasta Puerto Pizarro a bordo del BIC Olaya. Las características oceanográficas de la columna de agua en la zona norte del área de estudio, presentó marcadas alteraciones debido a que las condiciones frías imperantes fueron alteradas por la proyección de Aguas Tropicales Superficiales (ATS) hasta los 4º30'S y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hasta los 6ºS procedentes de la zona tropical (Golfo de Panamá). El afloramiento costero se registró principal- mente entre Chicama a Chérrepe y frente a Paita. Las AES mostraron un espesor de 35 m frente a Paita, mientras que ATS se presentaron hasta 40 m de profundidad frente a Puerto Pizarro. Las concentraciones de oxígeno en el fondo fueron las más bajas de los últimos años, relacionado con las condiciones frías del último semestre del 2005. Por otro lado, la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se presentó muy debilitada con signos de recuperación, este escenario propició un repliegue del stock de merluza adulta hacia el norte. Al sur de los 7ºS se registraron condiciones superficiales próximas a lo normal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Da a conocer algunos parámetros de la dinámica - poblacional de este crustáceo en la zona central del litoral peruano, tales como: estructura poblacional, densidad, crecimiento, reproducción, ciclo sexual y comportamiento. Así mismo, referir la comunidad biótica de la Playa arenosa estudiada y dar a conocer el valor nutritivo de la especie en cuestión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación que recoge el Plan General de Educación Permanente de Aragón. Sus objetivos son: sensibilizar a la población aragonesa sobre la necesidad de la formación a lo largo de toda la vida, extender el acceso de la población adulta a la educación, impulsar la renovación de los conocimientos y de las competencias profesionales, promover el conocimiento de la realidad aragonesa, desarrollar un sistema público de calidad en la educación permanente, así como incentivar la participación de la población en los diferentes programas. Se recogen los diagnósticos socio-económicos y el estudio de la situación de la educación en Aragón. Se presentan las líneas prioritarias del plan, las acciones, los aspectos económicos, el calendario y el seguimiento y evaluación del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel en tanto se convirtió en una amenaza compartida, lo que ha llevado a que ambos Estados estrechen los lazos en materia de seguridad y tomen medidas conjuntas al respecto, a pesar del juego de amistad y enemistad que hay entre estos actores. Tanto para Egipto como para Israel, Gaza es considerada una frontera estratégica, de la cual provienen amenazas que los afectan en materia de seguridad fronteriza, que en este caso provienen de Hamás. Esta agrupación llego al poder en la Franja de Gaza entre el 2006 y el 2007, y desde esta fecha, este actor es el que más ha afectado la seguridad de Egipto e Israel y por tanto es un punto importante en la agenda de estos dos Estados. Así pues, la presente monografía pretende determinar como el ascenso de Hamás al poder en la Franja de Gaza ha afectado la seguridad fronteriza entre Egipto e Israel durante el periodo 2006 – 2009, específicamente la frontera entre Gaza y Egipto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El continente africano ha sido por excelencia analizado por los estudios de seguridad, con el fin de comprender la naturaleza de los conflictos que han tenido lugar en el territorio y poder ofrecer a través de diversas estrategias, posibles soluciones para el no retorno al conflicto por parte de los grupos armados. Por esta razón, a partir de la década de los noventa surge la puesta en marcha de programas y reformas como la Desmovilización, el Desarme y la Reintegración (DDR) dentro de una Reforma al Sector de la Seguridad (RSS). En el caso de la República Democrática del Congo, luego de numerosos conflictos e intervenciones por parte de diferentes actores, se plantea llevar a cabo un programa de DDR en el marco de una RSS especialmente dirigido a las Fuerzas Armadas. En este sentido, esta monografía analiza la incidencia de la RSS sobre el programa de DDR, con el fin de vislumbrar los retos que se presentan dentro de un contexto de conflicto complejo como el de la RDC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El continente africano se ha caracterizado, especialmente a partir de la postguerra Fría, por los numerosos conflictos interestatales e intraestatales. Es así cómo surge el interés por ampliar los estudios de seguridad, con el fin de poder no sólo comprender sino dar posibles soluciones a conflictos de larga duración e intensidad que tienen sus orígenes al interior de los Estados y que inevitablemente han hecho mella en la seguridad de los Estados vecinos a través de sus fronteras. Es por esto que la presente monografía analiza la incidencia del postconflicto ruandés de 1994 en la zona de Kivú Norte ubicado al este de la RDC, con el fin de dar cuenta de las razones por las cuales un conflicto intraestatal que tuvo lugar en Ruanda fue trasladado a su vecino, la República Democrática del Congo, generando un conflicto que aun hasta el año 2009 seguía en aumento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis del abastecimiento energético como factor de complementariedad de las relaciones bilaterales entre Brasil y Bolivia durante el periodo 2006-2009. Teniendo en cuenta la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia en el 2006 y las repercusiones que trajo consigo dicha nacionalización para Brasil, afectando los lazos bilaterales entre ambos países dado el abastecimiento de gas natural hacia la zona sudeste de Brasil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se estructuró en tres partes principalmente. El objetivo del trabajo es analizar las tendencias a futuro después de la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con Corea del sur y Estados Unidos. Para lograr este cometido, se empezará explicando el origen y desarrollo del sector automotriz en Colombia, las políticas e incentivos del gobierno que tuvieron lugar para estimular el desarrollo de la industria. Posteriormente, se analizará cómo fue el origen de las ensambladoras y la llegada de los primeros automotores al territorio nacional e igualmente el surgimiento de las primeras industrias del sector de autopartes como parte de una estrategia del gobierno y, como a partir de allí, se empezaron a conformar las principales asociaciones que tiene el sector automotriz. A su vez, se analizará el estado actual del sector automotriz en Colombia teniendo en cuenta el desarrollo económico, los principales actores que están involucrados en el sector y el papel del gobierno. Dentro de esta segunda parte también se analizará el rol de Colombia frente a Estados unidos y Corea, las relaciones comerciales y el perfil de los países firmantes, los cuales son claves para el desarrollo del sector. Finalmente, en la última parte del proyecto, se analizará la industria y su preparación ante la inminente llegada de productos provenientes del extranjero, se tendrá en cuenta las opiniones a favor y en contra diferentes expertos en el tema y finalmente se darán recomendaciones para la industria nacional que se podría aplicar en el mediano y largo plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La península coreana ha sido desde la Guerra Fría y a la actualidad una zona convulsionada por intereses políticos, económicos e ideológicos. Ese panorama obliga un análisis sobre la configuración y los cambios que se han dado entre las potencias actuales, China y Estados Unidos, desde la existencia de un programa nuclear norcoreano que afecta a Corea del Sur y la definición de los intereses de Beijin y Washington.