956 resultados para FUNDICIONES DE METALES DE PLOMO Y CROMO - LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES (BOGOTÁ, COLOMBIA)
Resumo:
Bogot (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniera. Programa de Ingeniera Ambiental y Sanitaria
Resumo:
Condicin de vida de los habitantes de la zona de alto impacto en la Localidad de Los Martires, UPZ de La Sabana con la aplicacin de los programas de atencin primaria en salud
Resumo:
La presente investigacin tuvo como finalidad analizar esta especie vegetal cultivada en la zona Central y Occidental del territorio salvadoreo; para ello, se llev a cabo una investigacin de campo visitando los Municipios de Coln y Ciudad Arce ubicados en el Departamento de la Libertad; y los Municipios de Izalco y Nahuizalco, ambos pertenecientes al Departamento de Sonsonate; donde se recolectaron las muestras (hojas de C. longirostrata); Se elaboraron encuestas dirigidas a Tcnicos Ingenieros agrnomos que laboraran en Agroservicios de mayor afluencia en el pas y a los productores de los cultivos seleccionados; con la finalidad de conocer los productos agroqumicos aplicados al tratamiento del cultivo de esta hortaliza. Se realiz un anlisis qumico e instrumental para determinar elementos metlicos como metales pesados (plomo y arsnico) y oligoelementos (hierro, cobre y zinc) utilizando las tcnicas de Espectrofotometra de Absorcin Atmica (EAA): - Horno de grafto para plomo. - Generador de Hidruros para arsnico. - Llama para hierro, cobre y zinc. Los resultados se compararon con los lmites mximos establecidos por la normativa de JECFA - Comit Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios y Codex Alimentarius; y se evaluaron estadsticamente a travs del anlisis de varianza de un factor (ANOVA), las pruebas de comparacin DMS y Bonferroni; para evaluar el comportamiento de los datos experimentales obtenidos en el anlisis. Segn los resultados obtenidos se encontraron trazas de plomo y arsnico en algunas muestras analizadas; as como un alto contenido de hierro, cobre y zinc en todas las muestras de C. longirostrata. Se recomienda que se analicen muestras de suelos, agua de riego y otros cultivos de C. longirostrata ubicados en diversas zonas geogrficas de El Salvador; con la finalidad de evaluar la calidad de las distintas hortalizas de esta especie vegetal existentes en el pas.
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
Gestin del Conocimiento
Resumo:
Gestin del conocimiento
Resumo:
El presente texto tiene como objetivo identificar las prcticas organizacionales relevantes en direccin y gerencia que han desarrollado las empresas dedicadas a la fabricacin y comercializacin de empaques de polietileno de baja densidad (PEBD), ubicadas en Los Mrtires, las cuales permitieron que dichas empresas se mantuvieran en el mercado durante ms de una dcada, siendo entonces exitosas en medio de circunstancias adversas. El trabajo se apoya en la reflexin de los aspectos, alcances y primordiales enseanzas del uso del instrumento: Estudio de condiciones para la perdurabilidad (ECP), como resultado de las investigaciones que adelanta el Grupo de Investigacin en Perdurabilidad Empresarial (GIPE) de la Universidad del Rosario, que sirve a modo de metodologa innovadora como parmetro importante para futuros trabajos tanto acadmicos como de consultora, sobre el comportamiento de las organizaciones y las dinmicas en las cuales se desempean. El documento presenta inicialmente los conceptos que conforman la propuesta del Estudio de condiciones para la perdurabilidad (ECP), el contexto de las cadenas productivas del sector de plsticos, las particularidades de la localidad en donde se ubican y las caractersticas de las pymes en la ciudad de Bogot, para establecer las dimensiones ms significativas del perfil que las identifica hasta la fecha; para de tal manera estudiar posteriormente la serie de componentes que evidencian las condiciones propias de perdurabilidad. Finalmente, se determinan algunas prcticas organizacionales que han funcionado en los ltimos aos en las pymes en el contexto empresarial de la ciudad de Bogot D.C., y se concluye que la perdurabilidad de dichas empresas constituye el surgimiento de propiedades y procesos complejos del sistema de empresas en su conjunto, que no son reducibles a las propiedades o procesos de las empresas individuales.
Resumo:
La desnutricin infantil y la pobreza se encuentran asociadas y estas a su vez con el progreso de los pases. Conocer las determinantes sociales y econmicas de la niez que padece de bajo peso es necesario para crear escenarios propicios para el adecuado desarrollo de la primera infancia y de esta manera contribuir con la superacin de la pobreza en el marco de sistemas sanitarios equitativos. Se realiza una descripcin de las caractersticas socio-econmicas y un anlisis de posibles asociaciones entre estas y el bajo peso infantil de una muestra de infantes de uno de los sectores de mayor vulnerabilidad y pobreza de Bogot (Colombia). La tasa del bajo peso infantil en la muestra del estudio en ms alta a la presentada en Bogot y Colombia (8.5%, 2.9% y 3.4% respectivamente). Al realizar el anlisis de las posibles asociaciones entre el bajo peso y las variables de estudio, se evidencia que las relaciones son dbiles entre la primera y las segundas, siendo la condicin de desplazamiento la que mayor asociacin positiva presenta con la deficiencia nutricional seguido del rango de edad entre los 25 y 36 meses. La situacin que presenta mayor independencia con respecto al bajo peso infantil es contar con vivienda propia seguida del sexo. La desnutricin infantil se presenta en niveles importantes en sectores de mayor vulnerabilidad con implicaciones para el adecuado desarrollo de los infantes y para las intenciones de reduccin de los ndices de pobreza en el pas. El fortalecimiento de las polticas pblicas que favorezca el desarrollo infantil, la superacin de la pobreza y las inequidades en los sistemas de salud deben contemplar acciones integrales dirigidas a los ms vulnerables, con la participacin de la sociedad civil y los sectores pblicos y privados, el compromiso poltico y econmico de los gobiernos y reglas claras que contribuyan a la solucin estructural de la pobreza y que promueva el adecuado desarrollo infantil.
Resumo:
La presente monografa describe las dinmicas econmicas de los Kichwas Otavalo en la zona comercial de San Victorino, Bogot. Dichas dinmicas son examinadas a partir de la Nueva Sociologa Econmica (Smelser & Swedberg, 2005) y la Etnografa Econmica (Dufy & Weber, 2009) para mostrar las divergentes racionalidades que surgen al interior del mercado. Esto nos lleva a debatir con la ciencia econmica ortodoxa y los supuestos que manejan frente a la racionalidad, el mercado y la competencia. A lo largo del texto se sostiene la importancia de los marcos de transaccin (Dufy & Weber, 2009), su trascendencia, y su factibilidad para entender las dinmicas histricas, econmicas y comerciales que rodean la venta ambulante en San Victorino. Por otro lado mostramos cmo estos mismos marcos de transaccin se reflejan en las dinmicas comerciales de este grupo indgena oriundo del Norte de Ecuador. Se hace un recuento de su historia y de los tipos de negocios en los que result la tradicional venta ambulante en la capital colombiana. Las racionalidades de estos son resumidas en dos tipos de racionalidades (tradicional y modernista) que derivan tanto en grandes logros como en grandes problemticas al interior de la comunidad. El caso, en suma, demuestra que la racionalidad econmica es mucho ms compleja de lo que la teora econmica ortodoxa desea admitir. Nadie es profeta en su tierra.
Resumo:
Tesis (Mdico Veterinario). -- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Programa de Medicina Veterinaria, 2013
Resumo:
Gestin del Conocimiento
Resumo:
Bogot (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administracin de Empresas
Resumo:
Esta investigacin busca demostrar cmo las estrategias comunicativas no verbales, empleadas por Gaitn, influyeron de manera positiva en su discurso poltico. As, el dominio consciente e inconsciente de elementos no verbales funciona estratgicamente para complementar su discurso.