17 resultados para Espainiako Gerra Zibila


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didáctica a realizar a partir de la exposición de un cuento típico mallorquín. A partir de aquí, se hacen toda una serie de propuestas para trabajar en clase con la ayuda del profesor así como actividades destinadas a los alumnos para realizar individualmente o en pequeños grupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article que descriu i analitza un fragment d'una gran gerra ceràmica amb decoració grafitada al damunt de la paret externa procedent del poblat ibèric de Sant Julià de Ramis, situat en el límit nord-oriental del Pla de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball proposa un recorregut a través de les imatges del genocidi dels jueus a Europa rodades durant la Segona gerra mundial, i més especialment, durantl’alliberament dels camps nazis. Estudia conjuntament aquestes imatges, els seus usos i les seves migracions com a elements fonamentals en el procés de construcció del’imaginari de la Shoah. En segon lloc, analitza de quina manera els arxius visuals del genocidi constitueixen un referent en la representació contemporània de la de la víctima i les relacions que s’estableixen entre aquesta figura i la retòrica testimonial en la configuració d’una memòria i d’un relat sobre l’esdeveniment

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar, mediante la técnica multicriterio, cómo ha evolucionado la competitividad de los sectores de la industria manufacturera española en el periodo 1991-2001. El análisis se realiza diferenciando entre pymes y grandes empresas y no se focaliza en la competitividad-precio, sino que adopta un enfoque más amplio en el que se incorporan aspectos estructurales. Los resultados permiten afirmar en primer lugar, que en la década de estudio, no se han producido cambios de gran envergadura en los perfiles competitivos de los sectores industriales españoles. En segundo lugar, que los perfiles competitivos difieren según hablemos de pymes o grandes empresas. Y en tercer lugar, que uno de los factores que siguen siendo más determinantes de la posición competitiva de los sectores industriales es la innovación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Article que descriu i analitza un fragment d'una gran gerra ceràmica amb decoració grafitada al damunt de la paret externa procedent del poblat ibèric de Sant Julià de Ramis, situat en el límit nord-oriental del Pla de Girona

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo da dissertação é analisar as principais teorias keynesianas do investimento desenvolvidas no pós-gerra, tendo em vista a característica das decisões de investimento, e finalmente em uma linha que podemos denominar de fundamentalista ou pós-keynesiana, isto é, admitindo explicitamente a incerteza, se considerará o modelo de Shackle-Vickers como uma alternativa aos modelos baseados em uma racionalidade econômica convencional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cover title.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adolfo Jiménez Fernández ha tenido un papel decisivo en el diseño de la protección social en Europa e Iberoamérica, al haber participado en hitos tan relevantes como la Ley de Medidas Urgentes para la Racionalización de la Estructura y de la Acción Protectora de la Seguridad Social (Ley 26/1985), la reforma de la estructura financiera y de la Seguridad Social de 1989, o la configuración del Pacto de Toledo (1995) o del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social (2007). El libro que aquí se presenta es un homenaje a su trayectoria profesional en este terreno. A lo largo de sus 22 capítulos, especialistas de diversos ámbitos repasan la configuración y la historia reciente de las políticas sociales en general y del sistema de Seguridad Social en particular.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS: 3.1. Analizar los aspectos legales del fisioterapeuta de empresa en España.- 3.2. Analizar la figura del fisioterapeuta de empresa en España, Europa, y en otros países.- 3.3. Establecer las funciones del fisioterapeuta de empresa en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.- 3.4. Analizar los posibles beneficios socio-económicos que conlleva la implementación de la fisioterapia de empresa.- 3.5. Estudiar el ámbito laboral actual y el futuro del fisioterapeuta de empresa.-- HELBURUAK: 3.1. Espainian enpresa-fisioterapeutaren aspektu legalak aztertzea.- 3.2. Enpresa-fisioterapeutaren irudia aztertzea Espainia, Europa eta beste herrialde batzuetan.- 3.3. Enpresa-fisioterapeutaren funtzioak ezartzea lan arriskuen prebentzio eremuan.- 3.4. Enpresa-fisioterapeutaren inplementazioak ekar ditzaken onura sozio-ekonomiko posibleak aztertzea.- 3.5. Gaur egungo lan eremua eta enpresa-fisioterapeutaren etorkizuna aztertzea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se centra en el estudio de una figura característica del Derecho Civil Autonómico Vasco, regulada en la Ley 3/1992, de 1 de julio de Derecho Civil del País Vasco: el apartamiento en la sucesión forzosa. Para ello, parte de una aproximación a los distintos Derechos sucesorios en los Territorios Históricos de Bizkaia y Álava, mostrando así la diferencia en cuanto a los límites y libertades de disposición del de cuius. Respecto a la figura del apartamiento, fondo del trabajo, se recoge su régimen jurídico mostrando la principal problemática de su regulación, especialmente en lo que se refiere a su aspecto formal, y su posible equiparación o no con la preterición; a este respecto existen dos posturas contrapuestas. Dado que las soluciones adoptadas en dicha Ley en ocasiones son confusas e incluso incompletas, se analizan desde una comparación con el Derecho Civil Foral Aragonés pues presenta similares características al régimen sucesorio vizcaíno. Así mismo, se establecen las principales diferencias en cuanto a otra figura con la que puede existir cierta confusión: la desheredación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando exista una separación o divorcio, los hijos menores quedan sometidos a la guarda y custodia de sus progenitores. En este trabajo hago referencia a la compartida que es aquella en la que los progenitores conviven con el menor en períodos alternos y similares. El juez la otorgará siempre que esta medida sea beneficiosa para el menor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como punto de partida la libertad dispositiva y de testar existente en el Valle de Ayala, se hace un análisis del derecho sucesorio tanto en España como en el derecho comparado. Además, se expone el debate existente hoy día entre quienes se postulan a favor de la libertad de testar y quienes defienden la figura de la legitima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto “pensión compensatoria” aparece recogido en el artículo 97 del Código Civil y establece que “El cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho a una compensación que podrá consistir en una pensión temporal o por tiempo indefinido, o en una prestación única, según se determine en el convenio regulador o en la sentencia”. Se trata de la pensión compensatoria que viene regulada en los artículos 97 y 99 a 101 del Código Civil. Esta compensación solo procede en los casos de separación y divorcio, y no en los casos de nulidad matrimonial que en este caso, cabría la indemnización que viene recogida en el artículo 98 del Código Civil1. La ley vasca recoge la pensión compensatoria en el artículo 5.2 apartado “D” de la Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los progenitores la cual nos remite al artículo 97 del Código Civil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Centros específicos de menores con problemas de conducta en la Ley Orgánica 8/2015 de modificación de protección a la infancia y a la adolescencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de este trabajo tiene como finalidad analizar los siguientes aspectos del contrato de comodato: en que consiste, su constitución y extinción, sus caracteres esenciales, las obligaciones y derechos que derivan de él para las partes contratantes, y sus diferencias con otro contratos/figuras con los que comparte similitudes suficientes como para originar confusión con otras figuras ante las que nos podemos encontrar...