977 resultados para ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA
Estrategias de búsqueda y utilización de la información en trabajos académicos en educación superior
Resumo:
Los nuevos Planes de Estudio adaptados al Espacio Europeo de la Educación Superior ya están implantándose en nuestras universidades y esto ha supuesto plantearnos qué cambios debemos incorporar como docentes, para que nuestros estudiantes consigan las competencias, habilidades y destrezas necesarias para ser profesionales competentes en un futuro cercano
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
[ES] Tutorial perteneciente al curso virtual Adquisición de Habilidades en Información. NIvel I. En él se recoge los pasos a seguir para buscar y recuperar la información.
Resumo:
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
Fil: González, Federico Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
El problema de selección de requisitos (o Next Release Problem, NRP) consiste en seleccionar el subconjunto de requisitos que se va a desarrollar en la siguiente versión de una aplicación software. Esta selección se debe hacer de tal forma que maximice la satisfacción de las partes interesadas a la vez que se minimiza el esfuerzo empleado en el desarrollo y se cumplen un conjunto de restricciones. Trabajos recientes han abordado la formulación bi-objetivo de este problema usando técnicas exactas basadas en resolutores SAT y resolutores de programación lineal entera. Ambos se enfrentan a dificultades cuando las instancias tienen un gran tamaño, sin embargo la programación lineal entera (ILP) parece ser más efectiva que los resolutores SAT. En la práctica, no es necesario calcular todas las soluciones del frente de Pareto (que pueden llegar a ser muchas) y basta con obtener un buen número de soluciones eficientes bien distribuidas en el espacio objetivo. Las estrategias de búsqueda basadas en ILP que se han utilizado en el pasado para encontrar un frente bien distribuido en cualquier instante de tiempo solo buscan soluciones soportadas. En este trabajo proponemos dos estrategias basadas en ILP que son capaces de encontrar el frente completo con suficiente tiempo y que, además, tienen la propiedad de aportar un conjunto de soluciones bien distribuido en el frente objetivo en cualquier momento de la búsqueda.
Resumo:
El problema de selección de requisitos (o Next Release Problem, NRP) consiste en seleccionar el subconjunto de requisitos que se va a desarrollar en la siguiente versión de una aplicación software. Esta selección se debe hacer de tal forma que maximice la satisfacción de las partes interesadas a la vez que se minimiza el esfuerzo empleado en el desarrollo y se cumplen un conjunto de restricciones. Trabajos recientes han abordado la formulación bi-objetivo de este problema usando técnicas exactas basadas en resolutores SAT y resolutores de programación lineal entera. Ambos se enfrentan a dificultades cuando las instancias tienen un gran tamaño, sin embargo la programación lineal entera (ILP) parece ser más efectiva que los resolutores SAT. En la práctica, no es necesario calcular todas las soluciones del frente de Pareto (que pueden llegar a ser muchas) y basta con obtener un buen número de soluciones eficientes bien distribuidas en el espacio objetivo. Las estrategias de búsqueda basadas en ILP que se han utilizado en el pasado para encontrar un frente bien distribuido en cualquier instante de tiempo solo buscan soluciones soportadas. En este trabajo proponemos dos estrategias basadas en ILP que son capaces de encontrar el frente completo con suficiente tiempo y que, además, tienen la propiedad de aportar un conjunto de soluciones bien distribuido en el frente objetivo en cualquier momento de la búsqueda.
Resumo:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una patología comúnmente sub-diagnosticada. A la fecha no existe ninguna revisión sistemática publicada que evalué la búsqueda de caso (sujetos mayores de 40 años con factores de riesgo sin síntomas) y el diagnóstico temprano (factor de riesgo y síntomas) de la enfermedad. Métodos: Se condujo una revisión sistemática en tres bases de datos (Pubmed, CINAHL, EMBASE) para identificar estudios observacionales que reportaran la prevalencia de la EPOC en diferentes poblaciones expuestas a factores de riesgo (búsqueda de caso) o con factores de riesgo y síntomas (diagnóstico temprano), posteriormente con dichos estudios se calculó una prevalencia ponderada para cada grupo y esta se comparó con la prevalencia reportada en la población general en estudios locales. Así mismo se identificaron estudios para determinar la precisión de estrategias de búsqueda de caso (cuestionarios y el pico flujo espiratorio portátil PiKo 6®) usando la espirometría como patrón de oro para el diagnóstico de la EPOC. Dos autores seleccionaron de forma independiente los estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión y se evaluó la calidad metodológica por medio de la estrategia GRADE. El número necesario a tamizar (1/ prevalencia) para diagnosticar un caso de EPOC con espirometría fue calculado para los dos grupos de interés y comparado con el valor conocido de la prevalencia nacional. A los cuestionarios y estudios de Piko 6® se les evaluó las características operativas (VPP, VPN) y se calcularon las probabilidades pos test negativas y positivas teniendo en cuenta la prevalencia ponderada. Resultados Para la estrategia de búsqueda de caso, once estudios cumplieron los criterios de inclusión y la prevalencia ponderada en este grupo fue de 22% con un número necesario a tamizar (NNS) con espirometría de 5, comparado con un NNS de 11 obtenido de la prevalencia de la EPOC en Colombia 8.9% ( IC 95% 8.2-9.7). Posterior a la evaluación critica de varios cuestionarios y estudios de piko 6®, seleccionamos el cuestionario desarrollado por Mullernová y cols y el estudio de Frith y cols respectivamente. El cuestionario validado mostro una probabilidad postest positiva del 56% y postest negativa del 3% con un NNS de 2; para piko 6® los valores correspondientes fueron de 44%, 7% y 2 respectivamente. Para el diagnóstico temprano la prevalencia ponderada fue del 33.9% con un NNS de 3. Conclusiones El número necesario a tamizar para la estrategia de búsqueda de caso con cuestionarios y piko 6® es substancialmente menor que el número necesario a tamizar en la población general. El uso de cuestionarios o de piko 6® disminuye a 2 el NNS en el grupo de búsqueda de caso y a 3 para el grupo de diagnóstico temprano.
Resumo:
Se pretende analizar y promover el aprendizaje con las tecnologías informacionales. La investigación se estructura en dos partes, una primera parte referente a la fundamentación teórica y una segunda aplicada. Respecto a la primera parte, tiene una orientación lógico-deductiva. Se desenvuelve primero desde una óptica de comprensión general, que pasa por un análisis macro de las innovaciones sociales, tecnológicas o de los sistemas educativos, hasta la explicación más concreta sobre cómo las repercusiones informacionales pueden contribuir al establecimiento de un nuevo marco instructivo para aprender con las tecnologías informacionales. Esta primer parte delimita las variables que se utilizaran en la segunda parte. La segunda parte, presenta una investigación empírica, dividida en dos fases. La primera fase es exploratoria, donde se analizan las prácticas de búsqueda de los estudiantes universitarios, para comprobar si aplican estrategias significativas con propósitos de aprendizaje. En esta primera fase se establecen las siguientes variables de estudio: sociodemográficas, de la tecnología (tipo de usuario, percepción del dominio de las tecnologías generalistas y específicas, y de sus servicios - percepción de su habilidad para buscar, formación, actitudes hacia el medio), del sujeto (actitudes sobre el comportamiento estratégico, atribución de los problemas durante el proceso de búsqueda, predisposición para la selección y evaluación de información), de la tarea (conocimientos y experiencias previas, actitudes disposicionales y motivación, percepción de la facilidad-dificultad y su atribución, satisfacción con el método y los resultados), del proceso (procedimiento de búsqueda, criterios de relevancia en la selección de información, percepción de la existencia de aprendizaje sobre el tema o sobre el proceso de búsqueda). Estas variables se analizan con tres pruebas conjuntas, dos de ellas de libre creación: un cuestionario sobre el comportamiento y las estrategias de búsqueda de información en Internet y una tarea de búsqueda de información en Internet, la tercera tarea se basa en la aplicación de un autoinforme sobre estilos de aprendizaje CHAEA (Alonso, Gallego y Honey, 1994). La muestra utilizada para esta primera fase está compuesta por 52 alumnos de primer y segundo ciclo, de las titulaciones de pedagogía, psicopedagogía, maestro de primaria y educación social de la Universidad de Salamanca. La segunda fase, es experimental, se basa en los resultados obtenidos en el estudio exploratorio, para la elaboración de una metodología a través de la cual se pueda potenciar la generación de aprendizaje mientras se busca información en Internet. Las variables de estudio de esta segunda fase, se presentan en dos bloques: antes de la aplicación de la metodología experimental y durante la aplicación. Antes de la aplicación, las variables de control son: frecuencia y experiencia, habilidad, formación, actitudes y motivación; las dependientes: método, conocimientos previos, y las complementarias: sexo, edad, procedencia y estudios previos. La variables de durante son: dependientes: número de web visitadas, tiempo dedicado, páginas seleccionadas, grado de conocimientos, y las complementarias: número de búsquedas, procesos de reformulación, número de resultados, satisfacción con el método y utilidad y facilidad del método. Los instrumentos utilizados en esta segunda fase se basan en cuestionarios, registro de grabaciones, bloc de notas, mapa conceptual, examen de la asignatura, técnicas estadísticas (SPSS), tabla de registros, rúbrica para la evaluación del mapa conceptual y plantilla de evaluación. En cuanto a la muestra utilizada, queda constituida por 24 sujetos (12 grupo experimental y 12 grupo de control) del primer curso de la diplomatura de maestro, por sus dificultades para la realización de las actividades de la primera fase. Los cambios en los procesos de búsqueda de información, no operan únicamente en sentido tecnológico, sino que también incluye al individuo, y a sus particularidades modos de acceder y procesar la nueva información. En relación con los alumnos universitarios, cuando realizan búsquedas en Internet, para resolver tareas académicas, no consiguen información significativa, sin embargo cuando realizan esta búsqueda de manera estratégicamente organizada y orientada a metas de aprendizaje, son capaces de generara conocimientos significativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El creciente número de sitios y recursos en Internet ha dificultado el proceso de búsqueda y recuperación de información útil para la formación e investigación. Aunque la Red cuenta con importantísimas fuentes, es desconocida por los motores de búsqueda tradicionales, a esta parte se le llama Red Profunda. Para acceder a este pequeño universo de Internet es necesario conocer los mecanismos, estrategias y herramientas que faciliten y garanticen el logro de nuestros objetivos.
Resumo:
Objetivo Revisar de forma sistemática y realizar una evaluación critica de las diferentes publicaciones existentes sobre el uso de la realidad virtual como elemento rehabilitador en la mano. Estrategias de búsqueda Se ha realizado una búsqueda en la base de datos Medline completada con búsquedas en Google Schoolar. Se ha limitado la búsqueda a 10 años de extensión, idiomas: inglés y español. Selección de estudios: se ha centrado sobre aquellos artículos relacionados con la realidad virtual y la rehabilitación funcional de la mano en el accidente cerebrovascular. Síntesis de resultados Debido a la falta de homogeneidad, no ha sido posible evaluar metodológicamente mediante instrumento Caspe. Se detectaron 200 artículos de los cuales 12 cumplen los criterios de selección de los mismos. Dichos artículos han sido agrupados en relación con diferentes criterios como son: tipo de estudio, sistema de evaluación utilizado, periféricos usados o resultados obtenidos entre otros. Conclusiones No se ha obtenido una homogeneidad conjunta sobre los artículos, por ello se debe continuar realizando avances en este ámbito. A pesar de ello, los entornos de realidad virtual pueden ser un instrumento válido para la recuperación funcional de la mano en los accidentes cerebrovasculares, no siendo aptos como elemento único rehabilitador. Abstract in English Objective To make a systematic review and critical assessment of the different existing publications on the use of virtual reality as an element in rehabilitation of the hand. Search Method A search was made in the Medline database completed with searches in Google Schoolar. The search was limited to a period of ten years, and English and Spanish languages. Study selection The study was focused on those articles related to virtual reality and the functional rehabilitation of the hand in stroke. Synthesis of results It was not possible to perform a methodological evaluation using the Caspe instrument due to lack of homogeneity. Two hundred 200 articles were found. Of these, 12 met the criteria for their selection. These articles were grouped in relation to different criteria such as: type of study, assessment system used, hardware used or outcomes results obtained, among others. Conclusions Joint homogeneity was not obtained for the articles. Therefore, progress must still be made in this area. In spite of this, virtual reality environments can be a valid tool for functional recovery of the hand in strokes but they are not adequate for use as a single rehabilitative treatment element.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09