997 resultados para ENFERMEDAD DE LA PIEL
Resumo:
The literature on the thermosensitive properties of strains or species of Leishmania and of other miercorganisms is revised. Cutaneous or mucocutaneous strains that infect animais in the coldest areas of the skin or mucosa in general can not grow in tissue culture at 37°C or higher temperatures and their respiratory metabolism decreases at these temperatures. These facts suggest a thermosensitive event in some important metabolism phase of the organisme. The strains or species that are able to produce visceral leishmaniasis were probably originated from cutaneous strains after genetioally determined physiological adaptation, to warmer temperatures. These strains can not only visceralize in animais and man but will also grow in tissue culture at 36-37°C and the respiratory metabolism will be higher at such temperatures. There are reasons to believe that intermediate strains, i. e., with properties of both groupsí do exist. A thermosensitive physiological event is a more general phenomenon and examples of it can also be found in the fields of virology, bacteriology and mycology. It has practical applications since some of the diseases produced by these agents can be cured by treatments with heat or artificial fever. Experiments along these line were performed on hamsters with a Costa Rican strain of L. braziliensis as an experimental model. Even after intraperitoneal inoculation lesions appear in the nose, ears, paws and tail with a subcutaneous temperature bellow 33°C at 22-24°C. Healing of the lesión is accomplished by increasing room temperature. A good lesión is produced in the rump of the animal if the area is depilated (comercial cream depilatory) previously and the naked skin cooled artificially. Elevated temperature, or the growing back of the hair will tend to diminish or cure the lesion.
Resumo:
Folleto:Guía de prevención y cuidado de la piel y mucosas para afectados con epidermolisis bullosa. Tríptico:Guía rápida de consulta para el cuidado de la piel y mucosas en personas con epidermolisis bullosa.
Resumo:
Este trabajo consiste en la traducción de seis poemas pertenecientes a la obra Cathay del poeta americano Ezra Pound, en conjunto con una extensa introducción que proporciona la información necesaria para adentrar al lector en el contexto contemporáneo de la obra y del poeta.
Resumo:
En aquest treball s’ha volgut estudiar la influència de la percepció de la pell en la determinació de la bellesa del rostre segons el canon de bellesa femení a la Xina i a Espanya. L’elecció d’aquests dos països, i cultures, ens ha permès estudiar com un mateix producte ha de presentar-se de manera diferent atenent al pape que juga la claredat de la pell del rostre i l’existència de taques segons el cànon de bellesa femení pres com a referència. Hem centrat la nostra atenció en la reconducció dels missatges a les xarxes socials i fòrums d’internet en els quals es parla de bellesa i salud. Per a això, s’han escollit quatre plataformes: Bbs.pclady.com, Enfenemino.com, Weibo.com, Twitter.com
Resumo:
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) producida por el Treponema pallidum, que infecta principalmente a seres humanos y que es capaz de invadir casi cualquier órgano del cuerpo. Su infección facilita la transmisión de otras ETS. Desde finales de la última década hasta la actualidad, han ido apareciendo sucesivos brotes de sífilis en la mayor parte de países de la Europa Occidental. La sífilis, junto con otras ETS, es una enfermedad de declaración obligatoria en los países de la Unión Europea. Concretamente en España, la infonnación epidemiológica a nivel estatal se obtiene a través del Sistema de Enfemledades de Declaración Obligatoria (EDO) y del Sistema de Información Microbiológica (SIM), que recopila infonnación de una red de 46 laboratorios centinela situados en 12 Comunidades Autónomas. Las ETS sometidas a vigilancia epidemiológica son la infección gonocócica, la sífilis y la sífilis congénita, todas ellas de declaración numérica semanal. Con esta información se ha podido apreciar en los últimos años un incremento en los casos de sífilis y gonococia notificados en España (las tasas de sífilis por 100.000 habitantes en el año 1999 fueron de 1,69 y en el 2007 de 4,38 notificadas al sistema EDO). En este artículo revisamos el resurgimiento y la evolución de esta enfermedad infecciosa en ocho países europeos, a la vez que pretendemos llamar la atención a los dentistas acerca del papel que deben desempeñar en el diagnóstico de la enfennedad y en la derivación a centros de control de infecciones de transmisión sexual
Resumo:
En los últimos años se han desarrollado nuevos métodos para el estudio de la topografia de la superficie de la piel que permiten el análisis cuantitativo del relieve cutáneo incluyendo también la cuantificación de la severidad de las arrugas presentes en la piel.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Inmunología) UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
"Raza" y género afectan las experiencias laborales de jóvenes "negros" en un barrio con altos niveles de pobreza de la periferia de Bogotá, El Oasis. Con los enfoques teóricos de la interseccionalidad, el AVEO (activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades) y los estudios urbanos sobre el efecto vecindario, muestro que los estereotipos no siempre tienen una connotación negativa y sirven como estrategia de empleo. El barrio, en relación con la "raza" y el género, genera más obstáculos que oportunidades a través de la imposición de violencias y redes sociales limitadas. Aunque muestro diferentes formas en que hombres y mujeres "negras" logran cierto grado de agencia, concluyo que una estructura de oportunidades compuesta por Estado, mercado y sociedad deja poco margen de acción en términos laborales para los jóvenes del Oasis. Altos niveles de informalidad y desempleo, una pobreza intensa que no permite adquirir los activos educativos cualificados que el mercado laboral requiere y un Estado débil e intermitente, son características que obstaculizan que estos jóvenes logren superar su situación de vulnerabilidad.
Resumo:
En la teoría de las relaciones objetales y en particular en la teoría de Esther Bick, la piel cumple una función definitiva dentro del proceso de constitución del Yo: con la noción de piel-como-continente se enfatiza la función de este órgano en permitir al infante integrar las partes de su personalidad. Para desarrollar esta función, resulta indispensable introyectar la función contenedora de la madre, pues de no realizarse tal introyección, el individuo deberá desarrollar métodos sustitutivos para contenerse. De acuerdo con la teoría de Bick, estos métodos tomarían la forma de una segunda piel. Este artículo analiza las modificaciones corporales y su posible relación con las manifestaciones de segunda piel en la adultez.
Resumo:
Contiene: El león; La jirafa; Aplicaciones. Sólo está disponible el vídeo
Resumo:
Programa emitido el 30 de noviembre de 1995