607 resultados para Danza


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Se trata de hallar solucin al problema surgido por dos danzas criollas diferentes que ostentan, para los estudiosos, la misma designacin, con la particularidad de que los cultores de las danzas nativas denominan, a una de ellas, con nombre inapropiado. Se hace el relato del problema surgido, presentando el estudio de las especies en cuestin y, demostrada su diferencia, se propone una designacin para cada una de ellas, sin traicionar los nombres con que fueron conocidas en su tiempo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este trabajo es hacer un anlisis de la contribucin de la danza en los profesionales y practicantes de la misma en el desarrollo de las virtudes humanas, las cuales suponen factores determinantes del bienestar psicolgico. La investigacin se basa en una metodologa descriptiva-cuantitativa a travs de la recogida de informacin en un cuestionario de 29 tems cerrados. La finalidad es medir la relacin de las variables de edad, gnero, perfil, tipo de danza y motivacin en danza, con el supuesto de prctica danza-desarrollo virtudes humanas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que los profesionales y practicantes de danza perciben esta relacin como alta, lo cual abre una lnea de investigacin interesante para la Educacin Social en cuanto a la danza como un nuevo mbito o herramienta a travs de la cual poder promocionar el desarrollo de las virtudes humanas y con ello incentivar el bienestar psicolgico de los individuos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un libro sobre danzas yu'pa es un buen motivo para reflexionar sobre la etnografia de las acciones simbolicas, que siempre parece titubeante. La observacion registra formas, colores, gestos, movimientos, sonidos, escenas... Pero solo se perciben sus significados con los ojos de la interpretacion. Una operacion que parece siempre arriesgada y en cierto modo intrusiva, como si rasgar el velo de Maya que los oculta fuera una profanacion. Y sin embargo, la observacion es indispensable. Un camino necesario para una comprension nunca completa. Una actividad que en todo caso confirma la presencia del investigador en la escena, aunque en realidad se situa ante ella, fuera de ella. Sin duda, la etnografia de las acciones simbolicas son la mejor muestra de que la percepcion etnografica implica (gracias a la presencia del investigador) una captacion de ambiente por inmersion y no simplemente un mero registro sonoro y visual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Metodologa de la Ciencia) U.A.N.L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestra en Artes con orientacin en Artes Visuales) UANL, 2014.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente estudio presento1 el anlisis retrospectivo de un tratamiento individual de 17 sesiones de danza movimiento terapia en un caso crnico de una mujer de 59 aos, institucionalizada, con un diagnstico de esquizofrenia residual. Mi objetivo es evaluar la evolucin y conclusin del tratamiento, con el fin de encontrar puntualizaciones de inters en la tcnica de la DMT para pacientes con diagnsticos de psicosis y seguir construyendo y fortaleciendo la teora y tcnica de la DMT en esta poblacin. Mis influencias terico-tcnicas provienen principalmente de los modelos de trabajo con pacientes psiquitricos de Chaiklin y Schmais, S. (1979), Chaiklin, S. (1981), Jones (1992) y Liebowitz (1992). Utilic las tcnicas de la improvisacin, el reflejo emptico (Sandel, S. 1995), la verbalizacin (Stark & Lohn, 1995), la imagen, la metfora y el smbolo (Sandel, S. 1995) y las enseanzas del sistema de anlisis del movimiento de Kestenberg (1999). Las aportaciones sobre creatividad de Brainsky (1988) y Pinchas Noy (1968-1969) me fueron de gran ayuda. Para el anlisis triangulo informacin de varias fuentes: diarios de campo realizados durante el tratamiento junto con sus sealamientos producto de supervisiones y tutoras, la entrevista inicial y final a la paciente y un video analizado con la paciente y posteriormente estudiado bajo la ptica del sistema de anlisis del movimiento de Kestenberg (Kestenberg y otros, 1999). Vivencio a travs de mi paciente la utilidad y xito de la DMT en la psicosis y las tcnicas que nos permiten acercarnos a esta poblacin. La DMT trabaja la estructura, no exclusivamente el fenmeno psictico; aunque no se transforme la personalidad se fortalece, permitindole al sujeto vivir mejor en su condicin, ser ms autnomo, eficaz, feliz y mvil. La condicin perse del proceso teraputico con un psictico es establecer una relacin teraputica para la cual es necesario entender en el cuerpo y en la mente que el funcionamiento de un psictico no es el mismo que el de un neurtico; la barrera neurtica del terapeuta ha de sobrepasarse para lograr la fusin simbitica que permitir el bottom-up del psictico. Los objetivos de trabajo en el caso individual son: integrar y desarrollar la unidad psiquesoma, contactar y expresar emociones, desarrollar las habilidades interpersonales y sociales, expandir el universo simblico y desarrollar el movimiento espontneo y la creatividad. Las fases del tratamiento son: los acercamientos y observaciones preliminares; la exploracin del cuerpo, identificacin de los focos de trabajo y comienzo de la ampliacin del movimiento; la profundizacin y nacimiento del smbolo en la terapia y la consolidacin de los avances y cierre del tratamiento. La tcnica principal, es el reflejo emptico del movimiento y la emocin en la improvisacin y otras tiles, el masaje, automasaje, relajacin, el dibujo, entre otras.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se han presentado las limitaciones del Plan de estudios actual y sus posibles mejoras para implantar la especialidad en el Grado Medio, as como la necesidad de desarrollar y especificar el currculo de Danza de Grado de Medio en nuestra comunidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende insertar actividades relacionadas con el cuerpo: msica, expresin corporal, mimo, danza, etc., habida cuenta de las mltiples ventajas que aportan al desarrollo de la personalidad del nio o la nia, siempre que se pongan en juego sus facultades fsicas, intelectuales y afectivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovacin e investigacin educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragn 2009-10

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo de gestin de Mathbody geometras corporales se desarrolla a travs de la creacin de una empresa denominada AI Aprendizajes Inteligentes. Este proyecto articula el campo de la ciencia con el arte, especficamente la danza, y su propsito consiste en potenciar procesos cognitivos en los sujetos que aprenden Se reconoce el gran aporte que la teora de la Modificabilidad Estructural Cognitiva (MEC) ha representado en la cualificacin de los procesos del pensamiento en sujetos que el mismo autor de la teora, denomina deprivados culturales, es decir, personas con bajo nivel de funcionamiento de las operaciones mentales. Las anteriores falencias generan fracaso escolar, diferencias culturales y ausencia de motivacin para aprender. Es as como Mathbody pretende trabajar desde dos perspectivas: La primera, en la que tiene lugar el Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) de la teora de la Modificabilidad Estructural Cognitiva de Reuven Feuerstain con una serie de instrumentos aplicados de forma bidimensional. Mathbody hace aplicacin de uno de los instrumentos de este programa como el de organizacin de puntos vinculndolo desde la experiencia corporal. La segunda perspectiva consiste en la articulacin del pensamiento lgico, desde las matemticas, particularmente el pensamiento geomtrico con experiencias corporales, propias del arte, a travs del estudio espacial realizado por Rudolf Von Laban, quien concibe el movimiento como un arte a partir de un anlisis cuidadoso de los principios del movimiento y del espacio: cuerpo, dinamismo, espacio, flujo y de sus infinitas combinaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin. Revisin de los textos: Margalida Barcel. Los archivos se pueden visualizar mediante un reproductor de DVD o bin con el reproductor Windows Media Player (archivos .dat de la carpeta MPEGAV)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Villavicencio, capital de le Departamento del Meta escenario del presente proyecto, se muestran al mundo a travs de sus manifestaciones folclricas, principalmente de la msica, del coleo y de la danza del Joropo, esta ltima constituye una de las manifestaciones culturales ms fuertes y representativas de la cultura llanera y del folclor nacional. Las condiciones geogrficas, climticas y la cercana al centro del pas de la ciudad de Villavicencio, la convierten en mbito de manifestaciones de la multiculturalidad colombiana, que a su vez requieren el concurso de artistas, gestores y administradores culturales que diseen y orienten procesos de formacin artstica y cultural encaminados a garantizar la adecuada utilizacin de la expresividad corporal y el sentir dancstico caracterstico de la identidad llanera, como herramienta para el desarrollo integral de los artistas escnicos de la regin. El proyecto que se describe a continuacin, pretende disear un Programa de Formacin Artstica Corporal a travs de los elementos propios de la Danza Contempornea, que facilite el reconocimiento y la experiencia placentera del cuerpo de los diferentes actores de las artes escnicas y de la expresin corporal y de todos aquellos que estn inmersos en procesos de formacin y manejo del cuerpo. Pretendiendo llegar posteriormente a los nios, jvenes y adultos de la comunidad educativa villavicense. Desarrollar una propuesta de estas caractersticas en una ciudad donde la mayora de las manifestaciones culturales son propias del folclor, necesariamente requiere un proceso de recepcin y asimilacin de elementos culturales que van a ser tenidos en cuenta y desarrollados a travs de la creacin de un programa piloto en Formacin Artstica Corporal que se valga de los elementos propios de la Danza Contempornea en la modalidad de Formacin de Formadores, orientado principalmente a fortalecer las debilidades de formacin y capacitacin en educacin corporal de los docentes de estas reas de la comunidad educativa villavicense.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone una unidad didctica dedicada a la educacin artstica y musical. Se estructura en una presentacin de objetivos, contenidos, metodologa y material destinado al profesorado donde se exponen toda una serie de bailes de todo el mundo. A continuacin se adjuntan una serie de actividades dirigidas a los alumnos, relacionadas con la danza, la msica y su localizacin geogrfica.