25 resultados para Criba de Eratóstenes


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En este art\'\i culo se presenta, con una gran variedad de ejemplos, unm\'etodo para sacar ra\'\i ces cuadradas exactas. Este m\'etodo se present\'opor primera vez hace 15 a\~nos con el nombre de ley Costeana, pero adiferencia de ahora se enfatiza en el hecho que puede ser implementadoen el curso de cuarto de primaria, al cual asiste la autora (primer autor)de este articulo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[...]. Outra contribuição de Eratóstenes é a elaboração de um método para determinar uma lista de números primos. Recordo que um número primo é um inteiro maior do que 1 e que é divisível somente por si e pela unidade. A lista dos primeiros 13 números primos é 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37 e 41. Estes números formam um conjunto infinito e têm propriedades muito interessantes. Refira-se que é possível escrever qualquer número inteiro (maior do que 1) usando somente multiplicações de números primos, designada por decomposição de um número em fatores primos. Por exemplo, 60 = 2 x 2 x 3 x 5. Mais, esta decomposição é única. [...].

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es determinar el valor del radio de la Tierra mediante el método de Eratóstenes, debido a su valor didáctico. Otros objetivos son encontrar una aplicación práctica y poco conocida de la Trigonometría que se estudia en el aula, y valorar el nivel cultural de la antigua Grecia. En esta experiencia colaboran institutos de otras comunidades autónomas. La metodología consiste en medir el ángulo de los rayos del Sol y calcular la sombra a las doce horas solares, a partir del ángulo con la vertical. Una vez conocidos los valores de los ángulos de las diferentes ciudades que participan en el proyecto, se puede determinar, con relativa precisión, el radio de la Tierra. Se incluyen, en anexos, instrucciones para medir el ángulo de los rayos solares, y gráficas y representaciones de los resultados obtenidos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[...]. Fibonacci destacou-se ao escrever o livro Liber Abaci, em 1202, a primeira obra importante sobre matemática desde Eratóstenes. Neste seu livro, Fibonacci coloca um problema, a partir da observação do crescimento de uma população de coelhos: "num pátio fechado coloca-se um casal de coelhos. Supondo que em cada mês, a partir do segundo mês de vida, cada casal dá origem a um novo casal de coelhos, ao fim de um ano, quantos casais de coelhos estão no pátio?" A resolução desse problema deu origem à famosa sucessão (ou sequência) de Fibonacci (ou os números de Fibonacci): 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,... outra razão apontada para a projeção mundial de Fibonacci. [...].

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O conceito de tempo está intrinsecamente relacionado com o desenvolvimento do pensamento humano, nas suas produções humanísticas e científicas. Encontramo-lo já nos textos sagrados das "grandes religiões do Livro", como por exemplo, no "Eclesiastes" do Antigo Testamento. O "tempo da criação", a "cronologia" e a "duração" constituem categorias, tanto das Ciências Formais como das Ciências da Natureza. O tempo na Geografia é também um produto das categorias gerais acima mencionadas. O impacto do tempo na física e na cosmologia reflecte-se na constmção teórica do meio ambiente. Por seu tumo, a reflexão sobre o Homem e o espaço contribuiu para o aprimoramento dessas mesmas teorias gerais. De Eratóstenes a Mercator, a noção de "distância" influenciou, por sua vez, o conceito de duração. A revolução da Teoria da Relatividade veio corroborar as hipóteses dos pré-socráticos e dos autores da filosofia clássica alemã (desde o geógrafo Kant até ao filósofo da história, Hegel).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Els fongs de podridura blanca (WRF - de l'anglès: White-rot fungi) són de gran interès en l'àmbit de la bioremediació per la seva capacitat de degradar la lignina. La lacasa, un dels enzims extracel·lulars que aquests fongs excreten per degradar la lignina, pot ser utilitzada per degradar els contamiants presents en una matriu donada. Trametes versicolor ha estat estudiat per la seva capacitat de produïr aquest enzim en rersidus agrícoles com a substrats. Un primer triatge basat en la producció de CO2, la mesura de l'activitat lacasa i la quantificació de l'ergosterol han permés seleccionar els substrats on es donava un major poder oxidatiu dels cultius inoculats amb T. versicolor. Els posteriors experiments de colonització de sòls, on es monitoritzava l'activitat lacasa i l'ergosterol, han mostrat que T. vesicolor és capaç de colonitzar sòls i que té una major activitat lacasa en condicions no estèrils. També h'ha provat, mitjançant el test ND24, que T. versicolor és capaç de degradar un contaminant emergent, el naproxè, en sòls estèrils i no estèrils esmenats amb residus agrícoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se realiza una revisión del diagnóstico de la entidad clínica conocida como “ictus del despertar” y de los criterios de selección de los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento endovascular, que constituye una innovación en esta patología. También se valoran sus resultados inmediatos y a medio plazo, siguiendo la evolución clínica de los pacientes. Nos basaremos en una serie de 32 pacientes tratados en nuestro centro, el Hospital Universitari de Bellvitge, desde octubre de 2010 y hasta marzo de 2012. A todos se les realizó anamnesis, exploración neurológica, TC craneal simple, angio-TC y TC perfusión. Se seleccionó a los candidatos a tratamiento con trombectomía mecánica intraarterial. A todos los pacientes se les realizó TC de control 24 horas después del inicio de los síntomas o de la realización de tratamiento. Se siguió la evolución clínica, calculando el NIHSS al finalizar el procedimiento y al alta, y a los tres meses se obtuvo la puntuación en la escala de Rankin. En esta presentación del ictus, es especialmente complejo determinar la existencia de parénquima cerebral salvable o "penumbra isquémica"; su presencia, determina la indicación del tratamiento. El TC perfusión se ha revelado como la herramienta más útil en esta criba. El tratamiento, correctamente indicado, es efectivo y mejora la calidad de vida de estos pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar empíricamente las distintas repercusiones del satatus social en el rendimiento académico de los alumnos universitarios. 92 alumnos de la Facultad de Geológicas de la Universidad de Oviedo durante los años 1980, 1981 y 1982. En la primera parte se hace el planteamiento teórico del estudio sobre las clases sociales, las posibilidades educacionales según las distintas clases sociales y sobre la movilidad social, y después se presenta la parte experimental del estudio. Datos proporcionados por el Centro de Procesos de Datos de la Universidad de Oviedo sobre las dos variables estudiadas: la clase social y el rendimiento escolar. Para la primera se tienen los datos sobre la ocupación y los estudios de los padres, y para la segunda se dispone de los expedientes académicos con las calificaciones. Porcentajes, gráficos, métodos estadísticos. Según se va ascendiendo en la escala de estratificación social, ésta, al proporcionar mayores estímulos culturales y medios económicos, repercute positivamente en el éxito académico. Es un estudio realizado sobre una muestra muy pequeña y con datos no del todo fiables sobre la ocupación y estudios de los padres. Además se resalta que a la hora de llegar a la Universidad ya se ha realizado una gran criba de los individuos pertenecientes a clases inferiores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos del trabajo son: valorar la importancia de la Cultura Popular, conocer y asimilar el significado de las realidades que conforman la vida tradicional de Extremadura, reflexionar sobre los motivos que han influido en los cambios experimentados por el tipo de vida tradicional, apreciar y conservar el Patrimonio Cultural, promover la tolerancia y respeto de las ideas y culturas ajenas, valorar el ingenio que la humanidad ha utilizado en la resolución de sus problemas técnicos y apreciar las tradiciones como resultado del saber, desarrollar técnicas de investigación propias del método etnográfico y afrontar de modo riguroso y ordenado la realización de un proyecto de investigación sobre algún aspecto de la cultura y la tecnología popular. El proceso se organiza en torno a tres ejes procedimentales: indagación e investigación: recogida de datos e informaciones diversas para el establecimiento de una hipótesis de trabajo; tratamiento de información: criba selectiva de la información a través de la síntesis, la crítica y el juicio personal del alumno; explicación multicausal: partiendo del análisis comparativo de las semejanzas y diferencias que presentan fenómenos de la Cultura Popular Extremeña en diversas zonas. Esto llevó a: estudiar las relaciones existentes entre los fenómenos de diferente índole y a globalizar los contenidos integrándolos en un estudio unitario de lo que suponen las distintas modificaciones de la Cultura Popular Extremeña. Los alumnos se sienten más cerca de la Cultura Popular y entienden ésta como un conjunto de manifestaciones y procesos que se dan en un determinado espacio geográfico y que son el resultado de la relación entre el hombre y el medio en el que se encuentra inserto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con esta secuenciaci??n del ??rea de Franc??s en las etapas Infantil y Primaria, el grupo de trabajo ha pretendido responder al reto que supone la introducci??n de lenguas extranjeras en Primaria, proponiendo una serie de pautas adecuadas al logro de este objetivo. La pr??ctica docente de los autores les ha mostrado la necesidad de hacer m??s temprana la introducci??n del aprendizaje de una lengua extranjera en la instituci??n escolar que asegure la base fon??tica-fonol??gica imprescindible para una buena competencia comunicativa. Teniendo en cuenta que la criba auditiva est?? conformada y los h??bitos articulatorios fosilizados a los ocho a??os, se hace necesario pues la adquisici??n de esta base fon??tica-fonol??gica antes de esta edad, para que el trabajo de adquisici??n de las bases morfosint??ctica y sem??ntica no se vea afectado en esta etapa en la que la comunicaci??n oral debe primar sobre la escrita. El enfoque integrador y comunicativo ha servido de hilo conductor en la elaboraci??n de este trabajo. Pretende desarrollar suficientemente los significados culturales que la lengua vehicula, atendiendo as??mismo a las caracter??sticas estructurales de la lengua, aprovech??ndolas para crear en el ni??o estrategias de reflexi??n metaling????stica, todo ello dentro de una din??mica gratificante y en un contexto esencialmente l??dico. La propuesta de trabajo para la etapa Infantil parte de la globalizaci??n dentro de los ??mbitos de experiencia de los ni??os a trav??s de la canci??n. En el primer ciclo de la etapa Primaria, se respeta la globalizaci??n siendo el motivo desencadenante de las diversas actividades de aprendizaje el cuento, englobando en el mismo la canci??n. En el segundo ciclo de la etapa Primaria, todas las ??reas sirven para construir los centros de inter??s que desembocan en peque??as simulaciones o 'Jeux de Roles', acompa??ados siempre de cuentos y canciones. Y por fin en el tercer ciclo de la etapa Primaria, el proceso culmina con la simulaci??n global. El proyecto incluye varias unidades did??cticas ejemplificadoras.