1000 resultados para Coros profanos con orquesta
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Se pretende impulsar la red de coros escolares de Castilla y Le??n mediante la realizaci??n de actividades relacionadas con la adaptaci??n a los coros escolares de repertorio vocal del Renacimiento castellano, fomentando valores de convivencia y tolerancia entre los miembros de la comunidad educativa y potenciando el patrimonio art??stico e hist??rico de la comunidad, en especial la m??sica vocal, usando como motivo conductor la figura de Don Quijote. Los objetivos planteados son: Elaborar materiales did??cticos y repertorio adecuado a los coros escolares, haciendo hincapi?? en la m??sica del siglo de Oro. Fomentar entre los escolares la sensibilidad, compa??erismo, tolerancia y conocimiento del patrimonio cultural de la comunidad. Potenciar la convivencia en el ??mbito escolar de alumnos de diferentes culturas como reflejo de la multiculturalidad de la ??poca. Ampliar la p??gina web de la Red de Coros Escolares con m??sica del s. XVII adaptada a las posibilidades del aula. Difundir el material elaborado, as?? como los resultados del proyecto en publicaciones de car??cter pedag??gico y cultural. Incentivar el uso de las TIC como instrumento al servicio del conocimiento y la cultura, tanto musical como art??stico e hist??rico. Para su desarrollo, se han llevado a cabo las siguientes acciones: organizaci??n definitiva de la documentaci??n relacionada con el corpus de partituras corales del per??odo objeto de estudio. Planificaci??n de las actividades de encuentro de alumnos. Reuni??n de los centros implicados para planificar las actividades: toma de decisiones respecto a la metodolog??a de trabajo que se desarrollar?? en los encuentros. Revisi??n de los criterios para la elaboraci??n de la p??gina web del proyecto. Toma de decisiones respecto a las formas de difusi??n del trabajo musical y de investigaci??n realizado. Localizaci??n de direcciones web relacionadas con la m??sica de la ??poca cervantina y otros periodos. Elaboraci??n de un calendario de intercambios y encuentros de coros. Elecci??n de criterios de interpretaci??n de las obras seleccionadas. Arreglos y elaboraci??n de partituras y ficheros MIDI. Ampliaci??n de la p??gina web. An??lisis y clasificaci??n del repertorio seleccionado. Elaboraci??n de carteles, programas de mano, y elementos identificativos para los diferentes coros participantes en los encuentros. Elaboraci??n de documentaci??n informativa sobre cada pieza musical a interpretar. Elaboraci??n de un documento informativo para los padres sobre los objetivos culturales de las actividades de encuentros, y aspectos de su organizaci??n. Elaboraci??n de presentaciones en soportes inform??ticos para proyectar durante la interpretaci??n de las distintas piezas ejecutadas en los encuentros corales. Creaci??n de archivos MIDI y .pdf de las partituras arregladas. Selecci??n del material fotogr??fico generado en el proyecto. Selecci??n de im??genes encontradas en Internet referentes a El Quijote. Evaluaci??n de la evoluci??n de la p??gina web de la Red de Coros. Inclusi??n en la p??gina web de todo el material generado Se elabor?? un DVD conteniendo los materiales generados y grabaci??n de los encuentros corales efectuados. Trabajo no publicado.
Resumo:
La tercera etapa del macro-proyecto de investigación: “La interpretación de la música argentina para piano como resultado de la convergencia de estilos compositivos y escuelas pianísticas" se centra en cinco conciertos para piano escritos por compositores argentinos: Alberto Ginastera, Juan José Castro, Carlos Guastavino, Luis Gianneo y Julio Perceval. Previamente y en el marco de una Adscripción para el Inicio en la Investigación se relevan, a través de un rastreo bibliográfico, los conciertos para piano escritos por compositores argentinos desde 1912 (año en el que se registra la primera obra de este género creada por un compositor argentino) hasta el año 1990. El rastreo se completa con la búsqueda de las partituras de dichos conciertos, cuyo resultado se ofrece en un catálogo -no cerrado aún- sobre el género.
Resumo:
Número 261 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García. Título de la carpeta "A la libertad"
Resumo:
Número 263 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Resumo:
Número 234 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 235 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Número 241 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
Coro dedicado al Orfeon El Micalet
Resumo:
Número 242 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
"A la Sociedad Coral El Micalet. Regalo del socio de la misma en prueba de cariño. Miguel Rosell"
Resumo:
Número 238 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García
Resumo:
"Puesta en música y dedicada a la referida Colectividad por Salvador Giner"