Número 259 en el catálogo de Vicente Galbis e Hilari García, bajo el título "Himne a València"
Sancho indica que S. Giner escribió cuatro himnos dedicados a Valencia compuestos en diferentes periodos de su vida, y con diferentes letristas. Excepto el compuesto sobre un poema de Llorente, se conoce la fecha de estreno de los tres restantes ; Véase Sancho Garcia, Manuel "El compositor Salvador Giner. Vida y obra musical" Ayto. Valencia (2002). p. 149-150
2 copistas: LG en partitura y M.C. en partes
Incipit: Valencia coronando la sonrosada frente
Título de la partitura escrito con bolígrafo en tinta azul
Fecha de producción tomada del documento, firmada por el copista
Escrito con pluma en tinta negra las partes y con bolígrafo en tinta negra, azul y roja en la partitura. En las partes, anotaciones con bolígrafo en tinta azul y a lápiz
Partitura y partes de flautín; flauta; oboe I, II; clarinete I en sib, II en sib; fagot I, II; cornetín I en sib, II en sib; trompa I en fa, II en fa, III en mib, IV en mib, Trombón I, II, III; figle; timpani en sib y fa; bombo; Tiple I (4), II (7); Tenor I (9), II (3); Bajo (7); violín I, II; viola; violonchelo; contrabajo
No se conservan las partes de los instrumentos
Dos partes de Tenor I y una de Bajo, incompleta, le falta la otra hoja.
La h. 3 v. de las partes de Tiples I , siete de Tenores I, todas de Tenor II y seis de Bajo, en blanco
Tres partes de Tenor I, otra parte de Tenor II y una de Bajo, firmada a lápiz y con bolígrafo en tinta azul, por los intérpretes.
Cuño del Arxiu de la Societat Coral El Micalet solo en las partes
Cuño del Circulo de bellas artes de Valencia solo en las partes
|