1000 resultados para Comunicación-Metodología


Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Planeación e Investigación de la Comunicación) UANL

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del proceso de comunicación como base de la enseñanza de idiomas. La asistencia a un curso de Metodología titulado Práctica, estudio y creatividad en el Laboratorio de idiomas, permitió constatar las novedades entre los especialistas en Metodología de enseñanza de idiomas y autores de libros de texto ingleses. El aspecto más revolucionario es el logro de la capacidad de comunicación en nuestros alumnos. Para ello no se duda en hacer uso de todos los recursos aceptables de toda la metodología anterior. Anteriormente, profesores y libros de texto habían fijado como objetivos lograr que los alumnos fuesen capaces de elaborar frases gramaticalmente correctas, o sea que la metodología se había orientado a facilitar la producción de frases correctas gramaticalmente. Pero esta perspectiva se ha superado con el nuevo enfoque. Por ejemplo Keith Moore de la Universidad de Reading, ha propuesto el concepto de significado social o valor social del lenguaje. Esto es algo que los profesores y los lingüistas no han tenido en cuenta hasta ahora, pero sin embargo esta perspectiva sociológica está adquiriendo gran importancia y está convirtiéndose en la base de fa metodología actual, preocupada en primera instancia por lograr una comunicación real. El tener en cuenta esta perspectiva social ejerce una influencia en dos aspectos importantes del lenguaje: qué decimos y cómo lo decimos. Para terminar se pone énfasis en la importancia de la motivación de los alumnos, ya que estos asimilan principalmente aquello que es objeto de su interés.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Pedagogía crítica del S. XXI'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado busca mostrar cuáles son las representaciones de Bogotá propuestas por el noticiero de la noche del canal Citytv, a través de un acercamiento a los contenidos del medio desde el análisis de contenido y el análisis semiótico de la imagen.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un cuadro de asignaturas optativas de la ESO, la Orden de 28 de julio de 1994 por la que se establece el diseño curricular de materias optativas en ESO y un anexo con el desarrollo curricular de estas asignaturas optativas, estructuradas cada una de ellas en: una introducción, objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas y evaluación. Las asignaturas optativas son: segunda lengua extranjera, expresión corporal, matemáticas de la vida cotidiana, salud y alimentación, taller lingüístico, ecología, iniciación profesional, patrimonio cultural de Andalucía, cultura clásica, talleres artísticos o experimentales, informática aplicada, información y comunicación, metodología e investigación científica y organización empresarial y laboral.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Qualitative methodology, originally belonging to the Social Sciences domain, has progressively incorporated to Health Research to the scepticism of many and the admiration of others. Nowadays, validity and fiability of these qualitative techniques is still questioned by a great amount of health researchers and their use provokes doubt among reviewers and other members of the scientific community. This article presents as a fundamental measure for the validity of the qualitative methodology its precise use to approach determinate research objectives specific to them and, echoing the extra issue of the Health Services Research on December 1999 on this methodology, gathers the contribution of the use of these techniques from a complementary point of view, in a Internal Communication Audit conducted in the Primary Care Services of four Regional Health Systems: Area II of the INSALUD (National Health Institute), Basque Health System, Canary Health System and Andalusian Health System.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Para muchos tipos de investigación en ciencias sociales existe la necesidad deobtener información sobre la opinión pública. Internet puede ayudar a satisfacer esta necesidad porque es una fuente de información fácilmente accesible. Este trabajo pretende establecer una metodología de análisis completa y coherente y para ellodesarrolla un análisis de las herramientas, métodos y teorías utilizadas en el análisis de la opinión pública en Internet. Ya que la idea de opinión pública en que me baso sefundamenta en la organización temática de la misma, analizo las teorías clásicas de laagenda-setting y de la tematización. Sin embargo, la característica complejidad de lasociedad actual y la fragmentación de la agenda pública hacen necesario estudiar elnuevo sistema comunicativo desde perspectivas menos deterministas. La teoría de redes complejas permite analizar los fenómenos de emergencia temática y autoorganización desde una perspectiva más amplia que tiene en cuenta los numerosos factores que determinan el funcionamiento del sistema comunicativo actual

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto la importancia de la comunicación como recurso integrador del acto didáctico. Síntesis de la literatura existente en torno a la problemática de la comunicación en el aula, ofrecer la metodología del leguaje total como modelo didáctico de intervención en el aula, explicitar y poner de manifiesto algunas experiencias de comunicación en el aula a través del lenguaje total. Alumnos adultos del Centro Social de Hortelaza (Madrid) y de niños del Centro Cultural Palomeras. Primero, se analizó la comunicación humana en sí y como recurso didáctico y después, se explica y desarrolla la metodología del lenguaje total con aportaciones de experiencias desarrolladas en los centros educativos de Hortaleza y Palomeras (Madrid). Cuestionarios, entrevista, muestras, encuestas, discusiones, etc. Estudio situacional, estudio interdisciplinario. La metodología del lenguaje total garantiza la transformación de la sociedad mediante una educación democrática, libre, productiva, etc. El cambio del rol del profesor, la confianza del alumno y de éste con los demás, lo que da lugar a una escuela nueva con una manera distinta de entender la educación, mejorando los métodos, técnicas y las relaciones profesor-alumno.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunicación Interna es una herramienta decisiva para mejorar la dirección y la adaptación a los cambios en el marco de los objetivos estratégicos de las organizaciones. En este sentido, diversos estudios han demostrado la influencia positiva de la comunicación interna sobre la satisfacción laboral y el rendimiento de los empleados (v.g., Chiang, Salazar y Nuñez, 2007; Herencia-Leva, 2003). El Observatorio de Comunicación Interna e Identidad Corporativa (2010) indica que este tipo de comunicación crece en importancia y profesionalidad, especialmente en organizaciones de servicios, tales como, instituciones hospitalarias. En estas organizaciones sus empleados son responsables de toma de decisiones continuas ante la presión de tiempo. Ello implica que, deben tener un amplio conocimiento de su entidad y del entorno que le rodea. En este contexto, la comunicación interna es pieza fundamental para integrar y alienar a las personas con los objetivos de su empresa (Welch, 2003). Sin embargo, son pocos los centros hospitalarios que cuentan con un plan de comunicación adecuado. En este sentido, la Agencia Sanitaria Costa del Sol (ASCS), ante un escenario de crecimiento, considera necesario la elaboración e implantación de un Plan de Comunicación Interna. En base a ello, los objetivos fundamentales de este trabajo han sido (a) realizar un diagnóstico de la situación de comunicación interna de la empresa, y; (b) diseñar un plan de comunicación interna en función de la información obtenida. En concreto, siguiendo a Paul (1996), se ha realizado un proceso de auditoría basado en dos tipos de técnicas metodológicas: la administración del Cuestionario de Auditoría de la Comunicación (Varona, 1991) a 603 empleados/as, como técnica cuantitativa, y la realización de dos grupos focales multidisciplinares, de 15 personas cada uno, como técnica cualitativa. Por un lado, los resultados del cuestionario indican las dimensiones que son principales fortalezas o debilidades de la comunicación interna. Por el otro, del uso de la Técnica de Grupo Nominal se desprenden las principales actuaciones que son necesarias poner en marcha para la mejora de la comunicación interna en ASCS.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde las perspectivas de la cultura, la estructura y las redes de conversaciones organizacionales, nos proponemos identificar,analizar e interpretar cómo influyen los valores y las presunciones básicas presentes en la cultura organizacional- respecto a los resultados esperados y a los percibidos en los procesos de formalización (sistematización) de la gestión y el control- sobre el tipo de configuración estructural, la competencia comunicativa y la efectividad del equipo de comunicación de PYME’s de Córdoba. Como metodología de Investigación aplicaremos el “estudio de caso”. El objeto de estudio son PYME’s de Córdoba que llevan adelante un proceso de formalización de su sistema de gestión y control. Utilizaremos un enfoque encapsulado, porque examinaremos varias subunidades dentro de cada empresa. Asimismo, el diseño será de casos múltiples: dos o tres empresas (según la factibilidad). El procedimiento de muestreo para la selección de las empresas y, dentro de éstas, para la selección del personal, será no probabilístico. En cuanto a la técnica de muestreo, será por conveniencia o por juicio, según la situación. Para la identificación y el registro de expresiones verbales aplicaremos el “Método de Comunicación” y el enfoque no estructurado-directo. Utilizaremos entrevistas personales semi-directivas, aunque también se evaluará la factibilidad y pertinencia de grupos foco. Para la identificación y el registro de comportamientos aplicaremos el Método de Observación, natural, estructurada e indirecta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación de los estudios universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pretende conseguir un nuevo modelo educativo basado en el aprendizaje activo del estudiante. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) pueden desempeñar un papel importante en la renovación de la metodología docente, y muy especialmente en asignaturas donde la carga iconográfica es fundamental, tal como ocurre en las Ciencias morfológicas y en algunas materias clínicas. En la Licenciatura en Veterinària de la UAB la carga presencial del alumno es muy elevada, lo que deja poco tiempo para el autoaprendizaje activo y el estudio autónomo. Para intentar paliar este problema, en nuestra Titulación se han elaborado en los últimos años diversos atlas y otros documentos virtuales cuyos contenidos didácticos están relacionados con materias como la Anatomía, Parasitología, Radiología y Anatomía Patológica. Estos materiales, algunos de los cuales ya están publicados on line en la plataforma Veterinària Virtual (http://quiro.uab.es), y que están a disposición de los estudiantes, posibilitan reducir en parte la carga presencial, sirven de ayuda en el proceso de enseñanza y aprendizaje, facilitan el aprendizaje no presencial, autónomo y activo y permiten la evaluación continuada, consiguiendo en definitiva un aumento del protagonismo del alumno en el proceso educativo, lo que constituye una de las metas de la adaptación al EEES. Los alumnos valoran muy positivamente la publicación on line de material educativo, ya que representa un recurso didáctico fácilmente disponible, de acceso permanente y de bajo coste económico. La duración del proyecto ha sido de dos años.