320 resultados para Compós
Resumo:
Exercicis pràctics de ritme.
Resumo:
De vez en cuando aparece en el panorama educativo alguna propuesta que comporta la incorporación de nuevas ideas para abordar la cada vez más compleja tarea docente. Nos encontramos en una de esas ocasiones y aparece con fuerza la pedagogía sistémica. Ésta nace como vocación innovadora, se caracteriza por su caracter marcadamente inclusivo y se desarrolla bajo el paradigma sistémico-fenomenológico, que impregna las constelaciones familiares. Este nuevo paradigma pedagógico introduce la mirada sistémica, que comporta entender ls colectivos y grupos humanos, así como las instituciones, no sólo como la suma simple de miembros que pertenecen a ellos, sino como sistemas complejos que funcionan según unas dinámicas que siguen ciertos patrones.Existe un orden en la relaciones, entre familias y docentes, que deben respetarse para que los sistemas se organicen desde 'un equilibrio dinámico'. Otro de los aspectos atener en cuenta es el contexto de cada persona, actuando en consonancia con ello, partiendo de la base de que cada uno de esos contextos tiene una razón de ser. Dos de los aspectos fundamentales que se tratan en relación al paradigma de la pedagogía sitémica son la inclusión, cuando un miembro se siente excluido de un sistema y las fidelidades, los hijos actúan por amor a los padres. Finalmente se ofrecen una serie de sugerencias para contextualizar la práctica docente del paradigma sistémico.
Resumo:
Se mezclan dos temas aparentemente opuestos: el humor y la música. Se utiliza el humor para mostrar distintas concepciones de la música, tales como modo de expresión, señora de compañía, emoción estética o una armonía de todos los sentidos. Así, se define la música como un lenguaje sin palabras que conmueve las entrañas e invita a la interiorización de las vivencias de cada uno; una pausa de silencio para pensar; y un tempo medido para poner en solfa un sentido a la vida.
Resumo:
Se trata de una experiencia de Educación Infantil llevada a cabo por el CEIP Luis Cernuda, de Campanillas (Málaga). El proyecto pretende que los niños de cinco años, a través del conocimiento de la guitarra, se introduzcan en el mundo de la música. Se exponen la metodología, la organización y las actividades desarrolladas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina) realizan un estudio sobre la aproximación entre el tango y la Educación Infantil. Para ello, se basan en el concepto de “pareja educativa”, acuñado por el pedagogo Loris Malaguzzi. Una de sus conclusiones es que, para educar o bailar, hay que coordinar movimientos y aparcar el individualismo.
Resumo:
Fil: Segal, Alicia. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Fil: Frannino de Zonana, María Gabriela.
Resumo:
Fil: Slipak, Daniela. Universidad de Buenos Aires
Resumo:
Fil: Astorga, Sergio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Torres, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.