992 resultados para Colombian profile


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La identificación del perfil del Chief Information Officer (CIO) en el entorno empresarial nacional responde a la necesidad de comparar o constatar el rol aplicado en Colombia en relación a la expectativa de la academia y la pertinencia que lleva en un entorno empresarial global. La migración del concepto de CIO y sus definiciones es resultado de la implementación local de prácticas, teorías y estrategias de alto impacto en mercados internacionales. En el presente documento, se profundiza en las competencias estratégicas y roles prácticos que abarca el perfil del CIO como es visto desde aportes académicos y casuísticos en fuentes internacionales líderes en la construcción de conocimiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La eliminación de barreras entre países es una consecuencia que llega con la globalización y con los acuerdos de TLC firmados en los últimos años. Esto implica un crecimiento significativo del comercio exterior, lo cual se ve reflejado en un aumento de la complejidad de la cadena de suministro de las empresas. Debido a lo anterior, se hace necesaria la búsqueda de alternativas para obtener altos niveles de productividad y competitividad dentro de las empresas en Colombia, ya que el entorno se ha vuelto cada vez más complejo, saturado de competencia no sólo nacional, sino también internacional. Para mantenerse en una posición competitiva favorable, las compañías deben enfocarse en las actividades que le agregan valor a su negocio, por lo cual una de las alternativas que se están adoptando hoy en día es la tercerización de funciones logísticas a empresas especializadas en el manejo de estos servicios. Tales empresas son los Proveedores de servicios logísticos (LSP), quienes actúan como agentes externos a la organización al gestionar, controlar y proporcionar actividades logísticas en nombre de un contratante. Las actividades realizadas pueden incluir todas o parte de las actividades logísticas, pero como mínimo la gestión y ejecución del transporte y almacenamiento deben estar incluidos (Berglund, 2000). El propósito del documento es analizar el papel de los Operadores Logísticos de Tercer nivel (3PL) como promotores del desempeño organizacional en las empresas colombianas, con el fin de informar a las MIPYMES acerca de los beneficios que se obtienen al trabajar con LSP como un medio para mejorar la posición competitiva del país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

To allocate and size capacitors in a distribution system, an optimization algorithm, called Discrete Particle Swarm Optimization (DPSO), is employed in this paper. The objective is to minimize the transmission line loss cost plus capacitors cost. During the optimization procedure, the bus voltage, the feeder current and the reactive power flowing back to the source side should be maintained within standard levels. To validate the proposed method, the semi-urban distribution system that is connected to bus 2 of the Roy Billinton Test System (RBTS) is used. This 37-bus distribution system has 22 loads being located in the secondary side of a distribution substation (33/11 kV). Reducing the transmission line loss in a standard system, in which the transmission line loss consists of only about 6.6 percent of total power, the capabilities of the proposed technique are seen to be validated.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article describes the development and validation of a multi-dimensional scale for measuring managers’ perceptions of the range of factors that routinely guide their decision-making processes. An instrument for identifying managerial ethical profiles (MEP) is developed by measuring the perceived role of different ethical principles in the decision-making of managers. Evidence as to the validity of the multidimensionality of the ethical scale is provided, based on the comparative assessment of different models for managerial ethical decision-making. Confirmatory Factor Analysis (CFA) supported a eight-factor model including two factors for each of the main four schools of moral philosophy. Future research needs and the value of this measure to business ethics are discussed.