980 resultados para Colaboración


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Advertí por primera vez la existencia de John Finnis cuando me envió una nota de felicitación en ocasión de la publicación de mi libro de 1970, Abortion: The Myths, the Realities, and the Arguments. Uno de los capítulos del libro fue el fruto de una extensa investigación en bibliotecas jurídicas, y me sentí tremendamente satisfecho al recibir la aprobación de un catedrático de Oxford y profesor de Derecho. John y yo trabajamos juntos por primera vez desde el 25 de abril al 1º de marzo de 1974, en un hotel de Roma, en cuatro capítulos sobre ética cristiana para el libro The Teaching of Christ: A Catholic Catechism for Adults, el cual fue editado por Ronald Lawler, Donald Wuerl y Thomas Comerford Lawler –un libro que fue traducido en trece idiomas y ha atravesado cinco ediciones, al igual que algunas versiones simplificadas para gente joven...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La cooperación científica sueca en la Universidad Nacional Agraria inició en el año 1986, teniendo como contraparte a la Agencia Sueca para la Cooperación en Investigación (SAREC), quien administró la cooperación hasta 1995, año en que dicha institución se integra a la estructura de la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (Asdi). Durante los primeros años la cooperación se orientó a la capacitación institucional a través de becas de dos años otorgadas a académicos para la obtención de maestrías en ciencias. Para el año 1995, la cooperación decide dar un salto, continuando con la formación a nivel de doctorado con un tiempo de duración de cinco años. El modelo de estudios utilizado fue el método sándwich donde la investigación se realizaba en Nicaragua y los cursos se tomaban en Suecia u otro país. La contraparte de la UNA en esta colaboración fue la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia (Sveriges Lantbruksuniversitet - SLU). En el año 1997 se amplió el apoyo hacia la formación de capacidades institucionales. Suecia apoyó el fortalecimiento de la administración de la investigación científica, infraestructura (plataformas de tecnología, informática y laboratorios), el acceso a publicaciones electrónicas, etc., con la intención de desarrollar las capacidades, fomentar la capacidad analítica y generar conocimientos con base científica que respondieran a niveles internacionales. Producto de esta cooperación, la capacitad de investigación ha aumentado en torno a temas vinculados a Nutrición y genética Animal, Control Biológico de Plagas, Manejo Integrado de Plagas, Gestión de la Fertilización, Manejo de Cuencas Hidrográficas, Restauración de Ecosistemas Degradados, Manejo de Áreas Protegidas, Agronomía y Biotecnología de Raíces y Tubérculos, Agro forestaría, Ordenamiento Territorial, Medicina Homeopática, Recursos Genéticos, Seguridad Alimentaria, Turismo y Desarrollo Rural. También, se mejoró la calidad de los programas de cooperación y se cuenta con docentes capacitados para tutorar estudiantes a nivel de grado y posgrado. La cooperación científica ha dado resultados positivos en varios aspectos; hasta mediados del año 2011 han alcanzado el grado de maestría 22 académicos de la institución y 17 el grado de doctor. Se han publicado 93 artículos científicos y bajo un programa de fondos competitivos se financiaron un total de 91 proyectos de investigación, seleccionados mediante un proceso abierto y transparente. La UNA actualmente cuenta con capacidades para ofrecer educación de maestrías a nivel local. El fortalecimiento de la UNA ha contribuido a mejorar el nivel de eficacia, así como la gestión de la investigación científica, se formularon las políticas de investigación, y se crearon espacios de intercambio con actores claves del sistema de investigación. El apoyo de Asdi en tecnología de la información en la UNA ha contribuido a un mayor acceso al conocimiento para los investigadores y estudiantes, a través de publicaciones científicas y redes internacionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el proceso de pasantías realizadas en por un periodo de seis meses calendario como forma de culminación de estudio en UCASUMAN R. L Unión de Cooperativas Agropecuarias de Crédito y Servicios Unidas de Mancotal me desempeñe como oficial de crédito en las cooperativas, San Francisco, San Isidro, Rubén Darío, Asturias y La Unión los Robles con 200 productores y productoras que trabajan con tecnologías orgánicas y convencionales certificados por Mercado Justo y Ocia Internacional, cuya función es fomentar una estrategia de desarrollo para las organizaciones de productores. El proceso de Pasantías es importante para el pasante ya que el estudiante participa en el desarrollo de actividades propias de la empresa que incrementa su formación académica y de esta manera se tiene la oportunidad de integrarse al campo laboral como parte del desarrollo de sí mismo en dicha empresa demostrando la habilidad de asumir responsabilidades y desarrollar un puesto de trabajo. La metodología utilizada durante el proceso de pasantías fue la entrevista a los productores mediante visitas directas a la propiedad gestionando cobros realizadas por la oficial de crédito con el objetivo de incentivar al productor a realizar entregas de café al centro de acopio de su cooperativa de base. La función del área de crédito es la colocación de crédito a las cooperativas de base y su recuperación, visitas técnicas y apoyo en campo al área de certificaciones en sus actividades. Durante el periodo de trabajo las funciones del pasante fueron el seguimiento de cartera a través de cartas de cobro para recuperación de cosecha, levantamiento de solicitudes de crédito, apoyo a las cooperativas para las visitas de las certificadoras, levantamientos de fichas diagnosticas para gestión de proyectos parte de la ejecución del plan de trabajo. Las actividades realizadas durante el proceso de proceso de pasantía son: levantamiento de 200 fichas diagnósticas, elaboración y levantamiento de 150 solicitudes de crédito para fines crediticios, 180 visitas de campo para gestión de cobro, llenado de 100 cuadernos de registro y 100 charlas brindadas sobre normas orgánicas para la certificación. El trabajo en equipo realizado por el pasante con sus compañeros de trabajo y jefa inmediata , comunicación con los socios, elaboración o ejecución de planes de trabajo, las diferentes situaciones presentadas en la etapa de campo fueron parte de las lecciones aprendidas durante mi desempeño ya que pude conocer y comprender el modo de producción de estos productores apoyando en la prevención de la contaminación de las fuentes de agua con desechos sólidos, fomentar la reforestación como una opción amigable con el medio ambiente y la implementación de obras de conservación de suelo para mejorar su producción y fertilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: s.f. (>1970 copia) / Unidad de instalación: Carpeta 45 - Expediente 2-16 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En España, la colaboración público-privada para la dinamización del comercio urbano es un fenómeno que comenzó a activarse a finales de los 90. A lo largo de esta última década y en torno a lo que se conocen como iniciativas de centro comercial abierto, han surgido experiencias muy diferentes en cuanto al modelo de colaboración desarrollado. En este documento presentamos los resultados de un estudio empírico, fundamentalmente descriptivo, basado en encuestas a responsables del área de comercio de las administraciones locales en municipios calificados como áreas y subáreas comerciales de todo el territorio español. El objetivo es identificar los factores que definen y enmarcan estos procesos de colaboración público-privada para la dinamización urbano-comercial en este país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] En este trabajo se pone de manifiesto la importancia de la colaboración a través de los clusters, en uno de los sectores industriales de mayor importancia en España: el sector de “Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción”. Esto es así debido a que el sector de Fabricación de Automóviles cada vez delega más funciones de I+D+i y de coordinación con proveedores a las empresas auxiliares de automoción. Sin embargo, el hecho de ser éste un sector compuesto mayoritariamente por PYMEs dificulta la óptima realización de las mismas en solitario, por lo que la pertenencia a organizaciones que reúnan en su seno a los agentes de la cadena de valor, competidores e instituciones resulta decisiva a la hora de mantenerse en el mercado. Para confirmar el planteamiento teórico establecido, se realiza un análisis cualitativo comparativo entre el Cluster de Automoción del País Vasco y el resto de las empresas del Sector. Por último, con el fin de aportar herramientas, que permitan mejorar la competitividad, en un futuro marcado por la globalización y la crisis analizamos el Cluster de Fabricantes de Equipos y Componentes para la Automoción del País Vasco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este trabajo fin de grado se lleva a cabo una investigación sobre la actual situación de la colaboración entre fabricantes y distribuidores, con especial interés en el área de la demanda de la cadena de suministro, área más desconocida y con amplio campo de conocimiento aún por descubrir. Comenzamos analizando el estado actual de los estudios realizados en materia de colaboración en la cadena de suministro, fruto de una extensa revisión bibliográfica. Analizadas las propuestas teóricas nos situamos en la praxis empresarial recogiendo un par de casos de experiencias prácticas desarrolladas por fabricantes y distribuidores, en sintonía con los planteamientos más avanzados de colaboración y divulgadas como mejores prácticas de colaboración. Finalmente, y como aportación original de este trabajo, se lleva a cabo una propuesta de colaboración para un fabricante de productos ecológicos y un distribuidor de los mismos de nuestro entorno local, con el fin de mejorar la rentabilidad de ambos y añadir valor para el cliente final, fin último de toda propuesta de Shopper Marketing.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El País Vasco es internacionalmente reconocido por su gastronomía y sus grandes cocineros; de hecho, es el territorio del mundo con más estrellas Michelin por kilómetro cuadrado. Esta notoriedad e imagen repercuten muy positivamente en todo el sector gastronómico y en la imagen y proyección turística del País Vasco y se ha logrado gracias a la labor sostenida de un grupo inicial de cocineros, a los que siguieron otros, que realizan importantes esfuerzos de colaboración, sin dejar de competir entre ellos (tratándose de un claro ejemplo de coopetition). El análisis de la relación entre estos grandes cocineros vascos y su entorno, permite identificar un cluster que actualmente se encuentra en fase de madurez con un futuro esperanzador y que ha arrojado importantes beneficios al sector, a cada uno de sus integrantes y a la región en su conjunto muy especialmente en términos de innovación, notoriedad y reputación. Para la realización de este trabajo se ha utilizado, además de la revisión bibliográfica y documental pertinente, una metodología cualitativa, consistente en la realización de entrevistas en profundidad a los siete cocineros fundadores y patronos del Basque Culinary Center (primera Facultad Universitaria de Estudios Gastronómicos de Europa, dependiente de la Universidad de Mondragón). El trabajo es uno de los frutos extraídos de un contrato de colaboración entre el Instituto de Economía Aplicada a la empresa de la UPV/EHU e Innobasque (Agencia Vasca para la Innovación), en el que esta última fijó tanto los objetivos de la investigación como la metodología a utilizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Es]Con el paso de los años, el uso de tecnologías de edición de vídeo ha ido cobrando protagonismo, tanto dentro del mundo del arte cinematográfico, como en reportajes, o, en los últimos años, en vídeos subidos por usuarios a redes sociales. Por otra parte, el software libre se ha ido expandiendo en todos los sectores, proporcionando a los usuarios código de calidad sin tener que pagar las licencias de otros programas similares. Por ello, se decide por optar por la colaboración en Kdenlive, un editor de vídeo de código libre desarrollado en KDE. Este programa cuenta con una multitud de potentes herramientas, y está basado en torno a una comunidad de desarrolladores, que trabajan con el objetivo de crear el editor de vídeo no lineal más avanzado de GNU/Linux. Mediante este trabajo, se pretende contribuir a dicho programa mediante el diseño y codificación de una nueva funcionalidad para el programa, a la vez que colaborar con la documentación ofrecida por los desarrolladores del programa con el objetivo de ayudar a nuevos desarrolladores a incorporarse al desarrollo de la aplicación de una manera más sencilla.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN TFG CASTELLANO Este estudio trata de analizar el desperdicio alimentario que se da actualmente en cada una de las fases de la cadena de suministro alimentario. Inicialmente, se exponen los factores y hechos que han influido en los hábitos de consumo así como en la conciencia de los consumidores finales alterando así la producción y distribución de alimentos en general. Más tarde, se analiza la situación actual de los tres sectores sobre los que se lleva a cabo el estudio, que son el sector de la agricultura, concretamente el hortofrutícola, el sector ganadero y el sector pesquero. Posteriormente, se lleva a cabo un análisis para saber exactamente dónde, cómo y cuánta cantidad de alimento se desperdicia en cada uno de estos tres sectores. Por último, se expondrán diferentes conclusiones y propuestas con el fin de poner remedio a los diferentes problemas analizados anteriormente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de este trabajo se realiza un profundo análisis de cómo está estructurado el sector de la distribución comercial y la evolución de las relaciones entre fabricantes y distribuidores en los últimos años, haciendo especial hincapié en las nuevas formas de colaboración surgidas a raíz de la existencia de un problema como es la pérdida de poder de negociación de los fabricantes o productores ante los distribuidores. Partiendo de estas nuevas formas de colaboración, ahondamos en el caso Hermeneus, un nuevo tipo de intermediario, que ayudándose de las últimas tecnologías de comunicación, permite poner en contacto a los fabricantes y productores con el consumidor final directamente, sin influir en los precios y márgenes que el primero crea oportunos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis ( Maestría en Derecho Laboral ) U.A.N.L.