600 resultados para Celulas - Toxicologia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O tolueno está presente em muitos produtos de uso doméstico e industrial e é o principal solvente envolvido no abuso de substâncias e na exposição ocupacional. O problema mais grave no estudo de patologias relacionadas ao tolueno é que este está geralmente associado, em suas preparações comerciais, a outras substâncias. O potencial tóxico do tolueno foi abordado nos seguintes aspectos: parâmetros farmacológicos; características físico-químicas; exposição; estudos clínicos; diagnóstico; pesquisa experimental; tolerância e dependência; efeitos agudos e crônicos; neurotoxicidade; teratogenicidade; doenças psiquiátricas; carcinogenicidade e tratamento. Conclui-se ser de grande importância e urgência que se realizem estudos clínicos com amostras maiores para definição mais precisa das conseqüências do uso crônico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un estudio de la interacción de promastigotes de Leishmania donovani con células de exudado peritoneal de ratón (c e p) mediante la influencia de la quimotripsina. La adhesión de los promastigotes a las c e p fue terminal y marginal, y en observaciones hechas a partir de los 10 minutos de enfrentamiento, esta adhesión fue nula hasta los 30 minutos en el grupo tratado, y sólo a las das horas hubo un pequeño incremento (2.4%) con respecto al control. Se observa marcada disminución en todos los parámetro medidos, tales como enlace, penetración, multiplicación intracelular, división de formas flageladas, en el grupo tratado. La quimotripsina favorece la formación de formas intermedias flageladas, heciendose el parásito piriforme y esférico, apareciendo una forma aberrante de extremo anterior cilindrico que semeja a una forma coanoflagelada. Se sospecha que la enzima reduce efectivamente fragmentos proteicos o péptidos, los cuales pueden haber sido tan pequeños como para esconder a otros ligandos relacionados con la adhesión macrófago-parásito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La respuesta antitumoral en individuos con cáncer depende, en gran medida, de células del sistema inmune capaces de reconocer y eliminar las células tumorales. Sin embargo, los tumores tienen la capacidad de evadir la respuesta inmune a través de diversos mecanismos como por ejemplo inducir la muerte de células claves del sistema inmune [1-3]. Previamente nosotros demostramos mediante un modelo in vitro que dependiendo de las condiciones de interacción entre tumor y linfocitos (tiempo y relación numérica), los tumores pueden inducir apoptosis o senescencia de linfocitos T provenientes de donantes sanos. Nuestros resultados son los primeros en demostrar que células tumorales de diversos orígenes pueden inducir senescencia de células T a través de factor/s solubles. También demostramos que a diferencia con los que ocurre in vivo, tanto las células CD4 como las CD8 son susceptibles a adquirir fenotipo de senescencia. Estudiando las implicancias que puede tener la senescencia sobre la funcionalidad de la célula T, observamos que las células T CD4+ y CD8+ senescentes pueden suprimir una respuesta linfoproliferativa. Si bien las células CD8+CD28- han sido identificadas in vivo, nosotros demostramos que células CD4+ CD28- tiene capacidad supresora [4]. En base a estos resultados, nuestra hipótesis es que las células T senescentes inducida por tumores pueden regular nuestro sistema de defensa actuando sobre la respuesta inmune adaptativa y posiblemente sobre la innata y, por consiguiente, postulamos que la senescencia de células T puede ser considerada como otro de los mecanismos de evasión de la respuesta inmunePlanteamos así los siguientes objetivos específicos: -Evaluar como las células T senescentes inducidas por tumores pueden regular la respuesta inmune.-Evaluar la participación de mediadores solubles capaces de regular la senescencia de células T inducida por tumores. En la actualidad existen estrategias inmuno-terapéuticas que avizoran resultados promisorios. Sin embargo, el control de células T inmunosupresoras permanece como unos de los grandes desafíos. Nuestro proyecto proveerá conocimientos sobre un fenómeno muy poco estudiado y por consiguiente muy poco valorado a la hora de diseñar estrategias terapéuticas para la cura del cáncer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Surgical removal of large amounts of hepatic tissue in male albino rats results in a rapid and conspicuous raise in cellular nuclear volumes. Measurements were made exclusively in resting nuclei. This volume variation is transitory. Nuclear volumes return to the normal value withins 6 days of restoration. The higher value are abserved 48 hours after the hepatic removal, indicating probably that this effect is due to hydration of the nucei, as occurs in the cytoplasm. This hydration could be correlated to the mitotic activity of the renmant tissue since a peak of mitoses parallels the changes in the nuclear volumes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ratones BALB/c inmunizados SC con promastigotes no viables de Leishmania mexicana pifanoi, desarrollaron respuestas de hipersensibilidad tardia (RHT) contra el parásito. En contraposición, los ratones BALB/c infectados crónicamente con L.m. pifanoi y aquellos inmunizados IV con una dosis supraóptima de parásitos muertos, mostraron inhibición de la RHT. La supresión de la RHT en los animales infectados, estuvo precedida por un estado transitorio de inmunidad celular, manifestado durante la fase inicial del desarrollo de las lesiones (4-12 semanas). La inhibición de la RHT observada en los animales infectados o inmunizados con dosis supraóptimas, fue causada por un mecanismo activo, transferible a receptores singénicos a través de las células esplénicas de los donantes suprimidos. La población de células supresoras fue no adherente a "nylon", sensible al tratamiento con un suero anti-timocitos de ratón y C', y de acción específica sobre la RHT contra antígenos leishmánicos. Se propone que la ocurrencia de células T supresoras de la RHT en los animales infectados crónicamente o inmunizados con dosis supraóptimas, es causada por el exceso de carga antigénica. Esta última, en el caso de los animales infectados, secundaria a una falla primaria en el control inmunológico de la población parasitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un estudio detallado de los procesos implicados en la sulfurización de capas metálicas de Cu-In para la fabricación de células solares de CuInS2. Con este objeto, se ha desarrollado un experimento de sulfurización parcial de las capas, que han sido sometidas posteriormente a un tratamiento de selenización. El estudio de estas estructuras mediante Espectroscopía Raman y Espectroscopía de Electrones Auger (AES) ha permitido conocer algunos de los detalles de la reacción química, en concreto la identificación del frente de crecimiento de la reacción de sulfurización. Paralelamente, se ha desarrollado un sistema experimental que ha hecho posible investigar in-situ la reacción de sulfurización por Espectroscopía Raman, lo cual ha permitido un seguimiento preciso de la evolución estructural del material durante el proceso. Los resultados experimentales demuestran que la reacción de sulfurización se inicia en la superficie de la capa, dando lugar a la formación de CuInS2, coexistiendo dos estructuras cristalinas polimórficas (calcopirita y orden catiónico CuAu). Posteriormente la reacción química continúa asistida por la difusión de los metales hacia la superficie, que reaccionan con la atmósfera de azufre, de forma simultánea se produce una transformación de la fase CuAu del compuesto en la estructura calcopirita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la finalidad de adaptarnos al EEES, desarrollamos una herramienta que nos permitiera realizar un proceso de evaluación continua de la asignatura troncal de Toxicología. En el presente trabajo presentamos los resultados de este modelo en el que utilizamos los seminarios como elementos básicos de este proceso. Describimos cómo se estructuran y desarrollan estos seminarios, así como el modelo de evaluación de los mismos. Los seminarios fueron evaluados con una puntuación máxima del 30 % sobre la nota final de la signatura, y la participación en los mismos con un máximo del 10 %. Algunos de estos seminarios incorporaban evaluaciones realizadas antes del desarrollo de los mismos, que denominábamos «pre», y otras justo al final del desarrollo de los mismos, que denominábamos «post». Esta herramienta de evaluación continua se ha mostrado muy eficaz en lo que respecta al grado de participación y preparación de los alumnos. Además, ha supuesto un cambio significativo en el grado de implicación de los profesores, y una mejora de la comunicación alumno-profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En paraules del mateix autor, aquest és un text esquemàtic destinat principalment a complir la funció docent a l'Escola Professional de Medicina del Treball de la Universitat de Barcelona. És un recull de documents que es van posar en el seu moment a disposició dels alumnes que cursaven Toxicologia Industrial i que va ser publicat posteriorment en forma d'un únic volum aprofitant l'efemèrida del XXXVè anniversari de l'escola.Dir també que el text present aquí correspon a la tercera edició, lleugerament ampliada l'any 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta és la segona part de la recopilació duta a terme pel doctor Corbella dels apunts i materials docents per a les assignatures de Toxicologia Industrial. En aquest cas es centra en l'estudi de la toxicitat i els riscs i malalties laborals derivades de la intoxicació per hidrocarburs.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu consultar la Setena trobada de professorat de Ciències de la Salut completa a: http://hdl.handle.net/2445/43352

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Grup d’Innovació Docent en Toxicologia “Orfila”, amb el propòsit de millorar la comprensió de determinats conceptes, està assajant la integració de petites seqüències de cinema comercial en el desenvolupament de les classes presencials. La manifestació dramàtica d’un fet real permet als estudiants relacionar-se amb la situació clínica i assimilar més fàcilment els nous conceptes, així, el llenguatge audiovisual subministra estímuls afectius i permet reforçar el coneixement a través de les emocions. Per tant, les petites seqüències poden utilitzar-se en un moment determinat com un instrument de transmissió del coneixement per a la millora de la comprensió d’alguns conceptes. Cal doncs, detectar en quins punts dels temes del programa de Toxicologia és més adient i efectiva la utilització d’aquest recurs didàctic.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Manual de prácticas de la asignatura optativa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementació de l’assignatura en elGrau de Farmàcia ha suposat pensar en una nova estratègia per tal de desenvolupar algunes competències transversals de laUniversitat de Barcelona i afavorir en els alumnes la integració dels coneixements.Els professors, de les unitats i grups d’innovació docent de Farmacologia i de Toxicologia, vam estimar quins continguts eren imprescindibles, constatant que alguns d’ells s’impartien ja en altres assignatures, i vam adoptar la següent estratègia: 1) re-elaborar els continguts ja impartits i emmarcar-los en l’entorn de la indústria farmacèutica; 2) presentar nous continguts; iprincipalment, 3) elaborar una bateria d’activitats centrades en el procés de R+D+i d’un fàrmac concret, el dabigatran. El disseny i el desenvolupament de les activitats s’han elaborat en base alEuropean Public Assessment Report (EPAR) per el dabigatran i l’NDA (New Drug Application) a la FDA per la seva autorització.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La implementació de l’assignatura en elGrau de Farmàcia ha suposat pensar en una nova estratègia per tal de desenvolupar algunes competències transversals de laUniversitat de Barcelona i afavorir en els alumnes la integració dels coneixements.Els professors, de les unitats i grups d’innovació docent de Farmacologia i de Toxicologia, vam estimar quins continguts eren imprescindibles, constatant que alguns d’ells s’impartien ja en altres assignatures, i vam adoptar la següent estratègia: 1) re-elaborar els continguts ja impartits i emmarcar-los en l’entorn de la indústria farmacèutica; 2) presentar nous continguts; iprincipalment, 3) elaborar una bateria d’activitats centrades en el procés de R+D+i d’un fàrmac concret, el dabigatran. El disseny i el desenvolupament de les activitats s’han elaborat en base alEuropean Public Assessment Report (EPAR) per el dabigatran i l’NDA (New Drug Application) a la FDA per la seva autorització.