L'ensenyament de la Toxicologia a Farmàcia. Els seminaris com una eina per a l'avaluació continuada.


Autoria(s): Gómez Catalán, Jesús; Barenys Espadaler, Marta; Teixidó Condomines, Elisabet; Piqué Benages, Maria Esther; Boix Sabria, Núria; Llobet Mallafré, Joan M. (Joan Maria); Rodamilans Pérez, Miguel
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Data(s)

18/05/2012

Resumo

Con la finalidad de adaptarnos al EEES, desarrollamos una herramienta que nos permitiera realizar un proceso de evaluación continua de la asignatura troncal de Toxicología. En el presente trabajo presentamos los resultados de este modelo en el que utilizamos los seminarios como elementos básicos de este proceso. Describimos cómo se estructuran y desarrollan estos seminarios, así como el modelo de evaluación de los mismos. Los seminarios fueron evaluados con una puntuación máxima del 30 % sobre la nota final de la signatura, y la participación en los mismos con un máximo del 10 %. Algunos de estos seminarios incorporaban evaluaciones realizadas antes del desarrollo de los mismos, que denominábamos «pre», y otras justo al final del desarrollo de los mismos, que denominábamos «post». Esta herramienta de evaluación continua se ha mostrado muy eficaz en lo que respecta al grado de participación y preparación de los alumnos. Además, ha supuesto un cambio significativo en el grado de implicación de los profesores, y una mejora de la comunicación alumno-profesor.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/24410

Idioma(s)

spa

Publicador

ICE Universitat de Barcelona

Direitos

cc-by (c) Gómez-Catalán, J., et al., 2010

info:eu-repo/semantics/openAccess

<a href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es">http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es</a>

Palavras-Chave #Avaluació contínua #Educació superior #Seminaris #Continuous evaluation #Higher education #Seminars
Tipo

info:eu-repo/semantics/article