990 resultados para CONSUMO DE OXIGENO - MEDICIONES
Resumo:
Durante el proceso de formacin acadmica de los Cadetes que hacen parte de la Escuela Militar General Jos Maria Crdova de la ciudad de Bogot, realizan actividades fsico deportivas diaria, lo cual les ayuda a mantener un buen estado fsico. Posteriormente cuando se gradan como Oficiales, la gran carga laboral desplaza el tiempo para llevar a cabo una rutina de ejercicio; pero aun as deben cumplir con la responsabilidad de mantener una buena condicin fsica, la cual es evaluada como una ms de sus competencias en el desarrollo de su profesin. Es por esta razn que se decide realizar el presente estudio para conocer la aptitud fsica del personal de Oficiales laboralmente activo y la de los cadetes que an se encuentran en fase de formacin para determinar si existen diferencias significativas entre los dos grupos, teniendo en cuenta que existe diferencias en su rutina de ejercicio.
Resumo:
INTRODUCCION La incorporacin de mujeres a las fuerzas armadas en el Ejercito Nacional de Colombia se inicio en 2008, para ser formadas como oficiales de arma por 3 aos en la Escuela Militar de Cadetes General Jos Mara Crdova, por lo cual se convierte en una necesidad fundamental desarrollar evaluaciones fisiolgicas que permitan determinar el nivel de trabajo fsico que e deben desarrollar en sus diferentes actividades OBJETIVO Determinar la capacidad de trabajo fsico mximo CTF mx. de las cadetes, que se encuentran en 2 aos de formacin, a partir de su potencia aerbica mxima determinada mediante prueba escalonada.. MATERIALES Y METODOS Se realiz un estudio descriptivo de corte trasversal en una muestra de 46 cadetes femeninas de segundo ao de formacin, a quienes se les realizo la prueba escalonada descrita por el Doctor Rogelio Manero, para establecer su consumo mximo de oxigeno (VO2 mx.) y a partir de este obtener la capacidad de trabajo fsico mximo. Para el anlisis estadstico se utilizaron frecuencias, porcentajes y unidades de tendencia central con base en promedios y porcentajes. Se utilizo test de Fisher, T student para grupos independientes con una p<0,05 RESULTADOS La poblacin estudiada fue 46 cadetes con un promedio de edad de 19 aos, Se encontr un consumo de oxigeno promedio de 4,5 litros / minuto y una capacidad de trabajo fsico mximo promedio de 22,49 4.53 kcal /min, adems se encontr en las mujeres que realizan deporte adicional al entrenamiento bsico presentaban una mejor capacidad de trabajo fsico mxima con respecto a las que no lo realizaban. (p=0,02) DISCUSION Los resultados de este estudio muestran la asociacin entre La actividad fsica deportiva adicional al entrenamiento bsico y la capacidad de trabajo fsico mximo, sin que se halla encontrado relacin con el tipo de disciplina deportiva practicada. Palabras clave consumo mximo oxigeno, capacidad trabajo fsico mximo, prueba escalonada
Resumo:
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego en jugadores de ftbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la regin de Valparaso, ao 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educacin superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperacin intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluacin se aplic en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxgeno mximo (Vo2mx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2mx de 45,14 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2mx promedio de 50,42 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2mx promedio de 51,05 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluacin en comparacin con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno mximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05)
Resumo:
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego en jugadores de ftbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la regin de Valparaso, ao 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educacin superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperacin intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluacin se aplic en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxgeno mximo (Vo2mx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2mx de 45,14 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2mx promedio de 50,42 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2mx promedio de 51,05 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluacin en comparacin con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno mximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05)
Resumo:
El objetivo fue comparar el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego en jugadores de ftbol pertenecientes a las selecciones universitariasde la regin de Valparaso, ao 2014. Fueron evaluados 114 jugadores de siete instituciones de educacin superior. Los sujetos fueron evaluados previo consentimiento informado con el instrumento Yo YoTest de recuperacin intermitente nivel I. La muestra fue distribuida en arqueros, defensas, volantes y delanteros. La evaluacin se aplic en los lugares donde entrenan regularmente. Los resultados evidenciaron diferencias significativas (p<,05) en el consumo de oxgeno mximo (Vo2mx) entre las posiciones de juego, los arqueros presentaron un promedio de Vo2mx de 45,14 6,06 ml/kg/min, seguidos de delanteros que obtuvieron un Vo2mx promedio de 50,42 5,57 ml/kg/min, luego, defensas presentan un Vo2mx promedio de 51,05 5,28 ml/kg/min, siendo volantes o mediocampistas los que obtuvieron una mejor evaluacin en comparacin con las otras posiciones de juego con un promedio de 51,20 6,31 ml/kg/min. Se concluye que existen diferencias significativas en el consumo de oxigeno mximo por posicin de juego. Los arqueros presentan menor consumo de oxigeno mximo que los defensas, volantes y delanteros (p<,05)
Resumo:
El sistema de depuraci de tipus Fangs Actius constitueix una de les tcniques ms esteses arreu del mn pel tractament biolgic de les aiges residuals. Els softwares de modelitzaci i simulaci permeten adquirir coneixements de forma rpida i senzilla sobre el funcionament dels processos de fangs actius, dur a terme la comparaci entre diferents tecnologies de tractament i determinar les estratgies d'operaci ms rentables d'una EDAR minimitzant els costos. L'objectiu de la present tesi consisteix en la identificaci dels principals parmetres cintics i coeficients estequiomtrics que caracteritzen el procs de fangs actius a partir de la mesura de la velocitat de consum d'oxigen de la biomassa. En aquest sentit s'ha dissenyat i desenvolupat un Respirmetre Tancat Seqencial (RTS), un Respirmetre Tancat (RT) i un Programa d'Anlisi de Respirometries (PAR) per la determinaci dels parmetres cintics ms representatius i caracterstics dels sistemes de fangs actius en diferents casos.
Resumo:
Actualment, la legislaci ambiental ha esdevingut ms restrictiva pel que fa a la descrrega d'aiges residuals amb nutrients, especialment en les anomenades rees sensibles o zones vulnerables. Arran d'aquest fet, s'ha estimulat el coneixement, desenvolupament i millora dels processos d'eliminaci de nutrients. El Reactor Discontinu Seqencial (RDS) o Sequencing Batch Reactor (SBR) en angls, s un sistema de tractament de fangs actius que opera mitjanant un procediment d'omplerta-buidat. En aquest tipus de reactors, l'aigua residual s addicionada en un sol reactor que treballa per crregues repetint un cicle (seqncia) al llarg del temps. Una de les caracterstiques dels SBR s que totes les diferents operacions (omplerta, reacci, sedimentaci i buidat) es donen en un mateix reactor. La tecnologia SBR no s nova d'ara. El fet, s que va aparixer abans que els sistema de tractament continu de fangs actius. El precursor dels SBR va ser un sistema d'omplerta-buidat que operava en discontinu. Entre els anys 1914 i 1920, varen sorgir certes dificultats moltes d'elles a nivell d'operaci (vlvules, canvis el cabal d'un reactor a un altre, elevat temps d'atenci per l'operari...) per aquests reactors. Per no va ser fins a finals de la dcada dels '50 principis del '60, amb el desenvolupament de nous equipaments i noves tecnologies, quan va tornar a ressorgir l'inters pels SBRs. Importants millores en el camp del subministrament d'aire (vlvules motoritzades o d'acci pneumtica) i en el de control (sondes de nivell, mesuradors de cabal, temporitzadors automtics, microprocessadors) han perms que avui en dia els SBRs competeixin amb els sistemes convencional de fangs actius. L'objectiu de la present tesi s la identificaci de les condicions d'operaci adequades per un cicle segons el tipus d'aigua residual a l'entrada, les necessitats del tractament i la qualitat desitjada de la sortida utilitzant la tecnologia SBR. Aquestes tres caracterstiques, l'aigua a tractar, les necessitats del tractament i la qualitat final desitjada determinen en gran mesura el tractament a realitzar. Aix doncs, per tal d'adequar el tractament a cada tipus d'aigua residual i les seves necessitats, han estat estudiats diferents estratgies d'alimentaci. El seguiment del procs es realitza mitjanant mesures on-line de pH, OD i RedOx, els canvis de les quals donen informaci sobre l'estat del procs. Alhora un altre parmetre que es pot calcular a partir de l'oxigen dissolt s la OUR que s una dada complementria als parmetres esmentats. S'han avaluat les condicions d'operaci per eliminar nitrogen d'una aigua residual sinttica utilitzant una estratgia d'alimentaci esglaonada, a travs de l'estudi de l'efecte del nombre d'alimentacions, la definici de la llargada i el nmero de fases per cicle, i la identificaci dels punts crtics seguint les sondes de pH, OD i RedOx. S'ha aplicat l'estratgia d'alimentaci esglaonada a dues aiges residuals diferents: una procedent d'una indstria txtil i l'altra, dels lixiviats d'un abocador. En ambdues aiges residuals es va estudiar l'eficincia del procs a partir de les condicions d'operaci i de la velocitat del consum d'oxigen. Mentre que en l'aigua residual txtil el principal objectiu era eliminar matria orgnica, en l'aigua procedent dels lixiviats d'abocador era eliminar matria orgnica i nitrogen. S'han avaluat les condicions d'operaci per eliminar nitrogen i fsfor d'una aigua residual urbana utilitzant una estratgia d'alimentaci esglaonada, a travs de la definici del nmero i la llargada de les fases per cicle, i la identificaci dels punts crtics seguint les sondes de pH, OD i RedOx. S'ha analitzat la influncia del pH i la font de carboni per tal d'eliminar fsfor d'una aigua sinttica a partir de l'estudi de l'increment de pH a dos reactors amb diferents fonts de carboni i l'estudi de l'efecte de canviar la font de carboni. Tal i com es pot veure al llarg de la tesi, on s'han tractat diferents aiges residuals per a diferents necessitats, un dels avantatges ms importants d'un SBR s la seva flexibilitat.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es estudiar los efectos que produce un programa de ejercicio de fuerza resistencia, sobre el VO2MAX., en una poblacin que concurre a un gimnasio de la ciudad de La Plata. La intervencin se inicia realizando evaluaciones que permitieran estimar el VO2 mx y el 1MR de algunos ejercicios para valorar de fuerza. Esta investigacin es de carcter exploratorio y descriptivo, teniendo en cuenta cumple con las caractersticas de una muestra no probabilstica, por su forma de seleccin y su poblacin de estudio. Dentro de las variables estudiadas se cuenta con, una variable dependiente que es el consumo de Oxigeno mximo (VO2 mx), que es la central del estudio, y el plan de entrenamiento que la variable independiente, estas dos variables son de carcter cuantitativo. El desarrollo de esta investigacin demuestra que la intervencin realizada durante estos dos meses, modifico la variable central analizada, (el VO2mx.), lo cual se comprueba al comparar los resultados del proceso con la primera evaluacin, dichos valores fueron mejorados en distintos porcentajes. la intervencin se realiza solo en el rea de fuerza, y se recomienda a la muestra que contine con su vida como lo vena haciendo para influir lo menos posible en los resultados
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es estudiar los efectos que produce un programa de ejercicio de fuerza resistencia, sobre el VO2MAX., en una poblacin que concurre a un gimnasio de la ciudad de La Plata. La intervencin se inicia realizando evaluaciones que permitieran estimar el VO2 mx y el 1MR de algunos ejercicios para valorar de fuerza. Esta investigacin es de carcter exploratorio y descriptivo, teniendo en cuenta cumple con las caractersticas de una muestra no probabilstica, por su forma de seleccin y su poblacin de estudio. Dentro de las variables estudiadas se cuenta con, una variable dependiente que es el consumo de Oxigeno mximo (VO2 mx), que es la central del estudio, y el plan de entrenamiento que la variable independiente, estas dos variables son de carcter cuantitativo. El desarrollo de esta investigacin demuestra que la intervencin realizada durante estos dos meses, modifico la variable central analizada, (el VO2mx.), lo cual se comprueba al comparar los resultados del proceso con la primera evaluacin, dichos valores fueron mejorados en distintos porcentajes. la intervencin se realiza solo en el rea de fuerza, y se recomienda a la muestra que contine con su vida como lo vena haciendo para influir lo menos posible en los resultados
Resumo:
Histricamente, los modelos de no-ejercicio para predecir el consumo mximo de oxgeno (VO2max) han sido construidos mediante regresin lineal frecuentista, usando tcnicas estndar de seleccin de modelos. Sin embargo, existe incertidumbre acerca de la estructura estadstica en el proceso de seleccin del modelo. En este estudio se propuso construir un modelo de no-ejercicio para predecir el VO2max en deportistas orientados al rendimiento, considerando la incertidumbre de modelo a travs del Promedio Bayesiano de Modelos (BMA). Un objetivo adicional fue comparar la performance predictiva del BMA con las de los modelos derivados de varias tcnicas frecuentistas usuales de seleccin de variables. Con tal fin, se implement un submuestreo aleatorio estratificado repetido. Los datos incluyeron observaciones de la variable respuesta (en Lmin-1), as como registros de Gnero, Deporte, Edad, Peso, Talla e ndice de masa corporal (BMI) (Edad = 22.1 4.9 aos, media SD; n = 272). Se propuso una clasificacin de deportes con el objetivo de incluirla dentro del proceso de construccin del modelo: Combate, Juego, Resistencia 1 y Resistencia 2. El enfoque BMA se implement en base a dos mtodos: Occam's window y Composicin de Modelo mediante el mtodo de Monte Carlo con Cadenas de Markov (MC). Se observaron discrepancias en la seleccin de variables entre los procedimientos frecuentistas. Ambos mtodos de BMA produjeron resultados muy similares. Los modelos que incluyeron Gnero y las variables dummies para Resistencia 1 y Resistencia 2 acumularon virtualmente toda la probabilidad de modelo a posteriori. El Peso fue el predictor continuo con la ms alta probabilidad de inclusin a posteriori (menor a 0.8). Las combinaciones de variables que involucraron predictores con un alto nivel de multicolinealidad fueron desacreditadas. Los modelos con sustancial contribucin para el BMA presentaron un ajuste apreciable (R ajustado menor a 0.8). Entre los modelos seleccionados por estrategias frecuentistas, el obtenido mediante el mtodo de regresin por pasos (Stepwise regression method) con alfa igual a 0.05 fue el ms respaldado por los datos, en trminos de probabilidad de modelo a posteriori. En concordancia con la literatura, el BMA tuvo mejor performance predictiva de los datos fuera de la muestra que los modelos seleccionados por tcnicas frecuentistas, medida por la cobertura del intervalo de prediccin de 90 por ciento. La clasificacin de deportes revel resultados consistentes.
Resumo:
Estilos de vida activos y saludables se han asociado con mejoras en calidad de vida de mujeres trabajadoras. Objetivos: establecer la efectividad de un programa de actividad fsica para mejorar componentes del fitness en mujeres trabajadoras de dos empresas de Bogot. Materiales y mtodos: se realiz un estudio longitudinal, descriptivo de carcter exploratorio, con mediciones previas y posteriores de variables cuantitativas de componentes del fitness. Se incluyeron mujeres trabajadorasde 24 a 49 aos, sin factores de riesgos asociados y sin restricciones para la prctica de actividad fsica de acuerdo con el cuestionario PARQ & YOU. Quince mujeres (37,33 9,3) se sometieron voluntariamente a la intervencin en actividad fsica durante un perodo de 12 semanas, 60 minutos diarios. Para el anlisis estadstico de los datos, se emple el paquete estadstico SPSS 17. Resultados: se presentaron cambios significativos despus de la intervencin en el ndice de masa corporal (IMC) (p = 0,023), resistencia abdominal (p = 0,004) y fuerza en miembros inferiores (MMII) (p = 0,001). No hubo cambios estadsticamente significativos en consumo pico de oxgeno y flexibilidad. Conclusin: a partir de estos resultados, se pudo establecer que el protocolo del programa de promocin de actividad fsica aplicado produjo cambios en el fitness de las mujeres que lo completaron, lo que significa que este puede ser replicado con resultados efectivos tras su desarrollo.
Resumo:
La informacin deportiva en las empresas informativas de radiodifusin comercial es uno de los pilares de la programacin de las cadenas de radio generalistas de mbito estatal. Y lo es por su nivel de audiencia y por la ocupacin publicitaria de sus espacios. Genera una inversin que supone entre un quince y un veinte por ciento de los ingresos totales de estas empresas. El fenmeno de los grandes programas de informacin deportiva nocturna en Espaa sigue contando con un alto grado de confianza por parte de una audiencia que, si bien ha mostrado una tendencia a la baja, no abandona a la radio durante las extensas jornadas de retransmisiones de las diferentes competiciones deportivas los fines de semana. Los programas que denominamos Tipo Carrusel, en efecto, centro de las parrillas los sbados y domingos, tambin ocupan horas los martes y los mircoles de competiciones de ftbol internacional. El consumo de informacin deportiva, sin embargo, no es patrimonio de las radios, sino tambin del resto de soportes: prensa y televisin. Y, sobre todo, desde los ltimos aos del siglo XX, de la red: Internet. Al calor de Marca, peridico especializado en informacin deportiva, naci en 2001 Radio Marca, cadena temtica deportiva y objeto de anlisis de este trabajo de investigacin. El contexto favorable ya en el ao 2001 para poner en marcha un proyecto que se inici con una concesin de Radio Digital, los acuerdos societarios con otros grupos para implementar la cadena y el plan de negocio del medio son parte de este estudio. Esta investigacin aborda la empresa informativa, la programacin, las audiencias, la inversin publicitaria, la informacin periodstica especializada y el nuevo modelo de sistema informativo y de consumo que proporcionan las nuevas tecnologas. La permanencia, desde el ao 2001, de Radio Marca en el mercado de la radio permite analizar su trayectoria, su nivel de penetracin, la evolucin de su red, y el grado de aceptacin entre los oyentes a travs de las mediciones de audiencia. Eso permite, asimismo, analizar la inversin y la rentabilidad. Radio Marca ha significado un cambio en el consumo de informacin: las maanas y las tardes ya no son exclusiva de los contenidos polticos, econmicos o musicales. Merece especial estudio el periodo comprendido entre 2008 y 2014, aos entre los que se encuentran los mayores xitos del deporte espaol, de manera particular en el ftbol. Espaa obtuvo en los aos 2008 y 2012, los ttulos de Campen de Europa y, en 2010, el ttulo mundial durante el campeonato celebrado en Sudfrica y se movilizaron millones de aficionados en las calles para celebrar los triunfos. Haban seguido el acontecimiento a travs de todos los medios...
Resumo:
Introduccin: Una dieta inadecuada y la falta de actividad fsica, son de los factores de riesgo ms importantes de mortalidad y carga de enfermedad en Mxico y muchos otros pases alrededor del mundo. Objetivo: El propsito de esta investigacin fue analizar el efecto de una intervencin educativa sobre el consumo de frutas, verduras, grasa y actividad fsica en escolares de Sonora Mxico. Mtodos: Se cont con dos grupos homogneos de escuelas; 3 con programa de intervencin y 3 sin programa de intervencin. La intervencin consisti de un taller educativo en nutricin y otro en actividad fsica para escolares y plticas educativas en nutricin y actividad fsica para padres de familia. Se aplicaron pre y post-intervencin recordatorio de 24-h, cuestionario de actividad fsica, conocimientos en nutricin y mediciones antropomtricas. Resultados: Ciento veintisis de los 129 escolares que iniciaron la intervencin fueron medidos al final de la intervencin (97.7%). Despus del programa de intervencin el consumo de frutas y verduras de los escolares intervenidos fue significativamente mayor (p=0.032) y el consumo de grasa total disminuy (p=0.02). Los escolares intervenidos aumentaron el nmero de horas de actividad fsica y disminuyeron las actividades sedentarias (p=0.04 y p=0.006 respectivamente). Adems, mostraron mayor conocimiento en nutricin que los no intervenidos (p=0.05). Conclusin: El programa fue efectivo en mejorar el consumo de frutas, verduras y grasas en la dieta de los escolares, adems mostr efecto positivo en la actividad fsica y los conocimientos en nutricin.
Resumo:
En la microcuenca El Coyote localizada en el municipio de Condega, Estel, se evalu la calidad del agua superficial de sde febrero del 2010 a febrero del 2011. El propsito fue la identificacin de indicadores que faciliten la vigilancia y monitoreo de la calidad del agua . Se integr un sistema multimtrico utilizando las caractersticas fsicoqumicas y bacteriolgicas, macro invertebrados acuticos, la caracterizacin morfomtrica de la microcuenca y la informacin resultante a nivel de comunidad (cambios en el uso del suelo). En la determinacin de la relacin de la calidad del agua con la estructura de la macrofauna acutica (macroinvertebrados) se us el mtodo Biological Monitoring Working Party (BMWP/Col ) . La microcuenca tiene 144 afluentes con una forma oval - oblonga - alargada, y su curva hipsomtrica refleja un estado de equilibrio relativo de juvenil a madurez. El uso del suelo es inadecuado y su entorno natural fue valorado como subptimo. Aunque los parmetros fisico qumicos indicaron que las aguas son alcalinas, con un nivel aceptable de oxigeno disuelto, categorizadas segn el Diagrama de Riverside como aguas aptas par a riego (C2 - S1), y aceptables segn valores determinados para DBO 5 y DQO; sin embargo, requieren de un tratamiento de descontaminacin previo a su uso domstico y agropecuario. Adems, debido a la presencia de coliformes fecales estas aguas no estn aptas para consumo humano . Los macroinvertebrados varan, segn la estacionalidad, en riqueza, abundancia y distribucin, presentando una disminucin en el nmero de individuos en la poca lluviosa (t= 5.21, p<2.18E - 07). E l 6 8 . 91 % de los macroinvertebrados bioin dicadores se distribuyeron en cinco familias : Leptohyphidae , Baetidae , Hydropsychidae , Chironomidae y Physidae , siendo el cariotipo piedra el que present mayor diversidad y abundancia . El promedio del BMWP /Col fue de 60.06, indicando una calidad del agua entre dudosa y aceptable , y el ndice ASPT de 6.71 seala una contaminacin moderada ; estos resultados coincide n con los obtenidos utilizando la batera de indicadores fisicoqumicos y bacteriolgicos .
Resumo:
El presente trabajo se realiz con el objetivo de estudiar el efecto de cuatro intervalos de medicin de leche (diario, cada 7, 14 y 28 das) sobre la produccin de leche total, la repetibilidad y la forma de la curva de lactancia. Para lo cual se utilizaron los registros productivos y reproductivos del hato criollo Reyna de la Finca San Jos ubicada en Masatepe, Nicaragua. Se estudiaron 105 lactancia provenientes de 28 vacas durante el periodo de 1982 - 1990. Las caractersticas estudiadas fueron PLTOT, repetibilidad y la forma de la curva de lactancia. Todos los anlisis estadsticos fueron realizados con el procedimiento de mnimos cuadrados y mxima verosimilitud establecido en el paquete estadstico LSMLMW <Harvey, 1987). Adems, se utilizaron los modelos y ecuaciones propuestas por <Wood, 1967). Mediante el anlisis de varianza se estudi el efecto de cuatro tratamientos (intervalos de medicin) sobre la produccin de leche total, obtenindose las siguientes medias de mnimos cuadrados: 1,655.2377.79 para el tratamiento 1 <mediciones diarias), 1,655.9877.79 para el tratamiento 2 <mediciones cada 7 das), 1,644.6477.79 para el tratamiento 3 (mediciones cada 14 das) y 1,669.2177.79 para el tratamiento 4 (mediciones cada 28 das). Encontrndose un efecto no significativo de los diferentes intervalos de medicin sobre la produccin de leche total. Los valores encontrados para los indices de Repetibilidad para cada uno de los tratamientos fueron de: 0.460.11, 0.500.11, 0.480.11 y 0.500.11 para los tratamientos 1, 2, 3, 4 respectivamente Los valores para los parmetros y variables estudias en la curva de la lactancia fueron 3.22.5, 0.470.32, 0.01 0.06, 51.8129.10, 9.453.49 y 6.971.02 para a, b, c, Tp, Rp y S respectivamente Al estudiar el efecto de los tratamiento sobre las variables y parmetros de la curva de lactancia se determino que solamente la variable (S) que determina la persistencia fue afectada significativamente <P< 0.05) por los diferentes intervalos de medicin. Analizando el efecto de los intervalos de medicin de leche sobre la forma de la curva de lactancia se determin que dicho efecto es no significativo debido a que la forma de la curva es similar para los cuatro intervalos estudiados.