995 resultados para CANAL TRADICIONAL
Resumo:
El artículo muestra la importancia del canal tradicional en la distribución de productos de consumo masivo en la ciudad de Cali y le brinda al lector elementos para el diseño de estrategias efectivas para llegar a sus mercados.
Resumo:
La empresa SUMARC TATS.A.S se ha desempeñado desde su fundación como distribuidor de los productos de NUTRESA en el canal tradicional y durante los últimos ocho años se ha mantenido en el mercado enfrentando retos y desafíos que le permiten hoy en día tener un amplio conocimiento del canal. Sin embargo, en los últimos meses se han detectado falencias en términos de cumplimiento de metas y presupuestos, lo cual implica que la empresa debe diseñar un nuevo esquema comercial que le permita cumplir con sus metas y presupuestos teniendo en cuenta los requerimientos de su socio comercial, NUTRESA. El presente proyecto de aplicación práctica pretende entonces contribuir al mejoramiento de las estrategias comerciales y el esquema organizacional de la empresa para lograr el cumplimiento al 100% de las metas y presupuestos y así garantizar la rentabilidad y el desarrollo eficiente de todas las actividades de la empresa. Para lograr estos objetivos se trabajó en conjunto con la gerencia y el departamento comercial de la empresa, realizando un diagnóstico completo de la situación inicial a través de herramientas cuantitativas y cualitativas, para así focalizar los esfuerzos hacia la solución de las causas raíces del problema. Una vez identificadas las falencias se diseñó un plan de acción para sacar provecho de las fortalezas y oportunidades existentes y hacer frente a las debilidades y amenazas presentes, con el fin de lograr un impacto positivo en todas las áreas funcionales de la empresa, los indicadores de cumplimiento y rentabilidad del negocio y la perdurabilidad del mismo.
Resumo:
Una mañana del 8 de octubre de 1996 se encontraba el grupo de gerentes de «Quesos Andino S.A.» evaluando los resultados de la situación del mercado, entregados por Nielsen. El señor Robert Douglas, Presidente de la Compañía, cuestiona a la Gerentede Mercadeo, señora Stella García, sobre el comportamiento dela participación de mercado en el canal tradicional, con respecto a la competencia. Inmediatamente el señor Darío Espinosa,Gerente Nacional de Ventas, toma la palabra: «Es muy importan-te que usted sepa que la competencia ha incrementado su cobertura de distribución hacia el canal tradicional, mientras que la Compañía continúa con problemas en la calidad de distribución y con productos muy enfocados hacia el canal de autoservicios".
Resumo:
Las tiendas de barrio en Colombia como canales de distribución aún representan oportunidades de crecimiento en algunas categorías, ya que se convirtieron en una herramienta de captación de capital, oportunidad de trabajo y apoyo a la industria nacional, al brindar mejoras en el acceso de productos, asequibilidad en precios y una relación interpersonal más cercana e intima entre tendero y consumidor; situación que no se evidencia con los almacenes mayoristas, que pese a su aparición y auge, no lograron eliminar a las ya consolidadas tiendas de barrio , aún cuando se había pronosticado el final de dichos establecimientos de comercio con la aparición de grandes cadenas como Carrefour, ÉXITO, CAFAM y Makro. De igual manera, la existencia de factores estratégicos como la ubicación, la amabilidad, el crédito que otorgan a sus clientes, la dosis precisa del producto en una presentación de bajo desembolso, la amistad y el trato personalizado, han permitido que las tiendas de barrio continúen manteniendo una fortaleza a nivel económico, cultural y comercial en Colombia. Por otro lado cabe destacar que las grandes superficies cuentan con mayor capital, mejor mercadeo y ventas, mejores prácticas logísticas, aliados internacionales y un bajo nivel de agotados, factores que sin duda atraen a clientes pertenecientes a los estratos económicos más altos, pero también implica el no acceso de sectores populares, que compiten entre el precio y la calidad, primando siempre el primero. La afluencia de las tiendas de barrio no es otra cosa que la combinación de factores económicos tales como la inflación y las tasas de desempleo que según cifras oficiales han venido aumentando en la última década, situación que lleva a los consumidores a querer acceder a las tiendas de barrio, pues los clientes no siempre cuentan con la cantidad de dinero suficiente para adquirir sus productos en las grandes superficies, tal como sucede en la Localidad de La Candelaria que cuenta con un alto número de población flotante, en donde el consumo per cápita y la capacidad de endeudamiento de los consumidores no alcanza para acceder a Almacenes de Cadena y sí a la modesta pero cómoda compra en las tiendas de barrio. Es a partir de esta situación que los proveedores (especialmente los dedicados a los productos de consumo) deciden cambiar la visión y el modus operandi de sus modelos de negocios tradicionales a una visión que busca la expansión rentable de los negocios de la empresa adaptándose a la economía de sus clientes y generando riqueza entre los sectores más pobres de la sociedad, es decir, enfocándose en el segmento de las personas con menos recursos. De esta manera las grandes empresas se convierten en empresas aliadas del sector tradicional.
Resumo:
Este trabalho traz avaliação empírica a respeito do canal de crédito no Brasil, feita com base no artigo de Holtemöller (2002). Para tanto, foi feita análise descritiva sobre a evolução do crédito no país, bem como testes econométricos utilizando dados monetários, de crédito e economia real. Observamos o aumento da importância do crédito nos últimos anos, assim como o aumento do endividamento corporativo via emissão de títulos. Portanto, seria natural esperar que o canal de crédito no mecanismo de transmissão da política monetária também se tornasse mais importante. Contudo, a análise empírica mostra que seus efeitos sobre a atividade econômica são limitados. Após estimações feitas para o canal monetário tradicional, a partir de vetores autorregressivos estruturais (SVAR) com vetores de correção de erros (VEC), incluímos variáveis de crédito para avaliar o impacto sobre o produto. Apesar de concluirmos que choques de política monetária possuem efeitos sobre a oferta de crédito, o impacto de condições creditícias restritivas sobre a produção industrial é pequeno. Alguns fatores como a existência de crédito corporativo direcionado via BNDES, maior importância da captação via mercado de capitais, medidas macroprudenciais adotadas e aumento do prazo médio concorrem para esse resultado.
Resumo:
El incremento de la competencia entre agencias de viajes y el impacto del comercio electrónico como una alternativa al canal de distribución turístico tradicional han dado lugar a un entorno en el que la gestión eficiente de los recursos productivos resulta fundamental para las agencias de viajes. Así, el objetivo del trabajo consiste en estimar la eficiencia con la que operan los intermediarios del sector minorista español de distribución turístico, y conocer la influencia de algunos de sus factores determinantes (salarios, antigüedad y oferta de servicios de comercio electrónico). La metodología de investigación se apoya en la estimación de una frontera paramétrica de naturaleza estocástica. El análisis empírico efectuado sobre una muestra de 1086 agencias de viajes en 2004 evidencia bajos niveles de eficiencia, que son explicados por el nivel de salarios medio y por la antigüedad de la agencia.
Resumo:
Desde comienzos del presente siglo XXI, la actividad empresarial de la distribución de la prensa y revistas han experimentado continuas transformaciones comerciales, organizativas y logísticas como consecuencia de los cambios, en las condiciones de mercado de los productos periodísticos a distribuir y que hacen referencia a: - La innovación y nuevos medios en el mercado de la información. El impacto en empresas y productos periodísticos de nuevos medios alternativos de comunicación de masas y las posibilidades que aportan las nuevas tecnologías en el mercado de la información. - Mayor competitividad de las empresas periodísticas. Concentraciones empresariales multimedia, cierre de cabeceras periodísticas, nuevos productos promocionales asociados o no al producto periodístico principal. Revisión de acuerdos comerciales. Mayor externalización de servicios comerciales y logísticos, asumidos tradicionalmente por estas empresas en sus procesos de producción editorial, - Lento e inexorable descenso de la venta de publicaciones de prensa y revistas. Caída de la demanda de información escrita (publicaciones periódicas) debido a la preferencia de nuevos medios alternativos, adaptación a nuevos criterios de difusión, cambios en la gestión comercial y logísticas del producto periodístico. - Reconversión continúa de las distribuidoras de publicaciones. Concentración y colaboración empresarial. Cambios en la especialización de productos y servicios. Modernización y convergencia tecnológica. Estandarización de procesos y logísticas de reparto, incorporación de nuevos productos y servicios no editoriales en el canal de distribución. - Adaptación de la red de vendedores a las nuevas condiciones del mercado. Disminución de la red de vendedores, cambios en la tipología de los establecimientos, Incorporación de nuevos productos y servicios aprovechando las nuevas tecnologías. Proceso de modernización de la gestión del Punto de Venta. Revisión de las condiciones comerciales. Estos hechos están forzando cambios en el papel que desempeñan los agentes que intervienen en el canal de distribución, he indudablemente en sus empresas de intermediación: distribuidores y vendedores. Además de provocar un cambio generalizado del modelo tradicional de distribución de los productos periodísticos. Los efectos de la crisis económica, sentidas en el sector en los últimos años, ha agudizado las tensiones que ya se experimentaban en el canal de distribución desde finales del siglo XX. Estas tensiones ya estaban presentes en: las relaciones empresariales entre los agentes de intermediación (distribuidores y vendedores); en proveedores de servicios (logísticos, reparto, tecnológicos,…) que intervienen en el proceso; en la forma de gestión y comercialización del producto periodístico y de otros productos y servicios comerciales que le acompañan. La crisis ha conseguido motivar una profunda reflexión sobre las perspectivas (a medio y largo plazo) del producto periodístico y continuidad en su formato tradicional de publicaciones periódicas. Base en la que se sustenta el actual modelo de distribución y articulador principal de las relaciones actuales de su canal de distribución. A pesar de la profundidad de la crisis del producto y de su modelo de distribución, históricamente la actividad de la distribución de las empresas periodísticas se ha enfrentado a situaciones similares, ya sea por cambios económicos, sociales o tecnológicos, en el que se han cuestionado igualmente, la continuidad del producto como las formas de su gestión logística. Analizar las anteriores circunstancias nos permite conocer, no sólo las características principales que ayudaron a la formación del canal de distribución y de sus agentes de intermediación, sino también, cuáles fueron los principales cambios introducidos para fortalecer el modelo y garantizar su continuidad en cada una de las fases de desarrollo. Por último, nos permitirá definir los criterios para construir los diferentes escenarios de futuro y perspectivas del canal de distribución para los inicios del nuevo ciclo económico. El objetivo de la presente investigación es analizar la formación, situación actual y perspectivas del canal de distribución de publicaciones editoriales con especial referencia a las distribuidoras locales de publicaciones periódicas de prensa y revistas. Para ello, hemos definido cuatro ámbitos de trabajo que hacen referencia a los principales temas que tienen que ver con la actividad del canal de distribución de publicaciones periódicas. En primer lugar, la delimitación del entorno y relaciones de mercado en que se desenvuelve la actividad económica de la distribución de publicaciones periódicas. Las publicaciones impresas como producto informativo de las empresas periodísticas, operan en un mercado de información en competencia con otros medios de comunicación. Por lo que entender la dinámica de esta actividad permitirá conocer mejor las posibilidades y limitaciones del canal de distribución de sus publicaciones a estudio. En segundo lugar, abordamos el análisis de los diferentes cambios y transformaciones que ha experimentado el canal de distribución de publicaciones desde su formación como un primer acercamiento para comprender los rasgos característicos de sus actividades y organizaciones, para que nos permita elaborar un diagnóstico de la situación actual de sus servicios, dinámicas organizativas y posibilidades futuras de adaptación de sus logísticas a las nuevas necesidades del mercado. El diagnóstico de la situación actual del canal de distribución y de sus agentes de intermediación (mayoristas y minoristas), definirán el tercer ámbito de estudio, como base para definir las características actuales y perspectivas del canal y de sus agentes de intermediación. Por último, profundizamos en las características principales de las distribuidoras locales como principales organizaciones de intermediación que canalizan la amplia gama de productos periodísticos y su adaptación comercial a sus redes de venta. Se hará especial referencia a los subsistemas de gestión de la distribución que la soportan: los servicios de reparto, la gestión de la difusión y asignación de ejemplares, La gestión de circulación de las publicaciones y la preparación de las cargas, y la gestión y dinámica de sus almacenes para garantizar el registro de los flujos de los ejemplares. Todos definidos como los principales procesos específicos de la actividad de distribución de publicaciones y vertebradores de su fuerza de venta para satisfacer las necesidades comerciales de las empresas periodísticas y abastecimiento de la red de establecimientos de venta minoristas en su aproximación con el lector, como último eslabón en la cadena de suministro.
Resumo:
We have read with great interest the retrospective study by Caffaro and Avanzi1 evaluating the relation between narrowing of the spinal canal and neurological deficits in patients with burst-type fractures of the spine. The authors are to be commended for obtaining detailed neurological and radiological data in a large cohort of 227 patients. The authors conclude: “The percentage of narrowing of the spinal canal proved to be a pre-disposing factor for the severity of the neurological status in thoracolumbar and lumbar burst-type fractures according to the classifications of Denis and Magerl.” Although this conclusion is mainly in accordance with previous findings, we would like to comment on the methodological approach applied in the current study.
Resumo:
The aim of this study is to develop a new intra-canal disinfectant-carrier for infected canal treatment. To achieve this purpose, a new porous Ca-Si (CS)-based nanosphere was synthesized and characterized. Results showed that the nanospheres can infiltrate into dentinal tubules and released the ampicillin over one week time in a sustained manner. The release of ampicillin from spheres has significantly antibacterial property. Extensive and well-organized in vitro mineralization and crystallization of apatite were induced on the surface of dentin slices covered by CS nanospheres. All these features indicate that the porous CS nanospheres may be developed into a new intra-canal disinfectant-carrier for infected canal treatment.
Resumo:
Background Regenerative endodontics is an innovative treatment concept aiming to regenerate pulp, dentin and root structures. In the diseased or necrotic tooth, the limitation in vascular supply renders successful tissue regeneration/generation in a whole tooth challenging. The aim of this study is to evaluate the ability of vascularized tissue to develop within a pulpless tooth using tissue engineering techniques. Materials and methods A pulpless tooth chamber, filled with collagen I gel containing isolated rat dental pulp cells (DPC) and angiogenic growth factors, was placed into a hole created in the femoral cortex or into its own tooth socket, respectively. The gross, histological and biochemical characteristics of the de novo tissue were evaluated at 4 and 8weeks post-transplantation. Results Tooth revascularization and tissue generation was observed only in the femur group, confirming the important role of vascular supply in tissue regeneration. The addition of cells and growth factors significantly promoted connective tissue production in the tooth chamber. Conclusion Successful revascularization and tissue regeneration in this model demonstrate the importance of a direct vascular supply and the advantages of a stem cell approach. © 2012 John Wiley & Sons A/S.
Resumo:
A fuzzy logic based centralized control algorithm for irrigation canals is presented. Purpose of the algorithm is to control downstream discharge and water level of pools in the canal, by adjusting discharge release from the upstream end and gates settings. The algorithm is based on the dynamic wave model (Saint-Venant equations) inversion in space, wherein the momentum equation is replaced by a fuzzy rule based model, while retaining the continuity equation in its complete form. The fuzzy rule based model is developed on fuzzification of a new mathematical model for wave velocity, the derivational details of which are given. The advantages of the fuzzy control algorithm, over other conventional control algorithms, are described. It is transparent and intuitive, and no linearizations of the governing equations are involved. Timing of the algorithm and method of computation are explained. It is shown that the tuning is easy and the computations are straightforward. The algorithm provides stable, realistic and robust outputs. The disadvantage of the algorithm is reduced precision in its outputs due to the approximation inherent in the fuzzy logic. Feed back control logic is adopted to eliminate error caused by the system disturbances as well as error caused by the reduced precision in the outputs. The algorithm is tested by applying it to water level control problem in a fictitious canal with a single pool and also in a real canal with a series of pools. It is found that results obtained from the algorithm are comparable to those obtained from conventional control algorithms.
Resumo:
A generalised formulation of the mathematical model developed for the analysis of transients in a canal network, under subcritical flow, with any realistic combination of control structures and their multiple operations, has been presented. The model accounts for a large variety of control structures such as weirs, gates, notches etc. discharging under different conditions, namely submerged and unsubmerged. A numerical scheme to compute and approximate steady state flow condition as the initial condition has also been presented. The model can handle complex situations that may arise from multiple gate operations. This has been demonstrated with a problem wherein the boundary conditions change from a gate discharge equation to an energy equation and back to a gate discharge equation. In such a situation the wave strikes a fixed gate and leads to large and rapid fluctuations in both discharge and depth.