982 resultados para Assembling magazine
Resumo:
Este trabajo presenta uno de los modos por los cuales el arte se encuentra con la política a través de la poética del artista plástico Edgardo Antonio Vigo, entre fines de lo '60 y mediados de los '70. Desde la vanguardia estética este artista trabajó con diversos materiales, generando una poética que apuntaba a provocar la participación del público, su asombro o desconcierto, así como formas expresivas que se alejaban de las Bellas Artes y sus cánones. Además, incorporó temas vinculados con la política, especialmente asociados a la radicalización, que tomaban elementos comunes a los discursos y prácticas culturales de la época, sin abandonar su posición vanguardista. El análisis de la revista Hexágono 71, permite pensar lo político del arte en tanto forma de desestructurar los modos de concebir la organización y jerarquías, sujetos y objetos del orden social, como su vinculación con la política, los acontecimientos y disputas del momento, aunque sin responder al modelo del artista comprometido
Resumo:
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo político, así como con los procesos sociales más generales entre 1968 y 1975. Vigo ocupó una posición emergente en el desarrollo del arte platense y desplegó producciones que emprendieron una poética rupturista con lo establecido por algunos de los cánones tradicionales del arte y sus instituciones, y elaboró propuestas estéticas innovadoras que abarcaban las artes visuales en sus diversas formas. Se analizan en esta tesis los modos por los que Vigo al mismo tiempo que apunta a cuestionar las estructuras y manifestaciones de las Bellas Artes, lo hace con las formas dominantes de la cultura a través de obras y textos que tendían a desestabilizar los roles de autor, espectador y obra, así como a involucrarse de distintos modos en los acontecimientos políticos de la época. Se estudian, además, las producción de acciones artísticas en el espacio público, que Vigo llamó señalamientos, la utilización y apropiación del discurso y aspectos materiales de lo judicial-administrativo y la edición de la revista ensamblada Hexágono '71 (1971 -1975). En estas zonas de la poética de Vigo se consideran las diversas relaciones entre arte y política, las cuales no han sido lineales ni unidireccionales, sino modos de distorsionar y disentir con las jerarquías, lugares y funciones de los sujetos y objetos del entramado social. Para la realización de la tesis se produjo un diseño metodológico cualitativo, se utilizaron fuentes documentales y entrevistas. Se desarrolla un análisis de las obras del artista, más que remitiéndolas a una corriente artística particular, haciendo foco en su relación con la situación social y política, especialmente en sus vinculaciones con el particular proceso de subjetivación política de la época. Se procuró para ello realizar una investigación que se detenga de manera pormenorizada en el trabajo artístico y sus particularidades (materiales, técnicas, formas, estrategias de intervención), así como en sus discursos escritos, plasmados en ensayos, artículos y otros textos, para avanzar desde allí hacia un análisis interpretativo y comprensivo de las conexiones y de los efectos que perseguía tal trabajo con los procesos políticos. Se presentan en los Anexos matrices de datos de los señalamientos y de Hexágono '71, así como un índice razonado de la misma
Resumo:
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo político, así como con los procesos sociales más generales entre 1968 y 1975. Vigo ocupó una posición emergente en el desarrollo del arte platense y desplegó producciones que emprendieron una poética rupturista con lo establecido por algunos de los cánones tradicionales del arte y sus instituciones, y elaboró propuestas estéticas innovadoras que abarcaban las artes visuales en sus diversas formas. Se analizan en esta tesis los modos por los que Vigo al mismo tiempo que apunta a cuestionar las estructuras y manifestaciones de las Bellas Artes, lo hace con las formas dominantes de la cultura a través de obras y textos que tendían a desestabilizar los roles de autor, espectador y obra, así como a involucrarse de distintos modos en los acontecimientos políticos de la época. Se estudian, además, las producción de acciones artísticas en el espacio público, que Vigo llamó señalamientos, la utilización y apropiación del discurso y aspectos materiales de lo judicial-administrativo y la edición de la revista ensamblada Hexágono '71 (1971 -1975). En estas zonas de la poética de Vigo se consideran las diversas relaciones entre arte y política, las cuales no han sido lineales ni unidireccionales, sino modos de distorsionar y disentir con las jerarquías, lugares y funciones de los sujetos y objetos del entramado social. Para la realización de la tesis se produjo un diseño metodológico cualitativo, se utilizaron fuentes documentales y entrevistas. Se desarrolla un análisis de las obras del artista, más que remitiéndolas a una corriente artística particular, haciendo foco en su relación con la situación social y política, especialmente en sus vinculaciones con el particular proceso de subjetivación política de la época. Se procuró para ello realizar una investigación que se detenga de manera pormenorizada en el trabajo artístico y sus particularidades (materiales, técnicas, formas, estrategias de intervención), así como en sus discursos escritos, plasmados en ensayos, artículos y otros textos, para avanzar desde allí hacia un análisis interpretativo y comprensivo de las conexiones y de los efectos que perseguía tal trabajo con los procesos políticos. Se presentan en los Anexos matrices de datos de los señalamientos y de Hexágono '71, así como un índice razonado de la misma
Resumo:
Este trabajo presenta uno de los modos por los cuales el arte se encuentra con la política a través de la poética del artista plástico Edgardo Antonio Vigo, entre fines de lo '60 y mediados de los '70. Desde la vanguardia estética este artista trabajó con diversos materiales, generando una poética que apuntaba a provocar la participación del público, su asombro o desconcierto, así como formas expresivas que se alejaban de las Bellas Artes y sus cánones. Además, incorporó temas vinculados con la política, especialmente asociados a la radicalización, que tomaban elementos comunes a los discursos y prácticas culturales de la época, sin abandonar su posición vanguardista. El análisis de la revista Hexágono 71, permite pensar lo político del arte en tanto forma de desestructurar los modos de concebir la organización y jerarquías, sujetos y objetos del orden social, como su vinculación con la política, los acontecimientos y disputas del momento, aunque sin responder al modelo del artista comprometido
Resumo:
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo político, así como con los procesos sociales más generales entre 1968 y 1975. Vigo ocupó una posición emergente en el desarrollo del arte platense y desplegó producciones que emprendieron una poética rupturista con lo establecido por algunos de los cánones tradicionales del arte y sus instituciones, y elaboró propuestas estéticas innovadoras que abarcaban las artes visuales en sus diversas formas. Se analizan en esta tesis los modos por los que Vigo al mismo tiempo que apunta a cuestionar las estructuras y manifestaciones de las Bellas Artes, lo hace con las formas dominantes de la cultura a través de obras y textos que tendían a desestabilizar los roles de autor, espectador y obra, así como a involucrarse de distintos modos en los acontecimientos políticos de la época. Se estudian, además, las producción de acciones artísticas en el espacio público, que Vigo llamó señalamientos, la utilización y apropiación del discurso y aspectos materiales de lo judicial-administrativo y la edición de la revista ensamblada Hexágono '71 (1971 -1975). En estas zonas de la poética de Vigo se consideran las diversas relaciones entre arte y política, las cuales no han sido lineales ni unidireccionales, sino modos de distorsionar y disentir con las jerarquías, lugares y funciones de los sujetos y objetos del entramado social. Para la realización de la tesis se produjo un diseño metodológico cualitativo, se utilizaron fuentes documentales y entrevistas. Se desarrolla un análisis de las obras del artista, más que remitiéndolas a una corriente artística particular, haciendo foco en su relación con la situación social y política, especialmente en sus vinculaciones con el particular proceso de subjetivación política de la época. Se procuró para ello realizar una investigación que se detenga de manera pormenorizada en el trabajo artístico y sus particularidades (materiales, técnicas, formas, estrategias de intervención), así como en sus discursos escritos, plasmados en ensayos, artículos y otros textos, para avanzar desde allí hacia un análisis interpretativo y comprensivo de las conexiones y de los efectos que perseguía tal trabajo con los procesos políticos. Se presentan en los Anexos matrices de datos de los señalamientos y de Hexágono '71, así como un índice razonado de la misma
Resumo:
Este trabajo presenta uno de los modos por los cuales el arte se encuentra con la política a través de la poética del artista plástico Edgardo Antonio Vigo, entre fines de lo '60 y mediados de los '70. Desde la vanguardia estética este artista trabajó con diversos materiales, generando una poética que apuntaba a provocar la participación del público, su asombro o desconcierto, así como formas expresivas que se alejaban de las Bellas Artes y sus cánones. Además, incorporó temas vinculados con la política, especialmente asociados a la radicalización, que tomaban elementos comunes a los discursos y prácticas culturales de la época, sin abandonar su posición vanguardista. El análisis de la revista Hexágono 71, permite pensar lo político del arte en tanto forma de desestructurar los modos de concebir la organización y jerarquías, sujetos y objetos del orden social, como su vinculación con la política, los acontecimientos y disputas del momento, aunque sin responder al modelo del artista comprometido
Resumo:
It is known that boehmite (AlOOH) nanofibers formed in the presence of nonionic poly(ethylene oxide) (PEO) surfactant at 373 K. A novel approach is proposed in this study for the growth of the boehmite nanofibers: when fresh aluminum hydrate precipitate was added at regular interval to initial mixture of boehmite and PEO surfactant at 373 K, the nanofibers grow from 40 to 50 nm long to over 100 nm. It is believed that the surfactant micelles play an important role in the nanofiber growth: directing the assembly of aluminum hydrate particles through hydrogen bonding with the hydroxyls on the surface of aluminum hydrate particles. Meanwhile a gradual improvement in the crystallinity of the fibers during growth is observed and attributed to the Ostwald ripening process. This approach allows us to precisely control the size and morphology of boehmite nanofibers using soft chemical methods and could be useful for low temperature, aqueous syntheses of other oxide nanomaterials with tailorable structural specificity such as size, dimension and morphology.
Resumo:
Has the GFC really changed the thinking of the property industry? Or are investment managers suffering from post-GFC stress disorder fated to repeat the mistakes of the past? Christine Retschlag reports on the mindset of the market.
Resumo:
This chapter considers how teachers can make a difference to the kinds of literacy young people take up. Increasingly, researchers and policy-makers see literacy as an ensemble of socio-cultural situated practices rather than as a unitary skill. Accordingly, the differences in what young people come to do with literacy, in and out of school, confront us more directly. If literacy development involves assembling dynamic repertoires of practices, it is crucial to consider what different groups of children growing up and going to school in different places have access to and make investments in over time; the kinds of literate communities from which some are excluded or included; and how educators make a difference to the kinds of literate trajectories and identities young people put together.
Resumo:
This paper presents the findings of a research project that was set up to establish haw well Gibber, a street magazine set up in Perth in 1994, effectively provides a 'voice' for its canstituency -'young people marginalised by society'.
Resumo:
Halogen bonding has been observed for the first time between an isoindoline nitroxide and an iodoperfluorocarbon (see figure), which cocrystallize to form a discrete 2:1 supramolecular compound in which NO.⋅⋅⋅I halogen bonding is the dominant intermolecular interaction. This illustrates the potential use of halogen bonding and isoindoline nitroxide tectons for the assembly of organic spin systems...
Resumo:
The Frock Paper Scissors magazine (and accompanying web site, www.frockpapersissors.com ) has been the focus of assessment in a Fashion and Style Journalism unit from 2006 to 2011 (current). The research has focused on the ways in which synergies across disciplines can be developed through student engagement on authentic projects (with a public audience). Up to 80 students from the Fashion Design, Journalism, Media Communication, Creative Industries, Business, Creative Writing and Communication Design discipline areas in the Creative Industries Faculty at Queensland University of Technology (QUT) work on the content, production, layout and funding for the Frock Paper Scissors magazine (and web site). Research focusses on how this authentic assessment task has been integrated into the classes; discussing the approaches taken by teaching staff, the challenges faced, and the ways in which student learning outcomes have been improved and their career outcomes enhanced. The final output requires staff to curate a professional hard copy fashion magazine(and website) where 5,000 copies are distributed annually throughout south east Queensland, Sydney, Melbourne, London, New York and Amsterdam.
Resumo:
Information in the popular media tends to be biased toward promoting the benefits of medicalized birth for low-risk pregnancies. We aimed to assess the effect of communicating the benefits of non-medicalized birth in magazine articles on women’s birth intentions and to identify the mechanisms by which social communication messages affected women’s intentions for birth. A convenience sample of 180 nulliparous Australian women aged 18–35 years were randomly exposed to a magazine article endorsing non-medicalized birth (using either celebrity or non-celebrity endorsement) or organic eating (control) throughout June–July 2011. Magazine articles that endorsed non-medicalized birth targeted perceived risk of birth, expectations for labor and birth, and attitudes toward birth. These variables and intention for birth were assessed by self-report before and after exposure. Exposure to a magazine article that endorsed non-medicalized birth significantly reduced women’s intentions for a medicalized birth, regardless of whether the endorsement was by celebrities or non-celebrities. Changes in perceived risk of birth mediated the effect of magazine article exposure on women’s intentions for a medicalized birth. Persuasive communication that endorses non-medicalized birth could be delivered at the population level and may reduce women’s intentions for a medicalized birth.
Resumo:
XD: Experience Design Magazine is an interdisciplinary publication that focuses on the concept and practice of ‘experience design’, as a holistic concept separate from the well known concept of ‘user experience’. The magazine aims to present a mixture of interrelated perspectives from industry and academic researchers with practicing designers and managers. The informal, journalistic style of the publication aims to simultaneously provide a platform for researchers and other writers to promote their work in an applied way for global impact, and for industry designers to present practical perspectives to inspire a global research audience. Each issue will feature a series of projects, interviews, visuals, reviews and creative inspiration – all of which help everyone understand why experience design is important, who does it and where, how experience design is done in practice and how experience design research can enhance practice. Contents Issue 1 Miller, F. Developing Principles for Designing Optimal Experiences Lavallee, P. Design for Emotions Khan, H. The Entropii XD Framework Bowe, M. & Silvers, A. First Steps in Experience Design Leaper, N. Learning by Design Forrest, R. & Roberts, T. Interpretive Design: Think, Do, Feel Tavakkoli, P. Working Hard at Play Stow, C. Designing Engaging Learning Experiences Wood, M. Enhance Your Travel Experience Using Apps Miller, F. Humanizing It Wood, M. Designing the White Night Experience Newberry, P. & Farnham, K. Experience Design Book Excerpt