999 resultados para Algas Marinas-Campeche


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias con especialidad en Ecología Acuática y Pesca) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química de Productos Naturales) UANL

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos) U.A.N.L.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Desde 1985, el Grupo de Investigación de Fisiología y Biotecnología Vegetal Marina de la ULPGC ha estudiado el papel de las fuentes de carbono y reguladores de crecimiento, centrándose en los últimos 20 años, en las poliaminas y los compuestos volátiles en el ámbito reproductivo de las macroalgas rojas. En este devenir, han acompañado Licenciados y Doctores en Ciencias del Mar, y entre todos han conocido el papel que desempeñan las fuentes de carbono y la luz, así como, las modificaciones a nivel estructural y ultraestructural durante el crecimiento y el desarrollo de las macroalgas. Emocionante ha sido descubrir el efecto de las poliaminas, o más recientemente el etileno, en la inducción de la carpoesporogénesis, y comprobar como las actividades enzimáticas de síntesis y degradación de estas sustancias estaban íntimamente ligadas a este evento reproductivo. Un reto apasionante ha sido la implementación de técnicas moleculares para el seguimiento de la expresión del gen más importante en la síntesis de las poliaminas: desde cuánto se expresa, con técnicas de PCR cuantitativa, hasta dónde se expresa con la hibridación in situ de RNA mensajeros. En la actualidad están expectantes con el primer transcriptoma obtenido con los sistemas de secuenciación masiva de nueva generación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo para el desarrollo de este Capítulo es facilitar las actividades de capacitación, haciendo disponible el material adecuado y las modalidades de instrucción objetivas, directas e ilustrativas, para el entendimiento del capacitado; en este caso, el pescador artesanal dedicado a la extracción y/o recolección de algas marinas. La información analizada y plasmada en el presente documento, es producto del análisis de la información recopilada in situ y provistas por los agentes pesqueros que laboran actualmente en la producción de algas. De manera general, se consideran aspectos relacionados en la explotación de las algas y su producción actual, como argumento previo para el análisis y presentación de los sistemas mejorados de secado y molido de algas, que en muchos casos pueden ser aplicados por los pescadores. Asimismo, se describen alcances en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de seguridad en el trabajo y en la implementación de una planta de molido.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Química Biomédica) UANL

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Máster Universitario International en Acuicultura. Trabajo presentado como requisito parcial para la obtención del Tí­tulo de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

The effects of Crypthecodinium cohnii (Cryp.), Chlorela spp. (Chlo.) and Isochrysis galbana (Iso.) addition to milk replacer on goat kids and lambs growth were evaluated. About 80 Majorera goat kids (males and females) and 80 Canarian sheep lambs were randomly assigned into four different groups (by specie) according to diet. Control groups were fed with a commercial milk replacer at 16% (w/w); Cryp. groups received a commercial milk replacer (15.1% w/w) supplemented with 9 g of a paste of C. cohnii; Chlo. groups received a commercial milk replacer (15.1% w/w) supplemented with 9 g of a paste of Chlorela spp.; Iso. groups received a commercial milk replacer (15.1% w/w) supplemented with 9 g of a paste of I. galbana. After colostrum period, animals were individually bottle-fed twice daily (8 am and 8 pm) ad libitum with the corresponding diet until day 60 of life. Animals were weighted every week at 8 am and liquid diet intake was recorded weekly. No effects of microseaweed addition were observed, neither growth nor milk replacer intake.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ten Majorera dairy goats were divided in two groups in order to observe the effects of the Chlorella pyrenoidosaoral administration on the colostrum and milk quality and on the animals’ immune status. Treated animals received 5g/d of seaweed from 40 days before partum to 40 days after partum, and blood, colostrum and milk samples were obtained during the experimental period. No effects of the seaweed addition were observed on blood plasma IgG or Chitotriosidase activity, neither on colostrum/milk IgG, Chitotriosidase activity or fatty acid profile.