999 resultados para Al-Andalus military itineraries


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Justificación de la importancia histórica del estudio de las vías islámicas de Al-Andalus. Se hacen diversas aportaciones al mapa de los caminos de época andalusí en la Meseta Norte de la Península Ibérica utilizándose esta metodología estructuralista de estudio de los espacios. Al final se enumeran los itinerarios principales de la región, según son descritos por las fuentes árabes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los conceptos de guerra y paz en los orígenes del islam, y se repasan los acontecimientos y justificación inicial de la guerra como necesaria para el sustento de la nueva comunidad de fieles y cómo se llega a institucionalizar el ŷihād como precepto. Cuando no es posible realizar este, como sustituto del ŷihād se desarrolla el espíritu del ribāṭ. Se explica la evolución hacia una espiritualización de este precepto, desarrollada inicialmente en «lugares de ribāṭ» y luego en las rábitas. Finalmente, se resumen los datos toponímicos y arqueológicos que conocemos sobre las rábitas en Portugal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este estudio es rastrear lo que los textos jurídicos mālikíes occidentales han dejado escrito acerca de las fortalezas y de los castillos, en especial cuando se refieren a los castillos y las murallas urbanas de las ciudades andalusíes. En el análisis se diferencian los diversos tipos de textos jurídicos, puesto que la normativa general se ha de separar de las cuestiones emanadas del derecho positivo. De este modo, de la relación entre el derecho musulmán y los que en otro lugar llamamos “espacios de control y defensa”, se podrán extraer conclusiones sobre el ámbito público y militar, así como sobre la vida cotidiana de las gentes que vivieron cerca o dentro de ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciência Política e RelaçõesInternacionais.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre las placas-nicho visigodas y el mihrab y macsura de la mezquita de Córdoba centrado en sus aspectos formales e iconológicos y sus referentes en la arquitectura de poder y la representación simbólica de la divinidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A inicios del siglo VIII, el antiguo regnum gothorum se vio fragmentado en diferentes territorios políticos, como muestra la simultaneidad de dos reyes (Rodrigo y Akhila) entre 710-711. Con la conquista islámica de la Península Ibérica y la formación de al-Andalus, las diversas regiones conocieron distintos destinos: algunas aristocracias pactaron con los conquistadores, otras se vieron sometidas por la fuerza. Pero la tradición historiográfica ha visto en la ciudad de Tarragona una excepción, un caso aislado. El objetivo de este artículo es plantear una nueva hipótesis, según la cual, durante todo el siglo VIII, madinat Tarrakuna formó parte del Estado andalusí de la misma forma que otras antiguas sedes episcopales visigodas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Il presente elaborato consiste nella traduzione dalla lingua araba alla lingua italiana di alcuni brani poetici dell'autore siriano Nizar Qabbani. Si tratta in particolare dei testi Aurāq Isbāniya, (Diari spagnoli), Ahzān fi-l-Andalus (Tristezze in Al-Andalus), Gharnāṭa (Granada). I temi principali di queste poesie sono delle suggestioni della Spagna e soprattutto la nostalgia sentita dall'autore, nel suo nazionalismo arabo, per l'antico califfato di Al-Andalus. L'elaborato è diviso in cinque sezioni: 1. Introduzione: spiegazione del tema centrale dei brani tradotti. 2. L'autore. Breve biografia e opera: un'introduzione sulla vita e la produzione artistica di Nizar Qabbani. 3. Traduzione e testo originale: parte centrale dell'elaborato, la traduzione dei poemi con testo originale arabo a fronte. 4. Commento di traduzione: esposizione di scelte e strategie traduttive che sono state seguite per la realizzazione del lavoro. 5. Bibliografia. Tutti i testi consultati per la stesura dell'elaborato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuevas perspectivas sobre el arte de Al-Andalus bajo el dominio almorávide