999 resultados para AVELLANEDA, MARCO
Resumo:
p.205-212
Resumo:
El presente trabajo recoge los primeros avances de una investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación y Formación de Docentes Investigadores, del año 2012, que tiene por objetivo describir y analizar la enseñanza de la Ed. Física en las escuelas primarias públicas con jornada extendida de Avellaneda (Acta firmada el 26/08/2011 entre el Director General de Escuelas de la Provincia de Bs As y el actual Intendente de Avellaneda), haciendo foco en los modelos de práctica de la enseñanza que realizan los profesores de Educación Física como así también en la descripción de qué se enseña en estas clases. Tal como lo indica la Resolución No 3638/05, del 29/7/2005, la implementación de la jornada extendida implica 'extender la jornada escolar en diez horas semanales adicionales en Ed. Tecnológica, Ed. Física y Ed. Artística'; en este sentido se contempla que la motivación hacia este estudio no surge de una consideración negativa de la práctica escolar con estas características; por el contrario, se observa allí un espacio de amplitud de la propuesta educativa donde se abre un abanico de posibles intervenciones y prácticas docentes. Esta propuesta se encuadra en un diseño descriptivo cuya estrategia metodológica es de corte cualitativo. Las fuentes de recolección de información serán: documentos, entrevistas semi estructurada, entrevistas abiertas y observaciones de actividades llevadas adelante en cuatro de las ochos escuelas con jornada extendida del Distrito de Avellaneda, las cuales fueron seleccionadas a partir de la posibilidad de entrada al campo, como así también por la disponibilidad de recursos necesarios para el desarrollo de las clases de Ed. Física
Resumo:
La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió
Resumo:
La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió
Resumo:
El presente trabajo recoge los primeros avances de una investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación y Formación de Docentes Investigadores, del año 2012, que tiene por objetivo describir y analizar la enseñanza de la Ed. Física en las escuelas primarias públicas con jornada extendida de Avellaneda (Acta firmada el 26/08/2011 entre el Director General de Escuelas de la Provincia de Bs As y el actual Intendente de Avellaneda), haciendo foco en los modelos de práctica de la enseñanza que realizan los profesores de Educación Física como así también en la descripción de qué se enseña en estas clases. Tal como lo indica la Resolución No 3638/05, del 29/7/2005, la implementación de la jornada extendida implica 'extender la jornada escolar en diez horas semanales adicionales en Ed. Tecnológica, Ed. Física y Ed. Artística'; en este sentido se contempla que la motivación hacia este estudio no surge de una consideración negativa de la práctica escolar con estas características; por el contrario, se observa allí un espacio de amplitud de la propuesta educativa donde se abre un abanico de posibles intervenciones y prácticas docentes. Esta propuesta se encuadra en un diseño descriptivo cuya estrategia metodológica es de corte cualitativo. Las fuentes de recolección de información serán: documentos, entrevistas semi estructurada, entrevistas abiertas y observaciones de actividades llevadas adelante en cuatro de las ochos escuelas con jornada extendida del Distrito de Avellaneda, las cuales fueron seleccionadas a partir de la posibilidad de entrada al campo, como así también por la disponibilidad de recursos necesarios para el desarrollo de las clases de Ed. Física
Resumo:
El presente trabajo recoge los primeros avances de una investigación de la Universidad Nacional de Avellaneda en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación y Formación de Docentes Investigadores, del año 2012, que tiene por objetivo describir y analizar la enseñanza de la Ed. Física en las escuelas primarias públicas con jornada extendida de Avellaneda (Acta firmada el 26/08/2011 entre el Director General de Escuelas de la Provincia de Bs As y el actual Intendente de Avellaneda), haciendo foco en los modelos de práctica de la enseñanza que realizan los profesores de Educación Física como así también en la descripción de qué se enseña en estas clases. Tal como lo indica la Resolución No 3638/05, del 29/7/2005, la implementación de la jornada extendida implica 'extender la jornada escolar en diez horas semanales adicionales en Ed. Tecnológica, Ed. Física y Ed. Artística'; en este sentido se contempla que la motivación hacia este estudio no surge de una consideración negativa de la práctica escolar con estas características; por el contrario, se observa allí un espacio de amplitud de la propuesta educativa donde se abre un abanico de posibles intervenciones y prácticas docentes. Esta propuesta se encuadra en un diseño descriptivo cuya estrategia metodológica es de corte cualitativo. Las fuentes de recolección de información serán: documentos, entrevistas semi estructurada, entrevistas abiertas y observaciones de actividades llevadas adelante en cuatro de las ochos escuelas con jornada extendida del Distrito de Avellaneda, las cuales fueron seleccionadas a partir de la posibilidad de entrada al campo, como así también por la disponibilidad de recursos necesarios para el desarrollo de las clases de Ed. Física
Resumo:
La movilización de los pobres urbanos en el marco de las organizaciones piqueteras del conurbano bonaerense ha sido materia de un doble enfoque. Una mirada de perfil etnográfico, que profundiza en las tramas asociativas que entretejen organizaciones y vecinos empobrecidos; y una mirada sociológica, que se concentra en las condiciones y las formas de construcción de las organizaciones. Sin embargo, menos atención se ha prestado ala construcción pública e interactiva de los eventos de protesta social que involucran a las organizaciones piqueteras de esta área urbana. Situándonos en este hueco nos proponemos avanzar en una exploración preliminar de algunas dimensiones de esa construcción pública en el caso de la denominada 'Masacre del 26 de Junio en Avellaneda'. Tomando estos eventos como manifestación, es decir : 'intervenciones corporales y discursivas de contenido político (en el sentido amplio del término) en el espacio público recurriendo a los instrumentos de la movilización callejera', nos interesa tanto reconstruir un relato de lo que ocurrió en ese entonces como hacer una descripción y análisis de lo que diversos actores involucrados sostuvieron que 'debía pensarse' de aquello que ocurrió
Resumo:
La creación del término resiliencia en salud es un paso importante hacia la construcción de comunidades más resilientes para afrontar mejor los desastres futuros. Hasta la fecha, sin embargo, parece que hay poca literatura sobre cómo el concepto de resiliencia en salud debe ser definido. Este artículo tiene como objetivo construir un enfoque de gestión de desastres de salud integral guiado por el concepto de resiliencia. Se realizaron busquedas en bases de datos electrónicas de salud para recuperar publicaciones críticas que pueden haber contribuido a los fines y objetivos de la investigación. Un total de 61 publicaciones se incluyeron en el análisis final de este documento, que se centraron en aquéllas que proporcionan una descripción completa de las teorías y definiciones de resiliencia ante los desastres y las que proponen una definición y un marco conceptual para la capacidad de resiliencia en salud. La resiliencia es una capacidad inherente de adaptación para hacer frente a la incertidumbre del futuro. Esto implica el uso de múltiples estrategias, un enfoque de riesgos máximos y tratar de lograr un resultado positivo a través de la vinculación y cooperación entre los distintos elementos de la comunidad. Resiliencia en salud puede definirse como la capacidad de las organizaciones de salud para resistir, absorber, y responder al impacto de los desastres, mientras mantiene las funciones esenciales y se recupera a su estado original o se adapta a un nuevo estado. Puede evaluarse por criterios como la robustez, la redundancia, el ingenio y la rapidez e incluye las dimensiones clave de la vulnerabilidad y la seguridad, los recursos y la preparación para casos de desastre, la continuidad de los servicios esenciales de salud, la recuperación y la adaptación. Este nuevo concepto define las capacidades en gestión de desastres de las organizaciones sanitarias, las tareas de gestión, actividades y resultados de desastres juntos en una visión de conjunto integral, y utiliza un enfoque integrado y con un objetivo alcanzable. Se necesita urgentemente investigación futura de su medición
Resumo:
Resumen: A poco de obtener el grado de doctor en jurisprudencia en la Universidad de Buenos Aires, Estanislao S. Zeballos, que no obstante su juventud había concretado ya diversas iniciativas culturales y ejercido el periodismo de batalla, adhirió a la revolución encabezada por el general Bartolomé Mitre en 1874 para oponerse a la asunción del presidente Nicolás Avellaneda. Fue nombrado capitán y secretario del comandante en jefe. Durante la campaña escribió un relato de sus días infantiles en la ciudad de Rosario y acerca de su ingreso al Colegio Nacional, y un boceto sobre el clima político previo a la elección de Avellaneda como presidente de la República.
Resumo:
Resumen: El intercambio de culturas con ocasión de la residencia de los nuevos pobladores en tierras americanas, trajo como consecuencia la implantación de diferentes normativas provenientes de la Hispania medieval, pero también un grave desajuste en la aplicación de dichas costumbres para las mujeres, según fuera su estatus social. En ocasiones, indígenas, mestizas y españolas lograron alcanzar posturas flexibles –de parte de las autoridades canónicas y civiles– a la hora de ser multadas o castigadas por la ley; otras veces, su peso caía con todo el rigor sin atender a ningún tipo de diferenciación entre las mujeres.
Resumo:
Resumen: El efecto marco de riesgo constituye un ejemplo de irracionalidad en la toma de decisiones. Se trata de las variaciones en las respuestas inducidas por el marco positivo o negativo en el que una tarea es presentada. El problema de la enfermedad de Asia, Tversky y Kahneman (1981), es una de las tareas diseñadas para evaluar este fenómeno. En el presente estudio se resumen los resultados de investigaciones previas respecto de este efecto y su relación con una serie de factores. Luego se exponen los resultados obtenidos en una muestra de 163 estudiantes universitarios argentinos. Estos resultados indican tanto en hombres como en mujeres, el efecto marco surge únicamente cuando la tarea es presentada negativamente: bajo esta condición los participantes tienden a elegir la opción riesgosa.
Resumo:
Introducción: La primea idea que debemos asociar a la tarea de elaboración del Balance Social es la de “proceso”. Algunos autores acertadamente sostienen que esta actividad debe entenderse como un viaje y no como un destino. El Balance Social no es un producto a lograr ni consiste en llenar un formulario ni tampoco debe iniciarse el proceso de preparación al final del año fiscal, ya que no se trata simplemente de una actividad de recolección de datos. Es más bien la culminación de una etapa de conversión de la empresa hacia prácticas de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Para desarrollar el “proceso” de elaboración del Balance Social, seguiremos el Marco de la Guía para Elaboración de Memorias de Sostenibilidad1
Resumo:
Integran este número de la revista ponencias presentadas en Studia Hispanica Medievalia VIII: Actas de las IX Jornadas Internacionales de Literatura Española Medieval, 2008, y de Homenaje al Quinto Centenario de Amadis de Gaula