843 resultados para ANEMIA FERROPENICA
Resumo:
Anemia ferropénica, enfermedad común en niños afecta su desarrollo psicomotriz y cognitivo, se ha asociado a una disminución en su rendimiento escolar. OBJETIVO GENERAL Determinar la asociación entre la anemia ferropénica y rendimiento escolar en niños de 2º a 7º año de educación básica de la escuela “12 de Octubre” del cantón el Tambo, 2015. DISEÑO METODOLÓGICO Estudio tipo analítico transversal, a una población de 92 escolares de 2º a 7º año de educación básica, matriculados en el año lectivo 2015 – 2016. Previo a su inclusión representantes de los escolares firmaron consentimiento informado, luego llenaron un formulario que determinó variables como edad, sexo, año escolar, lugar de residencia. Un análisis sanguíneo permitió establecer la presencia de la variable anemia ferropénica; y la variable rendimiento escolar fue tomada de los libros de registro de calificaciones. Recolectada la información se ingresó al ordenador para un análisis ulterior en los programas Microsoft Office Excel 2010 y SPSS V22. RESULTADOS De los 92 escolares investigados, el 53,3% fueron mujeres y el 46.7% hombres. El promedio de edad fue de 9,38 (DS 2,10). El mayor número según grupo de edad fue entre 10 y 11 años con el 43,48%. Se presentó anemia por deficiencia de hierro en 25% de los escolares, la relación con el rendimiento escolar fue no significativa (RP 0,6 IC 95 0,14-2,51, valor de p=0,51)
Resumo:
La gestación es una etapa de cambios fisiológicos y metabólicos que buscan asegurar el normal crecimiento materno-fetal. Sin embargo se pueden presentar durante este periodo, toda una variedad de problemas tanto para la madre como para el feto. La anemia es una de las enfermedades más frecuentes y de mayor impacto durante la gestación. Es de destacar también la importancia del estado nutricional de la gestante y su relación con los resultados adversos del embarazo. Es limitado el conocimiento existente acerca de la relación del estado nutricional de las gestantes con la presencia de anemia en el embarazo. A nivel de Latinoamérica son limitados los estudios al respecto y los existentes, por sus características metodológicas y muéstrales, hacen difícil su extrapolación a nuestra población. Objetivo: Determinar la relación existente entre el estado nutricional según el índice de masa corporal y factores determinantes en la presencia de anemia en mujeres gestantes basadas en los datos de la ENSIN 2005. Metodología: se llevo a cabo un estudio observacional de prevalencia analítica, con base en los datos recogidos por la ENSIN 2005, encuesta realizada por Profamilia en el periodo comprendido entre el 25 de octubre de 2004 y el 15 de julio de 2005. Resultados: se logro establecer asociación significativa con algunos factores determinantes tales como el trimestre de gestación en anemia según hemoglobina (mayor riesgo en el 2do trimestre OR: 0,53; IC95% 0,32-0,86; p: 0,0104) y factores de tipo socio demográficos (región de residencia y estado civil). Conclusiones: Resaltamos la importancia de indagar más a fondo acerca de los determinantes sociales y su relación con el desarrollo de anemia y consideramos es necesario diseñar políticas orientadas a la mejora del estado nutricional de la población, mereciendo principal atención las mujeres embarazadas.
Resumo:
Introducción: Más de 2.000 millones de personas están anémicas (1;2). 48% de los niños colombianos tienen ferropenia y 5,9% déficit de vitamina A (DVA)(3). Esto constituye un problema de salud pública de proporciones epidémicas con repercusión en términos de enfermedad, muerte y pérdida del ingreso (4;5;6). Objetivo: Identificar factores asociados a anemia, ferropenia y DVA en niños colombianos según la ENSIN 2005 Metodología: analizando la base de datos ENSIN 2005 para niños entre 1 y 14 años, de las diferentes variables demográficas, seguridad alimentaria y hábitos alimenticios con los niveles de hemoglobina, ferritina y vitamina A. Resultados: encontramos anemia en 31,43%, media de hemoglobina: 12,04 g/dl (IC95%: 12,01 12,06); ferropenia en 36,7%, media de ferritina: 33.73 mcg/l (IC95%: 33,27 34,17); y DVA en 5,57%, nivel medio de 38,18 mcg/dl (IC 95%:37,81 38,56). La mitad son pobres y tienen inseguridad alimentaria. Como factores de riesgo consistentes de anemia y DVA se encontraron: Vivir en las Costa Atlántica o Pacífica, área rural, pobreza, inseguridad alimentaria, nivel educativo del cuidador, no asistir al programa de crecimiento y desarrollo, bajo consumo de frutas, verduras, derivados lácteos, carnes o huevo (p<0,05). El riesgo de ferropenia disminuye por vivir en área urbana o por el consumo de huevo (p<0,05). Conclusiones: se requiere de intervención multisectorial para enfrentar los graves problemas que llevan a que los índices de anemia, ferropenia y déficit de vitamina A sean tan altos en nuestros niños; los cuales son inaceptablemente altos como: inseguridad alimentaria, pobreza, bajo nivel educativo y bajo consumo de alimentos nutritivos.
Resumo:
La gestación es una etapa de cambios fisiológicos y metabólicos que buscan asegurar el normal crecimiento materno-fetal. Sin embargo se pueden presentar durante este periodo, toda una variedad de problemas tanto para la madre como para el feto. La anemia es una de las enfermedades más frecuentes y de mayor impacto durante la gestación. Es de destacar también la importancia del estado nutricional de la gestante y su relación con los resultados adversos del embarazo. Es limitado el conocimiento existente acerca de la relación del estado nutricional de las gestantes con la presencia de anemia en el embarazo. A nivel de Latinoamérica son limitados los estudios al respecto y los existentes, por sus características metodológicas y muéstrales, hacen difícil su extrapolación a nuestra población. Objetivo: determinar la relación existente entre el estado nutricional según el índice de masa corporal y factores determinantes en la presencia de anemia en mujeres gestantes basadas en los datos de la ENSIN 2005. Metodología: se llevo a cabo un estudio observacional de prevalencia analítica, con base en los datos recogidos por la ENSIN 2005, encuesta realizada por Profamilia en el periodo comprendido entre el 25 de octubre de 2004 y el 15 de julio de 2005. Resultados: se logro establecer asociación significativa con algunos factores determinantes tales como el trimestre de gestación en anemia según hemoglobina (mayor riesgo en el 2do trimestre OR: 0,53; IC95% 0,32-0,86; p: 0,0104) y factores de tipo socio demográficos (región de residencia y estado civil). Conclusiones: resaltamos la importancia de indagar más a fondo acerca de los determinantes sociales y su relación con el desarrollo de anemia y consideramos es necesario diseñar políticas orientadas a la mejora del estado nutricional de la población, mereciendo principal atención las mujeres embarazadas.
Resumo:
Se realiza un estudio epidemiológico descriptivo en escolares aparentemente sanos en 200 niños de las escuelas urbanas del cantón Cuenca con el objetivo de determinar la prevalencia de la anemia ferropénica comprendidos entre los 6 y 12 años de edad, que no padecieron de ningún cuadro patológico clínico o hayan ingerido medicamentos que contengan sales de hierro en los últimos tres meses. Estuvieron en ayunas 12 horas antes de la toma de la muestra. La muestra fue escogida aleatoriamente y se determinaron los valores de hemoglobina, ferropéna, hierro sérico y transferrina, que no analizaron de acuerdo a la edad, sexo, conglomerado social y residencia. Los valores que tomamos como límites normales y en los cuales nos basamos fueron tomados de los textos base de consulta de pediatría [Nelson 16 Menenghello 43]. Al considerar los 11 o 11.5 gr por ciento de hemoglobina, como valor límite inferior, en estos 200 niños no encontramos ninguno que tenga por debajo la hemoglobina de estas cifras, es decir que no hubo niños anémicos ferropénicos o de otra causa. Aunque inicialmente no fue un objetivo de este trabajo, hacemos un comentario más amplio sobre la ferropenia, porque el 40.5 por ciento de estos niños entre los 8 y 10 años, presentan de una y otra forma deficiencia con la ingesta o alteraciones con sus depósitos de hierro
Resumo:
Background Iron deficiency, anemia and hookworm disease are important public health problems for women of reproductive age living in developing countries and affect the health of newborns and infants. Iron supplementation and deworming treatment are effective in addressing these problems in both pregnant and non-pregnant women. Daily iron supplementation and deworming after the first trimester is recommended for pregnant women although these programs usually do not operate efficiently or effectively. Weekly iron-folic acid supplementation and regular deworming for non-pregnant women may be a viable approach for improving iron status and preventing anemia during the reproductive years. Addressing these diseases at a population level before women become pregnant could significantly improve women's health before and during pregnancy, as well as their infants' growth and development. Methods and Results This paper describes the major processes undertaken in a demonstration intervention of preventive weekly iron-folic acid supplementation with regular deworming for all 52,000 women aged 15–45 years in two districts of Yen Bai province, in northern Viet Nam. The intervention strategy included extensive consultation with community leaders and village, commune, district and provincial health staff, and training for village health workers. Distribution of the drugs was integrated with the existing health service infrastructure and the village health workers were the direct point of contact with women. Iron-folic acid tablets and deworming treatment were provided free of charge from May 2006. An independent Vietnamese NGO was commissioned to evaluate compliance and identify potential problems. The program resulted in effective distribution of iron-folic acid tablets and deworming treatment to all villages in the target districts, with full or partial compliance of 85%. Conclusion Training for health staff, the strong commitment of all partners and the use of appropriate educational materials led to broad support for weekly iron-folic acid supplementation and high participation in the regular deworming days. In March 2008 the program was expanded to all districts in the province, a target population of approximately 250,000 WRA, and management was handed over to provincial authorities.
Resumo:
Germline mutations in many of the genes that are involved in homologous recombination (HR)-mediated DNA double-strand break repair (DSBR) are associated with various human genetic disorders and cancer. RAD51 and RAD51 paralogs are important for HR and in the maintenance of genome stability. Despite the identification of five RAD51 paralogs over a decade ago, the molecular mechanism(s) by which RAD51 paralogs regulate HR and genome maintenance remains obscure. In addition to the known roles of RAD51C in early and late stages of HR, it also contributes to activation of the checkpoint kinase CHK2. One recent study identifies biallelic mutation in RAD51C leading to Fanconi anemia-like disorder. Whereas a second study reports monoallelic mutation in RAD51C associated with increased risk of breast and ovarian cancer. These reports show RAD51C is a cancer susceptibility gene. In this review, we focus on describing the functions of RAD51C in HR, DNA damage signaling and as a tumor suppressor with an emphasis on the new roles of RAD51C unveiled by these reports.
Resumo:
The current standard of care for hepatitis C virus (HCV) infection - combination therapy with pegylated interferon and ribavirin - elicits sustained responses in only similar to 50% of the patients treated. No alternatives exist for patients who do not respond to combination therapy. Addition of ribavirin substantially improves response rates to interferon and lowers relapse rates following the cessation of therapy, suggesting that increasing ribavirin exposure may further improve treatment response. A key limitation, however, is the toxic side-effect of ribavirin, hemolytic anemia, which often necessitates a reduction of ribavirin dosage and compromises treatment response. Maximizing treatment response thus requires striking a balance between the antiviral and hemolytic activities of ribavirin. Current models of viral kinetics describe the enhancement of treatment response due to ribavirin. Ribavirin-induced anemia, however, remains poorly understood and precludes rational optimization of combination therapy. Here, we develop a new mathematical model of the population dynamics of erythrocytes that quantitatively describes ribavirin-induced anemia in HCV patients. Based on the assumption that ribavirin accumulation decreases erythrocyte lifespan in a dose-dependent manner, model predictions capture several independent experimental observations of the accumulation of ribavirin in erythrocytes and the resulting decline of hemoglobin in HCV patients undergoing combination therapy, estimate the reduced erythrocyte lifespan during therapy, and describe inter-patient variations in the severity of ribavirin-induced anemia. Further, model predictions estimate the threshold ribavirin exposure beyond which anemia becomes intolerable and suggest guidelines for the usage of growth hormones, such as erythropoietin, that stimulate erythrocyte production and avert the reduction of ribavirin dosage, thereby improving treatment response. Our model thus facilitates, in conjunction with models of viral kinetics, the rational identification of treatment protocols that maximize treatment response while curtailing side effects.
Resumo:
RAD51C, a RAD51 paralog, has been implicated in homologous recombination (HR), and germ line mutations in RAD51C are known to cause Fanconi anemia (FA)-like disorder and breast and ovarian cancers. The role of RAD51C in the FA pathway of DNA interstrand cross-link (ICL) repair and as a tumor suppressor is obscure. Here, we report that RAD51C deficiency leads to ICL sensitivity, chromatid-type errors, and G(2)/M accumulation, which are hallmarks of the FA phenotype. We find that RAD51C is dispensable for ICL unhooking and FANCD2 monoubiquitination but is essential for HR, confirming the downstream role of RAD51C in ICL repair. Furthermore, we demonstrate that RAD51C plays a vital role in the HR-mediated repair of DNA lesions associated with replication. Finally, we show that RAD51C participates in ICL and double strand break-induced DNA damage signaling and controls intra-S-phase checkpoint through CHK2 activation. Our analyses with pathological mutants of RAD51C that were identified in FA and breast and ovarian cancers reveal that RAD51C regulates HR and DNA damage signaling distinctly. Together, these results unravel the critical role of RAD51C in the FA pathway of ICL repair and as a tumor suppressor.
Resumo:
Se estudio el efecto de tres tratamientos de hierro en forma de óxido coloidal inyectable, sulfato de hierro ingerido en forma de solución y hierro en forma de compuestos orgánicos e inorgánicos presentes en el suelo, en cerdos lactantes para determinar el grado de anemia reflejado por la concentración de hemoglobina y hematocrito en sangre y por la mortalidad de los cerditos durante las ocho semanas de lactancia. Asímismo se determinó la no significancia de las diferencias en el aumento de peso diario debido a las diferentes normas de administrar hierro a los cerditos en estudio. Se tomaron diez camadas de las razas Duroc J. rsay y Poland China, cada una de las cuales se dividió en cuatro grupos dejando siempre una como testigo. Se encontró que la anemia de los lechones se manifestó únicamente en una baja en el contenido de hemoglobina y hematocrito. La mortalidad por esta enfermedad no se manifestó a lo largo del estudio. Las diferencias en el aumento de peso promedio diario no fue significativo para ninguno de los tratamientos incluyendo los testigos