952 resultados para 612.88
Resumo:
El dolor neuropático es un tipo de dolor crónico, patológico, que ha perdido el carácter adaptativo del dolor agudo para convertirse en una enfermedad incurable, en un gran porcentaje de los casos, que afecta al paciente, a su familia y a la sociedad. Durante muchos años el Centro Interdisciplinario para Estudio y Alivio del Dolor de la Universidad del Rosario, ha analizado enfermos con neuropatía diabética dolorosa, neuralgia post-herpética, dolor fantasma, neuralgia del trigémino, síndrome doloroso regional complejo, y dolores centrales de diversas etiologías: y las incógnitas más recurrentes han sido: ¿Se estarán haciendo las cosas bien? Y ¿por qué unos pacientes mejoran y otros no? La búsqueda de las respuestas a estos cuestionamientos ha sido la motivación para la presentación de esta obra colectiva en donde se analizan diferentes aspectos del dolor neuropático, como son: la neurobiología del dolor neuropático, los medicamentos para el manejo del dolor, las neuropatías por tratamiento y los distintos síndromes relacionados con el dolor , entre otros.
Resumo:
Introducción: El dolor posoperatorio no controlado es un predictor de dolor severo. La trayectoria de dolor durante la primera hora podría predecir el curso del dolor durante las primeras 24 horas. El control temprano del dolor posoperatorio facilita el manejo analgésico durante el primer día y mejora la experiencia del paciente, facilitando su recuperación y rehabilitación. Objetivo: Determinar la relación entre la trayectoria del dolor en la primera hora y durante las 24 horas post-operatorias. Material y métodos: Estudio analítico observacional prospectivo de 234 pacientes llevados a procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general. Se registraron 8 intesidades de dolor durante las 24 horas. Se calcularon las pendientes y se estableció la relación entre ellas. Resultados: El 31,3% de pacientes tenían dolor no controlado al ingreso a recuperación. La intensidad del dolor al inicio se correlaciona de forma negativa con la trayectoria de la primera hora P1 rS= -0,657 (p=0.000). La intensidad de dolor inicial tiene una asociación negativa con P2 de rS= -0.141 (p=0.032). Al compararse las pendientes P1 y P2 y se encontró una correlación negativa muy baja rS= -0.126 (p=0.056). Conclusiones: Uno de cada tres pacientes presenta dolor severo durante el posoperatorio agudo. La trayectoria del dolor en la primera hora no permite predecir el comportamiento de la trayectoria durante el primer día posoperatorio. El comportamiento del dolor está relacionado con la intensidad al final de la anestesia. Cuando el dolor inicial es severo alcanzar la meta analgésica tarda más tiempo.
Resumo:
Este trabajo de grado, pretende realizar una revisión bibliográfica acerca de la utilización de la TENS en el manejo fisioterapéutico del dolor crónico de origen musculoesquelético. El objetivo es determinar la producción científica existente con respecto a este tema en Norteamérica e Inglaterra, dado que en estos países el aporte bibliográfico en Fisioterapia por publicación es aproximadamente de 1 a 2 artículos por año, datos obtenidos mediante la consulta en revistas especializadasen Fisioterapia y Rehabilitación de dichos países durante los últimos seis años; lo anterior con el fin de establecer el interés que se ha despertado en la práctica científica con respecto a este tema.
Resumo:
Introducción: La herniorrafia inguinal se asocia hasta en un 50% de los casos con dolor crónico posoperatorio (DCP), y en algunos puede ser incapacitante. En este estudio se evaluaron los factores asociados al DCP en pacientes llevados a herniorrafia inguinal. Métodología: Se realizó un estudio de cohorte multicéntrico. Se obtuvo información sociodemográfica y de antecedentes personales. Se determinó la presencia e intensidad de dolor agudo posoperatorio (DAP) y se evaluaron los factores asociados al DCP con seguimiento a los dos meses del posoperatorio. Se establecieron asociaciones con la prueba chi cuadrado. Mediante una regresión lineal se evaluó el papel de los factores de confusión. Resultados: Se analizaron 108 pacientes. 54.7% presentaron DCP. La edad menor de 40 años, el DAP no controlado, el DAP severo, y el dolor no controlado entre la primera y tercera semanas del POP se relacionaron con mayor riesgo de DCP. La edad mayor a 65, el uso de opioides intratecales, la visualización y preservación de los nervios durante la cirugía, y el uso de tres o más analgésicos intravenosos con bloqueo ilioinguinal/iliohipogástrico fueron factores protectores. Discusión: El DCP es frecuente en nuestro medio. La prevención y manejo eficientes del DAP utilizando analgesia multimodal, el uso de opioide intratecal, y la identificación y preservación de los nervios en el área quirúrgica ayudan a prevenir el desarrollo de DCP. Estudios de este tipo realizados a una escala más grande, permitirán identificar otros factores relacionados con esta patología. Palabras clave: Dolor crónico postoperatorio, herniorrafia inguinal, inguinodina, factores asociados.
Resumo:
Contexto: La eficacia de los cannabinoides en el dolor neuropático es desconocida. El control del dolor es determinante en los pacientes ya que genera un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: El presente trabajo pretende demostrar la evidencia sobre la eficacia de los medicamentos cannabinoides en el control del dolor neuropático oncológico, mediante la evaluación de la literatura disponible. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de literatura incluyendo estudios experimentales, observacionales y revisiones sistemáticas en un periodo de 15 años. Se incluyeron todos los estudios desde el años 2000 con evidencia IB según la escala de evidencia de Oxford. Resultados: Cuatro estudios cumplieron criterios para su inclusión, sin embargo la evidencia es baja y no permite recomendar o descartar los cannabinoides como terapia coadyuvante en control del dolor neuropático oncológico. La combinación de THC/CDB (Sativex®) parece ser un medicamento seguro pues no se reportaron muertes asociadas a su uso, sin embargo la presentación de eventos adversos a nivel gastrointestinal y neurológico podría aumentar el riesgo de interacciones medicamentosas y tener un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Conclusiones: No hay suficiente literatura y la evidencia no es suficiente para recomendar o descartar el uso de los cannabinoides en dolor neuropático oncológico. Futuros estudios deben realizarse para analizar el beneficio de estos medicamentos. Aunque ética y socialmente hay resistencia para el uso de los cannabinoides, actualmente hay una gran discusión política en el mundo y en Colombia para su aceptación como terapia en el control del dolor.
Resumo:
Background: Rapid weight gain in infancy is an important predictor of obesity in later childhood. Our aim was to determine which modifiable variables are associated with rapid weight gain in early life. Methods: Subjects were healthy infants enrolled in NOURISH, a randomised, controlled trial evaluating an intervention to promote positive early feeding practices. This analysis used the birth and baseline data for NOURISH. Birthweight was collected from hospital records and infants were also weighed at baseline assessment when they were aged 4-7 months and before randomisation. Infant feeding practices and demographic variables were collected from the mother using a self administered questionnaire. Rapid weight gain was defined as an increase in weight-for-age Z-score (using WHO standards) above 0.67 SD from birth to baseline assessment, which is interpreted clinically as crossing centile lines on a growth chart. Variables associated with rapid weight gain were evaluated using a multivariable logistic regression model. Results: Complete data were available for 612 infants (88% of the total sample recruited) with a mean (SD) age of 4.3 (1.0) months at baseline assessment. After adjusting for mother's age, smoking in pregnancy, BMI, and education and infant birthweight, age, gender and introduction of solid foods, the only two modifiable factors associated with rapid weight gain to attain statistical significance were formula feeding [OR=1.72 (95%CI 1.01-2.94), P= 0.047] and feeding on schedule [OR=2.29 (95%CI 1.14-4.61), P=0.020]. Male gender and lower birthweight were non-modifiable factors associated with rapid weight gain. Conclusions: This analysis supports the contention that there is an association between formula feeding, feeding to schedule and weight gain in the first months of life. Mechanisms may include the actual content of formula milk (e.g. higher protein intake) or differences in feeding styles, such as feeding to schedule, which increase the risk of overfeeding. Trial Registration: Australian Clinical Trials Registry ACTRN12608000056392
Resumo:
Wave pipelining is a design technique for increasing the throughput of a digital circuit or system without introducing pipelining registers between adjacent combinational logic blocks in the circuit/system. However, this requires balancing of the delays along all the paths from the input to the output which comes the way of its implementation. Static CMOS is inherently susceptible to delay variation with input data, and hence, receives a low priority for wave pipelined digital design. On the other hand, ECL and CML, which are amenable to wave pipelining, lack the compactness and low power attributes of CMOS. In this paper we attempt to exploit wave pipelining in CMOS technology. We use a single generic building block in Normal Process Complementary Pass Transistor Logic (NPCPL), modeled after CPL, to achieve equal delay along all the propagation paths in the logic structure. An 8×8 b multiplier is designed using this logic in a 0.8 ?m technology. The carry-save multiplier architecture is modified suitably to support wave pipelining, viz., the logic depth of all the paths are made identical. The 1 mm×0.6 mm multiplier core supports a throughput of 400 MHz and dissipates a total power of 0.6 W. We develop simple enhancements to the NPCPL building blocks that allow the multiplier to sustain throughputs in excess of 600 MHz. The methodology can be extended to introduce wave pipelining in other circuits as well