999 resultados para 362.1 G633d


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se hace un cuestionamiento sobre la crisis de la práctica médica actual y del paradigma científico tradicional, denominado en la segunda mitad del siglo XX como Modelo Biomédico y Tecnológico, el cual desde esa época, y hasta la actualidad, rige la medicina, las prácticas en salud y el ejercicio profesional médico. Este modelo ha devenido en una crisis y la forma de asumir la salud y la enfermedad ha tenido serías consecuencias en la praxis médica, con efectos en la “eticidad”, en el deber-ser del médico y en la atención en salud de las comunidades. Asimismo, se hace una propuesta de un paradigma humano en el proceso salud-enfermedad, categoría de gran avance en el campo sanitario pues integra la relación dialéctica entre la salud y la enfermedad –que va más allá de lo biológico– y en la cual se entiende también la muerte como parte de la vida. Este modelo debe estar basado en la vida, la dignidad humana, la salud como derecho conexo a la vida y los derechos humanos, y no en la enfermedad. Igualmente, el objetivo de este compromiso es invitar a los médicos, a los profesionales encargados de los asuntos sanitarios, a los operadores jurídicos y administradores de justicia y los ciudadanos en general, a reflexionar sobre los cambios en el ejercicio médico actual. Se pretende que los conceptos fundamentados por Kant, como la dignidad, el respeto, la autonomía y la libertad, puedan circular en la práctica médica, para salvaguardar los derechos fundamentales de la persona humana y, con ello, la medicina como una profesión.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

To investigate mechanisms by which angiotensin converting enzyme (ACE)-inhibition increases insulin sensitivity, spontaneously hypertensive (SH) rats were treated with or without ramipril (1 mg/kg per day) for 12 weeks. Insulin binding and protein levels of insulin receptor substrate-1 (IRS-1), p85-subunit of phosphatidylinositol 3'-kinase (p85) and Src homology 2 domain-containing phosphatase-2 (SHP2) were then determined in hindlimb muscle and liver. Additionally, protein tyrosine phosphatase (PTPase) activities towards immobilized phosphorylated insulin receptor or phosphorylated IRS-1 of membrane (MF) and cytosolic fractions (CF) of these tissues were measured. Ramipril treatment increased IRS-1-protein content in muscle by 31+/-9% (P<0.05). No effects were observed on IRS-1 content in liver or on insulin binding or protein expression of p85 or SHP2 in both tissues. Ramipril treatment also increased dephosphorylation of insulin receptor by muscle CF (22.0+/-1.0%/60 min compared to 16.8+/-1.5%/60 min; P<0.05), and of IRS-1 by liver MF (37.2+/-1.7%/7.5 min compared to 33.8+/-1.7%/7.5 min; P<0.05) and CF (36.8+/-1.0%/7.5 min compared to 33.2+/-1.0%/7.5 min; P<0.05). We conclude that the observed effects of ACE-inhibition by ramipril on the protein expression of IRS-1 and on PTPase activity might contribute to its effect on insulin sensitivity.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Newsletter for Iowa Lottrey

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Collection : Archives de la linguistique française ; 362

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Tehoa maatalouden vesiensuojeluun (TEHO) -hankkeen tavoitteena on edistää maatalouden vesiensuojelua. Tähän julkaisuun on koottu tuloksia TEHO-hankkeen kokemuksista ja selvityksistä liittyen nykyisiin ympäristötukiin. Ensimmäinen raportti kuvailee ja vertailee keskenään eri maiden ympäristötukiohjelmia yleensä ja erityisesti niiden vesiensuojelutoimenpiteitä. Toinen osa, joka on JÄRKI – hankkeen (Sensible enhancement of water protection and biodiversity in agriculture) Environmental Expert / MJ-Prosessit Oy:llä teettämä, käsittelee eräiden EU-maiden ympäristötukiohjelmien luonnon monimuotoisuuden ylläpitoon ja suojeluun liittyviä toimenpiteitä. Julkaisun kolmannessa osassa on kerätty yhteen TEHO-hankkeen aikana saatuja kokemuksia ympäristötuen erityistuista. Kokemuksia on saatu viljelijöiltä sekä tilakäynneillä että erilaisissa tilaisuuksissa. Julkaisu on toteutettu osana Tehoa maatalouden vesiensuojeluun (TEHO) -hanketta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia la dinámica poblacional ha experimentado cambios a través de los años; lo cual modifica las características epidemiológicas y los perfiles de morbimortalidad de la población, aumentando la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas de difícil pronóstico dentro de la población; siendo estos grupos etarios hacía quienes deben destinarse nuevas modalidades de atención y soporte paliativo. Se realizó una revisión sistemática de diversos artículos, clasificados con niveles de evidencia I y II; cuyas variables de análisis fueron: El lugar de fallecimiento del paciente, alivio de la sintomatología, nivel de satisfacción del paciente y sus cuidadores con los servicios recibidos, número de ingresos hospitalarios independientemente de la causa y días promedio de estancia hospitalaria. El 88% de los pacientes que fueron vinculados a la atención domiciliaria falleció en su hogar; el 68% refirió haber experimentado disminución en la intensidad de al menos 2 síntomas como resultado de la atención en casa. El nivel de satisfacción para el cuidado en casa puntuó 19 puntos porcentuales por encima de la calificación que obtuvo el manejo hospitalario. El 23% de los pacientes tratados en su hogar, requirió al menos una hospitalización durante el manejo; mostrando una disminución en el tiempo de estancia hospitalaria de 3.4 días promedio. El manejo paliativo domiciliario de pacientes crónicos en fase terminal, no sólo es una alternativa en la reducción de costos para el sistema de salud, sino que es un factor protector de tipo emocional que refleja también una importante disminución de los riesgos de la hospitalización.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Last year’s UN high level meeting sought to galvanise the international community into scaling up its response to the escalating global burden of non-communicable diseases. With resources tight, D Chisholm and colleagues examine which interventions should be given priority for action and investment

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la investigación es fomentar la participación comunitaria con base en las acciones de promoción y prevención en el barrio Casandra, localidad de Fontibón, identificando cuatro de sus componentes como son: la concertación, participa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Es indudable que el nuevo régimen vigente en materia de seguridad social a raíz de la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios ha significado cambios trascendentales en lo que hace referencia al reconocimiento de los afiliados