980 resultados para 1900-tal


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This work investigates the role of narrative literature in late-20th century and contemporary Anglo-American moral philosophy. It aims to show the trend of reading narrative literature for purposes of moral philosophy from the 1970 s and early 80 s to the present day as a part of a larger movement in Anglo-American moral philosophy, and to present a view of its significance for moral philosophy overall. Chapter 1 provides some preliminaries concerning the view of narrative literature which my discussion builds on. In chapter 2 I give an outline of how narrative literature is considered in contemporary Anglo-American moral philosophy, and connect this use to the broad trend of neo-Aristotelian ethics in this context. In chapter 3 I connect the use of literature to the idea of the non-generalizability of moral perception and judgment, which is central to the neo-Aristotelian trend, as well as to a range of moral particularisms and anti-theoretical positions of late 20th century and contemporary ethics. The joint task of chapters 2 and 3 is to situate the trend of reading narrative literature for the purposes of moral philosophy in the present context of moral philosophy. In the following two chapters, 4 and 5, I move on from the particularizing power of narrative literature, which is emphasized by neo-Aristotelians and particularists alike, to a broader under-standing of the intellectual potential of narrative literature. In chapter 4 I argue that narrative literature has its own forms of generalization which are enriching for our understanding of the workings of ethical generalizations in philosophy. In chapter 5 I discuss Iris Murdoch s and Martha Nussbaum s respective ways of combining ethical generality and particularity in a philosophical framework where both systematic moral theory and narrative literature are taken seriously. In chapter 6 I analyse the controversy between contemporary anti-theoretical conceptions of ethics and Nussbaum s refutation of these. I present my suggestion for how the significance of the ethics/literature discussion for moral philosophy can be understood if one wants to overcome the limitations of both Nussbaum s theory-centred, equilibrium-seeking perspective, and the anti-theorists repudiation of theory. I call my position the inclusive approach .

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

The Collected Works of J. L. Runeberg from the Viewpoint of Textual Scholarship The theoretical framework of this dissertation builds on textual scholarship. The dissertation explores the history of Runeberg’s publications and his relations with his publishers, from his debut and the first editions, through the editions of collected works published during the course of his life, to the later commercial editions, including the critical edition, published in 1933–2005 by the Svenska Vitterhetssamfundet (The Swedish Society for Belles Lettres) and The Svenska litteratursällskapet i Finland (The Society of Swedish Literature in Finland). The various editions of Runeberg’s collected works are situated in their respective critical traditions, from the 19th century German Ausgabe letzter Hand, to the influence of Anglo-American bibliography on Swedish textual criticism in the late 20th century. By making use of primary material previously not used for research purposes, the author is able to present a new view on Runebergian publishing history, including Runeberg’s fees and his relations with the censor authorities. There are indications that his Finnish publishers could not bear the cost of his sizable fees, that were in proportion neither with the book market in Finland nor with the numbers of copies sold. Apart from a certain body of editions the primary material is comprised of correspondences, publishing contracts, printing house invoices, as well as censor authority records. One of the conclusions drawn is that the early and detailed biography, Biografiska anteckningar om Johan Ludvig Runeberg (Biographical Notes on …) by J. E. Strömborg is not reliable in matters concerning publishing history, and that this work has been used far too uncritically. The history of the critical edition gets a chapter of its own, based on primary material in Swedish and Finnish archives. Finally, the author analyses the critical choices, made primarily in the critical edition, and uses examples from the commercial editions to study the editors’ interventions over time, from the 1850s to the 1920s. The changes to the text are usually small and subtle, but cumulative – and in some cases, crucial for the interpretation of the work. One objective of textual scholarship should be to examine the publishing history of a single work or of an author’s œuvre, and another to pay attention both to changes in a work as such and to the shifts of meaning they might entail.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Denna uppsats studerar hur en lokal avdelning inom SMU i Sverige påverkas av det som försiggår i omvärlden mellan 1930-1950. De faktorer som studeras är världskriget, sekulariseringen, ungdomsdebatten, bibelsynsfrågan och depressionen. Undersökningen speglar makrofrågor ur ett mikroperspektiv. Uppsatsens resultat är att SMU i Borlänge påverkas väldigt lite under perioden. Verksamheten inom SMU i Borlänge är förhållande vis lika från år till år. Den största förändringen är att församlingen tappar en stor del av sina medlemmar. Minskningen av medlemsantalet är större än motsvarande minskning inom SMF i Borlänge och SMF nationellt. Förutom medlemsminskningen framförs ett krav på ökade bibelstudier och andra aktiviteter av andlig natur 1942. Orsaken till detta krav är svår att fastställa men det finns anledning att tro att samtliga undersökningspunkter kan har varit bidragande faktorer. Troligtvis har debatten om ungdomens moraliska förfall och sekulariseringen varit de mest betydelsefulla faktorerna.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Denna uppsats studerar utvecklingen av begreppet frihet i Folkpartiets partiprogram mellan 1967-1997. Undersökningen tar hänsyn till partiprogram och program om näringslivspolitik samt utbildningspolitik. Det olika sammanhang som frihet presenteras i relateras till tre typer av frihet och idealtyper om socialliberal och nyliberal frihet.Förändringen av synen på frihet går till en viss del från en frihetssyn där alla skall ha möjlig¬het att förverkliga sin egen potential till en frihetssyn där Folkpartiet anser att individerna skall få spendera sina egna resurser efter eget huvud. Trenden är en övergång från en socialliberal politik till en nyliberal politik. De tendenser där detta blir tydligast är i synen på friskolorna och åsikterna om hur befolkningen bör bli beskattade och vilket syfte som beskattningen har. Igenom hela perioden håller Folkpartiet vissa värden konstanta. Folkpartiet förespråkar in¬dividens rätt mot olika organisationer och att marknadsekonomi är önskvärd men inte perfekt.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Syftet med uppsatsen var att undersöka vad Snöå lanthushållskola 1909-1989 var. För att undersöka detta användes tillgängligt arkivmaterial angående Snöå lanthushållsskola, framförallt verksamhetsberättelser och årsredogörelser. Undersökningen visade att syftet med startandet av skolan framförallt var att skapa dugliga husmödrar som i sin tur genom att sköta hushållet på rätt sätt skulle göra sina män till bättre arbetare/lantbrukare och höja produktiviteten. Skolans undervisning var länge inriktad på att utbilda kvinnor i lanthushållning men då samhällets behov utav detta minskade blev utbildningen allt mindre inriktad på självhushåll och mer på hushåll. Efter detta var skolan ofta endast ett led i en yrkesutbildning och i dess sista fas bytte skolan namn och kom att syssla med rena textil- och kostkurser, även detta i samklang med samhällets behov. Skolan hänger alltså med då samhällssynen förändras, från att kvinnorna skall vara duktiga på att sköta hemmet, till att de ska vara duktiga yrkeskvinnor inom de yrkesområden som anses passa dem.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Desde un punto de vista general el agua es definida en la actualidad como un recurso natural no renovable en cantidad, recuperable en calidad y con posibilidad de nuevo uso (re-uso) en continua mutación dentro del ciclo hidrológico. A la vez posee las categorías de bien común como elemento esencial para la vida humana y que como tal no tiene precio, y de recurso hídrico con dimensión económica como insumo, que supone un valor mensurable. Los recursos hídricos y su gestión forman parte de la administración pública, como pueden serlo la energía o la salud. La organización adecuada de un servicio, y las formas institucionales a través de las que se presta, varían de acuerdo a las épocas, los costes tecnológicos, los de distribución, organización y regulación, resultando un aspecto importante del análisis la implementación y funcionamiento del servicio público. Atendiendo a estos aspectos teóricos, este trabajo continua con la problemática del abastecimiento de agua corriente en la ciudad de Córdoba, ahora en la primera década del siglo XX, manteniendo el supuesto de que las dificultades para el abastecimiento de agua obedecen a razones de orden natural, a dificultades económicas y a enfrentamientos políticos, en el marco de un Estado que aún posee limitaciones de índole institucional y administrativo, por lo cual intervendrán el gobierno provincial y Nacional para la concreción de las obras de salubridad, en una ciudad y un país enrolados en el proceso de modernización impulsado por el deseo de adecuación al modelo de vida europeo. Seguimos analizando las fuentes inéditas del Archivo Histórico Municipal de Córdoba, fuentes oficiales editas, publicaciones periódicas y bibliografía tanto general como específica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Allt hårdare lagkrav gör att det är svårt att energieffektivisera befintliga byggnader utan att förändra deras utseende. Syftet med examensarbetet är att utreda hur stor energieffektivisering, för tre befintliga småhus uppförda under 1900-talet, som är möjlig att uppnå genom förbättring av byggnadernas klimatskal, det vill säga tak, väggar, golv, fönster och dörrar, utan att förvanska byggnadernas utseende och samtidigt bevara deras kulturhistoriska värden. Arbetet bestod av en förstudie där tre byggnader identifierades, ett undersökningsskede där information om byggnaderna togs fram och ett slutsatsskede där energibesparande åtgärdsförslag togs fram och utvärderades. Byggnader som var goda representanter för sin tid och stil söktes. Byggnader från 1910-talet, 1930-talet och 1970-talet, lokaliserades. Sedan gjordes det fallstudier med intervjuer och inventeringar. För att utreda byggnadens klimatskal utfördes u-värdesberäkningar och energiberäkningar av befintliga byggander och byggnader baserade på föreslagna åtgärdsförslag. Ingen av byggnaderna nådde efter föreslagna åtgärder ner till passivhuskravet 59 kWh/år/m2 Atemp eller BBR-kravet 110 kWh/år/m2 Atemp för en byggnads specifika energianvändning. Den största möjliga energieffektivisering för de tre byggnaderna uppförda under 1900-talet, som är möjlig att uppnå utan att förvanska byggnadernas utseende och samtidigt bevara deras kulturhistoriska värden är 13,0 kWh/år/m2 Atemp, 49,7 kWh/år/m2 Atemp respektive 64,8 kWh/år/m2 Atemp. Slutsatser från arbetet är att byggnader från 1910-tal kan åtgärdas genom att isolera fönstren, sätta dit en extra dörr på insidan av ytterdörren samt tilläggsisolera snedtaket. Byggnader från 1930-tal kan åtgärdas genom att isolera fönstren med en isolerruta på insidan av fönstret och dörrarna med en extra dörr på insidan av ytterdörren. Byggnader från 1970-tal kan åtgärda fönstren genom att byta ut dem till energifönster, ingen åtgärd för golvet men fasaden isoleras utvändigt med vakuumisolering. Byggnaden från 1970-talet klarade sig bäst i jämförelsen eftersom den var i autentiskt skick från början vilket gjorde att förbättringen blev större än för till exempel byggnaden från 1910-talet som redan var ombyggd innan åtgärder föreslogs.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es planteado desde una perspectiva regional enmarcada en la línea de investigación seguida desde casi una década atrás: las transformaciones económicas y espaciales en Mendoza, y los procesos que las originan. El punto de partida fue considerar que la formación geográfico-histórica de las regiones confluye en la estructuración del Estado-nación. El equilibrio económico-político entre las regiones principales da fundamento para el desarrollo de la soberanía del Estado sobre el territorio de su dominio, en la medida en que tal equilibrio responda a una funcionalidad o complementariedad de esos espacios regionales, potenciando fuerzas centrípetas, integradoras, y controlando o anulando las centrífugas. Se propone entonces analizar el proceso de formación de una economía regional, centrada en Mendoza,durante la segunda mitad del siglo XIX, período en que se preparó y se difundió la modernización capitalista, asentada en un sistema agroindustrial vitivinícola. Es objeto de estudio principalmente el espacio valorizado mendocino, el oasis, y el proceso de construcción y expansión que registró. Pero como la región no es una simple superficie, sino un área organizada por grupos humanos interesó especialmente determinar la actuación de dichos grupos, su articulación con el espacio que construyeron y su vinculación funcional con otras regiones, en especial en el orden económico.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo reside en abordar la temática del trabajo femenino en Argentina desde la perspectiva de los diferentes sentidos que fueron gestándose en el período de 1900 a 1930. En primer lugar, expondremos las posiciones sostenidas por lxs socialistas, anarquistas, católicos sociales, el sector estatal, los feminismos y las propias mujeres como actores sociales (con sus diferentes adscripciones identitarias, partidarias, etc.). Analizaremos las distancias y coincidencias entre los diversos sectores, partidos políticos y actores sociales en torno a esta cuestión. Situaremos algunas de las líneas de tensión y los conflictos que se presentaron respecto a la mujer trabajadora y a su legitimidad en cuanto tal. En segundo lugar, intentaremos dar cuenta del impacto que tuvo en las construcciones identitarias a nivel individual y colectivo el proceso de asumirse en el rol de mujeres trabajadoras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo reside en abordar la temática del trabajo femenino en Argentina desde la perspectiva de los diferentes sentidos que fueron gestándose en el período de 1900 a 1930. En primer lugar, expondremos las posiciones sostenidas por lxs socialistas, anarquistas, católicos sociales, el sector estatal, los feminismos y las propias mujeres como actores sociales (con sus diferentes adscripciones identitarias, partidarias, etc.). Analizaremos las distancias y coincidencias entre los diversos sectores, partidos políticos y actores sociales en torno a esta cuestión. Situaremos algunas de las líneas de tensión y los conflictos que se presentaron respecto a la mujer trabajadora y a su legitimidad en cuanto tal. En segundo lugar, intentaremos dar cuenta del impacto que tuvo en las construcciones identitarias a nivel individual y colectivo el proceso de asumirse en el rol de mujeres trabajadoras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo propone presentar y poner en debate los avances de investigación realizados en torno a la problemática de los crímenes sexuales en la provincia y ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX. El mismo se inserta entre los nuevos estudios sobre la historia social del derecho, considerando el problema de la norma y la teoría penal así como la cuestión de la práctica judicial específica y las formas cómo esta afecta a la sociedad. En este sentido se busca explorar las formas únicas que presentan estos delitos en el proceso judicial decimonónico, las discusiones e interpretaciones que se confrontaron, la jurisprudencia y doctrina que fueron sentándose con el correr del tiempo y el asesoramiento indispensable que prestaron al desarrollo de todo ello la ciencia médica junto a los primeros trabajos sobre la sexología. Se expondrán a continuación los puntos nodales de las investigaciones que vengo desarrollando desde hace algunos años, continuación de los estudios de grado sobre esta compleja problemática decimonónica, resultado de la participación en proyectos específicos de investigación y que finalmente se insertan en el marco actual de mis estudios de doctorado en Historia que tiene como tema los delitos sexuales y las construcciones jurídicas así como médico-legales en el contexto de la codificación penal argentina, desde sus primeros intentos a partir de 1863 hasta la sanción del Código Penal Nacional de 1921. Se recorrerán como centros de análisis la forma en que el funcionamiento del sistema judicial va creando y recortando, de hecho, el perfil que convierte a una víctima en 'aceptable', es decir, en una persona que merece ser considerada como tal ante los ojos de los tribunales. Para esto se tienen en cuenta las diferencias que se registran en el tratamiento de los hombres/niños y las mujeres/niñas que son presentados ante la Justicia por sus padres como atacados. En este sentido, se resalta el lugar central que ocupa la familia en el proceso judicial, en tanto, por un lado son quienes pueden hacer la denuncia poniendo en funcionamiento la maquinaria judicial y por otro lado deben demostrar que han resguardado a sus hijos hasta el momento del ataque, protegiéndolos en un doble sentido: físicamente y psíquicamente, evitando su conocimiento "del mundo", entendido aquí de la sexualidad

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo reside en abordar la temática del trabajo femenino en Argentina desde la perspectiva de los diferentes sentidos que fueron gestándose en el período de 1900 a 1930. En primer lugar, expondremos las posiciones sostenidas por lxs socialistas, anarquistas, católicos sociales, el sector estatal, los feminismos y las propias mujeres como actores sociales (con sus diferentes adscripciones identitarias, partidarias, etc.). Analizaremos las distancias y coincidencias entre los diversos sectores, partidos políticos y actores sociales en torno a esta cuestión. Situaremos algunas de las líneas de tensión y los conflictos que se presentaron respecto a la mujer trabajadora y a su legitimidad en cuanto tal. En segundo lugar, intentaremos dar cuenta del impacto que tuvo en las construcciones identitarias a nivel individual y colectivo el proceso de asumirse en el rol de mujeres trabajadoras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realmente la figura del coordinador de seguridad y salud, con tal nombre y apellidos, debe aparecer por primera vez en España el día veinticinco de diciembre de 1997, debido a la entrada en vigor del RD 1627/1997,por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de CONSTRUCCION. (boe nº 256 25/10/1997). Dicho Real Decreto proviene de la transposición a la Normativa española de la directiva europea específica en el sector de prevención en la construcción, Directiva 92/57/CEE del Consejo de 24.06.1992 relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles (8ª específica). ¿Pero esta figura descrita existía con anterioridad de una u otra manera?. Para su contestación, se debe recurrir a un estudio pormenorizado de todas las figuras preventivas o paliativas que han rondado por los trabajos de construcción y afines, lo que conlleva a su vez un intenso estudio referente a las distintas épocas acaecidas en el siglo XX en nuestro país, con sus normativas de referencia, tipología de trabajos, diferentes actividades con diferentes políticas y dirigentes. Con el presente estudio, se pretenden definir los previos normativos (específicos preventivos en construcción) existentes durante el periodo comprendido entre 1900 y 1939, y definir si dentro del mismo podemos obtener un antecedente Normativo específico referente a la figura estudiada.