El abastecimiento de agua corriente en la ciudad de Córdoba (1900-1910) : continuidad y cambio en la gestión


Autoria(s): Torres Flores, María Luisa
Cobertura

CORDOBA. CIUDAD

ARGENTINA

SIGLO XX

Data(s)

2010

Resumo

Resumen: Desde un punto de vista general el agua es definida en la actualidad como un recurso natural no renovable en cantidad, recuperable en calidad y con posibilidad de nuevo uso (re-uso) en continua mutación dentro del ciclo hidrológico. A la vez posee las categorías de bien común como elemento esencial para la vida humana y que como tal no tiene precio, y de recurso hídrico con dimensión económica como insumo, que supone un valor mensurable. Los recursos hídricos y su gestión forman parte de la administración pública, como pueden serlo la energía o la salud. La organización adecuada de un servicio, y las formas institucionales a través de las que se presta, varían de acuerdo a las épocas, los costes tecnológicos, los de distribución, organización y regulación, resultando un aspecto importante del análisis la implementación y funcionamiento del servicio público. Atendiendo a estos aspectos teóricos, este trabajo continua con la problemática del abastecimiento de agua corriente en la ciudad de Córdoba, ahora en la primera década del siglo XX, manteniendo el supuesto de que las dificultades para el abastecimiento de agua obedecen a razones de orden natural, a dificultades económicas y a enfrentamientos políticos, en el marco de un Estado que aún posee limitaciones de índole institucional y administrativo, por lo cual intervendrán el gobierno provincial y Nacional para la concreción de las obras de salubridad, en una ciudad y un país enrolados en el proceso de modernización impulsado por el deseo de adecuación al modelo de vida europeo. Seguimos analizando las fuentes inéditas del Archivo Histórico Municipal de Córdoba, fuentes oficiales editas, publicaciones periódicas y bibliografía tanto general como específica.

Abstract: Under the scope of the history of economics, the research of urban public services has been a study theme undergone by European historians for many years, but seldom tackled in our own latitude. Public services spring up from a context of urban community life and spread through a wide range. They supply assets as well as services, such as ground transportation or street lighting and according to their nature, need a particular management system. The way of organizing this service or the institutions to supply it may vary considering time period, cost and town in which it is implemented. These are very interesting aspects to be researched in the future. One of the most important public services is water, no only because it is an indispensable resource for human life but also because of its economical significance. Taking these theoretical aspects into account, this paper will follow up on the issue of running water supply in Córdoba city during the first decade of the 20th century, keeping in mind difficulties of running water supply due to lack of natural resources, economical issues and political clashes within the frame of a State that still has institutional and administrative limitations that will render necessary the interference of the national and provincial governments in order to make possible works of health improvement in a city and country immersed in an process of modernization according to the European life style. We are analyzing unpublished resources from the Archivo Histórico Municipal de Córdoba (Córdoba Town Hall Historical Archives), published official resources, periodical publications together with general and specific bibliography.

Formato

application/pdf

Identificador

http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/abastecimiento-agua-corriente-cordoba.pdf

Idioma(s)

spa

Publicador

EDUCA

Direitos

La autora ha autorizado al Sistema de Bibliotecas de la Universidad Católica Argentina a divulgar en línea la presente obra.

Fonte

Res Gesta, 48

ISSN 0325-772X

Palavras-Chave #ABASTECIMIENTO DE AGUA #POLITICA PUBLICA #POLITICA ECONOMICA #ESTADO #POLITICA REGIONAL #SALUBRIDAD
Tipo

Artículo