1000 resultados para simulación y certificación


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La integridad de la vida y la salud de los trabajadores constituyen una preocupación de interés público, es por ello el desarrollo de este estudio, pues la mejor opción en materia de experiencias, tecnología y avances, es responder a las necesidades de una sociedad y un mundo del trabajo en permanente cambio. Este trabajo parte de la realización de una pregunta a cerca de la noción de riesgo en el Sistema de Seguridad Social Colombiano, específicamente el enfoque del riesgo en las ARP Colombianas, con el fin de especificar y/o sintetizar el concepto y de esta manera lograr que tanto expertos como los que manejen el tema de riesgos laborales, hablen el mismo idioma y se pueda intervenir adecuadamente en los proyectos y programas que se implementan para su prevención. Además de lograr que el riesgo deje de ser un concepto individualizado y ajustado a los distintos ámbitos y condiciones laborales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de ésta tesis presenta un trabajo de investigación descriptivo - retrospectivo de carácter operativo para estudio de una prueba diagnóstica acerca de: Resultados de punción con aguja fina simple y con eco - guía aplicado a una población femenina en Bogotá en el periodo de 2004 - 2006, estudiándose una muestra de 100 pacientes tomadas de un universo de 300 mujeres de la base de datos se obtiene variables categóricas o nominales, las cuales por sus características tiende a una distribución binomial.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la importancia que ha adquirido la Responsabilidad Social (RS) a nivel mundial y bajo el entendimiento que la cadena de suministro es de importancia para la efectiva ejecución de una política de RS de cualquier organización, en el presente trabajo se pretende realizar un diagnóstico de la RS de los contratistas que tienen potenciales impactos en los asuntos considerados pertinentes por Equión Energía según los lineamientos de la norma ISO 26000. El proceso se centra en Equión Energía, organización petrolera radicada en Colombia con operación de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en el departamento de Casanare. Para el desarrollo de las actividades la empresa, Equión cuenta con aproximadamente 150 organizaciones contratistas a nivel internacional y nacional. Mediante la realización del diagnóstico a una muestra representativa del grupo de contratistas, el estudio servirá como insumo para definir una ruta de ajuste gradual para promover la RS en la cadena de suministro de Equión. El fin último del ajuste es mejorar la gestión de la RS en los procesos de compras y contratación, contribuyendo así, con el cumplimiento de la misión y visión de la compañía donde se espera que la organización contribuya con el desarrollo sostenible de la región donde opera y del país.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Se adjuntan enlaces de interés: http://www.nntec.co.uk/robinhood/, http://www.sherwoodinitiative.co.uk/, http://rodent.lib.rochester.edu/camelot/rh/rhhome.htm y http://us.imdb.com/M/title-substring?title=Robin+Hood&tv=both

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa para MS-Dos para realizar procesos de experimentación, simulación y modelización de valoraciones ácido-base. Incluye actividades para el alumnado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir el modelo de educación propuesto y llevado a cabo por la Junta Local de primera enseñanza en Villanueva de Yeltes. Para la elaboración de la memoria de licenciatura se ha tomado como fuente principal las Actas de la Junta Municipal de Villanueva de Yeltes, mediante las cuales, después de haber descrito y presentado el panorama histórico de la España de la primera mitad de siglo XX, se han descubierto aspectos relevantes relacionados con los alumnos que existieron por grado, el presupuesto para material escolar, la situación del centro escolar, quién compuso la plantilla de profesores, los miembros de la Junta, etc. Y, además, se ha utilizado el libro de correspondencia para descubrir los aspectos más importantes de la gestión administrativa del centro y otros documentos que entraron y salieron del mismo; los temas más frecuentemente tratados en este libro fueron los relacionados con las matrículas escolares, el envío y certificación de actas de fin de curso, comunicaciones al inspector de primera enseñanza, etc. La mayoría de los temas, acuerdos o hechos que se tratan en las actas se repiten con frecuencia, pero no existe regularidad en cuanto a las sesiones celebradas por año o por mes. La enseñanza primaria se considera legalmente agrupada en tres tipos de asignaturas: instrumentales, formativas y disciplinas complementarias. Durante el periodo de 1900 a 1950 surgieron numerosas innovaciones educativas de las que la escuela de Villanueva de Yeltes participó. El material escolar se entregaba a los alumnos gratuitamente. La conservación y mantenimiento del edificio escolar estaba en manos del ayuntamiento, de manera que siempre estuvo en buenas condiciones. En la escuela también se impartía clase a los adultos, sobre todo para que éstos aprendiesen a escribir, a leer y el cálculo. Los profesores que ejercieron en aquella escuela fueron siempre personas acreditadas profesionalmente, pues habían estudiado en las escuelas de magisterio. Los alumnos no tenían ni voz ni voto, teniendo que cumplir con las obligaciones impuestas por los maestros, que eran quienes debían decidir.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis sobre la Educación de las Personas Adultas (EPA) en las tres últimas décadas. Se centra en tres aspectos: el marco que define el sistema educativo y la función social de la EPA; el contexto internacional y la asunción de competencias; y el contexto sociológico. Tres leyes han marcado el panorama educativo de los últimos 30 años: La Ley General de Educación; la LOGSE; y la LOCE. La Ley General de Educación de 1970 supuso la creación de los primeros centros específicos de educación de adultos. En los años 80 y 90, la Comunidad de Madrid crea una red de centros públicos específicos de EPA. En 1986, el MEC publica el Libro Blanco sobre la Educación de Adultos. Los centros dependientes del Ministerio representan una visión más formal y académica, mientras que los de la Comunidad dan importancia a la dimensión sociocultural de la educación. La educación de personas adultas promulgada por la LOGSE se retrasa más de 10 años. Desde 1993, la Comisión Europea realiza recomendaciones y resoluciones relativas a la EPA. En 2002, se promulga la Ley de Calidad del Sistema Educativo (LOCE), que, al igual que la LOGSE, dedica un Título a la Educación de las Personas Adultas. La EPA dirigida al conjunto de la población es una idea secundaria para los poderes públicos que no se sienten comprometidos para poner a disposición de la ciudadanía redes fuertes de educación y formación permanente, coordinando iniciativas y esfuerzos que hagan que la sociedad cuente con referentes que unan las iniciativas de instancias públicas y privadas. En cuanto al contexto sociológico, aumenta la población adulta joven (18-22 años) que sale del sistema educativo general sin haber obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria. La población adulta demanda ofertas formativas muy específicas como la informática y el inglés; y la población adulta extranjera desea aprender español. Entre otras reformas, destacan el compromiso de los poderes públicos por llevar a la práctica, tanto desde la administración educativa, como desde fuera de ella, las intenciones en hechos, en planificación, en modelos de desarrollo, en presupuestos o en perspectivas de futuro; la educación a lo largo de la vida debe ser el ejercicio de un derecho que garantice la dimensión más humana de nuestra sociedad; los currículos de la nueva educación básica para personas adultas deben ser flexibles en objetivos y contenidos, en espacios y tiempos, en metodologías y en sistemas de acreditación, validación y certificación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un programa dirigido a la gestión y certificación ambiental y a la educación para el desarrollo sostenible en los centros educativos. Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC). En Andalucía está coordinado por las consejerías de Educación y Medio Ambiente, a través del Programa Aldea y en colaboración con ADEAC. Su finalidad es impulsar la educación ambiental en la vida escolar, implicando a todo su entorno, así como crear una red de centros educativos que favorezcan los intercambios y la cooperación. El desarrollo de la Red Andaluza de Ecoescuelas se sustenta en: apoyo a los centros a través de recursos humanos, apoyo de recursos materiales y formación específica..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la reforma educativa de la Formación Profesional en Rumanía a través del programa Phare-VET, proyecto piloto creado para experimentar un nuevo sistema de formación y de participación social para la reforma de la Formación Profesional en el que han participado 75 centros rumanos. Se plantean los objetivos de esta reforma concretados en conseguir una formación profesional a nivel similar al de los países de la Unión Europea para ayudar a la reestructuración económica del país. Se exponen los cambios en el desarrollo del currículo, que se basa en estándares educativos relacionados con la Formación Profesional y se desarrolla de acuerdo con un modelo modular. Por último, se señalan las modificaciones en el sistema de evaluación y certificación de las capacidades y competencias de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de aprovechar el vídeo como recurso didáctico en Astronomía y también en Historia y Filosofía, así como disponer el material necesario para realizar observaciones nocturnas. Los objetivos son desarrollar contenidos relacionados con el tratamiento de la comunicación, fomentar la interpretación de los mensajes visuales, acercar a través de la simulación y de la imagen aspectos científicos-tecnológicos e intentar que el alumno-a cotextualice los fenómenos sociales. La metodología parte de la utilización del vídeo para recrear en forma de simulación los objetos celestes que previamente se han estudidado y se han observado en el campo, con telescopio y prismáticos. Al mismo tiempo estas experiencias se emplean para crear materiales interdisciplinares que relacionan la Historia y la Filosofía con la Astronomía. La valoración es positiva y a los alumnos-as les resultó motivadora la experiencia por su carácter innovador. La implicación resulta igualmente positiva por el alto grado de participación de profesores, alumnado y padres..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tres carpetillas y un cuadernillo: I. Piensalo bien... II. ¿Qué podemos hacer?. III. Para trabajar con las chavalas... y los chavales, íclaro!. IV. Juego cooperativo de canicas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra