1000 resultados para programa de estudios
Resumo:
Se dan sugerencias sobre cómo preparar dos temas de matemáticas para los cursos de séptimo y octavo de primaria, de acuerdo con los nuevos principios didácticos de la matemática, que dan prioridad a la actividad reflexiva o manual ante una situación problemática.
Resumo:
Se exponen los criterios que han de regir la elaboración de los programas que entran en vigor en el curso 1966- 1967 y que han de inspirarse en los Cuestionarios de Primaria. La elaboración de un programa, sea de curso, trimestral, mensual o semanal requiere tener en cuenta los siguientes elementos: los objetivos, la naturaleza del contenido, la técnica de trabajo, el tipo de material, la valoración del rendimiento y los condicionantes que individualizan el programa. Por último, se explica a quién concierne la elaboración de los programas escolares y los principios que deben predominar en su elaboración.
Resumo:
Se aborda uno de los problemas específicos a los que se enfrenta esta forma de organización escolar: la programación. Por una parte, la imposibilidad material de que un solo profesor desarrolle simultáneamente las tareas previstas en los Cuestionarios Nacionales para ocho profesores con ocho grupos de alumnos, por otra parte, la acomodación del estilo didáctico de estos cuestionarios, hecho para escuelas completas, al que debe impartirse en una escuela monodocente. Por este motivo, se proponen varias formas de adaptar los Cuestionarios al programa de una escuela pluriclase.
Resumo:
Se aborda la complejidad de la formulación del programa y, por lo tanto, de su realización en una agrupación escolar mínima, es decir, de dos clases, aunque el primer problema planteado es el de la organización de la escuela, esto es, el agrupamiento del alumnado en la misma. También, se presenta un proyecto de programa semanal para una clase de maestro único.
Resumo:
Es un programa destinado a los dos primeros cursos de primaria y está concebido para una escuela graduada de cuatro maestros, cada uno de los cuales tiene a su cargo los niños de dos cursos de la enseñanza primaria. Recoge de forma detallada actividades y ejercicios para la enseñanza de la matemática durante una semana de trabajo escolar.
Resumo:
En los Cuestionarios Nacionales de Enseñanza Primaria se incluye la materia denominada expresión artística, cuyo objetivo es formar a los niños para que sean capaces de expresar sus vivencias estéticas y adquieran unas técnicas elementales para poder exteriorizarlas. Incluye el dibujo, la pintura, las manualizaciones, la música y el canto. Para cada una de estas actividades, se describen los objetivos a alcanzar y la metodología a utilizar, también, se ofrecen sugerencias sobre el material de dibujo y pintura en el programa escolar.
Resumo:
Se plantea la necesidad de los programas diferenciales en las escuelas de maestro único pues constituyen un eslabón entre los cuestionarios y los programas específicos de cada escuela, y además son de gran utilidad para el maestro que encuentra en ellos los contenidos del currículo organizados de forma que pueden ser adaptados a su propio caso. Por ello, el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) promueve la elaboración de dichos programas.
Resumo:
Se hace un planteamiento general y, también específico del sentido de la programación de estudios en la Educación General Básica en el marco de la programación escolar completa contemplada en el Proyecto de Ley de reforma educativa. Por ello, se han de fijar los objetivos educativos para esta etapa de la enseñanza, sus contenidos programáticos y la estructuración interna de sus cuestionarios, así como, también las actividades y métodos y, por último la estrategia en la planificación de sus programas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se aborda la organización del Programa de Estudios en Centros Penitenciarios, elaborado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación, actual Instituto Universitario de Educación a Distancia, y que permite llevar los estudios superiores a las cárceles de España y del extranjero. También, se explica el funcionamiento del seguimiento del Programa a través de una Comisión integrada por representantes de todas las partes firmantes de los dos convenios suscritos en 1989 y en los que han participado, además de la UNED, la Secretaría General de Asuntos Penitenciarios, la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y la Generalidad de Cataluña, Comunidad Autónoma con competencias en materia penitenciaria. Asimismo, se recogen datos sobre el perfil del alumnado recluso de la UNED, el número de alumnos matriculados, sus preferencias en la selección de la carrera universitaria y sus motivaciones para el estudio.
Resumo:
Memoria de máster (Univeridad de León - FUNIBER, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En esta Orden se establece que la carrera de Magisterio esté dividida en tres cursos y se enumeran todas las asignaturas que debían cursarse. Además los alumnos que tenían pendientes una o dos asignaturas para aprobar el primer curso, podrían matricularse del segundo curso íntegro. Por último, se establecía la fecha de matriculación y la del comienzo de las clases.