168 resultados para euskal dialektologia
Resumo:
110 p.
Resumo:
199 p.
Resumo:
Investigación teórica y práctica sobre la aplicación de las alternativas extra-penitenciarias, en concreto entorno a los pisos de acogida para personas privadas de libertad. Se argumenta el marco criminológico en aras de alcanzar una reinserción social óptima del individuo preso.
Resumo:
140 p.
Resumo:
133 p.
Resumo:
600 p.
Resumo:
[ES]Visión del derecho a la educación en relación al abandono escolar, desde un punto de vista del derecho en España y comparando las políticas que se han llevado a cabo en dos comunidades autónomas con cifras muy diferentes: Andalucía y País Vasco.
Resumo:
Immigration is directly related to citizenship, the nation and the state, revealing as it does the constructed nature of those categories. Here the impact of immigration on Euskal Herria is examined from this perspective, looking first at the processes of migration to it which have produced the make-up of present-day Basque society to a large extent. This is followed by a consideration of the way migratory movements have been viewed by the movement for the development of Euskal Herria into a state, the Basque nationalist movement, since these attitudes have played a fundamental role in defining Basque citizenship. After some observations about multiculturalism, the chapter concludes with a look at how the creation of a Basque state might contribute to this and the issues that will be raised.
Resumo:
450 p.
Resumo:
100 p. -- E-mail del autor: unaiballesteros@gmail.com
Resumo:
Begoña Arregi, Andrés Davila (editores)
Resumo:
Este trabajo tiene como finalidad evidenciar la relación entre la Documentoscopia y la Criminología. Con este fin, se ofrece una visión general de las bases, métodos y técnicas utilizados en la documentoscopia para el análisis de todo tipo de documentos y escritos y para ello, también se ofrecen algunos de los ejemplos prácticos llevados a cabo durante el prácticum del grado.
Resumo:
[SPA] El objetivo de la investigación es conocer cual es la aportación cuantitativa y cualitativa de la documentación audiovisual en la información que ofrece diariamente la televisión. El marco temporal de la investigación de campo se sitúa en los años 1993 y 1994, en un marco geográfico constituido por los canales que emiten en el estado español. El estudio parte de una aproximación teórica a la documentación periodística, a la documentación audiovisual y a los estudios sobre la comunicación de masas, y lleva a cabo una investigación de campo en tres áreas: 1) Análisis de programas informativos diarios de seis cadenas de televisión (ETB, TVE, Canal Sur, TV3, Antena 3 y Canal+), a través de tres muestras independientes. 2) Análisis de las peticiones de documentación audiovisual realizadas desde las redacciones de programas informativos a los servicios de documentación. 3) Estudio de las funciones, tareas, estructura y organización de los servicios de documentación de televisión, basado en encuestas, visitas y entrevistas. En anexo se ofrece el análisis detallado de 620 noticias, así como la información de los centros de documentación. La investigación concluye afirmando que la documentación audiovisual es uno de los elementos constitutivos de la información de actualidad, tanto por su presencia cuantitativa (más de un 40% de las noticias emitidas la emplean), como por su aportación cualitativa y su utilización generalizada en todas las secciones informativas. Las conclusiones señalan que la importancia de las noticias incide positivamente en el empleo de documentación audiovisual, sintetizan las funciones de esta documentación y las características específicas de su uso. Confirman el carácter de retroalimentación de la documentación informativa en televisión. Señalan un empleo de esta documentación como documentación puramente visual. Y afirman que la documentación audiovisual, además de contribuir en la producción, coadyuva a la calidad de los programas informativos, en la medida en que facilita la tarea de ofrecer una información más completa y contextualizada.
Resumo:
706 p.