973 resultados para Williams, Andrea
Resumo:
El movimiento en el complejo articular de hombro, al igual que en las demás partes del cuerpo se realiza gracias a los sistemas óseo, articular y muscular. Cuando se presentan movimientos repetitivos, posturas y fuerzas en el lugar de trabajo al desarrollar las tareas, se pueden originar una serie de patologías profesionales en los trabajadores ocupacionalmente expuestos. Estas patologías no solamente se asocian a estos factores de riesgo, sino también, a una concepción inadecuada del diseño del puesto de trabajo en dónde los trabajadores desarrollan su actividad laboral. se pretende a través de este proyecto de investigación dar a conocer una herramienta de observación, detección de éstos, y medición tridimensional de los movimientos que puedan llegar a representar un riesgo, facilitando la recolección de datos de forma precisa y rápida, así como la apreciación de las condiciones de trabajo, por parte de los profesionales interesados en Salud Ocupacional.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de un exhaustivo proceso investigativo a cerca de los factores de riesgo que predisponen al futbolista de alta competencia a padecer una entidad patológica severamente incapacitante como es la Pubalgia, la cual interfiere en el desempeño del mismo. Inicialmente el trabajo se centra en la revisión y comprensión de los conceptos básicos relacionados con salud, perfil del fisioterapeuta, actividad física, altas demandes cinéticas, anatomía y biomecánica normal de la Pélvis y sus alteraciones, definición de la Pubalgia, los principales factores de riesgo tanto intrínsecos como extrínsecos y el manejo médico y fisioterapéutico de esta entidad patológica.
Resumo:
Introducción: La herniorrafia inguinal se asocia hasta en un 50% de los casos con dolor crónico posoperatorio (DCP), y en algunos puede ser incapacitante. En este estudio se evaluaron los factores asociados al DCP en pacientes llevados a herniorrafia inguinal. Métodología: Se realizó un estudio de cohorte multicéntrico. Se obtuvo información sociodemográfica y de antecedentes personales. Se determinó la presencia e intensidad de dolor agudo posoperatorio (DAP) y se evaluaron los factores asociados al DCP con seguimiento a los dos meses del posoperatorio. Se establecieron asociaciones con la prueba chi cuadrado. Mediante una regresión lineal se evaluó el papel de los factores de confusión. Resultados: Se analizaron 108 pacientes. 54.7% presentaron DCP. La edad menor de 40 años, el DAP no controlado, el DAP severo, y el dolor no controlado entre la primera y tercera semanas del POP se relacionaron con mayor riesgo de DCP. La edad mayor a 65, el uso de opioides intratecales, la visualización y preservación de los nervios durante la cirugía, y el uso de tres o más analgésicos intravenosos con bloqueo ilioinguinal/iliohipogástrico fueron factores protectores. Discusión: El DCP es frecuente en nuestro medio. La prevención y manejo eficientes del DAP utilizando analgesia multimodal, el uso de opioide intratecal, y la identificación y preservación de los nervios en el área quirúrgica ayudan a prevenir el desarrollo de DCP. Estudios de este tipo realizados a una escala más grande, permitirán identificar otros factores relacionados con esta patología. Palabras clave: Dolor crónico postoperatorio, herniorrafia inguinal, inguinodina, factores asociados.
Resumo:
Introducción: La fractura de cadera se presenta predominantemente en población mayor; se espera que para el año 2050 se presenten alrededor de 6 millones de fracturas de cadera a nivel global. Parkkari et al (1). Dado que el sistema de salud colombiano dificulta el seguimiento adecuado de los pacientes y su manejo posoperatorio integral, desconocen las estadísticas reales de los desenlaces funcionales, mortalidad y complicaciones asociadas a la fractura de cadera. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Mediante una encuesta telefónica cuyo objetivo fue determinar el manejo intra y extra hospitalario por los servicios de rehabilitación y ortopedia, describir la mortalidad y la recuperación funcional percibidos por los encuestados. Resultados: De 286 pacientes intervenidos, 116 aceptaron participar (24% hombres y 76% mujeres). Edades entre 65 y 99 años (media: 81.3 años). En el primer año después de la cirugía, el 29% de los pacientes presento al menos un reingreso hospitalario; la mortalidad en el grupo femenino fue de 23% frente a un 43% en el grupo masculino. El 98% de los pacientes deambulaba previo a la cirugía, frente a un 78% de los pacientes a un año del procedimiento, 83 pacientes refirieron complicaciones pos-operatorias. En el grupo entre 65 y 74 años la capacidad de deambular posterior al procedimiento fue de 84%, para las edades entre 75 a 84 años fue del 82% y en los mayores de 85 años del 75%. Conclusiones: La recuperación funcional de los pacientes intervenidos por fractura de cadera, difícilmente llegan a alcanzar el estado funcional previo a la fractura, lo cual se traduce en situaciones de dependencia, riesgo de caída y complicaciones médicas.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue identificar las tendencias en la investigación de la depresión infantil mediante un análisis bibliométrico de artículos publicados entre enero de 2010 y enero de 2015, en las bases de datos EBSCO, Scopus y Scielo. Se incluyeron 146 artículos, escritos en inglés, español y portugués. En el trabajo se identifican los autores más productivos y las tendencias de los autores con respecto al sexo, profesión y producción; así como los países, instituciones y revistas que más publicaron sobre dicho trastorno. La edad y la ansiedad son las variables que con más frecuencia se asocian al tema; de igual forma, se identificó el Children Depression Inventory (CDI) como el instrumento más común para medir la depresión infantil. En este periodo de tiempo destacan los artículos centrados en investigaciones sobre poblaciones con diferentes estados de salud, diseños correlacionales, de corte transversal y escritos por múltiples autores. Al analizar los resultados obtenidos se observa un creciente interés y preocupación de los investigadores por conocer la frecuencia de los trastornos del estado de ánimo y más específicamente de la depresión en niños, y la asociación e influencia que esta puede tener para su desarrollo.
Resumo:
La diabetes mellitus es una de las patologías frecuentes durante el embarazo, existe literatura que la ha relacionado con un mayor riesgo de aparición de incontinencia urinaria en el postparto patología que de manera clara afecta la calidad de vida de las mujeres, pero a la fecha la literatura no es concluyente. Con la presente revisión sistemática se pretendió evaluar la evidencia relacionada con la diabetes gestacional como causa de incontinencia urinaria en el postparto.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Homenaje a la figura del crítico y escritor británico Raymond Williams (1921-1988). El propósito de esta contribución es triple: en primer lugar, llamar la atención sobre las reflexiones sobre la educación en general y sobre la educación de personas adultas en particular que fue elaborando a lo largo de su prolífica trayectoria, y sobre el interés de esta dimensión poco divulgada de su obra e insuficientemente destacada de su compromiso intelectual y social. En segundo lugar, servir de aproximación a la teoría y a las prácticas desplegadas por Raymond Williams en el ámbito de la educación de adultos en un periodo intenso de su desarrollo profesional y en un peculiar contexto social. En tercer lugar, tratar de presentar no sólo o no tanto la obra del autor referida a este campo sino más bien mostrar la vigencia que tiene la misma en la actualidad. Se invita a la lectura de Raymond Williams desde la sociología de la educación toda vez que una relectura del mismo en clave contemporánea.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Article sobre l'estudi de l'obra titulada 'Lot embriagat per les seves filles' de l'artista Andrea Vaccaro dipositada al Museo d' Art de Girona. Va ser també el motiu d'una conferència el 10 de desembre de 1994 al Museu Art de Girona
Resumo:
To migrate successfully, birds need to store adequate fat reserves to fuel each leg of the journey. Migrants acquire their fuel reserves at stopover sites; this often entails exposure to predators. Therefore, the safety attributes of sites may be as important as the feeding opportunities. Furthermore, site choice might depend on fuel load, with lean birds more willing to accept danger to obtain good feeding. Here, we evaluate the factors underlying stopover-site usage by migrant Western Sandpipers (Calidris mauri) on a landscape scale. We measured the food and danger attributes of 17 potential stopover sites in the Strait of Georgia and Puget Sound region. We used logistic regression models to test whether food, safety, or both were best able to predict usage of these sites by Western Sandpipers. Eight of the 17 sites were used by sandpipers on migration. Generally, sites that were high in food and safety were used, whereas sites that were low in food and safety were not. However, dangerous sites were used if there was ample food abundance, and sites with low food abundance were used if they were safe. The model including both food and safety best-predicted site usage by sandpipers. Furthermore, lean sandpipers used the most dangerous sites, whereas heavier birds (which do not need to risk feeding in dangerous locations) used safer sites. This study demonstrates that both food and danger attributes are considered by migrant birds when selecting stopover sites, thus both these attributes should be considered to prioritize and manage stopover sites for conservation.
Resumo:
This study investigated the development of three aspects of linguistic prosody in a group of children with Williams syndrome compared to typically developing children. The prosodic abilities investigated were: (1) the ability to understand and use prosody to make specific words or syllables stand out in an utterance (focus); (2) the ability to understand and use prosody to disambiguate complex noun phrases (chunking); (3) the ability to understand and use prosody to regulate conversational behaviour (turn-end). The data were analysed using a cross-sectional developmental trajectory approach. The results showed that, relative to chronological age, there was a delayed onset in the development of the ability of children with WS to use prosody to signal the most important word in an utterance (the focus function). Delayed rate of development was found for all the other aspects of expressive and receptive prosody under investigation. However, when non-verbal mental age was taken into consideration, there were no differences between the children with WS and the controls neither with the onset nor with the rate of development for any of the prosodic skills under investigation apart from the ability to use prosody in order to regulate conversational behaviour. We conclude that prosody is not a ‘preserved’ cognitive skill in WS. The genetic factors, development in other cognitive domains and environmental influences affect developmental pathways and as a result, development proceeds along an atypical trajectory.
Resumo:
This study looks at idiom comprehension by French-speaking people with Williams’ syndrome (WS) and metapragmatic knowledge is examined. Idiomatic expressions are a nonliteral form of language where there is a considerable difference between what is said (literal interpretation) and what is meant (idiomatic interpretation). WS is characterized by a relatively preserved formal language, social interest and poor conversational skills. Using this framework, the present study aims to explore the comprehension of idiomatic expressions by 20 participants with WS. Participants performed a story completion task (comprehension task), and a task of metapragmatic knowledge to justify their chosen answers. WS performances were compared to typically developing children with the same verbal mental age. The main results can be summarized as follows: (1) People with WS have difficulties to understand idioms; (3) WS group seems to perform partly as typically developing children for the acquisition of metapragmatic knowledge of linguistic convention: there is a progressive increase in metapragmatic knowledge of linguistic convention as age increased. Our results indicate a delay of acquisition in idiom comprehension in Williams’ syndrome.