1000 resultados para Sistema Processual Virtual


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Internet permite desarrollar un nuevo modelo de clase teórica basado en la enseñanza no presencial y asincrónica. Objetivo: Publicación virtual de un tema de 'Fundamentos de Cirugía' y evaluación de los resultados de uso y participación de los 80 alumnos matriculados. Material y Métodos: Se diseñaron tres partes: teoría, cuestionario de autoevaluación, y foro de preguntas. La teoría consistía en hipertexto y gráficos, con cuatro tipos de asistentes de aprendizaje: 1) remarcadores de información esencial; 2) información no esencial adicional; 3) mnemotécnicos; 4) ampliación conceptos complejos. El cuestionario consistía en diez preguntas. La pantalla de respuesta ofrecía las respuestas correctas comentadas, la puntuación del alumno, y los centiles de cada nota. El foro de preguntas se basaba en el servidor Ez-Board. El profesor sólo explicó el sistema y los aspectos principales de la lección. Los alumnos podían consultar el material indefinidamente y el foro de preguntas estuvo activo durante dos meses. Resultados: El sistema facilitó la clase por parte del profesor y fue muy bien recibida por los alumnos. Se contabilizaron 239 visitas en dos meses, originadas en la Universidad en 80% de los casos. 16 alumnos usaron el asistente interactivo explicativo. El cuestionario fue respondido por 52 alumnos: 36 alumnos 1 vez y 16 alumnos 2 o más veces. El foro recibió 337 visitas. Se hicieron 38 preguntas de alumnos y 46 respuestas del profesor y otros especialistas. Conclusiones: 1) Diseño y funcionamiento correcto; 2) Excelente acogida y participación; 3) Probable mejora en el aprendizaje y adquisición de conocimientos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

CoSpace és una plataforma web dissenyada per proporcionar un espai virtual d’interacció i col•laboració entre formadors en comunitats virtuals. Es va originar com a resultat de les necessitats addicionals que van sorgir quan els professors que treballen en temes educatius en context de diversitat (en àrees de llenguatge, matemàtiques i ciències) van necessitar una eina per afavorir o recolzar la interacció i la col•laboració entre ells per compartir idees, experiències, objectes virtuals d’aprenentatge, entre d’altres, des d’una perspectiva actual de l’ús de la tecnologia i des d’una visió més propera a l’usuari final. Aquest paradigma promou la idea que les aplicacions han de ser concebudes per a usuaris poc experts i tenint en compte els principis d’usabilitat i accessibilitat.L’abast del projecte està definit per la necessitat de gestió per part dels professors, de la informació del seu perfil personal, permetent als usuaris la creació, edició, consulta i eliminació d’aquesta informació. També la necessitat de compartir arxius, publicar notícies entre comunitats de pràctica i, finalment, de la necessitat de gestionar els permisos d’usuari per tal que gestionin mòduls de la plataforma

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un conjunto dereflexiones y conclusiones alrededor del proceso de formación del profesorado y personal no docente en el uso de un LMS (Learning Management System)en un centro educativo, y el proceso de implantación de dicho sistema. En el entorno presencial de aprendizaje del Centre d'Estudis Politècnics, en adelante CEP, es necesario facilitar la comunicación y el acceso a los recursos entre los miembros de la comunidad, no sólo por parte de los estudiantes para localizar recursos docentes y facilitar la comunicación con sus profesores, sino también para facilitar la reusabilidad e intercambio de los materiales, la comunicación entre docentes y el resto del personal del centro educativo, secretaria,administración, departamento de calidad y bolsa detrabajo, así como la interacción entre profesores y estudiantes y de éstos entre sí.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'auge vertiginós de les tecnologies de la informació i la comunicació (TIC) durant els darrers anys ha creat empremta en la vida quotidiana de la societat mundial, i cada dia hi han més eines al nostre abast que ens faciliten la vida si en sabem treure profit. En l'àmbit universitari, la docència i la recerca universitàries per la seva naturalesa són sectors on ja fa temps que aprofiten les TIC per millorar-ne l'excel·lència. Per exemple, l'e-learning és un tipus d'ensenyament a través d'Internet on professor i alumne poden estar distants geogràficament. La majoria d'universitats ja implementen aquest tipus d'ensenyament comptant amb algun servei de campus virtual com a eina d'ús àmpliament coneguda i gaudeixen de nombrosos avantatges que beneficien tant a l'estudiantat com al professorat i al personal d'administració i serveis. Els sistemes de videoconferència, juntament amb la millora de les connexions a Internet a les llars, conjuminen un altra vessant de les TIC que tenen un gran impacte potencial per a la societat, i així, el fet de poder comunicar-se a distància amb veu i imatge en temps real comporta un estalvi de temps i diners força considerable. L'aprofitament d'aquestes oportunitats que ofereixen les TIC provocarà una reinvenció dels centres educatius i potenciarà un aprenentatge cada cop més pràctic i agradable. L'objectiu del present projecte es estudiar sistemes de videoconferència que puguin ser utilitzats per ells mateixos o de forma integrada al campus virtual de la Universitat de Lleida. A més, també seran objecte d'avaluació els mecanismes i metodologies estàndards per ajudar a la selecció del producte que més s'escaigui a les necessitats de la UdL. Així doncs, forma part de l’abast d’aquest projecte la definició de les necessitats que pot cobrir una eina de videoconferència integrada al campus virtual i l'estudi de les possibles aplicacions futures que se li pot donar per part de la comunitat universitària. I en funció d’aquesta definició, i dels sistemes TIC actuals amb els quals hi pot haver dependència, es definiran els requeriments que posteriorment caldrà valorar per totes les solucions de sistemes de videoconferència destacables per tal de poder seleccionar la més indicada. Durant la seva durada s’abordaran tot un seguit d'etapes per tal de triar un producte final, iniciant en primer lloc l'anàlisi prèvia de l'escenari plantejat, l'anàlisi de requeriments de la universitat, l'estudi de metodologies de valoració de projectes o eines informàtiques, la recerca de productes de videoconferència destacables i la posterior valoració, l'estudi de costs i retorn de la inversió del projecte, i finalment, la definició d'un escenari de pla pilot dins la pròpia universitat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’augment de la utilització de les noves tecnologies a la nostra societat permet a les empreses arribar al client d’una forma més rapida i facilitant la informació de manera àgil i ordenada. Amb aquest objectiu s’ha creat una botiga virtual que serà la part visible als usuaris i clients de l’empresa PRINTONER S.L , dedicada al sector dels consumibles, especialment els reciclats. Per l’empresa un dels objectius principals és oferir al client la possibilitat de comprar els seus productes de manera còmode a través d’Internet, ja que accedint amb un nom d’usuari i una contrasenya podrà obtenir totes les referències de les que es disposa, podrà tramitar les comandes i controlar-ne l’estat fins el moment de l’entrega. A part de les seccions destinades a usuaris i clients s’ha creat una zona d’administració, on els responsables de l’empresa podran gestionar tots els productes, modificar i visualitzar les comandes. A més aprofitant que aquestes quedaran guardades a una base de dades juntament amb els productes venuts, s’integrarà el sistema de facturació de l’empresa, cosa que fins el moment es feia de manera manual i maldestre. També es programarà una part on els responsables podran insertar reparacions i vendes informàtiques que s’hagin de facturar o per fer-ne un us estadístic en un futur. Tot això ens portarà a implementar un sistema d’usuaris registrats amb diferents permisos i diferents nivells d’accés a l’aplicació, fins a un total de 5. S’ha intentat fer de l’aplicació, un sistema a mida i que compleixi tots els requisits que l’empresa ens ha demanat, amb la previsió que més endavant s’hi pugui implementar un sistema de gestió d’estocs i altres millores per oferir als seus clients un servei inigualable. Per tal de portar a terme tot aquest treball s’ha utilitzat una tecnologia de lliure distribució com és el llenguatge PHP i la base de dades MySQL, aquesta opció a part d’una filosofia es produeix per intentar minimitzar els costos de l’aplicatiu. La finalitat de l’empresa amb aquest projecte és oferir millor imatge i servei, efectivitat i rapidesa en tot el procés de vendes, així com reduir costos de facturació i també de publicitat, ja que es podrà potenciar molt més la pàgina web via internet.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L'objectiu de la realització d'aquest treball és la creació d'un teclat virtual destinat a ajudar a persones amb mobilitat reduïda, que no poden utilitzar el teclat físic de l'ordinador, a escriure intentant aconseguir una velocitat d'escriptura raonable per a textos de qualsevol mida. Per aconseguir aquesta velocitat d'escriptura raonable s'ha implementat un sistema de predicció del llenguatge que té dos aspectes. D'una banda es prediuen paraules segons la seva freqüència d'ús en un determinat diccionari i, d'altra banda, es prediuen paraules seguint les regles d'escriptura de la gramàtica catalana. Un altre aspecte important era que el programa creat es pogués utilitzar en diferents sistemes operatius ja que només hi havia versions específiques per a cada un d'ells. El programa creat es pot executar en els sistemes operatius Windows XP, Mac OS i Ubuntu Linux. El programa creat pretén ser una base per a posteriors millores i ampliacions en diferents parts del seu conjunt. No obstant això, com a resultat s'ha obtingut un programa que permet escriure raonablement ràpid i permet a l'usuari gestionar diccionaris i els dos tipus de predicció que s'han implementat.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente las universidades están inmersas en lo que se conoce como el proceso de «convergencia europea» y que llevará al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El objetivo es dotar a Europa de un sistema universitario homogéneo, compatible y flexible que permita a los estudiantes y titulados universitarios europeos una mayor movilidad, así como ofrecer al sistema universitario europeo unos niveles de transparencia y calidad, mediante sistemas de evaluación, que le hagan atractivo y competitivo en el ámbito internacional dentro del actual proceso de globalización. En este artículo, interesa centrar la reflexión en dos de las modalidades de la educación a distancia que asumirán importancia en ese cambio universitario: el e-learning y el b-learning, que consisten básicamente en la virtualización de los procesos de aprendizaje a través del uso de equipos informáticos. Para ello se ha realizado una investigación cualitativa con metodología de estudio de casos. De entre los resultados se destaca el uso de las TIC por parte del profesorado para conseguir un mejor aprendizaje en los estudiantes, de igual forma un porcentaje importante de los profesores 78% utiliza alguna plataforma virtual como apoyo a la docencia. Como conclusión se resalta que las políticas de formación deberían fortalecer las competencias del profesorado universitario en el uso de dispositivos telemáticos, recursos e instrumentos relacionados con el aprendizaje semipresencial y virtual.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La implantación del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) no se reduce a un mero cambio en la forma de computar la dedicación del estudiante a cada asignatura, sino que debe llevar aparejada una renovación de la metodología docente. Los métodos más tradicionales deben sustituirse por otros que conviertan al alumno en el verdadero protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje y cuyos sistemas de evaluación tengan en cuenta no sólo la adquisición de conocimientos, sino también la de destrezas genéricas así como de otras específicas de la titulación cursada e incluso de la asignatura. En ese sentido, la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje puede ser un método docente innovador que resulte de gran utilidad para conseguir algunos de los objetivos que se plantean en la adaptación al ECTS; en concreto, facilitar al estudiante la adquisición de unos conocimientos mínimos y de habilidades, capacidades, aptitudes y destrezas para que sea capaz de enfrentarse a nuevos problemas y adquirir nuevos conocimientos. En la asignatura Matemáticas, que se imparte en primer curso de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y también en primer curso de las Licenciaturas conjuntas en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide, se han combinado, durante el curso 2007/2008, las clases presenciales con la docencia virtual. Se ha intentado con ello que el estudiante adquiera una mayor motivación e interés por la asignatura, así como que asimile con mayor facilidad los conceptos básicos. En este trabajo, exponemos las principales características de nuestra experiencia, mostrando el diseño del curso y analizando la aceptación que ha tenido entre nuestros estudiantes

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una manera nueva de trabajar basada en la idea constructivista de la construcci??n del conocimiento; es un modelo de b??squeda en Internet que introduce elementos propios del aprendizaje cooperativo, se llama WebQuest. Todos estos contenidos se colocar??n en un entorno digital que permitir?? utilizar chats, pizarra electr??nica, foros de discusi??n y correo electr??nico interno que facilite a los participantes no s??lo el seguimiento del curso con facilidad, sino que les dar?? la oportunidad de trabajar codo con codo con colegas europeos que tienen sus mismos intereses, favoreciendo la comunicaci??n y la colaboraci??n mediante esta experiencia interactiva. A trav??s de este proyecto se potenciar?? la creaci??n de una red de trabajo efectiva que proporcione experiencias y facilidades de uso a los formadores y al profesorado en el uso de todos estos medios inform??ticos, haciendo un especial hincapi?? en el potencial de las tecnolog??as on line para el desarrollo y el trabajo CD-Rom se recogen los proyectos seleccionados y en seis idiomas realizados por los profesores y futuros profesores durante la fase de comprobaci??n y la gu??a de buenas pr??cticas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Construcció d’una aplicació amb un llenguatge de programació concurrent i distribuït anomenat Erlang. Erlang és un llenguatge de programació funcional amb avaluació estricta, és a dir, assignació única i que inclou una màquina virtual. L’aplicació desenvolupada ha estat la programació d’un xat multiprotocol, el qual s’ha realitzat una primera part que ha consistit en el construcció d’un servidor per la xarxa local i el seu corresponent client. Llavors per poder fer un client més funcional i útil s’ha implementat un altre protocol, IRC. Al tractar-se d’un llenguatge espacialment dissenyat per treballar en processos s’ha intentat dissenyar d’una manera la qual es pugés aprofitar aquesta qualitat

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la iniciativa tomada desde la cabecera de REDINED Navarra, consistente en la aplicación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para la creación de un espacio virtual en internet denominado Redined Navarra: Información Educativa en la Comunidad Foral de Navarra. Pretende ser una herramienta para difundir la información educativa producida por diferentes departamentos y otras instituciones locales de la Comunidad Foral de Navarra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un Repositorio Institucional (RI) es un archivo electrónico que almacena en formato digital, la producción científica de una institución. Debe ser abierto e interoperable y contar con las herramientas necesarias para la búsqueda, recuperación, visualización, control de acceso y gestión de los contenidos. En el Sistema de Educación Superior Mexicano existen varios desarrollos en materia de RI, destacando los registrados en el Directory of Open Access Repositories (OpenDOAR) y en el Registry of Open Access Repositories (ROAR ), de las siguientes instituciones: Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Veracruzana, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de las Américas de Puebla. Adicionalmente, los repositorios de tesis, libros y revistas de la Biblioteca Virtual CREATIVA de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, están desarrollados bajo un modelo propio con innovadoras herramientas de búsqueda y navegación. El objetivo de este trabajo, es presentar un diagnóstico general sobre el desarrollo de los repositorios institucionales en el Sistema de Educación Superior Mexicano, y particularmente el caso de la UASLP, con la finalidad de identificar áreas de oportunidad y colaboración con otros repositorios o redes en Latinoamérica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la experiencia del tercer a??o del Campus Virtual Compartido que se??ale los mecanismos de cooperaci??n en ??reas de conocimiento sensibles para las distintas universidades y que se??ale los procedimientos necesarios de gesti??n conjunta de CVC en una red de iguales. Establecer mecanismos virtuales de colaboraci??n que fortalezcan el programa Profesores Invitados en Red. Establecer una alianza de servicios virtuales y de personas que organicen mecanismos de colaboraci??n. Organizar un sistema virtual de formaci??n de los profesores universitarios en el uso de las TIC. La muestra consta de profesores, alumnos, y en definitiva las universidades integrantes del campus virtual. Se trata de un estudio descriptivo. Para llevarlo a cabo se estructur?? el trabajo de investigaci??n en 5 acciones que conforman los aspectos m??s sensibles de la organizaci??n de acciones de formaci??n compartida mediante TIC. El sistema de trabajo es colaborativo entre los investigadores y pilotado por la Sectorial de Nuevas tecnolog??as del G9 de Universidades. Se trata de analizar la informaci??n y hacer propuestas de ejecuci??n al personal t??cnico y de apoyo. Las acciones son realizar una evaluaci??n de la experiencia de campus virtual compartido, determinaci??n de mecanismos y ??reas de colaboraci??n, formaci??n de profesorado compartido en relaci??n al uso de las TIC en la docencia universitaria, dise??o e implantaci??n de un servicio de coordinaci??n de los campus virtuales de las universidades integrantes y por ??ltimo elaboraci??n de un informe final. Se utilizaron t??cnicas de an??lisis y recogida de datos : cuestionario electr??nico a cumplimentar por alumnos y profesores, entrevistas a alumnos, sesiones de grupos de discusi??n. Metodolog??a mixta : metodolog??a cuantitativa y cualitativa. Se extraen como resultados principales los derivados de las propuestas que realizan los autores : se hace necesario crear un plan de evaluaci??n permanente ya que para alcanzar una formaci??n de calidad es importante que se eval??en todos los elementos integrantes del proceso de ense??anza-aprendizaje. Protocolos para la gesti??n y el intercambio en proyectos de explotaci??n de las TIC en una red de universidades. Organizaci??n de sistemas de colaboraci??n en temas de docencia a trav??s de redes y organizaci??n de comunidades de docentes de ??reas de conocimiento sensibles para la red de universidades. Creaci??n de un sistema de coordinaci??n de campus virtuales es redes de universidades. Crear un plan de formaci??n compartida de profesores respecto a las TIC y que combine acciones de aprendizaje aut??nomo, semipresencial y presencial y que ofrezca un conjunto de recursos de recursos de aprendizaje. A modo de s??ntesis podemos extraer una serie de puntos : el Campus Virtual Compartido constituye una experiencia pionera en el panorama espa??ol de aplicaci??n de las TIC a la docencia donde se comparten recursos humanos y t??cnicos y se intercambian alumnos en un consorcio de universidades. En el curso 2001-2002 se ha dado la tercera edici??n del proyecto que di?? vida al CVC-G9: las asignaturas de libre configuraci??n compartidas. Dada la trayectoria del CVC-G9, se ve positivo la puesta en marcha de otros proyectos de intercambio y cooperaci??n, y el promover la diversificaci??n de iniciativas que lleve a una m??s adecuada explotaci??n de las posibilidades que las TIC ofrecen para mejorar la docencia en cada una de las universidades del grupo y en todas en su conjunto, y al mismo tiempo fortalecer el proyecto de Campus Virtual Compartido y las ventajas estrat??gicas que comporta. La importancia de conseguir una gesti??n compartida eficaz, a pesar de los esfuerzos que se han dado en esta direcci??n, sigue siendo uno de los elementos a fortalecer del Campus Virtual Compartido G9. Se hace necesario seguir investigando dentro de los siguientes campos muy relacionados con el Campus Virtual, para conseguir que se desarrolle correctamente : el cambio y la innovaci??n, la conectividad, la flexibilidad institucional, las modalidades flexibles de ense??anza-aprendizaje, la evaluaci??n de la calidad del proyecto conjunto del CVC-G9 que permita mantener el CVC-G9 en niveles adecuados respecto a los est??ndares de excelencia para este tipo de experiencias. De la informaci??n recogida y de las propuestas que se hacen enfocadas a distintos ??mbitos, se desprende la importancia de un sistema de coordinaci??n de los campus virtuales de las universidades del G9 de cara a la ordenaci??n y coordinaci??n de los proyectos ya en marcha. El Campus Virtual Compartido constituye una experiencia de aplicaci??n de las TIC a la docencia donde se comparten recursos humanos y t??cnicos y se intercambian alumnos en un consorcio de universidades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se realiza una descripción y análisis del esquema de funcionamiento detrás del emergente mercado de las compras colectivas y los cupones online desde una perspectiva tanto teórica como empírica. Inicialmente, se desarrolla un marco teórico teniendo en cuenta elementos de: teoría económica, e-marketing y comercio electrónico en los que se basa éste mercado. Posteriormente, se muestra el proyecto de implementación de una plataforma virtual y un sistema de incentivos basado en el esquema de cupones online desarrollado por el autor para la franquicia de tarjetas de crédito Diners Club International del Banco Davivienda S.A. en Colombia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación tiene como propósito principal describir la incidencia del nuevo Sistema General de Regalías en el proceso de planificación que adelantó el departamento del Meta durante el año 2012. En virtud de lo anterior, se pretende demostrar, a partir del concepto: proceso de planificación territorial, cómo el nuevo sistema incidió de manera diversa en la medida que logró cambios, tanto positivos como negativos.