874 resultados para Potato virus Y
Resumo:
The current Ebola virus disease (EVD) epidemic in West Africa is unprecedented in scale, and Sierra Leone is the most severely affected country. The case fatality risk (CFR) and hospitalization fatality risk (HFR) were used to characterize the severity of infections in confirmed and probable EVD cases in Sierra Leone. Proportional hazards regression models were used to investigate factors associated with the risk of death in EVD cases. In total, there were 17 318 EVD cases reported in Sierra Leone from 23 May 2014 to 31 January 2015. Of the probable and confirmed EVD cases with a reported final outcome, a total of 2536 deaths and 886 recoveries were reported. CFR and HFR estimates were 74·2% [95% credibility interval (CrI) 72·6–75·5] and 68·9% (95% CrI 66·2–71·6), respectively. Risks of death were higher in the youngest (0–4 years) and oldest (≥60 years) age groups, and in the calendar month of October 2014. Sex and occupational status did not significantly affect the mortality of EVD. The CFR and HFR estimates of EVD were very high in Sierra Leone.
Resumo:
Zoonoses from wildlife threaten global public health. Hendra virus is one of several zoonotic viral diseases that have recently emerged from Pteropus species fruit-bats (flying-foxes). Most hypotheses regarding persistence of Hendra virus within flying-fox populations emphasize horizontal transmission within local populations (colonies) via urine and other secretions, and transmission among colonies via migration. As an alternative hypothesis, we explore the role of recrudescence in persistence of Hendra virus in flying-fox populations via computer simulation using a model that integrates published information on the ecology of flying-foxes, and the ecology and epidemiology of Hendra virus. Simulated infection patterns agree with infection patterns observed in the field and suggest that Hendra virus could be maintained in an isolated flying-fox population indefinitely via periodic recrudescence in a manner indistinguishable from maintenance via periodic immigration of infected individuals. Further, post-recrudescence pulses of infectious flying-foxes provide a plausible basis for the observed seasonal clustering of equine cases. Correct understanding of the infection dynamics of Hendra virus in flying-foxes is fundamental to effectively managing risk of infection in horses and humans. Given the lack of clear empirical evidence on how the virus is maintained within populations, the role of recrudescence merits increased attention.
Resumo:
Viruses that originate in bats may be the most notorious emerging zoonoses that spill over from wildlife into domestic animals and humans. Understanding how these infections filter through ecological systems to cause disease in humans is of profound importance to public health. Transmission of viruses from bats to humans requires a hierarchy of enabling conditions that connect the distribution of reservoir hosts, viral infection within these hosts, and exposure and susceptibility of recipient hosts. For many emerging bat viruses, spillover also requires viral shedding from bats, and survival of the virus in the environment. Focusing on Hendra virus, but also addressing Nipah virus, Ebola virus, Marburg virus and coronaviruses, we delineate this cross-species spillover dynamic from the within-host processes that drive virus excretion to land-use changes that increase interaction among species. We describe how land-use changes may affect co-occurrence and contact between bats and recipient hosts. Two hypotheses may explain temporal and spatial pulses of virus shedding in bat populations: episodic shedding from persistently infected bats or transient epidemics that occur as virus is transmitted among bat populations. Management of livestock also may affect the probability of exposure and disease. Interventions to decrease the probability of virus spillover can be implemented at multiple levels from targeting the reservoir host to managing recipient host exposure and susceptibility.
Resumo:
Hendra virus (HeV), a highly pathogenic zoonotic paramyxovirus recently emerged from bats, is a major concern to the horse industry in Australia. Previous research has shown that higher temperatures led to lower virus survival rates in the laboratory. We develop a model of survival of HeV in the environment as influenced by temperature. We used 20 years of daily temperature at six locations spanning the geographic range of reported HeV incidents to simulate the temporal and spatial impacts of temperature on HeV survival. At any location, simulated virus survival was greater in winter than in summer, and in any month of the year, survival was higher in higher latitudes. At any location, year-to-year variation in virus survival 24 h post-excretion was substantial and was as large as the difference between locations. Survival was higher in microhabitats with lower than ambient temperature, and when environmental exposure was shorter. The within-year pattern of virus survival mirrored the cumulative within-year occurrence of reported HeV cases, although there were no overall differences in survival in HeV case years and non-case years. The model examines the effect of temperature in isolation; actual virus survivability will reflect the effect of additional environmental factors
Replication of Japanese encephalitis virus in mouse brain induces alterations in lymphocyte response
Resumo:
The experimental model using intracerebral (i.c.) challenge was employed in many studies evaluating the protection against disease induced by Japanese encephalitis virus (JEV). We investigated alterations in peripheral lymphocyte response caused by i.c. infection of mice with JEV. Splenocytes from the i.c.-infected mice showed suppressed proliferative response to concanavalin A (con A) and anti-CD3 antibody stimulation. At the same time, the expression of CD25 (IL-2R) and production of IL-2 was inhibited. Addition of anti-CD28 antibody restored the decreased anti-CD3 antibody-mediated proliferation in the splenocytes. Moreover, the number of con A-stimulated cells secreting IL-4 was significantly reduced in splenocytes from i.c.-infected mice. These studies suggested that the i.c. infection with JEV might involve additional immune modulation effects due to massive virus replication in the brain.
Resumo:
An in vitro transcription system for rinderpest virus (RPV) is described. Ribonucleoprotein complexes isolated from RPV-infected Vero cells, human lung carcinoma cells, or detergent-disrupted purified virions synthesized authentic RPV mRNAs for the N, P, M, F and H genes as identified by dot blot hybridization analysis with individual cDNA clones. The relative abundance of the mRNAs synthesized in vitro decreased from the 3? end of the genome to the 5? end, very similar to that observed with measles virus transcription in vitro. The transcription by purified virions was stimulated three-fold by the addition of infected human lung carcinoma cell lysate, demonstrating the involvement of host factor(s) in mRNA synthesis.
Resumo:
Flaviviruses generate their structural and nonstructural proteins by proteolytic processing of a single large polyprotein precursor. These proteolytic events are brought about both by host cell signalase and a virally encoded protease. The virally encoded proteolytic activity has been shown to reside within the nonstructural protein 3 (NS3) and requires the product of the nonstructural 2b (NS2b) gene. In order to obtain sufficient quantities of pure NS2b and NS3 proteins for kinetic analysis, we have expressed both these proteins in recombinant systems as fusions to glutathione S-transferase (GST). The fusion constructs were driven by the strong bacteriophage T7 promoter. Transfection of these constructs into the African green monkey kidney cell line CV-1 previously infected with a recombinant vaccinia virus expressing the T7 RNA polymerase resulted in synthesis of the fusion proteins. Both the fusion proteins could be purified to homogeneity in a single step using a glutathione agarose affinity matrix.
Resumo:
El presente trabajo se realizó con el fin de contribuir al conocimiento dando a conocer la Caracterización del comportamiento de la estomatitis Vesicular en animales domésticos de pezuña hendida en la región VI (Jinotega y Matagalpa) en el periodo 2008, debido a su gran poder de difusión considerando que en Nicaragua no existe un programa de erradicación o control de la estomatitis vesicular, aunque los humanos también pueden contraer estomatitis vesicular. Se hizo necesario realizar un monitoreo de la enfermedad en esta región, determinar el tipo de cepa que es mas prevalente en la especie de pezuña hendida y el lugar anatómico que más afecta , se tomaron muestras en conjunto con técnicos del MAGFOR y fueron enviadas al Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vesiculares (LADIVES) ,localizado en Panamá, se llevó a cabo un análisis estadístico descriptivo, para este análisis se utilizó la información que se colectó en los casos atendidos entre el mes de Julio a Diciembre 2008 y la información retrospectiva de Enero a Junio, con apoyo de la base de datos de Enfermedades Vesiculares que lleva la oficina del Convenio Bilateral Antiaftosa (CAB) del MAGFOR Se elaboraron distribuciones de frecuencia, para las variables; diagnóstico, prevalencia, especie animal y región anatómica, lo que nos accedió informarnos sobre los valores concretos que adoptaron las variables a analizar y sobre el número(o porcentaje) de veces que se repite cada uno de esos valores y nos permitió construir los diagramas con los resultados, concluyendo que de un total de 132 muestras enviadas al laboratorio 82 resultaron positivas a Estomatitis Vesicular, 44 de ellas resultaron al serotipo New Jersey en la zona de Matagalpa y 33 en Jinotega, 5 resultaron positivas al serotipo Indian a en Matagalpa y en la región de Jinotega no se presentó ninguna positiva a este serotipo, la especie más afectada fue el bovino, de las 132 muestras enviadas 129 fueron tomadas en esta especie, siendo las pezuñas el lugar anatómico de mayor predilección para el virus, del total de muestras 91 se tomaran esta región, manifestándose con mayor frecuencia en épocas de lluvia sobre todo en los meses de mayo a octubre.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar la respuesta del frijol común (Phaseolus vulgaris L.) al virus del mosaico amarillo del frijol (BYMV) se seleccionaron las variedades Revolución 81 y Revolución 84, las cuales fueron inoculadas con BYMV en diferentes etapas fenológicas. El experimento consistió de dos etapas; Etapa 1 (vivero) en el período comprendido de julio-septiembre de 1991, en el campo de la Escuela de Sanidad Vegetal, Universidad Nacional Agraria, kilómetro 12 1/2 carretera norte, Managua; y la Etapa II (campo), en La Compañía, Masatepe, Carazo. Las variables evaluadas fueron, número de vainas por planta, número de granos por vaina y rendimiento (peso de granos). Para evaluar las diferencias estadísticas de las variables mencionadas se realizó análisis de varianza. En la Etapa 1 se observó que el menor rendimiento se presentó en el momento de inoculación a los 7 DDE para la variedad Rev. 81 y para la variedad Rev. 84 el menor rendimiento fue a los 15 DDE. En la Etapa II el mayor rendimiento se presentó cuando la inoculación se hizo a los 15 DDE, para la variedad Rev.81 y a los 7 DDE, para la variedad Rev.84. Los resultados obtenidos indican que la variedad Rev.81 y Rev. 84 son susceptibles al BYMV resultando con un menor rendimiento la variedad Rev. 81.
Resumo:
El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Epidemiología y Manejo de Virus en la Escuela de Sanidad Vegetal de la Universidad Nacional Agraria en Managua. Pupas de Bemisia tabaci (Gennadius) fueron colectados originalmente en plantas de frijol en Estelí, para después establecer una cría de mosca blanca limpia de virus, en plantas de tomate Lycopersicon esculentum Mili., variedad VF 134. El experimento se realizó durante el período de septiembre a diciembre de 1992 bajo condiciones del laboratorio con temperatura de 26°C y con 80% de humedad relativa. El experimento consistió en colocar hembras de mosca blanca recien eclosionadas en una jaula de clip (clip cage) sobre una planta de tomate. La jaula fue retirada a las 24 horas, trasladando la hembra a una nueva planta. Se continúo transfiriendo las hembras a una nueva planta cada día hasta su muerte. Cada postura de huevos fue cuantificada y observada durante los siguientes días a fin de registrar el número de los huevos que eclosionaron a ninfas, el número de ninfas que pasaron a adultos y el tiempo transcurrido desde la postura hasta la emergencia de adultos. En base a una longevidad promedio de 9.5 días, se determinó que la tasa mortalidad diaria es de 0.10. El período de preoviposición encontrado es menor de un día. El tiempo promedio para el desarrollo de huevo a adulto fue de 19.2 días. La tasa de oviposición diaria, la sobrevivencia de huevos y la sobrevivencia de ninfas fueron 7.6 huevos por día, 0.92 y 0.74, respectivamente. Por lo tanto se estimó la tasa de reproducción de la mosca blanca en tomate de 5.2 adultos por día.
Resumo:
En Nicaragua el género Phaseolus, representa una fuente importante de nutrientes que la población incluye en su dieta diaria, además provee ingresos a los productores con los que subsanan una parte de sus necesidades, El 95% de la producción de frijol en el país descansa en pequeños y medianos productores que enfrentan problemas como: Falta de asistencia técnica, poca o ninguna disponibilidad de créditos, poseen terrenos no adecuados para este cultivo y el uso constante de semillas remanentes de un ciclo a otro; Esto ha incidido de forma directa en la disminución de los rendimientos y en el aumento de los niveles de inoculo en la semilla. Son muchas las enfermedades que atacan a esta leguminosa y algunas de estas llegan a infestar y/o infectar la semilla logrando así un eficiente mecanismo de dispersión. Con el objetivo de conocer sobre la calidad fitosanitaria de la semilla utilizada por los productores, evaluar algunas técnicas para la preservación de la misma, determinar el nivel de conocimiento de los productores con respecto a las enfermedades y discernir sobre la efectividad de las técnicas de almacenamiento de la semilla utilizadas por los productores, se realizó este trabajo involucrando 75 productores del país, logrando recolectar de sus manos un total de 15 variedades las que corresponden a los nombres de: DOR-364, RAB-310, Honduras-46, Estelí-150, Estelí-90A, Estelí-B, Negro, Blanco, Chiricano, Rojo criollo, DICTA-114, Balin tíco, Revolución-84 y dos variedades del Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA), DOR-805 y DOR-576. El trabajo se dividió en dos fases: una de campo que consistió en la colecta de datos y muestras de semillas en las zonas de estudio en el mes de Marzo y una de laboratorio en la que se determinaron los diferentes tipos de microorganismos presente en las semillas a través de Observación de síntomas, pruebas de laboratorio y identificación de los microorganismos. Se hizo una prueba de almacenaje mediante el uso de botes plásticos con tapadera, los tratamientos utilizados para la preservación fueron• Cal, Ceniza y Ceniza+Cal en dosis de 80gr de producto por libra de semilla, más o menos 25 libras por quintal de grano y un testigo. Los resultados de las encuestas demuestran que los productores reconocen las enfem1edades como tales, pero no pueden diferenciarlas en su totalidad como causadas por hongos, bacterias o virus. Se identificaron los siguientes patógenos: Rhizoctonia sotaní, Thanatephoms cucumeris, Collectotrichum lindemuthianum, Fusarium solani, Fusarium poae, Fusarium tricinctum, l-i1sarium oxyspomm, Penicillium .;pp, Aspergillus ochraceus, Aspergillus ustus, Aspergillus glaucus (Emericella nidulans)(Eim>tium link), Aspergiilus niger, Aspergillus parasitim Aspergillus candidus, Aspergillus terreus, Rhizopus oryzae, Rhizopus stolonifer, Xanthomona;• campestris pv phaseoli, Pseudomonas spp, el virus del mosaico común no se detectó en este trabajo. Los mejores resultados se observaron en los tratamientos de cal y cal+ceniza, siendo cal+ceniza quién presentó alta significancia en la disminución de la infección por hongos, gorgojos (Bruchidae) y bacterias, pudiendo disminuir hasta un 57% las infecciones de hongos, un 68% de las infecciones por bacterias a nivel superficial y un l 00% la población de gorgojos, con respecto a las presentadas por el testigo de laboratorio. El tratamiento de cal+ceniza es más barato, eficaz y menos peligroso que el uso de cualquier químico.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo consistió en la caracterización biológica y molecular de geminivirus que afectan el cultivo del tomate (Licopersicon esculentum Mili.), el estudio se realizó en la Universidad Nacional Agraria (UNA), en el período de enero 2001 a enero 2002. Se efectuó en tres fases: la primera fase de invernadero, donde se utilizaron plantas de tomate de la variedad UC-82, crías de mosca blanca (Bemisia tabaci Genn), fuente original del aislado del geminivirus de Condega, con el objetivo de caracterizar biológicamente el geminivirus, a través de periodos de adquisición, inoculación y retención, previamente para la realización de estos periodos, se determinó el porcentaje de transmisibilidad de la colonia de mosca blanca, el cual fue de 45% Jo que indicó que para asegurar la transmisibilidad del virus fue necesario usar 5 moscas por planta. Los períodos de adquisición e inoculación fueron los tiempos de 2, 5, 10 y 30 minutos, 1, 2, 4, 8, 10, 12, 18, 24 y 48 horas con 3 repeticiones de cada periodo, los datos obtenidos de estos periodos fueron analizados mediante un análisis de regresión logístico binario, resultando que el vector fue capaz de adquirir y transmitir el virus tanto en 1 O minutos (40% y 33%) como en 48 horas (60% y 66.66%) respectivamente, respecto al periodo de retención se estableció realizándose un promedio de los porcentajes de severidad de las 3 repeticiones mostrando como resultado que el vector conservó su capacidad de transmisión del virus hasta el sexto día con 45.07% de transmisibilidad, también se evaluaron 5 especies de la familia solanáceas injertándolas con plantas afectadas con el genminivirus de Condega, para conocer cuáles son hospederas del virus, resultando la especie Nicotiana tabacum cv. Benthamiana con síntomas del virus. En esta misma fase se evaluaron 4 materiales de tomate (55, 111, 148, 112) usando como testigo la variedad UC-82, se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) y se evaluó la variable severidad de la enfermedad a los datos obtenidos a través de ANDEVA y separación de medias según Duncan, estos materiales se evaluaron mediante cuatro tratamientos (inoculaciones), el primero a los 7 ddt, el segundo a los 14 ddt, el tercero a los 21 ddt y el último tratamiento fueron las plantas sin inocular (testigos), el análisis indicó que la variedad UC-82 fue la más susceptible ante el complejo mosca blanca-geminivirus presentando mayores porcentajes de severidad y el material 112 resultó el más resistente, con menos porcentajes de severidad. La segunda fase se realizó fuera del invernadero, evaluándose ante el complejo mosca blanca-geminivirus 3 materiales, incluyendo la variedad UC-82 como testigo. Se utilizó un Diseño completamente al Azar, tomando en cuenta las variables severidad, incidencia y población de mosca blanca, A los datos obtenidos se les realizó ANDEVA y separación de medias según Duncan, el que mostró que el material 55 fue el mejor, ya que presentó menos porcentaje de severidad (40%), el peor material fue lavar. UC-82 ya que mostró 58.75% de severidad, con relación a la incidencia todos los materiales evaluados resultaron al final de los muestreos con igual porcentaje de incidencia (!00%) y en el caso de la población de mosca blanca la variedad UC-82 fue la que presentó más adultos por planta en comparación con el resto de materiales. La tercera fase fue realizada en el laboratorio de biología molecular en la UNA y Suecia con el propósito de caracteri7ar molecularmente los geminivirus de Condega., Santa Lucía y Sébaco, secuenciando un fragmento de 1200 pares de bases del componente A para comparar a través de las secuencias de nucleótidos los porcentajes de similitud que existen entre ellos, dando como resultado que el geminivirus de Sébaco con el de Santa Lucía alcanzó mayor porcentaje de similitud con un 95.2 con respecto al geminivirus de Condega que obtuvo un 89.0%.