1000 resultados para Patrimoni cultural -- Argentina
Resumo:
Des de temps reculats, la can ha estat una forma dentreteniment cultural i una manera dexpressar els sentiments de la collectivitat que lha produt i preservat oralment de generaci en generaci. En aquest sentit, la msica vocal ha contribut a la salvaguarda de la llengua. Per en el context duna societat globalitzadora, industrialitzada i tecnificada com la nostra, les manifestacions tradicionals, arrelades a la cultura de cada poble, van sofrint grans transformacions, amb el perill que acabin diluint-se fins a desaparixer. A banda diniciatives internacionals com la de la Convenci per a la Salvaguarda del Patrimoni Cultural Immaterial (PCI), nhi ha daltres a nivell nacional que tamb intenten preservar el legat del seu poble i que el mantenen viu; algunes sn impulsades pels mateixos governs o rgans institucionals, i daltres corresponen a iniciatives associacionistes o privades. Semblantment, arreu de Catalunya trobem entitats que es preocupen i vetllen pel nostre patrimoni cultural (ni que sigui de manera anecdtica, desvinculada de la prctica normalitzada). s en aquest context on es situa el Canoner virtual i interactiu PRODIEMUS: base de dades de canons tradicionals catalanes (disponible a www.prodiemus.com). El web Prodiemus (acrnim de Propostes, Reflexions i Didctica Interdisciplinria per Educar a travs de la Msica) s un entorn multidisciplinari que pretn ser un espai per a la difusi de la msica tradicional catalana. Sarticula a travs del Canoner virtual i interactiu Prodiemus com a recurs didctic tant per a lrea de msica com per altres rees curriculars, i de la revista electrnica tamb anomenada Prodiemus
Resumo:
Esta obra tambi??n se ha editado bajo el t??tulo Patrimoni cultural de les Illes Balears : perspectiva educativa (Patrimonio cultural de las Islas Baleares : perspectiva educativa)
Resumo:
Presenta los indicios de la inspeccin escolar durante el gobierno de Espaa en Iberoamrica. Trata los diversos factores de los avatares histricos europeos y su repercusin en Amrica para comprender la reorganizacin de los sistemas educativos latinoamericanos en los siglos XIX y XX, y las acciones de inspeccin que pese a la unidad cultural heredada no lograron poner lmite al fracaso escolar y al analfabetismo. Examina las orientaciones de la inspeccin escolar en Argentina y Espaa en base a los antecedentes legales que confirmaron su estabilidad. Tambin estudia la influencia pedaggica estadounidense en Argentina, y los aspectos comunes y diferentes de un estudio emprico realizado. Comprueba hiptesis de diferencias entre educadores segn el tipo de centro y el cargo. Las variables en que se basan las orientaciones de la inspeccin escolar en Argentina y Espaa son el modelo de inspeccin, incremento de ejecutividad, incentivacin, funciones de inspeccin, responsabilidades, conocimientos especficos, decisiones, figura de la inspeccin y formacin acadmica. Las variables utilizadas para la comprobacin de hiptesis de diferencias entre educadores son los objetivos de la inspeccin, incentivacin, funciones de la inspeccin y responsabilidades, comunicacin y estrategias. En la trayectoria histrica que vincula Argentina y Espaa, el desarrollo de la inspeccin no es paralelo, a pesar de los primeros orgenes de la formacin sistemtica de Maestros Normales.
Resumo:
Las actividades hispanas est??n en auge en Londres debido a la reciente creaci??n de importantes organizaciones de car??cter social, cultura, etc??tera relacionadas con Am??rica Latina, destacan: Hispanic Council, River Plate House y las espa??olas Instituto Espa??ol, Centro Espa??ol, Casa de Espa??a. Adem??s, de otras organizaciones. Tanto han hecho al estimular estas relaciones hisp??nicas que est??n surgiendo centros relacionados con pa??ses determinados de Hispanoam??rica. Ejemplos son: El Instituto Cultural Rioplatense, Hispanic Council entre otros.
Resumo:
El planteamiento de esta actividad parte de la conceptualizacin del patrimonio cultural, sus mltiples acepciones y las problemticas que surgen a partir de la reflexin. Comenzamos con la definicin que da Ortega Morales, quien entiende que el patrimonio es un instrumento de la identidad colectiva que subraya lo propio frente a lo ajeno, de un modo no necesariamente excluyente, sino emptico. Gran parte de lo que somos, contina la autora, no es tanto la consecuencia de los grandes acontecimientos, sino de una historia menor, colectiva, de las actividades, los trabajos, las relaciones sociales o creencias de nuestra vida cotidiana y es todo ello lo que define nuestra herencia histrica y nuestra identidad colectiva presente (Ortega, 2001: 508). Cuando aqu consideramos el patrimonio, estamos hablando de la vertiente inmaterial, de los recuerdos, ideas y pensamientos generados a travs de una serie de experiencias vividas por cada uno de nosotros. Se plantea un patrimonio utilizado como recurso, que toma valor e importancia cuando el individuo que aprende se lo otorga. Estamos dirigiendo la mirada hacia aquel que observa, hacia el sujeto patrimonial, no hacia el objeto, que es el que se apropia del mismo de forma simblica y crea en l ciertos valores que le permiten transmitirlo a otras personas, creando identidades colectivas, y formar parte de un grupo, integrarse en una colectividad, la cual va a tener ese patrimonio en comn. De este modo estamos partiendo de diferentes variables: del patrimonio como recurso, del sujeto que le otorga esos valores, y de la educacin como principal eje que articula ambas premisas, y que es punto de partida para ellas
Resumo:
Los itinerarios didcticos son un recurso tradicional dentro de la enseaza aprendizaje. Centrndonos en el rea de las Ciencias Sociales y ms concretamente en la Didctica del Patrimonio, consideramos que su utilizacin como recurso tienen una gran funcin educativa, ya que posibilitan la integracin del alumno en la realizacin de una prctica activa, proporcionan un contacto directo con el entorno y por lo tanto con la realidad, permiten profundizar en el conocimiento y adquirir mtodos de trabajo, as como contrastar de forma experimental, sucesos y hechos culturales e histrico-artsticos y adquirir sentimientos de protagonismo en su enseanza por parte del alumno, pasando de ser un sujeto pasivo a activo
Resumo:
Recull de notcies de la comunitat universitria
Resumo:
El proyecto a realizar es un Ecomuseo en la XIV Regin de Los Ros, en la comuna de Los Lagos, Chile. La misin del museo es procurar un crecimiento econmico sostenible a largo plazo, basndose en la riqueza patrimonial de la regin. Se pretende una recuperacin de la identidad local y dar una formacin a la poblacin de la zona que le lleve a conocer, apreciar, valorar, conservar, difundir, investigar y fomentar las diferentes expresiones patrimoniales histrico-culturales del territorio para disfrutar de los valores que encierran los elementos patrimoniales del municipio de Los Lagos y su entorno. Paralelamente deberamos sealar su mandato en la difusin exterior del territorio con la puesta en valor de su patrimonio con vistas a convertirlo en un atractivo turstico sostenible en trminos econmicos y ecolgicos
Resumo:
Estudi del conjunt patrimonial del Fortim amb l'objectiu de valorar-ne els elements histrics, paisatgsitcs i patrimonials i fer una proposta de millora. L'estudi proposa tamb uns itineraris combinats per tal d'englobar tots els elements patrimonials
Resumo:
El treball presenta el projecte d'una exposici temporal al Museu d'Art sobre el fons de xilografies procedents de la Impremta Carreras
Resumo:
El masss de les Gavarres s un espai que forma part del Pla dEspais Naturals dInters Natural de Catalunya i es caracteritza per ser un espai molt ric en patrimoni cultural, sobretot etnolgic. s per aix que des de lentitat del Consorci de les Gavarres sorgeix la proposta delaborar un conjunt de senders ecoturstics sobra la Zona dInters Etnolgic de la Gavarres. Lobjectiu principal s impulsar la posta en valor i crear instruments de gesti dels principals elements del patrimoni cultural que es troben presents arreu del masss de les Gavarres, a partir del disseny dun conjunt de senders ecoturstics que, de manera respectuosa amb el medi ambient, serveixin dinstruments de dinamitzaci i de gesti per a la conservaci de lespai i els seu elements patrimonials.
Resumo:
El presente trabajo parti de la idea de vincular las tres dimensiones del pasado, presente y futuro en la representacin de la cultura hngara Catalunya, y ms concretamente en Barcelona.
Resumo:
Entrevista a Josefina Matamoros que ha participat en la presentaci del Mster en Gesti del Patrimoni Cultural de la UdG. Dirigeix el Museu d'Art Modern de Ceret. El 1978 va ser una de les impulsores del Centre de Documentaci i Animaci de la Cultura Catalana de la Vila de Perpiny (Cedacc). El 1999 va rebre la Creu de Sant Jordi
Resumo:
Estudi de les primeres 150 cases barates, o de tipus social que es van edificar al barri de Vila-roja entre el 1954 i el 1957, anomenades Grup San Daniel, i que varen representar l'inici d'aquest barri de Girona. L'estudi incideix en la gestaci, en la transformaci i en la desaparici progressiva de la fesomia inicial d'aquest barri de Girona projectat i dissenyat per larquitecte giron Ignasi Bosch Reitg (1910-1985), que tamb fou larquitecte del Grup Sant Narcs, de Germans Sbat i de Sant Cugat a Salt
Resumo:
Disseny d'un espai multidisciplinar que permeti l'interpretaci del Patrimoni Industrial i Cultural de la Finca agroindustrial de San Julin (Guatemala), amb l'objectiu de fomentar la difusi i la conservaci del Patrimonio Industrial del pas